Etiqueta: Energia

  • Así puedes obtener los paneles solares que da la CFE

    Así puedes obtener los paneles solares que da la CFE

    Los paneles solares son una alternativa energética para reducir costos y aprovechar la energía limpia y sostenible que da la luz del Sol.

    Tomando esto en cuenta, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER) del gobierno mexicano facilitan la instalación de paneles solares a los usuarios de energía eléctrica con lo que, a su vez, estarían ayudando también a México en su transición energética, con el programa Paneles Solares para tu Casa.

    Hace unos días se viralizó información que decía que la CFE estaría instalando paneles solares de forma gratuita; sin embargo, la empresa pública desmintió estas afirmaciones y destacó los parámetros que se deben cumplir para ser instalados.

    Los usuarios deben saber que los paneles NO SON GRATUITOS ni tampoco la instalación.

    Fideicomisos como el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) o el Fideicomiso para el Aislamiento Térmico (FIPATERM) sí venden paneles y los instala bajo sus esquemas; el cobro se divide entre la CFE y el usuario; aclaró la CFE en un comunicado: “Su cobro se prorratea en el aviso recibo de la CFE”.

    La comisión aclaró que sólo realiza el trámite de contratación de suministro para solicitudes de interconexión de los clientes que ya cuentan con sus propias celdas fotovoltaicas.

    ¿Cómo obtener un panel solar de la CFE?

    Para obtener los paneles solares primero se debe acceder a uno de los fideicomisos y firmar un contrato de interconexión con la CFE. Posteriormente se debe acudir a las oficinas del FIDE ubicadas en las 32 entidades federativas del país. Puedes encontrar la que te corresponde en este directorio: https://www.fide.org.mx/?page_id=15855

    Paneles solares en comunidades necesitadas

    La CFE aclaró en su comunicado que no da paneles solares gratis, pero apoya a comunidades rurales y de alta marginación, distantes de la red eléctrica, a instalarlos bajo modelos de electrificación coordinados con la SENER.

    La comisión y la SENER dan estos apoyos dentro de programas sociales como el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE).

  • Estos son los 3 signos que más energía tienen

    Estos son los 3 signos que más energía tienen

    Entre los 12 signos del zodiaco tenemos a tres que parece que nunca se les acaba la pila, son personas activas por lo que sus cuerpos suelen ser delgados y atléticos; muy sociables ya que son buscados frecuentemente por sus familiares o amigos para invitarlos a algún evento o pedirles algún buen consejo y también son emprendedores, por lo cual suelen tener dinero. 

    A continuación te presentamos tres signos de energía poderosa: 

    Acuario: este signo siempre está en movimiento, trae en su cabeza dos o tres proyectos alternativos, donde en caso que no funcione uno pueda enfocarse en otro. No se clavan en el fracaso, al contrario de cada error aprenden y ven la manera de no seguir patrones limitantes lo cual les asegura el éxito, tanto personal como profesional. 

    Por el mismo motivo de que son los que trabajan de lunes a domingo, 12 horas diarias sus descansos y momentos de desastres son sagrados, si tienes una pareja acuario busca la manera de generar un ambiente donde pueda “bajar la guardia” y detener la mente que viaja a mil por hora. 

    Virgo: a este signo le gusta el lujo y como lo sabe, tiene que trabajar para conseguirlo pero no le desagrada nada la idea. Son el tipo de persona que se agendan mil cosas al día y cumple con todas, aunque al caer la noche esté exhausto y se queje por haberse “saturado” de tareas. 

    Los virgos son muy determinados, ellos terminan todo lo que empiezan, es muy raro encontrar un virgo informal, impuntual o flojo, al contrario, son los más organizados, metódicos y trabajadores de todo el zodiaco. 

    Te puede interesar: Estos 2 signos se destacan por ser la mejor pareja – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Aries: los arianos son entusiastas, toman la iniciativa, les gusta aventurarse en proyectos nuevos, sobresalen en cualquier área a la que gusten dedicarse y son fans de conocer culturas, comida, música y lugares nuevos. 

    Este signo necesita sentirse motivado y perseguir un objetivo porque de no ser así suele aburrirse rápido y abandonar las cosas a la mitad si es que ya no le llenan.

    MGG

  • Marina Bento Costa Lima Leite de Alburquerque será ministro de Minas y Energía

    El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, nombró hoy al almirante de la Marina Bento Costa Lima Leite de Alburquerque para ocupar el cargo de ministro de Minas y Energía, un puesto estratégico en el país sudamericano por su potencial mineral y por sus necesidades energéticas a corto plazo.
    Marina Bento Costa Lima Leite de Alburquerque será ministro de Minas y Energía

  • Descubre el observatorio HAWC en Puebla energía de fuera de la Vía Lactea

    Con la utilización del observatorio HAWC, ubicado en el estado de Puebla, un equipo internacional de científicos detectó una fuente de altas energías proveniente de las regiones externas de un extraño sistema estelar ubicado en la Vía Láctea.
    Descubre el observatorio HAWC en Puebla energía de fuera de la Vía Lactea

  • Futuro de la Energía México 2017

    En el marco de la clausura de los Diálogos para el Futuro de la Energía México 2017, se contó con la presencia del ex astronauta de la NASA, José Hernández Moreno, quien dirigió un mensaje a los asistentes sobre las metas que tenemos en el ramo energético y tecnológico que vencer en México.
    Futuro de la Energía México 2017

  • Tercera Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas

    La presidenta chilena Michelle Bachelet inauguró la Tercera Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA, por sus siglas en inglés), la que tiene como tema principal la transición energética
    Tercera Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas

  • Energía electrica garantizada para la Nueva Ciudad inteligente

    El gobierno de Egipto lanzó en marzo de 2015 un proyecto que ya está en progreso para trasladar la capital egipcia a una Nueva Ciudad inteligente y ante la creciente demanda de electricidad y frente a este megaproyecto, la empresa alemana Siemens entró en el grupo de inversionistas y construyó una de sus nuevas plantas de generación de energía de ciclo combinado en esa región
    Energía electrica garantizada para la Nueva Ciudad inteligente

  • Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa

    Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que conformó un grupo de trabajo integrado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la empresa mexicana Green to Energy (G2E), para analizar el impulso de proyectos de generación de energía eléctrica a través de la biomasa en México.
    La Empresa Productiva del Estado señala que las partes involucradas acordaron trabajar en conjunto, con el propósito de definir un plan de acción para apoyar proyectos viables de gasificación a través de la biomasa para generar energía eléctrica.
    La tecnología de gasificación de biomasa utiliza residuos orgánicos, tanto vegetales como animales, para generar energía mecánica, térmica o eléctrica y, al mismo tiempo, producir biocarbón.
    Al generar energía eléctrica mediante esta tecnología hay bajas emisiones de CO2, y por lo tanto, es una forma de generar energía eléctrica limpia, cuyos subproductos parte del proceso, como el biocarbón, son aprovechables como fertilizante en la agricultura, señala la CFE.
    Refiere que ello se abordó durante una visita al Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde acordaron trabajar en conjunto el director general de la CFE, Enrique Ochoa; el director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Luis Álvarez, y el director general de G2E, Daniel Camarena.
    De acuerdo con un comunicado, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y la UNAM, la empresa mexicana G2E realiza en la actualidad una investigación de residuos de productos como el café, el agave, la gallinaza, el coco, el olote, la caña de azúcar, el trigo, entre otros residuos, para analizar cuál es su capacidad para generar energía.
    La investigación se lleva a cabo en el Centro de Transferencia que se encuentra dentro de los terrenos de Ciudad Universitaria, a un costado de la planta de composta de la UNAM.
    En la actualidad, el centro cuenta con cuatro gasificadores, en los que mediante un proceso termoquímico, los deshechos orgánicos de varios productos agrícolas (biomasa) se convierten en un gas conocido como singas o gas de síntesis, y en una segunda fase, éste se utiliza para generar energía eléctrica.
    Un análisis teórico realizado por la empresa G2E estima que 4.5 kilogramos de bagazo de agave o de fibra de coco podrían generar energía suficiente para remplazar 1.3 litros de diésel o 1.8 litros de gas LP.
    Asimismo, arroja que un megawatt de capacidad instalada de gasificación de biomasa evita la emisión de tres mil 500 toneladas de CO2 anuales.
    la CFE refiere que en la actualidad, 26 por ciento de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica en México es de fuentes renovables, y que gracias a la reforma energética se avanza en la meta de contribuir a generar 35 por ciento de la energía eléctrica en México a partir de fuentes limpias para 2024.
    Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa

  • Firman convenio para el aprovechamiento sustentable de energía en Morelos

    Firman convenio para el aprovechamiento sustentable de energía en Morelos
    Se busca la implementación de mejores prácticas e innovación tecnológica para el uso eficiente de los recursos públicos y la sustentabilidad
    En el marco del Día Mundial de la Tierra, el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía, firmaron un convenio de coordinación para identificar oportunidades de aprovechamiento sustentable de energía, diseñar, implementar y operar proyectos y programas relacionados como el incremento de la eficiencia energética en los sectores gubernamental, industriales, comerciales y de servicios.
    El aprovechamiento eficiente de la energía en Morelos se visualiza como una pieza básica en la transición a una economía más eficiente que emita menos emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y que pueda además servir de sustento de actuaciones legislativas, reguladoras y normativas encaminadas a la mejora del sistema energético en el Estado.
    Con este convenio, se busca establecer un proceso que promueva la mejora continua para incrementar la eficiencia energética mediante la implementación de mejores prácticas e innovación tecnológica, así como la utilización de herramientas de operación, control y seguimiento, que contribuyan al uso eficiente de los recursos públicos y la sustentabilidad.
    De acuerdo con el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) del Plan Estatal de Acciones Ante el Cambio Climático (PEACCMOR), se registra que de un total de 8 mil 076.81 Gg de CO2eq, la categoría Energía contribuyó con el 42 por ciento (en el 2005, año base), las cuales provienen de la quema de combustibles fósiles.
    Dentro del Sector Energía el subsector transporte contribuye con el 69 por ciento de las emisiones, en tanto que las emisiones indirectas por consumo de energía eléctrica aportan el 15 por ciento, y el sector residencial el 11 por ciento, mientras que el 5por ciento restante corresponde a los sectores, industrial, transporte aéreo y transporte acuático.
    La acciones de sustentabilidad energéticas contempladas permitirán reducir significativamente las emisiones de la categoría de energía además de que generan ahorros económicos importantes.
    Dentro de las soluciones se considera la promoción e implementación de sistema de calentamiento solar de agua, aplicación de la normatividad oficial en materia de eficiencia energética en alumbrado público, la eficiencia energética en bombeo de agua potable, en la industria, en el transporte y en edificaciones.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Ok cero energia atomica, y luego?

    pero en via de mientras, que hacemos?

    Ya lo dije en alguna ocasión ante amigos y un público donde mencionamos temas de economía y energía en el Mundo con vistas al futuro.

    ¿La energía atómica es peligrosa? Si, igual que la fósil. ¿Hay alternativas para tener energía en el futuro? Si, muy caras y pocos investigando energía alternativa. Por ello mismo me preocupa que en Japón así como Alemania se hable de que ha llegado la era de la energía atómica pacifica.

    Me ilusiona pensar y mucho que efectivamente el accidente de Fukushima dará pie a que se investigue y mucho sobre alternativas limpias seguras y baratas de generar energía eléctrica para esos países industrializados, ya que en el futuro a las demás naciones nos permeara esa tecnología. Pero me asusta y mucho pidan que en unos meses o años se cierren las plantas atómicas que HOY existen.

    Solo le pregunto a los ambientalistas tan radicales como el que más, ¿de dónde sacamos entonces esa energía para industria y hogares que brindan esas plantas? O sea se les cumplió el deseo, hoy bajamos el switch de esas plantas, cerca del 62 por ciento de la industria de Japón se queda sin energía eléctrica, el 89% de Alemania no tendría energía para encender un bombillo y si creen que podemos correr al petróleo y tener ahí una base lejos del átomo les informo que la producción mundial no alcanzaría y el precio del barril de petróleo se iría a mas de 400 dólares.

    Les apoyo en buscar una nueva fuente de energía, limpia, amigable con el medio ambiente, segura, etc. pero hasta en sus palabras y discursos de exigir y señalar el cierre de las plantas nucleoeléctricas se muestra no tienen idea de que hablan.