Etiqueta: energia renovable

  • Se suma Morelos al mapa nacional de los centros de energía renovable

    Se suma Morelos al mapa nacional de los centros de energía renovable
    Acompañado del gobernador Graco Ramírez, Carlos Egidio, representante de la compañía X-Elio, anunció una inversión de 80 millones de dólares para construir el primer Parque de Generación Solar Fotovoltaica en Morelos.
    La planta de energía solar se instalará en una superficie de 200 hectáreas, en el campo de Chiautla, municipio de Ayala, tendrá una capacidad instalada de 70 MW (megavatios), con posibilidad de abastecer a 50 mil hogares.
    Para el funcionamiento de la planta se necesita instalar 250 mil paneles solares, lo cual requiere de la contratación de 400 personas, quienes ahí tendrán una fuente de empleo.
    Dicho proyecto pondrá a Morelos dentro del mapa de los centros renovables del país, se estima que ayudará a reducir 91 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
    Graco Ramírez recordó que para año 2024 requerimos generar el 35 por ciento de las energías a partir de recursos limpios y renovables, por la instalación de granjas solares y campos eólicos.
    “El sol no es sólo para disfrutarlo, es también para transformarlo en energía para la vida y la sustentabilidad”, dijo.
    Se estima que en junio de 2019 el proyecto esté terminado, dijo Carlos Egidio, quien resaltó que en Morelos encontraron una posibilidad para instalar la graja solar: “hay certidumbre, el clima político social del estado nos pareció razonable”.
    El anuncio se realizó durante el “Encuentro empresarial en el sector energético en Morelos”, realizado esta mañana en la ciudad de Cuernavaca, donde integrantes de la iniciativa privada compartieron experiencias con respecto al uso de energías limpias.
    X-Elio es una compañía global especializada en el desarrollo, diseño, construcción, mantenimiento y operación de plantas fotovoltaicas, con presencia en 16 países.

  • Mexico llamado a las energias renovables

    México se consolida como un polo de desarrollo para las energías renovables, con el establecimiento de empresas internacionales, aseguró el director e ProMéxico, Bruno Ferrari.

    Destacó que tales empresas actualmente producen y exportan aspas y rodamientos para turbinas eólicas; tecnología geotérmica, paneles fotovoltaicos, fuentes de energías alternas, fuentes renovables y calentadores solares.

    El funcionario señaló lo anterior al participar en la sesión plenaria «Promoviendo el incremento de inversiones en energías renovables» del Foro Global organizado por el gobierno mexicano y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

    Ferrari aseguró que nuestro país cuenta con recursos naturales y políticas que fomentan el desarrollo y que le dan una ventaja competitiva frente otras naciones.

    Entre ellas destacan que la mitad del territorio nacional presenta una insolación promedio de cinco Kilowatts por hora por metro cuadrado al día, excepcional para la industria solar; un potencial importante para centrales hidráulicas.

    Y otra ventaja es que México se ubica en el tercer lugar en energía geotérmica, aunado a que los bioenergéticos representan el 8.0 por ciento del consumo de la energía primaria en el país.

    El Director General de ProMéxico informó que nuestro país cuenta con mil 925 megawatts de capacidad instalada de generación eléctrica con base en energías renovables, además de ofrecer un gran potencial para la generación de este recurso.

    México, aseguró el funcionario, tiene la capacidad para convertirse en un importante proveedor de componentes a nivel mundial y especialmente para la zona del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

    El foro se realizó del 7 al 9 de octubre con la participación de autoridades nacionales e internacionales, académicos, especialistas y empresarios

    Technorati Profile

  • ¿Instancias superiores la cuestion energetica?

    Andrés Manuel López Obrador dijo que de no ser satisfechas sus demandas, ira a instancias internacionales para que no «pase» la reforma energética.
    Interesante, tanto que me duele el estomago de la risotada que llevo efectuando.
    ¿Cuales?, ¿bajo que argumentos?, ¿en donde?, ¿quienes le avalan? y en el supuesto que alguien desee escucharle, dudo exista foro que le señalase a México que retirara una ley.
    Eso, en el derecho internacional, se llama extralimitación de las leyes.
    Y que Yo sepa, no hay un organismo mundial que pudiera hacer la presión suficiente para que al menos, una reforma energética tan chafa y acotada, este siendo violatoria de… de… de que es violatoria como para quejarse este seudo líder que ya perdió el contacto con la realidad y que solamente esta hablando de forma flamígera para ignorantes le crean.
    Ni idea, pero según el «lo llevara a instancias superiores», ¿será acaso la corte celestial?
    Technorati Profile

  • Tirones de la reforma energetica

    Vemos que en la cámara de diputados la reforma energética no pasara de forma tan sencilla como la de senadores.
    Y es que al ver que los senadores aun los cercanos a el, le cerraron el paso a sus deseos de tomar el tema energético como el ultimo ferrocarril que le pudiera llevar hasta mas allá del 2009.
    Nadie lo niega, Andrés Manuel tiene su botín político aun de cierto tamaño, pero nada comparado aun con la época de meses previos al 2 de julio del 2006.
    AL ver que el senado se le cerraba, echo toda la carne al asador, la cámara de diputados.
    Claro, viendo esto los legisladores de las comisiones correspondientes que verían cada uno de los dictámenes, aceleraron el paso, el fin de semana siguiente a la aprobación de la reforma en el senado, sesionaron y sacaron los dictámenes rapidito rapidito.
    ¿Que pasara?
    Que la reforma pase pero con tirones de uno y otro lado.
    Technorati Profile

  • Lopewz Obrador contra la reforma energetica hasta sus ultimas instancias

    Andrés Manuel López Obrador dijo que de no ser satisfechas sus demandas, ira a instancias internacionales para que no «pase» la reforma energética.
    Interesante, tanto que me duele el estomago de la risotada que llevo efectuando.
    ¿Cuales?, ¿bajo que argumentos?, ¿en donde?, ¿quienes le avalan? y en el supuesto que alguien desee escucharle, dudo exista foro que le señalase a México que retirara una ley.
    Eso, en el derecho internacional, se llama extralimitación de las leyes.
    Y que Yo sepa, no hay un organismo mundial que pudiera hacer la presión suficiente para que al menos, una reforma energética tan chafa y acotada, este siendo violatoria de… de… ¿de que es violatoria como para quejarse este seudo líder que ya perdió el contacto con la realidad y que solamente esta hablando de forma flamígera para ignorantes le crean?
    Ni idea, pero según el «lo llevara a instancias superiores», ¿será acaso la corte celestial?
    Technorati Profile

  • Reforma energetica en la camara de diputados

    Vemos que en la cámara de diputados la reforma energética no pasara de forma tan sencilla como la de senadores.
    Y es que al ver que los senadores aun los cercanos a el, le cerraron el paso a sus deseos de tomar el tema energético como el ultimo ferrocarril que le pudiera llevar hasta mas allá del 2009.
    Nadie lo niega, Andrés Manuel tiene su botín político aun de cierto tamaño, pero nada comparado aun con la época de meses previos al 2 de julio del 2006.
    AL ver que el senado se le cerraba, echo toda la carne al asador, la cámara de diputados.
    Claro, viendo esto los legisladores de las comisiones correspondientes que verían cada uno de los dictámenes, aceleraron el paso, el fin de semana siguiente a la aprobación de la reforma en el senado, sesionaron y sacaron los dictámenes rapidito rapidito.
    ¿Que pasara?
    Que la reforma pase pero con tirones de uno y otro lado
    Technorati Profile

  • Comparecencia de Lopez Obrador en la camara de diputados

    La comparecencia de Andrés Manuel López Obrador en el recinto de la cámara de diputados, es una sarta de mentiras y, una terrible y lamentable ironía.
    Al presidente constitucionalmente electo, Felipe Calderón, no se le recibe para su informe de gobierno… a este personaje de caricatura política de lo que era en otra época, hasta 45 minutos se le otorgaron con la intención de dirigir su opinión «experta» en petróleo.
    Mentiras fue lo que vertió.
    Su mejor propuesta para la reforma energética «bajarle el 50% al salario del presidente»… ¿y eso es lo mejor?
    Pero, advirtió que en Latinoamérica hay empresas petroleras que «están dejando los contratos con la iniciativa privada por desventajosos» y recuperando «soberanía», contratos que vienen en la reforma del senado.
    Mentira; Petrobras esta mejor que nunca, con presencia en 60 países y era la fuerte candidata a ser socia de PEMEX para la perforación en aguas profundas; a inicios de año Noruega presento una reforma energética aun 100 veces mas ambiciosa que la nuestra con un parlamento dominado por la izquierda, avalada por la comisión de energía votada por la extrema izquierda.
    Salio, no por voto político, sino un voto por el país.
    Cuba, socialista… tiene años trabajando ya en el área limítrofe de las aguas territoriales que comparte con México y Estados Unidos, extrayendo petróleo… trabaja con Repsol, una empresa española de iniciativa privada.
    En México… no.
    Y lo peor, diciendo aun que se entregaran a empresas extranjeras territorios en el mar del tamaño de Tlaxcala o Aguascalientes para llevarse el crudo que es de México…
    Sobre la mesa, retrazados mentales como Andrés Manuel López Obrador, son los que han detenido el avance del país gracias a ignorantes que le creen solo por una beca, este país es surrealista.
    Technorati Profile

  • Dictamen aprobado pero polemico, letra muerta en la reforma energetica

    De los siete dictámenes que existen en la actualidad para hablar de una reforma energética, el senado ya encontró el primer escollo.
    El quinto apartado que versa en «Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y para al Financiamiento de la Transición Energética» se habla de un proyecto de inconstitucionalidad.
    Y les diré que ocurre, el PRD no desea este apartado.
    ¿Porque?
    Dicen que en el estado, los particulares no deben utilizar líneas de la Comisión Federal de Electricidad; lo que no dice el senador Pablo Gomes es que esos particulares que le venden su energía a la CFE, generan el 40% de la electricidad que actualmente consume la nación.
    ¿Porque?
    Porque en el sexenio de Miguel de la Madrid así como de Carlos Salinas se olvidaron un poco de la generación de energía, De La Madrid quería estabilizar la economía, Salinas de Gortari quería detonar el crecimiento en el país.
    Pero hay termoeléctricas que generan la electricidad con carbón, gas y petróleo que calientan el agua generando el vapor que mueve las turbinas.
    ¿Nucleoeléctrica?
    Nadie desea siquiera ver la posibilidad.
    Entonces, sin que la CFE sea sustentable en ofrecer el 100 de electricidad que necesita el país, los particulares seguirán vendiendo su energía aunque diga Pablo Gomes, es inconstitucional.
    De hecho, por eso mismo el dictamen quinto que versa en «Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y para al Financiamiento de la Transición Energética» esta parado, no interesa al PRD ni el aprovechamiento de micro plantas de gas metano, basura, solares, etc. que son de particulares y, no desea el PRD aparezcan aun mas de las que hay y usufructúen los vienes del país como son, las líneas de tendido eléctrico y las plantas de la CFE.
    Technorati Profile