Etiqueta: energia atomica

  • Menos mal, Chavez no quiere una bomba atomica

    El presidente venezolano Hugo Chávez sostuvo hoy en Bolivia que su país «jamás» construirá una bomba atómica y negó que Caracas esté enviando uranio a Irán.

    El mandatario venezolano negó las acusaciones que señalan que Venezuela envía uranio a Irán y que pretende construir una bomba atómica y aseguró que son parte de una «campaña de difamación» contra los países que quieren desarrollarse.

    «Venezuela jamás hará una bomba atómica» , dijo Chávez a los medios al finalizar la cumbre de mandatarios de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) , que se desarrolló en la ciudad boliviana de Cochabamba.

    En mayo pasado, la prensa israelí reveló un informe del Ministerio de Exteriores de este país en el que se acusaba a Venezuela y Bolivia de vender uranio para el programa nuclear de Irán.

    «Apenas Venezuela descubre uranio y empezó la guerra contra Venezuela: ‘que Venezuela le manda uranio a Irán’, ‘que Venezuela va a hacer una bomba atómica’. ¿Y los que tienen bomba atómica? ¿Por qué no critican a los países que tienen bomba atómica?», cuestionó.

    El mandatario propuso que los países que tienen bombas atómicas las eliminen, si bien reconoció que el uranio es un mineral «estratégico» que tiene otros usos además de la fabricación de armas, como la generación de energía nuclear.

    El ministro venezolano de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, confirmó a inicios de este mes que Rusia apoyará tecnológicamente a su país en el tratamiento del uranio.

    Chacón descartó cualquier posibilidad de darle un uso militar al mineral, que, aseguró, será empleado en la generación de energía

    Technorati Profile

  • EU aumenta presion contra Iran, Rusia preocupada por misiles

    Estados Unidos aumentó la presión sobre Irán este lunes de cara a las próximas conversaciones sobre energía nuclear, reclamando un acceso completo a la nueva planta de enriquecimiento de uranio de ese país y denunciando como «provocativas» la pruebas de misiles de largo alcance.

    «Este es un día importante, una semana importante para los iraníes, tienen decisiones por tomar», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, de cara a la reunión sobre energía nuclear que se realizará en Ginebra entre las potencias mundiales e Irán.

    Por su parte, Rusia expresó su preocupación por las pruebas de lanzamiento de los misiles Ghadr-1 y Sejil, ambos capaces de alcanzar blancos en Israel.

    Este es otro signo de la preocupación compartida por Rusia y Estados Unidos con relación a Irán luego de las conversaciones que entablaron el presidente ruso, Dmitry Medvedev, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, en Nueva York, la semana pasada.

    Gibbs añadió que nunca antes el mundo había estado tan unido para combatir el programa nuclear iraní ni Teherán tan aislado.

    Washington le pidió a Teherán un acceso completo a la nueva planta de enriquecimiento de uranio para que sea inspeccionada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

    «Pueden permitir un acceso inmediato. Pienso que es lo mínimo que pueden hacer», dijo Gibbs. El Departamento de Estado condenó con determinación también los últimos lanzamientos de misiles de Irán.

    El portavoz del Departamento de Estado, P.J Crowley, dijo que las pruebas «no fueron útiles en nada». «En la medida que Irán continúe actuando más como como un estado policía o militar que como un jugador constructivo en la región, su aislamiento será mayor».

    Gibss dijo que «Estos fueron ejercicios militares ya programados», y que eran coherentes con «la actitud provocativa con la que Irán ha actuado en el escenario mundial».

    Según el portavoz, esto valida la política de Obama de cambiar el escudo antimisiles de Europa del Este por un programa de defensa orientado a Irán.

    Crowley advirtió que Irán fallará, si lo que quería era influir en la reunión del P5+1 que se realizará el jueves entre el iraní Saeed Jalili y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania.

    «Lo único que logra es que Irán se aisle aún más, y seguirán viendo cada vez más consenso internacional, incluyendo el establecimiento de sanciones».

    «Esta actitud provocativa no funcionó para Corea del Norte y tampoco funcionará par Irán». Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó: «Si bien no está prohibido por ningún acuerdo internacional, la situación actual irresuelta y el contexto hacen que el programa nuclear iraní sea preocupante».

    La semana pasada en la cumbre del G20 realizada en la ciudad estadounidense de Pittsburgh, Estados Unidos, Francia y Reino Unido advirtieron establecer duras sanciones si Irán no era transparente con su programa nuclear. Teherán admitió la semana pasada estar construyendo una planta de enriquecimiento de uranio en una motaña cercana a la ciudad sagrada de Qom, la segunda del país a pesar de las constantes peticiones de Naciones Unidas de detener todas las activades de enriquecimiento de uranio.

    Technorati Profile

  • EU muy comprometido en el tema nuclear

    La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirmó el viernes que la «amenaza nuclear» será un tema prioritario para Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU, y proclamó que Irán deberá decidir «si se suma a nosotros en este esfuerzo».

    «No hay mayor amenaza para nuestra seguridad y para el mundo», declaró la responsable de la diplomacia estadounidense al presentar los objetivos de Washington para la reunión de la semana próxima.

    Clinton, que habló ante un grupo de expertos en temas internacionales en el centro de reflexión Brookings Institution, en Washington, presidirá en Nueva York una conferencia sobre el Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares (TICE).

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tomará el lunes las riendas de la sesión del Consejo de Seguridad dedicada a discutir la forma de hacer respetar las normas internacionales contra la proliferación nuclear.

    «Irán debe decidir ahora si se suma a nosotros en este esfuerzo», contra la proliferación, afirmó Clinton, quien volvió a recordarle a Teherán que su opción es aceptar la mano tendida de la comunidad internacional o recibir nuevas sanciones.

    La secretaria de Estado añadió que el «permanente desafío de Irán» tendrá «costos añadidos», e hizo referencia a «más aislamiento y presiones económicas, menos posibilidades de progreso para el pueblo de Irán».

    Tras deplorar los atentados a la libertad de expresión en el propio Irán, Clinton dijo que, «a pesar de todo», estaba «dispuesta a dialogar con Irán».

    Los ministros de Relaciones Exteriores de los seis países que negocian desde hace años sobre el programa nuclear iraní –EEUU, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia– discutirán en Nueva York, antes de una reunión a principios de octubre entre Javier Solana, su representante común, y emisarios iraníes.

    «Nuestro mensaje es claro», dijo la ex primera dama estadounidense: «Somos serios. Y pronto veremos si los iraníes son serios».

    La posibilidad de imponer nuevas sanciones sigue siendo teórica, a falta de un acuerdo entre los Seis. Rusia ya advirtió que ello sería «un grave error».

    La asamblea general de la ONU será la primera de la era Obama. La jefe de la diplomacia norteamericana, preocupada por destacar el cambio respecto de la administración Bush, hizo un elogio del multilateralismo y en particular de la ONU, organismo que tradicionalmente suscita desconfianza en Estados Unidos.

    «La nueva administración, dijo, cree en la cooperación y la colaboración mundial», en el seno de unas Naciones Unidas que sean «dignas de su carta fundacional».

    Pero para reavivar el multilateralismo, Estados Unidos «debe comenzar por asumir sus propias responsabilidades», reconoció Clinton.

    La secretaria de Estado reafirmó asimismo el compromiso de Estados Unidos con la OTAN, al día siguiente del abandono del proyecto de escudo anti-misiles en Europa del Este.

    «Jamás, jamás abandonaremos a nuestros aliados», aseguró, y agregó que se «reforzará» la seguridad de Polonia y de la República Checa, que albergarían a los diferentes componentes del sistema anti-misiles.

    Clinton abordó asimismo el tema de Medio Oriente durante algunos pocos minutos para decir que Washington está comprometido en resolver un conflicto que aparece estancado. Prometió que Estados Unidos «continuará haciendo todo lo posible» por alcanzar la paz entre palestinos e israelíes. Subrayó que ella y Obama eran «muy pacientes y (estaban) decididos».

    Estados Unidos no planea ninguna reunión bilateral con Irán al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Technorati Profile

  • EU congela activos norcoreanos

    Estados Unidos anunció el martes el congelamiento de los activos de dos organizaciones norcoreanas asociadas al programa de armamento nuclear de Pyongyang, la Oficina General de Energía Atómica (BGEA) y la Korea Tangun Tradin Corporation.

    La decisión «continúa el esfuerzo estadounidense para impedir que las empresas norcoreanas que constituyan un riesgo de proliferación puedan acceder a los mercados comerciales y financieros», indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

    La BGEA «supervisa» el programa norcoreano y hace funcionar el centro de investigaciones nucleares de Yongbyon, según la diplomacia estadounidense.

    La Korea Tangun Trading Corporation está encargada, también según Washington, de brindar las materias primas y la tecnología necesaria al programa.

    El gobierno de Estados Unidos señala que la decisión adoptada el martes es conforme a la resoluciones 1718, tomada en 2006 luego del primer ensayo nuclear norcoreano, y a la resolución 1874, adoptada en junio de este año luego del segundo ensayo nuclear del régimen de Pyongyang.

    Technorati Profile

  • Alistandose Corea del norte en capacidad atomica

    Corea del Norte afirmó el viernes que había alcanzado la última fase del proceso de enriquecimiento de uranio y que iba a fabricar más armas nucleares con barras de combustible utilizadas, indicó la agencia surcoreana Yonhap citando la prensa oficial de Pyongyang.

    «Hemos llevado a cabo con éxito un experimento de enriquecimiento de uranio, y éste ha entrado en su fase final», informó la agencia oficial norcoreana KCNA, según Yonhap. «También estamos acabando el reprocesamiento de barras de uranio utilizadas y de plutonio extraído (de un reactor) para hacer armas», añadió, precisando que estas barras proceden del único reactor norcoreano que produce plutonio.

    «Estamos preparados a la vez para el diálogo y las sanciones», declaró el representante permanente de Corea del Norte en la ONU, en una carta citada por KCNA y destinada al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    El diplomático indicó responder a una «demanda de clarificaciones» del comité de sanciones de la ONU. Diplomáticos de la ONU informaron en agosto que los Emiratos Arabes Unidos habían apresado un barco que transportaba armas norcoreanas con destino a Irán.

    En su carta de respuesta, Pyongyang dice que nunca se someterá a la resolución 1874, adoptada el 12 de junio para endurecer las sanciones impuestas al régimen coreano tras su ensayo nuclear del 25 de mayo. «No sentimos, por consiguiente, ninguna necesidad de responder a la investigación del Comité de Sanciones», explicó el diplomático en su carta, donde califica la resolución de injusta.

    Pyongyang advierte que si los miembros del Consejo de Seguridad continúan privilegiando las sanciones al diálogo, se sentirá forzado a «tomar contramedidas autodefensivas más fuertes», una referencia aparente a un tercer ensayo nuclear o a un nuevo lanzamiento de un misil de largo alcance.

    El ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano respondió calificando de «intolerable» lo que consideró nuevas amenazas de su vecino del norte. «El gobierno tomará medidas firmes y adaptadas a las amenazas y provocaciones norcoreanas», advirtió.

    Corea del Norte niega desde hace años que esté llevando a cabo un programa secreto para la fabricación de una bomba nuclear con uranio enriquecido. Pero el pasado mes de junio, tras el voto de la resolución 1874, Pyongyang anunció que iba a proceder al enriquecimiento de uranio y a la utilización con fines militares de su plutonio.

    Estados Unidos manifestó su preocupación: «Estamos muy preocupados ante las afirmaciones según las cuales ellos se acercan a la capacidad de producir armas a partir de material nuclear», declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado Ian Kelly.

    La Casa Blanca había declarado previamente su intención de seguir aplicando con energía las sanciones internacionales tomadas contra Corea del Norte por sus actividades nucleares. El régimen norcoreano subrayó el viernes que nunca rechazó la desnuclearización de la península coreana, pero que las negociaciones a seis (de las que Pyongyang se retiró a mediados de abril tras haber sido condenada por el Consejo de Seguridad por el tiro de un misil) se habían utilizado para «violar» su soberanía.

    Washington mantiene que el diálogo debe realizarse en el marco de las negociaciones a seis (Estados Unidos, las dos Coreas, China, Japón y Rusia). Rusia también abogó el viernes por seguir con estas negociaciones «para llegar a un objetivo común, la desnuclearización».

    En Europa, Italia, Finlandia y Suecia, que asume la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE), se declararon «preocupados». Corea del Norte ha realizado recientemente algunos gestos de conciliación, tras meses de mucha tensión.

    Technorati Profile

  • Iran informara al mundo de sus planes atomicos

    Irán se dispone a presentar a las potencias del grupo 5+1 (cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania) un nuevo plan para las negociaciones nucleares con el fin de impulsar «el progreso, la justicia y la paz», indicó la televisión iraní PressTV.

    «Irán se apresta a proponer un nuevo plan nuclear que servirá de base para las negociaciones con el grupo 5+1 (…) con el objetivo de promover el progreso, la justicia y la paz», informó PressTV.

    Por otro lado, el jefe negociador iraní, Said Jalili, dijo el martes que espera una nueva ronda de negociaciones con el grupo 5+1 para llegar a «un mundo de progreso y de justicia».

    El grupo 5+1 está formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña) y Alemania

    Technorati Profile

  • Las protestas de Iran, ¿a donde van?

    Usted dígame que diablos debemos pensar…

    Desde que los conflictos en Irán han comenzado, estamos viendo poco a poco una sistemática forma de ir censurando todo vestigio de libertad de prensa.

    Primero estamos viendo que a los medios de comunicación les hacen a un lado para evitar el que salgan imágenes «malas» a la opinión publica.

    Bien. Luego vimos que el gobierno cerro accesos a las redes sociales, además de que el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Hasan Qashqavi ya culpa a medios anglo sajones por «estar detrás de las protestas».

    ¿Que protestas?, las que se han generado a raíz de las elecciones de hace unos días en Irán por la presidencia y que le dan la «re-elección» a Mahmud Amadeineyad, el presidente que inicio el programa energético «civil» atómico, que nadie sabe a ciencia cierta que tal «pacifico» es.

    Ahora, no sorprende en si saber que detrás de una declaración a través de la televisión estatal iraní asegura que al menos 13 personas habrían muerto en enfrentamientos entre la Policía y grupos terroristas fuera desmentida mas rápida que la muerte consuetudinariamente de Fidel Castro, 3 horas después en la televisora estatal, salió la rectificación de los muertos, no de que hubo fuego y disturbios, pero sí de que nadie muerto de ellos.

    ¿A dónde terminara esto?, nadie lo sabe.

    Technorati Profile

  • Corea del norte y su caso muy particular

    ¿Ven lo que les decía?, Corea del norte simplemente no tiene palabra.

    Sucede que Rusia es quien decide no emprender acciones unilaterales contra Corea del norte ante sus constantes pruebas balísticas así como sus dos pruebas atómicas, pero Corea del norte al ver que las sanciones cada quien las pondrá, ya bravuconea

    Como?

    Simple, ya amenaza el uso de la fuerza militar si se le llegase atacar y además, por si corea del sur tiene la peregrina idea de participar en ejercicios militares con Estados Unidos.

    De hecho, se sabe que al igual que a Japón, Corea del sur seria apoyado militarmente en caso de una agresión, en este caso por Corea del norte (aunque la asistencia militar vendría por cualquier agresor)… iniciamos la nueva guerra fría?

    Technorati Profile

  • El GRAN engaño de parte de Corea del Norte

    Inconcebible, sabe perfectamente el gobierno de Corea del Norte que se encontraba su palabra empeñada, aun así la rompió.

    Países como Japón, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Noruega y hasta México creyeron en la palabra de Corea del norte.

    Esta segunda prueba atómica viene a poner en tensión al mundo que espera no entren nervios a los mercados quizá, ante una inminente serie de condenas con resultados beligerantes, que de antemano dudo, la economía no esta nada bien.

    Ok, ahora siendo que los espacios diplomáticos desde hace poco mas de dos años, de nada sirvieron, por tercera ocasión, ya que es el número de veces que Corea del norte rompe su palabra, creo que se necesitan acciones mucho mas solidas y enérgicas.

    Porque?

    De que sirve la serie de condenas diplomáticas o en Naciones Unidas de países como México?, Japón?, Francia?, Rusia?, Corea del sur? o Inglaterra?, de nada verdad?, ok, cuando un niño se porta mal, que se hace?, se le castiga o en su defecto se le pega la nalgada correctiva, veamos las sanciones económicas y comerciales que a una nación así de pobre como es Corea del norte, se le puede imponer.

    Ah y aguas, es el paso a que Irán, vaya por las mismas.

    Technorati Profile

  • El reactor sirio antes de ser destruido por cazas israelies

    Estas imagen que aquí tenemos en el Blog y es para todos ustedes, es de las primeras que se están dando a conocer luego de un bombardeo que se dio hace casi dos años.

    Una base militar que se estaba construyendo en el mas absoluto misterio, secreto y sigilo, fue destruida gracias a un ataque israelí en suelo Sirio en 2007, si esta acción no desencadeno una guerra entre ambas naciones o quizá el revuelo internacional, es porque los sirios no estaban haciendo cosas santas, y eso es, no era una fábrica de fertilizantes como habían dicho, era una base atómica o reactor nuclear no de fin civil, sino de manufactura norcoreana con fines militares.

    La imagen fue tomada a 250 kilometros de altura

    Technorati Profile