Es un hecho, ya consensuado por los principales partidos políticos que habrá reforma energética.
La cuestión es, cual?
Ya que la del partido acción nacional y la del partido revolucionario institucional se parecen mucho pero si se fijan bien, como habíamos dicho en este mismo espacio hace ya algunas semanas, lo mas probable es que existieran unas cuantas mejoras o cambios pero, seguía sin ser reforma estructural y, con ello se justifica que el PAN presentara a través del titular del ejecutivo federal, Felipe Calderón, la reforma para PEMEX y lógicamente el PRI no cargara el costo político de una reforma planchada lista para dictaminarse y ser votada, así que ambos se hicieron caravanas y listo.
Pero a finales de este mes el PRD estará presentando la suya que si es como los diez puntos para mejorar a la principal paraestatal de México de parte de López Obrador, esta sencillamente irrisible y perdida ya que en nada apoya al crecimiento, fortalecimiento y sobretodo, funcionalidad de PEMEX.
En este rubro, ya hay que ir viendo que si hay reforma energética, habrá, como sea, de menos recursos para una nueva refinería.
Pero la cuestión es que si la hay, cuando comienza la construcción y lo mas importante, donde será correcto ponerla?
Pues bien, la paraestatal ya estuvo trabajando en ello y de acuerdo al director general de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, el mejor lugar seria Tamaulipas, aunque Veracruz y Oaxaca no quedan atrás y están muy cercanas a tener dicha obra en su territorio.
Lo que ocurre es que en los grados de factibilidad que se están manejando para la nueva refinería de gasolina, se debe tener una salida al mar, cuestión que los tres estados tienen, desarrollo de infraestructura y sobretodo, la mas especial de todas las cuestiones, factibilidad para que la tecnología que se tiene en este momento para PEMEX y no, la que se requeriría comprar siendo tecnología de punta donde cuestiones como clima y presión atmosférica valdrían un cacahuate, fueran tomadas en cuenta.
Así que solo a modo de chisme, aunque estas tres entidades son las que van a la cabeza, Tamaulipas, parece será la sede de la nueva refinería, aunque aun, no se sabe como se llamara el proyecto.
Technorati Profile
Etiqueta: Energia
-
Evalua Pemex lugar para refineria
-
Cambios en el gabinete de Felipe Calderon, ¿moviendo sus piezas?
No se ustedes pero como lo dije hace unos días aquí con la salida de Eduardo Sojo de la secretaria de economía para ir a dar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mejor conocido como INEGI, que ahora si, Calderonistas ya están al mando en el país.
Mas allá de tener que soportar quizá algunos herederos del antiguo régimen y que había voces que hasta decían que de alguno de ellos, saldría el candidato para el 2012 (Eduardo Sojo, Manuel Espino y Josefina Vázquez Mota), habiendo pagado ya la cuota con el partido acción nacional, cosa que el mismo Fox jamás hizo, Felipe Calderón, esta rodeado de sus colaboradores mas cercanos.
Digo, no hay que ir muy lejos para ver que Juan camilo Mouriño esta en la secretaria de gobernación, encargada entre otras cuestiones, como jefe de gabinete (aunque dicha figura no existe, se sabe ha mediado entre dependencias para varios enroques con respecto a temas importantes) y la política interna, Ernesto cordero cuando arribo y recibió simplemente la cartera de desarrollo social, se encarga de los principales programas para la nacióní? esa, secretaria de desarrollo social desde que la creo Carlos Salinas de Gortari y puso ahí a Luis Donaldo Colosio ha sido la encargada de dar popularidad al titular del ejecutivo federalí? pero ahora, si ya de forma política, social, pues faltaba económica, Gerardo Ruiz en lugar de Eduardo Sojo cierra la tercia.
Es hora de ver al presidente, mover sus piezas, aunque quedan dos ases en la manga, César Nava y Alejandra Sotaí?
Technorati Profile -
En tierra aerolineas mexicanas, casi la quiebra esta presente
Hace unos días hable aquí mismo sobre que, Aerocalifornia y ExpressJet habían sido aterrizados por una serie de efectos adversos en sus finanzas que, han detonado los altos costos de la turbosina, la inflación en diversos países, etc.
Así, ExpressJet en cuestión de horas, pago una cifra superior a los 45 millones de pesos y, pudo despegar pero Aerocalifornia, aun no.
Se señalo… cuidado Aviacsa, A volar y Novair.
Les llego el momento.
A Volar de Jorge Nehme y Novair de â?scar Casanova están ya en tierra, se deben impuestos por fuertes cantidades de dinero y están ya detenidos lo que, así como Aerocalifornia, es sumamente probable Interjet, Volaris o Aeromexico y Mexicana, los adquieran en horarios, puertos y demás.
En fin.
La situación es delicada ya que inician fusiones y quiebras debido a los problemas económicos derivados de inflación y energéticos.
Technorati Profile -
Gas natural podria subir y mucho (60%) en Agosto
El reclamo ante los tiempos que vivimos es unánime.
Oportunidad para todos.
Y esto viene en el sentido de que ya varios sectores han ido presentando y solicitando las mismas oportunidades que les dan a otros o trato preferencial en México, para poder competir.
Dos ejemplos que están en las mesas de los políticos actualmente.
La Secretaria de comunicación y Transportes esta cabildeando y viendo la forma en que se vea al menos de manera temporal el que la turbosina tenga un subsidio y así las aerolíneas mexicanas sean competitivas entre ellas mismas y claro esta, con las extranjeras.
Pero ya la Secretaria de Hacienda y crédito Publico a enviados señales de no mas subsidios, de hecho esta manejando una campaña contra ellos y ver si pueden ir desapareciendo de sus planes económicos a mediano plazo.
Pues bien, ya las aerolíneas están entonces pidiendo que para el transporte carretero de pasajeros se cobre bien el combustible, o sea, sin subsidio al diesel a aquellas firmas de transporte de pasajero s, bajo la consigna «todos coludos o todos rabones».
Y es que ante el subsidio que se le da al diesel las empresas de transporte carretero están recapturando el segmento del mercado que, cuando llegaron, las aerolíneas de bajo costos les quitaron.
Aun no todo, pero podrían tenerlo de regreso en breve.
El otro caso… Siquiera verle da miedo, ya que se viene una explosión que parece no podrá ser controlada y que, por razones históricas no mucha gente sabe ya que en México, poco se lee.
La unión nacional de vendedores de gas natural enviaron el pasado mes de junio una carpeta con el sello de urgente al presidente de la republica y doce secretarios de estado en donde se expone lo siguiente:
íSolicitamos con urgencia que el gobierno federal tome acciones extraordinarias y de emergencia aplicables a todo el gas natural que se comercializa en México, independientemente del origen de su producción, en las que se defina la mejor estrategia que mitigue el efecto de un incremento en puerta de 60% en el producto para los consumidores, sobre todo los hogares y pequeños comerciosî
Claro?, entendible?, creo que es bastante explicito, no?
Y es que de acuerdo con su cálculo (calculo de la Asociación Mexicana de Gas Natural), al primero de agosto próximo, cuando se agoten las coberturas pactadas, el precio del combustible por millón de BTU (un pie cúbico de gas natural despide en promedio 1.000 BTU, aunque el intervalo de valores se sitúa entre 500 y 1.500 BTU, así es como se miden los almacenajes del gas), se incrementará por encima de 11.50 dólares… de hecho, el cálculo actual es de 12.60, saben lo que le espera a los hogares que usan gas natural y a la industria que es su principal clientela?
Y esto es el que en años de subsidios se firmara vía decreto el que el gas LP tenga un buen subsidio, lo que se pretende es que se obtenga el mismo beneficio para el gas natural o retiren el subsidio del gas LP.
Simplemente imaginen, el 90 por ciento de los hogares en México, usan gas LP que esta indexado (sube cada mes un porcentaje fijo, pero aun así, esta subsidiado) y le afecta a la economía de los hogares, el gas natural solo llega al 65 por ciento de la industria en el país, no esta subsidiado pero el 1 de agosto, suben los precios de tal forma que ya muchos clientes han dicho que dejaran de usarle.
Ante la perdida de competitividad, los industriales del gas natural buscan subsidio o, simplemente no continuar el esquema de inversiones en México que esta en el tenor de unos 600 millones de dólares al año y, tres mil empleos nuevos anuales.
Paradojas verdad?
Y se complica un poco mas, ya que el frente de guerra podría traer por los momentos mundiales y situaciones económicas regionales, mas peticiones así, pero con estas de ejemplo, mas que suficiente.
Technorati Profile -
¿Incremento de emergencia en salarios en Mexico?
Ante el alza de precios de los alimentos y materias primas, muchos hablan de que hay que realizar ajustes a servicios, cuotas, etc.
¿Valido?
Lógicamente este es el primer paso para que se generalice una espiral inflacionaria que será el consecuente lógico de tiempos difíciles como los que se han venido dando en el mundo desde el encarecimiento del petróleo y otros menesteres que restaron credibilidad a las finanzas de la potencia económica mundial.
Ante este escenario, los trabajadores en México están sentándose en las mesas de negociación con sus empresas y se habla de subir salarios.
La Unión Nacional de Trabajadores UNT que, es la otra «central» laboral habla de que se aprueben incrementos salariales de emergencia ante la situación que afecta a todos por igual.
Creo, que si bien el planteamiento es lógico, el momento no es el correcto no hay condiciones de crecimiento económico que permita este margen de operación; se que parecerá un argumento estéril y que no dice nada pero es que no es una situación una y exclusiva de México, sino es una situación global.
Se deben comenzar a instrumentar ya planes de coyuntura o inmediatos; para tranquilizar el país ya que recordemos organismos mundiales estiman esta situación así de critica que estamos comenzando a sentir, puede durar hasta tres años.
Technorati Profile -
Mas sobre el espionaje del CISEN en Mexico
En algo mas de aquello de la vulneración de las instituciones gubernamentales a través del organismo de inteligencia de Estado (el CISEN) se da a conocer un caso mas.
La Sener (Secretaria de Energía) esta o estaba siendo investigada por el CISEN.
¿Esto a que se debe?
De alguna forma no se porque, y lo digo en serio, veo aquí mas allá de todo «sospechosismo» la mano del secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño.
El fue colocado ahí como operador político del Presidente Calderón y, mas que para ser golpeado o señalado como «delfín» para el próximo sexenio; para impulsar la reforma energética.
Y si vemos que se buscaron diputados a modo y, la Sener, que son instituciones en el tema energético, no me deja mas que ser ligeramente mal pensado; sobretodo por fugas de información a la oposición.
Entonces, ¿valido o no?
Technorati Profile -
Iran busca se le reconozca como nacion atomica
Ok díganme ustedes si tiene o no razón el gobierno del presidente Mahmud Ahmadineyad con referencia a su ultima declaración.
Sucede que Teherán no aceptara sentarse a ninguna mesa de dialogo o negociación a menos de que naciones unidas acepte el legitimo derecho de iran para tener capacidad nuclear.
Y es que si se logra el aceptar que iran esta en su derecho legitimo de tener capacidad atómica la oferta mundial para lograr un acuerdo que le satisfaga a Irán tendría que subir y mucho ya que se esta queriendo una nación con dicho derecho no lo ejerza a nivel mundial por equis o ye razón.
El detalle es que naciones unidas y aun el consejo de seguridad, tienen razones muy poderosas algunas, otorgadas a la psique de naciones unidas por el conducirse de forma retadora, altanera, desafiante, como le quieran decir, de parte de Irán.
Entonces, ¿creen que efectivamente la Republica Islamista de Irán tiene dicho derecho cuando su pintoresco presidente ha dicho que Europa apoyo la idea de un holocausto que jamás existió así como que Israel debería ser eliminada del mapa y demás?
¿Cuando se niega que empresas rusas o chinas, sean las encargadas de responsabilizarse por el combustible atómico?
Si es para fines civiles única y exclusivamente, ¿porque prohibir la visita de inspectores de la Agencia Internacional de Energía?
¿Para que activar 9000 aceleradoras de protonones para enriquecimiento de uranio?
Usted, tiene la ultima palabra.
Technorati Profile -
Mexico y EU posible alianza energetica
¿Que les parecería que una parte de México vendiera luz eléctrica a Estados Unidos?
Mejor aun, ¿prestara el lugar de donde se instalara la empresa y recibiera México las bondades de energía eléctrica barata?
Miren les comento.
Existe en Estados Unidos un creciente anhelo por la energía, pero la que en esta ocasión atañe es la eléctrica, la que tiene el problema de no poderse almacenar en reservas estratégicas como las que tiene el país en alguna parte de su territorio.
Así que hay la idea de que el desierto de California sirva para tales propósitos desarrollando alguno de los tres proyectos que se están evaluando.
El primero es poner tres núcleo eléctricas con capacidad total de unos 1200 megavatios diarios que es poco mas del ahorro de energía estimado por la a comisión nacional para el ahorro de energía en el 2006 durante los meses del ahorro de verano:
«Según datos estimados, en 2006 la medida significó para el país un ahorro aproximado de 1,150 millones de kilowatts-hora y una reducción en la demanda de electricidad de 1,025 megawatts diarios.»
Pero quizá y México tendría que tener con lo que significa una núcleo eléctrica en su territorio, viendo la forma en que el debate esta en materia energética; ¿ustedes creen que lo permitiese el congreso de la unión?
Bueno, pues la segunda propuesta es crear un frente geotérmico con el aprovechamiento del desierto de California y una parte de Mexicali que podría proporcionar hasta 400 megavatios diarios, capacidad reducida de forma comparada con la opción atómica pero que a mas de uno por escuchar la palabra nuclear ya siente temor y manipulación.
De esta forma Mexicali crea con sus propios medios unos 700 megavatios en este momento.
Lo que mas impresiona es el proyecto de energía solar que tiene un potencial en la Rumorosa y California en conjunto de unos 28900 megavatios Larios con los nuevos paneles que están hoy en día disponibles en los mercados.
Este proyecto si seria sumamente caro, cualquiera de los tres, pero los norteamericanos tienen contemplado el territorio mexicano por eso mismo, por espacio y mano de obra barata; ¿conviene o no?
Solo será cuestión de sentarnos y escuchar ya sea que arrendemos nuestro espacio pero en lugar de dinero nos paguen con energía o quizá socios con la empresa que ya tiene estos proyectos y esta evaluándolos o seguir oponiéndonos sistemáticamente a crecer.
Usted que opina amigo lector.
Technorati Profile