Barack Obama busca duplicar recursos para producir energía limpia. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy que pedirá al Congreso duplicar los recursos para la investigación y desarrollo de energía limpia para el año 2020, ante el reto del cambio climático.
En su discurso semanal, el mandatario dijo que planea dar a conocer su plan de gasto público el próximo martes.
«En lugar de subvencionar el pasado, debemos invertir en el futuro», señaló Obama en su mensaje, y señaló que es un esfuerzo para ayudar a la creación de empleo del sector privado y bajar el costo de la energía limpia.
Obama aludió a los republicanos que dominan el Congreso para que acojan su propuesta al señalar que presentará la misma, «aún teniendo en cuenta su posición sobre el cambio climático».
«El punto es que en todo el país, la gente está poniendo sus diferencias a un lado para hacer frente a este reto como uno», comentó el mandatario.
“Washington debería hacer lo mismo. Así es como vamos a resolver este desafío juntos. Y así es como vamos a dar a nuestros hijos y nietos un futuro que se merecen con un planeta seguro y próspero», agregó.
Los legisladores republicanos del Congreso se burlan de la ciencia detrás del cambio climático y descartan los motivos del mandatario para tratar el tema con urgencia.
En un giro inusual en el último año de la administración, los presidentes republicanos de los comités de presupuesto de ambas cámaras han dicho que no llevarán a cabo una audiencia habitual en la propuesta de presupuesto de Obama un día después de que lo reciban.
El mandatario planea dar a conocer su plan de gasto público el martes, el mismo día los votantes de Nueva Hampshire van a las urnas en la primaria presidencial de la carrera para buscar a su sustituto en la Casa Blanca.
El gasto federal en energía limpia saltaría de seis mil 400 millones de dólares este año a 12 mil 800 millones en 2020 con la propuesta del gobierno de Obama, según informes de prensa.
La propuesta de Obama es parte de la iniciativa «Misión de la Innovación», según anunció en la conferencia climática de Naciones Unidas del año pasado en París, Francia.
Unos 20 países, incluyendo Estados Unidos, China, India y Brasil, se han comprometido a redoblar sus respectivos presupuestos para este tipo de investigación durante cinco años.
La Casa Blanca dijo esta semana que el mandatario quiere que las compañías petroleras paguen una tarifa de 10 dólares por cada barril de petróleo para ayudar a recaudar dinero para el gasto en transporte limpio y combatir el cambio climático.
En una respuesta inmediata, el presidente de la Cámara, el republicano por Wisconsin, Paul Ryan, declaró que esa propuesta de impuesto estaba «muerta a su llegada».
Etiqueta: energia limpia
-
Inversión de energía limpia en México rompió récord en 2015
Las inversiones en proyectos de producción de energía limpia en Mexico rompieron récord en 2015, para alcanzar un monto de tres mil 900 millones de dólares, reveló un informe de Bloomberg New Energy Finance.
Elaborado por la unidad de análisis del sector energético de la agencia de información financiera Bloomberg, el informe destacó que la inversión en energías limpias en México aumentó en mil 600 millones de dólares en 2015 respecto al año anterior.
Lilian Alves, directora para América Latina de Bloomberg New Energy Finance, explicó en entrevista con Notimex que el aumento se debió al interés de grandes corporaciones por estas fuentes energéticas y a innovaciones en los mecanismos de financiamiento.
Puntualizó que empresas de gran tamaño como los almacenes comerciales Soriana y Wal-Mart, así como la automotriz Volkswagen, cerraron en 2015 contratos millonarios para adquirir energía de fuentes renovables.
Asimismo, resultó determinante para el alza en las inversiones en México la emisión del “bono verde” por parte del banco de desarrollo Nacional Financiera (NAFIN). La institución financió proyectos eólicos por 500 millones de dólares por una capacidad instalada de 1.6 gigawatts.
De acuerdo con Alves, en las inversiones se “destacan dos tendencias importantes”.
“Primera, que las grandes empresas reconocen la importancia y la competitividad de las energías renovables; y segunda, que la innovación financiera para las energías renovables ya es una realidad en México”, añadió la ejecutiva de Bloomberg.
Dijo que las inversiones en energía limpia en México serán menores este año que en 2015 ya que muchos desarrolladores de proyectos de fuentes renovables esperan la subasta de largo plazo y el arranque del mercado mayorista bajo las nuevas reglas de la reforma energética.
“Esperamos que 2016 sea más tranquilo a nivel de inversiones, pero que 2017 sea otro año récord de inversiones, dada la implementación de la reforma energética”, consideró Alves.
El aumento de las inversiones de energía limpia en México durante el año pasado se encuentra en sintonía con lo sucedido en el resto del mundo, donde estas fuentes de generación energética recibieron también un monto históricamente alto de capital.
El informe asentó que la energía limpia recibió en 2015 un total de 328 mil 900 millones de dólares, lo que representa un alza de 4.0 por ciento respecto a las cifras revisadas de 2014, y el mayor monto en la historia, superando en 3.0 por ciento el récord de 2011.
El documento señaló que las inversiones incluyeron un aumento en la capacidad de generación de 64 gigawatts en fuentes eólicas y de 57 gigawatts en dispositivos solares, lo que constituye un aumento de 30 por ciento en estos rubros energéticos.
El alza en las inversiones en energía limpia se produjo pese a la fortaleza del dólar frente a otras divisas, la desaceleración de la economía de Europa -que había encabezado la inyección de capital en ese sector- y, principalmente, pese al desplome de los precios del petróleo.
Michael Liebreich, director del Consejo de Asesores de Bloomberg New Energy Finance, expresó en el informe que el alza en las inversiones de energía limpia eran una “sorprendente réplica” a quienes preveían un freno en los flujos de capital por la baja en el precio del crudo.
-
Ok cero energia atomica, y luego?
Ya lo dije en alguna ocasión ante amigos y un público donde mencionamos temas de economía y energía en el Mundo con vistas al futuro.
¿La energía atómica es peligrosa? Si, igual que la fósil. ¿Hay alternativas para tener energía en el futuro? Si, muy caras y pocos investigando energía alternativa. Por ello mismo me preocupa que en Japón así como Alemania se hable de que ha llegado la era de la energía atómica pacifica.
Me ilusiona pensar y mucho que efectivamente el accidente de Fukushima dará pie a que se investigue y mucho sobre alternativas limpias seguras y baratas de generar energía eléctrica para esos países industrializados, ya que en el futuro a las demás naciones nos permeara esa tecnología. Pero me asusta y mucho pidan que en unos meses o años se cierren las plantas atómicas que HOY existen.
Solo le pregunto a los ambientalistas tan radicales como el que más, ¿de dónde sacamos entonces esa energía para industria y hogares que brindan esas plantas? O sea se les cumplió el deseo, hoy bajamos el switch de esas plantas, cerca del 62 por ciento de la industria de Japón se queda sin energía eléctrica, el 89% de Alemania no tendría energía para encender un bombillo y si creen que podemos correr al petróleo y tener ahí una base lejos del átomo les informo que la producción mundial no alcanzaría y el precio del barril de petróleo se iría a mas de 400 dólares.
Les apoyo en buscar una nueva fuente de energía, limpia, amigable con el medio ambiente, segura, etc. pero hasta en sus palabras y discursos de exigir y señalar el cierre de las plantas nucleoeléctricas se muestra no tienen idea de que hablan.
-
BID apoyara proyecto eolico en Mexico
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó créditos por un total de 101 millones de dólares para financiar parcialmente dos proyectos de energía eólica que sumarán un total de 318 megawatts (MW) en el estado de Oaxaca, México.
Los proyectos ayudarán a establecer una masa crítica de energía renovable en el país, proporcionando electricidad a empresas privadas y generando empleos e ingresos para comunidades rurales de bajos recursos, informó en un comunicado.
El organismo multilateral señaló que los proyectos forman parte de la estrategia de México para diversificar su matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta estrategia, expresada en la legislación aprobada en noviembre de 2008, incluye un Programa Especial para el
Aprovechamiento de Energías Renovables y el Programa Especial de Cambio Climático, y se espera que ambas contribuyan a lograr el objetivo aspiracional del país, propuesto por el presidente Felipe Calderón, de reducir en 50 por ciento, para el año 2050, el nivel de las emisiones alcanzadas en 2000.El Directorio Ejecutivo del BID aprobó un préstamos de 50 millones de dólares destinado a la complejo eólica Eurus, de 250.5 MW, que está siendo desarrollado por Acciona Energía México (AEM), una subsidiaria de propiedad absoluta de Acciona Energía SA de España.
Este es, de lejos, el complejo de energía eólica más grande que se haya construido en América Latina y el Caribe, destacó.
Indicó que Cemex de México, un productor mundial de cemento y concreto, es un socio del proyecto de Eurus y comprará toda su electricidad en virtud de un acuerdo de compra y autosuministro de energía de 20 años.
Cemex espera que Eurus y otros proyectos de autoabastecimiento le permitan satisfacer un porcentaje significativo de las necesidades energéticas de sus operaciones en México.
El BID también facilitará un préstamo adicional de hasta 30 millones de dólares provenientes del Fondo de Tecnología Limpia del Fondo de Inversión Climática (CIF, según sus siglas en inglés) para el proyecto Eurus, cuyo costo total será de cerca de 600 millones de dólares.
Se anticipa que fondos adicionales de financiamiento a largo plazo para el proyecto sean aprobados por otras instituciones financieras multilaterales, instituciones financieras de desarrollo y bancos comerciales.
El BID aprobó por separado otro préstamo hasta por 280 millones de pesos (unos 21 millones de dólares) para financiar un complejo eólico de 67.5 MW que está desarrollando Eléctrica del Valle de México, S. de R.L. de C.V., una filial de EDF Energies Nouvelles S.A. de Francia.
Mencionó que cuatro filiales de Wal-Mart de México, una de las mayores cadenas minoristas del país, comprarán la electricidad producida por este proyecto en virtud de un acuerdo de compra y autosuministro de energía de 15 años, como parte del objetivo de Wal-Mart de utilizar el 100 por ciento de energía renovable en sus operaciones en México.
El préstamo del BID, junto con los créditos previstos de los prestamistas multilaterales y bilaterales, podrían cubrir hasta 103 millones de dólares del costo total del proyecto EVM, estimado en 190 millones de dólares.
«Estos proyectos son el fruto de la estrategia pionera de México para apoyar las condiciones reglamentarias y financieras a través de las cuales la energía renovable pueda mejorar la seguridad energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
«También demuestran que incluso en medio de una crisis financiera, las asociaciones estratégicas entre gobiernos, empresas privadas e instituciones financieras de desarrollo pueden conducir a inversiones que simultáneamente promuevan el desarrollo humano y un crecimiento económico sostenible», agregó.
El organismo mencionó que ambos proyectos han incluido en sus planes la obtención de créditos de reducción certificada de emisiones.
El proyecto Eurus se beneficiará de la venta de créditos de carbono por un total de 600 mil toneladas de emisiones evitadas de CO2 por año. En tanto, el proyecto EVM está actualmente en proceso de obtención de créditos por hasta 168 mil toneladas de emisiones evitadas de C02 por año.
El terreno en el cual se encuentran las turbinas eólicas de ambos proyectos, ha sido alquilado a los ejidos locales (los ejidos son un sistema tradicional mexicano de propiedad comunal de la tierra).
Estos proyectos generarán puestos de trabajo y un flujo constante de ingresos en base a los arrendamientos otorgados por estas comunidades, refirió el BID.
Ambos proyectos se beneficiarán de los fuertes vientos que soplan en el estado de Oaxaca, que posee uno de los mejores potenciales para energía eólica del planeta. México ha decidido desarrollar por lo menos dos mil 500 MW de capacidad eólica en este estado.
Las autorizaciones para desarrollar unos dos mil MW (incluidos los complejos financiados en parte por el BID) ya han sido emitidas en beneficio de varios promotores privados.
El gobierno mexicano estima que un total de cinco mil millones de dólares se invertirán para construir estos nuevos parques eólicos en 2012, y que serán capaces de satisfacer aproximadamente cuatro por ciento de la demanda eléctrica del país.
La construcción de estas instalaciones generará unos 10 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta, y alrededor de 374 puestos de trabajo permanentes se crearán para su operación y mantenimiento