Etiqueta: Energia

  • Va Corea del norte por menos sanciones

    corea del norteLuego de muchos jaloneos que vivimos aquí mismo en el blog sobre lo que fuera el plan atómico de Norcorea, ahora viene por primera vez desde que se dijo se detendría su alcance, un informe.
    Y es con este primer informe, hay hoy analistas que se muestran optimistas de que Estados Unidos pudiera flexibilizar las sanciones económicas que había impuesto al gobierno y pueblo de Pyongyang.
    Esta rendición de cuentas de todo su armamento nuclear (si lo hay y que destino final tendrá), será suficiente para guiar las platicas a mejor terrenos y así Norcorea tenga un mejor estatus en la adquisición de tecnología (no militar, aun) medicinas etc.
    Recordemos que una parte del acuerdo fue la entrega de millones de toneladas de crudo para suspender un programa de energía atómica que íbrindaría energía barata al puebloî pero jamás anuncio o permitió la revisión de sus instalaciones y, sobretodo el manejo que daría al combustible que nutriera sus reactores.
    La situación fue tan tensa que se pensó en guerra preventiva aunque China misma estuvo en desacuerdo y, comenzó el trabajo diplomático aunque, en algún momento, la misma China pensó en acciones militares unilaterales ante la negativa del gobierno de Pyongyang de dar la cara y cooperar.
    En fin que todo mundo se siente mucho mas tranquilo porque la amenaza o presión que ejerció Norcorea haya disminuido y ahora este el primer informe por entregarse para ver la evolución y el camino a la normalidad de Pyongyang y el mundo.
    Nada que ver con la actitud de Irán, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Segunda parte de «Anecdotas ya de la reforma energetica»

    felipe calderonAyer les comentada que esta misma reforma energética ha dejado mas allá de comentarios en los medios tanto por lideres de opinión así como periodistas o actores de nuestra política, gotas de sabiduría, revires mejor a los del domino, sarcasmos pero dos simbolismos políticos cuya lectura tiene que ser un poco mas cuidadosa para no caer en el opinionismo a priori de muchos.
    Ayer hablamos del «si privatizamos, haremos presidente a López Obrador» hoy vamos a ver el regreso como lo dijera el general Douglas McCarthur en la segunda guerra cuando fue requerido por las fuerzas militares de Estados Unidos para la guerra, a punto de tomar el avión volteo a ver lo que dejaba en la isla en el pacifico sur donde vivía (que caería en manos japonesas a las próximas semanas) y mucito «volveré por mis fueros».
    Desde que llego a la presidencia Felipe Calderón llego para un gran segmento del país como un presidente ilegitimo, sin fuerza el cual seguiría el camino de muchos, la legitimizacion a través de las acciones durante su mandato.
    Eso significaba que tenia que ceder el control en los momentos de las negociaciones, siempre había dicho, el PRI estaría «vendiendo» caro su amor y claro, tenia que ceder así las negociaciones y lógico esta, quienes se levantaban el cuello eran los miembros del congreso y, no el gobierno federal.
    Valido a eso accedía el presidente Calderón mientras las reformas se estuvieran haciendo sin problemas y no se viera mas del estatismo que se vivió en el sexenio anterior.
    senado de mexico en votacionSolo que con la larga y concienzuda charla negociación y habiendo mostrado lo PRIistas que ayudarían «a cambio de algo» (quizá la impunidad o inmunidad del sindicato minero como hasta ahora, pero aun no se sabe que seria y porque) y se aprobaría ya que viene la reforma energética con varias de sus posturas e ideas, lógico que se necesitaba un buen golpe.
    Excelente, el presidente la presentaría a través de su secretaria de estado en temas energéticos, Georgina Kessel.
    El presidente grabo un mensaje en los pinos a las 3pm mas o menos que se dio aviso seria transmitido a las 9pm en cadena nacional, ahí no hay «excusa» alguna, aparece y punto.
    Si se hubiera visto algún signo de «peligro» o «inconveniencia» para ello, habría sido presentado el proyecto de reforma vía la bancada del PAN.
    ¿Y porque fue el senado?
    Fueron los senadores del PRI los mas interesados y propositivos y como en el senado tienen la mayoría pues no habrá problema, como se dice en política la reforma cayo en «blandito» y esta «planchada» así su aprobación no será mas que cuestión de tiempo.
    Por lo cual Felipe Calderón regreso por sus fueros al presidencialismo que la misma constitución le ha señalado como parte de sus atribuciones así que, de dar el mando como muchos imaginaron dentro de lo que estaba delineándose quizá el «partidismo» del futuro y, el sistema «parlamentario» que estaba tomando auge, el presidente Calderón regreso y con que reforma, la que mas se hablara en el mundo por diversos medios de diferentes modos por el alcance mundial en el mercado energético que podría catapultar a México a la modernidad de su sector energético.
    Ahora es cuestión de tiempo nada mas y ver que parches se le ponen.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Primer diagnostico petrolero del pais [Reforma Energetica]

    pozos cantarellOk, ya se dio el diagnostico de la situación energética (específicamente del petróleo) en México por parte de la secretaria de energía.
    ¿Y?
    Son más de 300 páginas que conviene ir viendo con calma para no cometer errores de cálculo pero traen cifras espeluznantes a un primer vistazo ya que habla de que México en los próximos 10 años tendrá que haber no solo imitado lo que hizo PEMEX en los pasados 70 años, sino el doble.
    ¿Y esto porque?
    Porque PEMEX no puede seguir debilitándose al ritmo que lleva, pasando de la sexta (yo recuerdo que en el 2000, era la tercer petrolera mas importante del mundo, en ese lugar la dejo el Dr. Zedillo y venia un plan muy agresivo llamado Fénix que ni con el presidente Vicente Fox, fue posible concretar, pero bueno, sigamos) empresa petrolera mas importante en el mundo a la 13 que somos ahora y que pronto pasaremos a ser la 16?
    No es esto algo de orgullo, digo, que queramos ser la primera, para eso competir con Exxon y mobil Oil es prácticamente imposible mas viendo la estreches de cerebro y pensamiento que muestran muchos en el país pero bueno, al menos ser de las mas dinámicas es imperioso.
    Y es que si bien hasta ahora nadie le esta apostando a otro tipo de generación de energía mas que seguir consumiendo la fósil, adiós biodisel, adiós energía eolica, termonuclear, etc. hay que seguir buscando yacimientos de petróleo aunque estén o no en aguas profundas.
    Y es que si bien algunos ni siquiera han contemplado las aguas profundas como el ala mas recalcitrante del Frente Amplio progresista hablando de que hay pozos que han sido dejados atrás por el fenómeno íCantarellî y seria conveniente reabrirlos, tienen razón pero no alcanza ni siquiera para ir cubriendo la cuota que ya tenia México ene. Mundo.
    ¿Qué nos importa el mundo?
    Cierto, si quieren hasta nos quedamos con el petróleo bajo el colchón la situación es que México depende de los recursos petroleros hasta en un 10% del producto interno bruto y mientras sigan haciendo misceláneas fiscales en lugar de una reforma concreta y amplia como lo seria bajar el Impuesto sobre la renta a un 20% pero, IVA a medicinas y alimentos, no será posible.
    ¿Qué quieren que hagamos? ¿Qué vendamos estiércol?, °se puede!, somos un pueblo de mas de 100 millones de personas que defecamos todos los días la cuestión es, no creo que nos paguen lo mismo un barril de estiércol que uno de petróleo.
    Nadie y que quede bien claro, nadie ha dicho que se privatizara el petróleo, YO hable aquí mismo o en el changarro o en codicebit en un par de ocasiones que no es lo mismo privatizar que asociarse, ahora salen de que ni siquiera asociarse con la iniciativa privada se puede en contratos de alto riesgo o riesgo compartido que son, instrumentos en los cuales la iniciativa privada pondría el dinero para que PEMEX perfore a mas de 3000 metros de profundidad en el lecho marino y encuentre las condiciones del petróleo que tenemos allá abajo.
    En caso de fallar, se le devuelve a la empresa privada que puso el dinero un porcentaje (riesgo COMPARTIDO) de la inversión total y a seguir la vida, bueno, pues el senador Manlio Fabio Beltrones ya dijo que eso el PRI no lo va a permitir.
    Entonces lo que estamos viendo es que se desea un continuo andar en el camino de la economía petrolizada con yacimientos que hay que explotar que serán muchísimo mas caros de acceder y que ni siquiera hay dinero para una vulgar refinería de 3500 millones de dólares para hacer etileno como lo es el proyecto fénix cuando la misma Secretaria de Energía ha mencionado que México necesita urgentemente 3 refinerías de las cuales una es de uso único y exclusivo para la refinación de petróleo y obtención de gasolinas.
    Gasolinas como las que importamos de estados unidos e india, porque lo sabían, ¿cierto?
    Como quieren, y lo digo en serio, como pretenden siquiera acceder a la tecnología que México no la tiene y que es millonaria para perforar a grandes profundidades cuando no se tienen vulgares 3500 millones de dólares, el calculo mas austero es que PEMEX necesita en los próximos 5 años unos 150 mil millones de dólares (y ojo, austero, ¿vale?) solo para perforar, revisar y quizá comenzar la construcción de pozos en alta mar que saquen ese petróleo a gran profundidad que además, requiere tratamiento especial, digo, no vamos a mover una plataforma de Cantarel, ¿verdad?, esas no son sumergibles y se necesitan plataformas semi sumergibles de las que hacen en Noruega como la Troll que trabaja ya en Canadá y que ojo, es para gas pero se puede hacer algo asi para petroleo y que fue hecha en los fiordos de noruega.
    Les voy a dar la respuesta, reducción de salarios federales en 50% de todos aquellos que ganen mas de 40 mil pesos, para que queden en 20 mil pesos e incluye a diputados y senadores, ¿ok? Digo, nadie se salva, así como el nulo uso de los excedentes petroleros que se calculan a este ritmo y este paso en este sexenio por unos 76 mil millones de dólares, como no llegamos a la meta, mas que de unos 96 mil millones de dólares, el resto a deuda a largo plazo con tasa de interés preferencial y un sistema de pagos en el momento en que se tenga la certeza de ir pudiendo gozar de la vida con los recursos encontrados en aguas profundas.
    Ya tenemos los 150 mil millones de dólares para los próximos 5 años, hay que ir viendo como le hacemos para otro lustro, ¿ok? Pero la reforma energética así como la reforma fiscal y demás mas allá de todo lo político que hay tiene un trasfondo que muy pocos ven, el mejorar un poco la calidad de vida de todos los mexicanos ya que nos estamos acabando la leche de la ubre de esta vaca de la cual ya mamamos varias décadas.
    Yo no les digo si a favor o no, creo que habiéndome leído tranquilamente podrán sacar sus conclusiones que para mi son mejores que la mía propia, pero eso si hagan números y siéntense y negocien, es por México no por Enigma ni nada mas, es por todos y sino se hace en este momento (se debió comenzar hace 12 años, no debimos llegar a la coyuntura de que Cantarel ya baje su producción anual entre 3 y 9%, petróleo que jamás se recuperara) vayan ahorrando dinero porque México enfrentara una crisis que dejara los tiempos inflacionarios de inicios de los 80s como una feria para los mercados.
    ¿Pesimista?
    Jeje, ya lo dijo Roberto Petinatto, íun pesimista es un optimista bien informadoî.
    Technorati Profile

  • Va la SENER por 3 refinerias

    Dentro de los estudios que se han realizado para medir y cuantificar el impacto del sector energético con y sin reforma en México, la Secretaria de energía esta proyectando la construcción de tres refinerías.
    Interesante si vemos que de cada 10 litros de gasolina, importamos 4 y en ocasiones hasta 6 ya sea de Estados Unidos y hasta de lugares recónditos como India.
    Ahora, no es tan fácil hacerlo, lo primero que hay que tener en cuenta es que el tiempo apremia y pensando en el escenario mas optimo, donde la reforma energética (que no me canso de señalar que es petrolera no energética ya que no contendrá apartados hablando de electricidad así como de fuentes energéticas alternas y demás) ingrese como viene el plan en máximo 15 días o 20 vía la cámara de senadores con la bancada del Partido Acción Nacional para su camino legislativo; bueno pensemos que sale la reforma de forma optima en los tiempos mínimos respetando los quehaceres legislativos, las refinerías no estarían antes del 2012.
    Estas refinerías estarían en conjunto trabajando a su máxima capacidad para 2015, una producción diaria de 650 mil barriles diarios de gasolinas o turbosinas o demás combustibles.
    La dependencia se reduciría a 10% aun con todo, pero lo que no se vera será el incremento del parque vehicular de forma anual que hace casi imposible estar independiente.
    Si a esto, sumamos la casi un hecho puesta en marcha del proyecto Fénix que renace de sus propias cenizas, con la primera piedra para finales o mediados del próximo año, pues será parte de lo que le debemos a este sector de los últimos 20 años.
    Ahora, seamos honestos.
    ¿De que nos serviría una refinería sino podemos seguir extrayendo el petróleo?
    Este plan va de la mano de la reforma energética en cualquiera que sea el esquema al que lleguen los actuales legisladores.
    El primero es la apertura de contratos y asociaciones con empresas privadas para extraer y refinar el petróleo que esta en aguas profundas.
    El segundo es limitar la asociación a empresas estatales solo como Petrobrás (que a propósito, es líder mundial de perforación en aguas profundas) o petróleos de Venezuela en un esquema de riesgos compartidos.
    El tercero es dejar a PEMEX sola con un poco mas de recursos que le serian insuficientes siquiera para acceder al petróleo en aguas profundas y, estaría condenándosele a la extinción en un par de décadas a lo mucho.
    Recordemos que PEMEX da trabajo de forma directa e indirecta a cerca de 300 mil mexicanos, imaginen a ese número de desempleados aunque fuera de forma paulatina.
    Amen claro esta de que México al menos en el par de décadas que tiene de revisionismo en su situación petrolera, no tiene esquemas alternos para la despetrolizacion de su economía, tenemos los precios de los hidrocarburos subsidiados y, no es igual comprar el litro de gasolina a 7.12 pesos que a 11 o 12 pesos.
    Hay que ver que todo esto es para un esquema global de alcances en México de lo que es la reforma energética, se necesita, urge, si al menos, queremos seguir teniendo país sustentable unas décadas mas y ganarle tiempo al tiempo, sino… Preparémonos para graves problemas en un par de décadas.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Tamaños de los yacimientos a gran profundidad de Mexico

    Desde hace semanas hemos venido viendo que en los principales medios masivos de televisión PEMEX esta difundiendo que aun hay petróleo pero que esta a gran profundidad.
    Es el tesoro de México.
    Esto es porque la reforma energética aunque la han deseado dinamitar, sabemos que aun sigue viva.
    Desde los pinos vía la secretaria de energía, se esta orquestando una reforma que al menos podría darle a México un uno por ciento anual del PIB (Producto Interno Bruto) por los altos costos del petróleo.
    De acuerdo a estudios del departamento de energía de Naciones Unidas, hay petróleo aun en el mundo como para unos dos centenas a a=os, el detalles es que ni se puede sacar todo ni tampoco es costeable.
    Hay dos cuestiones que se deben tener en cuenta, a mayor profundidad este el petróleo es mas caro llegar a el y su calidad es menor por lo que necesita un proceso de refinación mayor o complejo, lo que eleva aun mas el costo.
    Pues bien, para que sea atractivo se tiene que pensar seriamente haciendo números si conviene o no sacarlo del subsuelo; la respuesta de antemano es que si allá abajo hay arriba de unos cuantos millones de barriles de petróleo, entonces si conviene sacarlo.
    El estimado que entre Petróleos Mexicanos y la Secretaria de energía han hecho sobre el yacimiento en aguas profundas de México, es de unos 850 mil millones de dólares y 1.5 billones de dólares.
    Este estimado esta al aire aun, si en verdad se desea que el Mundo recono9a dicho yacimiento necesita el aval de la British Petroleum o la OPEP para que dichas reservas sean cuantificadas.
    De antemano el gobierno federal esta soltando esta cifra para que varias empresas privadas que así lo deseen puedan ir proyectando sus alcances en la creación de tecnología en extracción o refinación para futuros años.
    Se le va a vender o rentar a PEMEX pero también habrá subasta de contratos (como se ha venido haciendo así que no hay tal privatización como dice López Obrador) para refinación y extracción, ojo, el petróleo sigue siendo de PEMEX por ende, México.
    Estos contratos están pensados entre 230 y 430 mil millones de dólares así que, réstenle a las cifras anteriores, la ganancia sigue siendo, proyectada a unos 30 años máximo (mínimo 20) de entre 600 y 1.09 billones de dólares.
    Y que quede claro algo, el estudio de la Secretaria de energía y PEMEX es un tanto conservador, digo, ponen el precio del petróleo en 50 dolarse el barril de mezcla mexicana cuando esta por encima de los 85 dólares y es 70% improbable regrese siquiera a dicho nivel proyectado de 50 dólares el barril.
    Le vendrían muy bien a México ese dinero.
    Y aunque todos clamen de que no pasara una reforma constitucional al articulo 27, esto será única y exclusivamente a través de modificaciones a leyes secundarias que no requieren todo el trabajo del congreso y diputados hasta para lograr consensos.
    Así que mis estimados, ¿como ven? ¿Va la reforma petrolera en México?
    Technorati Profile

  • Futuros con el precio del petroleo

    bomba estractora de petroleoSi esto se llega a dar creo que será una locura pero sabemos de antemano, que para allá vamos.
    Según una organización encargada de calcular las reservas de crudo en el mundo así como también de los costos que este tendrá en el futuro, dice que para el año 2030 el barril de petróleo costara 185 dólares.
    ¿Ustedes creen sinceramente con todo este moviendo que se le esta dando a la crisis energética del petróleo, que lleguemos a 22 años de distancia aun utilizando el combustible fósil?
    Yo personalmente espero que no, pero ya hay un primer análisis, que será revisado año con año por la Administración de Información de Energía, que es una institución poco conocida aun en el mundo de los que manejan hidrocarburos.
    Y es que si llegamos a esas alturas del partido sin una opción real y factible (el biocombustible esta bien para iniciar pero el mundo mismo no puede depender solamente de el, hay que tener muchísimas mas opciones viables) como generadora de la mayoría del combustible que utilizamos año con año, mes por mes, día a día, personalmente c5eo que entonces la debacle de la raza humana estará en todo esplendor ya que el raciocinio estará en su nivel ínfimo.
    22 años para llegar a esa meta, ¿ustedes creen?
    Technorati Profile

  • Iran acepta visita de la Agencia Internacional de Energia Atomica

    OIEA logoIrán acuerda recibir a la OIEA en su territorio.
    Por fin y aun sin saber bajo que términos, las autoridades Iraníes han aceptado la visita de la comisión internacional de energía atómica para que revise las instalaciones del reactor.
    Esto ayudara un poco a que se relajen las tensiones originadas a la cerrazón de que una comisión independiente revisara las instalaciones iraníes y además, que se negara a decir que realmente esta pasando con su programa nuclear el cual, siguen diciendo es pacifico.
    Technorati Profile

  • Norcorea invita a la Agencia Internacional en Energia Atomica

    Como parte de las acciones que han emprendido los norcoreanos, es enviar una carta a la Agencia Internacional de Energía Atómica para que visiten el territorio y sean testigos de la buena voluntad luego del acuerdo alcanzado hace meses.
    Recordemos que Norcorea tenia un planteamiento de creación de energía atómica ya que con la pobreza del país, no veía otra forma para hacer llegar electricidad a los ciudadanos, así que EEUU y otros países vieron una posible amenaza en esta actitud (y mas que fue subiendo de tono al grado de señalarse como malos mutuamente los Estados Unidos y Norcorea) para desarrollo de armas atómicas.
    Se firmo la claudicación a un desarrollo de programa nuclear a través de ayudas económicas en petróleo por parte de naciones como Japón, China y Estados Unidos por mencionara algunas. Esta invitación enviada luego de que la tensión subiera casi al inicio de hostilidades entre Estados Unidos y Corea del Norte que amenazo a Corea del sur en caso de ser atacada, viene a ser un gesto de muy buena voluntad y concordia.
    Technorati Profile

  • Nueva fase atomica de Iran, ¿cierta o falsa?

    Según noticias que desde inicios de semana se dieron, parece ser que Irán entra a una nueva fase de producción de material radioactivo.
    Según palabras del mismo presidente Iraní­, Mahmoud Ahmadinejad í­Con gran honor, declaro que desde hoy nuestro querido paí­s se une al club de naciones nucleares y puede producir combustible nuclear a nivel industrialí®
    ¿Qué significa realmente esto?
    Pues que según el mismo presidente Iraní­, su paí­s ya es una nación que puede llegar a ser autosuficiente en la producción de su combustible nuclear.
    Esto, más allá de todo, parece utópico y verborrea que ni los aliados más flexibles con el gobierno de Teherán (Rusia y China) creen realmente.
    Y es que aunque los planes del paí­s árabe sean poner en el futuro hasta 50 mil centrifugadoras atómicas, no tienen la capacidad por el momento de siquiera operar unas 160 de manera estable y concisa para el futuro.
    Claro, se que iniciamos el tema de tecnicismos y demás, así­ que explico poco a poco algo de lo cual no soy un experto pero me comentaron mas o menos alguien que lo es en México, investigador del Instituto de Investigación Nuclear dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    Un centrifugadora es la maquina con la cual se inicia el proceso con el que a través de centrifugación se realiza la diferencia de masas para separar los isótopos de uranio que giran a gran velocidad, este método requiere de plantas de talla pequeña que no necesitan ni gran inversión ni grandes cientí­ficos para su operación.
    Claro, es algo que se viene desarrollando desde las décadas de los 50s, aunque en métodos mas modernos, a nivel experimental se tiene ahora el método de rayos láser que explota las pequeñas diferencias entre las disposiciones electrones en torno a los núcleos de uranio 235 y 238.
    Y es que las declaraciones de Mahmoud Ahmadinejad con relación a la producción de material nuclear a cantidades industriales, es una autentica técnica de blofeo que esta moviendo al mundo en una dirección a la tensión internacional.
    ¿Cuál es el verdadero juego de Irán?
    Si lo supiera con certeza, creo que me podrí­a convertir en asesor de los estadounidenses o de naciones unidas, pero creo que va mas enfocada a la creación de un par de bombas nucleares para tener mayor peso en la OPEP, quizá, no tanto desarrollar una carrera armamentista en medio oriente o presionar a Israel, enemigo casi histórico de Irán.
    Si no me fallan mis cálculos, lo mas probable es que ya las razones económicas que mucha gente en el mundo tení­an dentro de sus tesis, están rebasadas, digo, jamás Corea del norte estuvo tan desafiante a la opinión internacional ni mucho menos comenzó un armado de centrifugadoras atómicas bajo tierra con caracterí­sticas de emplear su propio combustible atómico, además, Corea del norte lo que buscaba era sin duda que le dieran dinero para detener su plan atómico, ya que no tiene crudo, ni grandes exportaciones ni nadaí? Irán tiene las reservas comprobadas numero dos del orbe, y sus exportaciones no solo son de oro negro, sino también de armas.
    Aunque usted no lo crea, Irán es un productor de armas personales muy conocido en el mundo, no en balde Venezuela acaba de comprar un cargamento de rifles de procedencia Iraní­, poco antes de que el consejo de naciones unidas concertara el endurecimiento de sanciones económicas y comerciales a la nación islámica.
    Esta medida de bloqueo a la venta de armas iraní­es, parece una jugada de carambola, puesto que se sabe perfectamente que Irán es el principal abastecedor de armas y pertrechos militares de grupos radicales como Hammas o Hezbollah, de todos modos, a partir del pasado mes de marzo, han entrado en vigor en una acción por parte de naciones unidas que fue aplaudida a nivel mundial.
    Aun Rusos y Chinos están recelosos de que efectivamente los planes de Irán con respecto a su plan atómico sean de todo civiles y pacifistas, a Rusia le preocupa un poco que Irán sea nación con ojivas nucleares siendo que tiene misiles balí­sticos que puede cargar con armamento radioactivo y, alcanzar su territorio, a diferencia de china, que lo que le preocupa es que con un arma, Irán se convierta en un déspota del mercado de hidrocarburos en los tiempos en que solamente el dragón chino, consume un cuarto de la producción mundial de oro negro.
    La apuesta esta echada, y aunque sean exageraciones de Mahmoud Ahmadinejad las palabras hicieron eco, Reuters informó el mismo martes pasado de que dos inspectores de naciones unidas salieron ese mismo dí­a en viaje a Irán para revisar las instalaciones de las centrifugadoras, de lo que vean o no vean, dependerá el rumbo de esto.
    Technorati Profile

  • ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

    Con motivo de los desafortunados eventos que en la mina pasta de conchos y, la propuesta de E.on por la española Endesa, ayer tuve oportunidad de estar con unos especialistas en energí­a donde comentamos algunas cuestiones, un informe me dejo pensando y buscando en Internet, encontré que efectivamente de manera muy silenciosa México avanza hacia la energí­a nuclear.
    Sí­ganme.
    minero
    Sucede que la mayorí­a de la energí­a eléctrica en México se produce con combustibles fósiles, carbón y petróleo, el cual al quemarse generan vapor que mueve turbinas que producen energí­a eléctrica.
    Esto, tiene un costo muy elevado, y en México la energí­a eléctrica es cara, pero deberí­a ser muchí­simo mas cara con estos medios de producción, ya que si bien hay rí­os con los cuales podrí­amos hacer presas, son pocos los sistemas acuí­feros potenciales que quedan en México para hacer estos proyectos; termoeléctricas también ya quedan muy pocos lugares viables para construir un sistema así­, lamentablemente estamos aunque cubiertos por la producción eléctrica al menos unos años mas según estimaciones de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y la Secretaria de energí­a, debemos ya pensar seriamente en sistemas alternos de producción de energí­a.
    Esta sobre la mesa ya la producción de energí­a eolica, pero parece que no mueve mucho a los inversionistas, Tanto del gobierno como de la iniciativa privada, así­ queí? ¿Por qué no la opción nuclear?
    Si, aun hay opciones antes de tomar esta pero miren, las betas carboní­feras aunque aun existen cada dí­a mas están a mayor profundidad, lo que produce que sea su extracción mas cara y, además, riesgosa para ser costeable; un técnico extractor de minerales (nombre correcto para decir í­mineroí®) cobra en promedio 700 pesos a la semana, por jornadas de 8 horas bajo tierra, de hecho, es como de 9 horas la jornada ya que se suma el tiempo de descenso y asenso a la beta.
    mina_de_carbon
    700 por poner en peligro la vida 6 dí­as a la semana, se que parecerá poco pero si dividimos son 100 pesos al dí­a (9 dólares con 63 centavos tomando el precio del dólar a 10.38 al dí­a de hoy), el salario mí­nimo esta en 48.67, así­ que es mas que eso.
    Increí­ble, ¿cierto?
    Pero les queda trabajar en la mina o en el campo donde las condiciones son peores o emigrar a los Estados Unidos, ¿saben en que quedan?, claro, a trabajar en la mina.
    La industria carboní­fera en México aporta el 89% de su producción a la CFE para generar el 69% de electricidad en el paí­s.
    Ya va siendo hora de que nos sentemos en verdad y dialoguemos con seriedad este otro punto, la generación eléctrica en México.
    Así­ es como de manera muy silente, pero abierta, están los rusos viendo la posibilidad de que en México se puedan acordar contratos para en el próximo lustro, se construya una o dos centrales nucleares.
    ¿Miedo?
    Mucha gente le tiene miedo a la palabra í­radioactividadí®, y tienen razón, es una de las fuentes de energí­a más peligrosas que hay cuando no se maneja bien, así­ como también más caras en su inicio pero al mediano plazo, se puede costear la inversión y a largo plazo, sencillamente es de las más baratas.
    Laguna_Verde
    De manera responsable, en México hemos tenido una central núcleo-eléctrica (arriba), que es la de laguna verde en el estado de Veracruz, que en la zona de la central, se han visto daños al medio ambiente, es cierto, pero fuera de todo compromiso gubernamental, Laguna verde, nuestra núcleo-eléctrica, genera el 2% del consumo nacional de electricidad, y no es tecnologí­a de punta ya que el reactor que ahí­ fue instalado, es uno nuevo pero de diseño de la cada de los 60s.
    Rusia en su afán de abrir mercados puesto que su economí­a no esta muy bien que digamos, asesorarí­a a México con el manejo, administración y creación de electricidad gracias a la energí­a nuclear.
    Cierto, el problema de Chernobil (abajo) en la década de los 80s estarí­a presente en la mente de muchos, pero la falta de mantenimiento en dicha central así­ como negligencia se tradujo en dicho accidente, creo que en México podrí­amos encarar la situación sin tantos problemas con responsabilidad y sin tenerle miedo queriendo aspirar a la modernidad.
    Chernobil
    De hecho, a Laguna verde se le ha comenzado a remozar con un costo de 800 millones de dólares, para que incremente su producción en un 20% a la empresa que le diseño hace 25 años, General Electric.
    Se terminaran las obras para el 2010.
    Y es que a la velocidad de 3.8 millones de barriles al dí­a que tiene México, las reservas de crudo no resistirán mas allá de 6 años mas, si todos los análisis salieron bien por parte de los especialistas, si, hay mas yacimientos pero el régimen que tiene PEMEX no le permite mucho la exploración de nuevas alternativas y eso le esta haciendo a nuestra industria nacional, que pronto comience su decaimiento para verle el fin pronto, se han puesto a pensar amigos Mexicanos, ¿Cuánto costara todo siendo que la gasolina suba mas de lo que ya sube cada mes al ser ya no paí­ses productores de petróleo sino importadores?
    A pesar de ser productores de energí­a, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se benefician realmente de la situación favorable de precios, ya que la estructura de control a la que están sometidas les impide utilizar los mayores beneficios de su explotación. Dado que todos los beneficios fluyen a la Secretarí­a de Hacienda, quiere esto decir que los proyectos de inversión para aumentar la oferta de petróleo, gasolinas, gas y electricidad tendrán que competir con proyectos de carácter social. Me imagino que algún funcionario del gobierno debe decidir al final si propone la construcción de 100 hospitales o una nueva refinerí­a.
    fusion_jet
    El tema esta en la mesa, por el momento el embajador Ruso en México Valéry I. Morozov ha corroborado que efectivamente, se esta buscando una alianza entre México y Rusia para producir terminales nucleares para generación eléctrica en territorio nacionalí? la ONU y la Comisión Internacional de Energí­a Nuclear saben que México no tiene ninguna aspiración armada o fines bélicos, así­ como Brasil va en camino de utilizar estos recursos atómicos para su beneficio y varias naciones conociéndole autorizaron el encendido de sus reactores, México podrí­a hacerlo sin problemas y cumpliendo la normatividad internacional.
    ¿Qué opinan?
    Aquí­ les dejo dos links para meditar:
    México y Rusia por un acuerdo nuclear en materia energética así­ como este de la segunda parte de Laguna verde y sus 800 millones de dólares para modernizar y ampliar.
    Technorati Profile