Etiqueta: enfermedades

  • Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Vector

    En la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Vector, el titular de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, destacó que la dependencia a su cargo reforzará el combate al mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika en 24 municipios de cinco regiones del estado y 28 localidades
    Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Vector

  • Revisa Región Centro programas de prevención de enfermedades

    Revisa Región Centro programas de prevención de enfermedades. Participa Mora González en la IV Reunión del Consejo Nacional de Salud
    Con el propósito de fortalecer la salud pública y mejorar la calidad de vida de los morelenses, la secretaria de Salud, Patricia Mora González participó en la IV Reunión del Consejo Nacional de Salud (Conasa) Región Centro, realizada en Ixtapan de la Sal, Estado de México.
    Mora González destacó que el objetivo de esta reunión fue la revisión de programas de prevención de las enfermedades que más impactan entre la población, así como sus complicaciones.
    El encuentro fue presidido por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, en representación del secretario José Narro Robles; entre otros temas que se abordaron fue el combate de la influenza, dengue, chikungunya, zika y mortalidad materna.
    En las mesas de trabajo, Kuri Morales presentó el panorama de México sobre el virus del zika y mencionó la situación de los seis casos de mujeres embarazadas diagnosticadas con este padecimiento en el país: una de ellas tuvo un recién nacido en aparente buen estado de salud y el resto están en seguimiento de su embarazo.
    Asimismo, reiteró la importancia del control prenatal y del reforzamiento de medidas para la eliminación de criaderos del mosco Aedes aegypti, así como la difusión del cuidado para evitar su picadura con ropa que proteja y el uso de pabellones, mosquiteros y en su caso repelente contra insectos.
    La secretaria Mora González expresó que, por instrucciones del doctor José Narro Robles, se reforzarán las acciones para prevenir y atender el embarazo de adolescentes, programa que en Morelos ha tenido importantes avances.
    También se acordó fortalecer el primer nivel de atención, destacando que una atención cálida y eficiente por parte del personal médico de primer contacto estimula a los pacientes a cuidar su salud de manera preventiva.
    Las autoridades de salud asistentes se comprometieron a continuar con las acciones de prevención y control de la influenza, toda vez que la temporada invernal se ha recorrido y aún se esperan bajas temperaturas en algunos lugares del país.
    A la reunión estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Salud federal, del ISSSTE e IMSS, así como de 10 secretarios de Salud de los estados que conforman la región Centro: Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, estado de México, Morelos, Nayarit y Querétaro.
    Revisa Región Centro programas de prevención de enfermedades

  • SSM hace un llamado a prevenir enfermedades respiratorias

    Para los próximos días se pronostica un cambio en la temperatura en el Estado, lo que podría propiciar, de no tomar las adecuadas medidas, un incremento en la atención de las enfermedades respiratorias, informó Patricia Mora González, directora general de Servicios de Salud de Morelos (SSM).
    En entrevista aseguró que aunque estos padecimientos afectan de igual forma a toda la población, se recomienda tener especial cuidado con niños, personas de tercera edad y enfermos crónicos (diabéticos, hipertensos, etc.), ya que estos grupos recienten más las enfermedades y las complicaciones que conllevan.
    Señaló que es importante no bajar la guardia ante esta temporada invernal, para evitar contagios y prevenir complicaciones.
    “Las enfermedades respiratorias más comunes son la gripe, resfriados, cuadros de bronquitis e incluso las más severas, como las neumonías o la influenza. En el Estado, el Sector Salud tiene como meta de vacunación anti-influenza 2015-2016, aplicar 486 mil 675 dosis, de las cuales 286 mil 902 le corresponden a Servicios de Salud”, informó.
    La funcionaria señaló que hasta el momento SSM ha vacunado el 40 por ciento del total con más de 138 mil dosis aplicadas; exhortó a la población que aún no han recibido la vacuna de la influenza a acudir a su centro de salud más cercano para recibirla.
    Alerto que los cambios bruscos de temperatura y el frío, son las principales causas de enfermedades respiratorias, por lo que recomendó salir bien abrigado, evitar acudir a lugares muy concurridos, tener una buena alimentación que sea especialmente rica en vitamina C y evitar automedicarse.

  • 3 enfermedades que son tan extrañas que la gente cree que son broma

    3 enfermedades que son tan extrañas que la gente cree que son broma, por lo cual quedarás tan extrañado que simplemente no creerás que lo que estas leyendo sea real o exista.
    1.- Fibrodisplasia Osificante Progresiva mejor conocido como el síndrome del hombre piedra, hombre no manejado como genero sino mas bien como especie; como su nombre lo dice la generacion de huesos jamas se detiene así que se sabe es una enfermedad hereditaria, autosómica dominante, que provoca una osificación progresiva de los músculos.

    Fibrodisplasia Osificante Progresiva
    Fibrodisplasia Osificante Progresiva

    2.- Ilusión de Capgras o mejor conocida como tu no eres tu, es un trastorno mental que afecta a la capacidad de las personas para decir y reconocer a los demás, haciendo creer que un ser querido (madre, padre, esposa, hijo, etc.) ha sido suplantado por otra persona; la Ilusión de Capgras también es conocida bajo el nombre de l’illusion des sosies (ilusión de los dobles).
    Ilusión de Capgras
    Ilusión de Capgras

    3.- Síndrome de la Vida Ocupada, algo que le pasa a tanta gente que en algunos casos termina hasta creyendo que se esta volviendo loco; ¿Alguna vez has entrado en una habitación y te has olvidado de lo que estabas haciendo?, este problema de desmemoria y falta de concentración momentáneo que padecen muchas personas como consecuencia de un estilo de vida frenético, con múltiples ocupaciones en el hogar o el trabajo, exceso de actividad cerebral que en ocasiones no deja dormir o mas bien, descansar con el sueño normal; se debe principalmente a una sobrecarga de información de nuestra vida diaria.
    Síndrome de la Vida Ocupada
    Síndrome de la Vida Ocupada

    ¿Sorprendido? así es el mundo de raro y complejo, tanto que le desconocemos en suma.

  • La salud en Zimbabwe parece no importarle a nadie

    La salud en zimbabwe parece no importarle a nadie
    La salud en zimbabwe parece no importarle a nadie

    La situación sanitaria en Zimbabwe pone a pensar a la OMS sobre algo que pocos quisieran saber a ciencia cierta, enfermedades que comienzan a hacerse resistentes a los medicamentos que hay en el mercado y claro, que pudieran dar un problema mundial puesto que el factor de contagio es alto.
    Zimbabwe no es de las naciones africanas más higiénicas que hay, debido a su pobreza pero si es de las que más gente tiene y por lo mismo preocupa que una epidemia en aquella nación, sea por cólera o por algo más peligroso, pueda diezmar a la población de escasos recursos y que no vive en la ciudad.
    Las formas precarias de higiene poner a pensar que en Zimbabwe pudiera darse el foco rojo de cólera o ebola, aquí en la imagen de abajo mostramos como un perito de sanidad antes de enterrar un cuerpo de alguien fallecido por cólera, es rociado de cal también al ser enterrado para evitar la propagación del virus.
    África es la cuna de la humanidad como la conocemos pero, terriblemente olvidada puede ser de donde vengan virus que maten a la humanidad también.
    Zimbabwe lucha asi ante el colera
    Zimbabwe lucha asi ante el colera

  • 1º de Diciembre Dia Mundial de la Lucha contra el Sida

    dia mundial lucha contra sida

    Yo recuerdo en mis épocas mozas, como dirí­an las abuelas, y que cabe aclarar no hace mucho pasaron apenas y se empezaba a escuchar del SIDA.

    No fue sino hasta 1991 cuando murió Freddy Mercury que creo empezamos a tomar real consciencia de lo que estaba pasando, más por su muerte que por las condiciones de la misma, ver al hombre fuerte y lleno de vitalidad, sentado en una silla de ruedas con la apariencia de un anciano de muchos muchos años creo que nos afecto a todos.

    Inmediatamente después empezamos a escuchar de casos graves de discriminación, la ignorancia de la enfermedad nos hacia incluso negar darle la mano a alguien que estaba infectado.

    Hoy dí­a hay mucha información, hay preservativos al alcance de todos, y aun así­ sigue el contagio, tenemos más conocimiento de la enfermedad y aun así­ hay mucha discriminación.

    Discriminación por miedo al contagio y discriminación porque aun mucha gente piensa, tiene sida seguramente es homosexual, y es algo que nuestra sociedad, como muchas otras del mundo aun no respeta.

    Tengo muchos amigos muy jóvenes, y bueno mi hija aun es pequeña pero también me da preocupación. Anteriormente te cuidabas cuando tenias relaciones para â??no salir embarazadaâ? que ibas a hacer con un bebe y antes el aborto no era legal, habí­a que ir a clí­nicas clandestinas que verdaderamente daban miedo donde literalmente podí­as morir y no del susto.

    Ahora siempre les digo, antes lo peor que te podí­a pasar era estar embarazado ahora, te mueres.

    Como padres que podemos hacer, primero quitarnos lo puritano, y las ideas de cómo voy a hablar de sexo con mis hijos, pues así­ justo asi como no hablaron con nosotros nuestros padres, hay que ser abierto, hay que platicar lo que puede pasar, simplemente porque hay que ser realista, los jóvenes están iniciando su vida sexual cada vez a edades más tempranas y no van a dejar de hacerlo, simple y sencillo así­ que en lo personal, yo prefiero una hija protegida que una hija supuestamente virgen contagiada.

    Sin gorrito no hay fiesta.

    Claro es solo una opinión.

  • Dejar de fumar.

    fumar y la salud antes de morir, mejor dejar de fumar

    Esta semana he decidido dejar de fumar, no me pregunten porque, fue algo que pasó y déjenme decirles que las campañas en las cajetillas de cigarros no tienen nada que ver, fumaba desde hace relativamente poco y además no fumaba mucho, era algo mas â??socialâ?, tampoco es o era un vicio, era como un antojo, se me antojaba fumar, podí­a pasar dí­as sin fumar hasta que se me antojara un cigarrito.

    Este post no pretende hacer que los fumadores dejen de fumar, ni mucho menos, ya ven que entre más le dicen a uno que no haga algo, ahí­ vaaaas a hacerlo con mas ganas, algunas veces hasta adrede. Para quien es fumador el sólo hecho de plantearse dejar de fumar parece una misión imposible hasta el punto que el sólo propósito genera más ganas de seguir fumando.

    ¿Por qué se fuma?
    Fumar no sólo es «un hábito», también es una drogadicción, ya que el hecho de fumar tabaco cumple con todos los criterios que definen al consumo de una sustancia como tal:

    El máximo responsable de la dependencia es la nicotina, sustancia con un gran poder de adicción similar al de otras drogas como la heroí­na o cocaí­na. La forma de dependencia que genera el hábito de fumar es:

    1. Dependencia fí­sica, provocada directamente por la nicotina y es la responsable del sí­ndrome de abstinencia.
    2. Dependencia psicológica, el hábito de fumar se ha convertido en una compañí­a en todo tipo de situaciones, después de las comidas, con el café, al hablar por teléfono, etc.
    3. Dependencia social, el fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en ciertas reuniones de ocio, tras cenas con los amigos, y sobre todo sigue siendo un hábito que distingue a ciertos grupos de adolescentes dándoles un valor social de rebeldí­a y de madurez malentendidos.
    http://www.monografias.com/trabajos11/tabac/tabac.shtml

    ¿Cuáles son algunos de los problemas de salud causados por fumar?
    Fumar daña prácticamente todo órgano del cuerpo y disminuye la salud general de la persona; es una causa principal de cáncer, de problemas cardí­acos y apoplejí­a, entre otras. Quienes fuman presentan un riesgo más alto de padecer neumoní­a y otras infecciones de las ví­as respiratorias.

    ¿Cuáles son los beneficios inmediatos de dejar de fumar?
    1. El ritmo cardí­aco y la presión arterial, los cuales son anormalmente altos cuando se fuma, comienzan a regresar a niveles normales.
    2. Después de unas cuantas horas, el nivel de monóxido de carbono en la sangre empieza a disminuir (el monóxido de carbono reduce la capacidad de la sangre para transportar oxí­geno).
    3. Después de algunas semanas, las personas que dejan de fumar presentan una mejor circulación, producen menos flema y no tosen ni tienen episodios de sibilancias con tanta frecuencia.
    4. Después de varios meses de dejar de fumar, se puede esperar una mejorí­a considerable en la función pulmonar.
    5. Además, las personas que dejan el tabaco tendrán un mejor sentido del olfato y la comida sabrá mejor.

    A largo plazo dejar de fumar reduce el riesgo de cáncer y de otras enfermedades, como las enfermedades cardí­acas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las cuales son causadas por fumar.
    Para más información: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/hojasinformativas/dejar-de-fumar
    Guí­a para dejar de fumar: http://cancercontrol.cancer.gov/tcrb/Spanish_Smoking_book.pdf

    Hoy puede ser un buen dí­a para dejar de fumar. Piénsalo.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica, algunas veces diva y ex-fumadora.

  • Se tiene la capacidad enfermedades de temporada de frio

    La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que cuenta con los insumos y personal médico necesarios para afrontar el incremento de enfermedades respiratorias en esta temporada, ya que se prevé que el cierre de 2010 será uno de los más fríos.

    En entrevista, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, aseguró que «no hay problema de abasto de vacunas ni de medicamentos y vamos en condiciones normales. Esperamos que a pesar de que pudiera ser el frío más crudo en invierno, podamos mantener el país sin grandes epidemias ni problemas».

    Recomendó a la población cuidarse para evitar complicaciones por el frío, acudir a vacunarse, beber muchos líquidos para estar hidratados, así como comer frutas y verduras, sobre todo cítricos, pues «el pronóstico es que así como fue un año más lluvioso va a ser un año más frío».

    El funcionario federal sostuvo también que hay médicos suficientes para atender un posible incremento en el número de consultas que requieren atención con antibióticos, debido a la entrada en vigor de la obligatoriedad de presentar la receta para la compra de esos medicamentos.

    Sin embargo, recordó que la mayoría de las enfermedades respiratorias se pueden atender si necesidad de antibióticos.

    «Les recuerdo que la mayor parte de las infecciones respiratorias durante esta época son virales y no necesitan antibióticos y por eso es importante que sea el médico el que defina«, indicó.

    Aunado a ello, dijo que los avances que se han tenido en la afiliación del Seguro Popular, permiten también que la gente no sólo no pague la consulta, sino que en caso de ser necesario se le den los antibióticos necesarios.

    Córdova Villalobos insistió que ante las bajas temperaturas es importante, especialmente entre las personas que viven en estados donde el frío es más intenso, que sigan las indicaciones de las autoridades de protección civil y acudan al médico en cuanto tengan sintomatología para evitar que los cuadros se compliquen.

    Por último, aseguró que hasta ahora no se han registrado incrementos importantes en el número de consultas médicas por enfermedades respiratorias, ya que permanecen en los niveles normales.

  • Llego el frio a Mexico, sepa algunas cosas.

    En los últimos dí­as, no me lo negara, hemos padecido en la ciudad de México, una oleada de frentes frí­os que han hecho saquemos anticipadamente, chamarras, abrigos y suéteres.

    Muchos dicen que el clima esta loco, que en otoño no es para sentir estos frí­os que han coqueteado con temperaturas bajo cero, que han hecho que la SSA tome precauciones y saque un stock de medicamentos contra enfermedades respiratorias, etc.

    Peroâ?¦ ¿usted esta haciendo algo?

    La campaña nacional de vacunación arranco hace unos dí­as y se tiene entendido que son pocos los que han decidido ponerse la vacuna contra la influenza estacional.

    En la campaña se pide que niños y personas de la tercera edad sean los beneficiados para que los débiles o mas propensos a complicaciones, estén seguros.

    Pero aun así­, hay un gran número de personas que se hacen reticentes a querer ponérsela, argumentando una serie de cuestiones tan inverosí­miles que simplemente dejan a uno con el ojo cuadrado.

    â??Es un invento del gobierno esto de la influenzaâ?, dijo un señor de mas de 35 años cuando se le pregunto en Insurgentes las medidas que tomarí­a para prevenir caer enfermo. Cabe decir que este señor NO se veí­a inculto, traje, corbata, guantes, café del Starbucks en la mano y lentes de diseñador.

    Digo, hago la aclaración ya que hay gente ignorante o humilde que puede pensar chabacanerí­as así­ y es entendible, pero un profesionista o profesional en su ramo con educación, ya a estas alturas es absurdo.

    Lo que si es que el frio ha llegado se ha instalado y parece que este fin de año estará fuerte, cuí­dese, ya hay un amplio surtido en tiendas departamentales de ropa invernal que por ser de temporada, sin duda alguna ya tiene un sobreprecio ante la demanda por la misma, pero ¿ha pensado ir a tiendas de fabrica?

    Usualmente da los precios mucho mas baratos que en tiendas y no digamos, de marca.

    Cuí­dese.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • SEP e IMSS en convenio por los adolescentes

    Para prevenir enfermedades crónicas, adicciones y embarazos no deseados entre estudiantes de bachillerato el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio de colaboración para que 1.1 millones de jóvenes se integren al programa PREVENIMSS.

    De acuerdo con Daniel Karam, director del IMSS la aplicación del programa PREVENIMSS ha permitido el ahorro por 5 mil millones de pesos con la enfermedades que se han evitado.

    Según la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de las muertes prematuras del adulto se deben a conductas iniciadas desde la adolescencia.

    Actualmente el 14.6 de los estudiantes de 15 a 19 años han consumido algún tipo de droga; y el 7.6 por ciento de las mujeres en ese rango de edad han estado embarazadas.

    En este contexto el convenio de colaboración entre SEP e IMSS impulsará el auto cuidado de la salud entre los adolescentes