A comenzado a circular un pequeño estudio (y le digo pequeño ya que no viene tan presentado y concienzudo como el de la secretaria de energía) que esta en poder de algunos legisladores cuya información tendría que evaluarse y con mucho cuidado.
Resulta que este estudio revela el potencial que tiene México para incrementar las reservas de petróleo y gas, en el corto plazo y con una inversión relativamente baja, si explota yacimientos en aguas someras (que son yacimientos de poca profundidad).
Y digo que hay que evaluarlo con mucho cuidado ya que en sus primeras hojas habla de que se considera innecesaria la asociación que ha planteado PEMEX con compañías extranjeras con el fin de explotar yacimientos en aguas profundas del Golfo de México.
¿Quién habla con dicha autoridad?
No es un grupúsculo de brasileños que fueron invitados a declarar que Petrobrás esta casi en quiebra y el milagro de la empresa brasileña es una mentira orquestada por Lula y demás seguidores dándole paso a la oligarquía del Fondo Monetario Internacional (es que vi la versión escrita de esa ponencia que dieron unos brasileños invitados por el Partido de la Revolución Democrática el 18 y 19 de marzo con motivo de la ídefensa del petróleoî que hará López Obrador) para apoderarse de los pocos recursos de gas y petróleo que tienen los cariocas.
De antemano esta descalificada la opinión de estos brasileños, jamás siquiera se acreditaron como ex empleados de la empresa Petrobrás.
Bueno, pues la opinión de este pequeño estudio esta avalada por Ingenieros Petroleros y Geofísicos Asociados (IPYGA) que es una empresa que tengo entendido aun dirige Eduardo Barrueta Zenteno ex trabajador por 32 años de PEMEX pero nada mas, no tengo entendida la cartera de clientes que tiene pero si reconozco existe la empresa que, quizá al igual que los brasileños que mencione en el párrafo anterior, solo es una pantalla, pero no me gustaría pensarlo así a la ligera.
Bueno, sigamos.
Sucede que en dicho trabajo se menciona que existen zonas frente al litoral del estado de Campeche que podrían producir hasta un millón de barriles diarios de petróleo, que representan una tercera parte de la producción actual.
Soy absolutamente honesto. Lo desconozco, según tengo entendido, en aguas someras en México ya no hay yacimientos, de hecho desde hace una década mas o menos se barrio el territorio del Golfo de México con el fin de localizar yacimientos cercanos o íreplicasî de Cantarell y el resultado fue nulo.
Pero eso no es todo, IPYGA en dicho trabajo refiere a que según estimaciones hechas por ellos mismos, en esa región se requeriría de unos 2400 millones de dólares para el desarrollo de 200 pozos y 2 mil millones más en infraestructura.
Perdónenme, pero creo que o hay error de dedo o no entiendo, ¿200 pozos por 2400 millones de dólares, estamos hablando de que cada pozo esta en unos 12 millones de dólares para dejarlo funcional?
Ni en tierra cuestan eso.
Y menciona que se requieren 2000 millones más en infraestructura, ¿para que?, ¿para un oleoducto o gaseoducto a una refinería?, ¿un centro de almacenaje?
Ni eso cuesta una refinería.
Amen claro esta de otra parte que referencia sobre que el plan de la para-estatal para aliarse con compañías extranjeras, con el fin de explotar yacimientos en aguas profundas, es innecesario ya íLa tecnología y los equipos especializados están disponibles en el mercado de proveedores y contratistas y la paraestatal los puede adquirir con sus recursosî, cuestión que es mentira, ni Noruega ni Brasil venden su tecnología y son lideres en explotación (mas brasil que noruega) de yacimientos en aguas profundas, amen claro esta de que México no tiene ninguna experiencia que nos pudiera ayudar, podríamos adquirirla pero seria a un precio doble o triple de lo que realmente cuesta, y PEMEX no cuenta con dichos recursos, así que con la pena.
Y solo como botón, el informe destaca la situación del yacimiento Sihil, descubierto en 1999 y que a la fecha no ha sido desarrollado, indicando que sus reservas, ascienden a mil 140 millones de barriles, cuestión que aun ni siquiera se sabe ya que PEMEX no tiene dinero para exploración de dicho yacimiento menos para contar con la certificación que se hace a nivel mundial a través de la British Petroleum Company en donde, se obtiene un aval de que dicho yacimiento tiene dichas especificaciones.
Esto, me parece (y lo digo diplomáticamente ya que IPYGA y el ingeniero Eduardo Barrueta Zenteno merecen mis respetos) una estrategia como para distraer del asunto real, PEMEX no tiene dinero, punto.
Compra o no tecnología, se alía o no para exploración y extracción, aguas profundas o sobre tierra, etc. podemos hablar a la ligera, los números están hechos, ¿Quién tiene dinero para que PEMEX haga lo que se decida? Solo la IP.
Ya lo mencione hace unos días, de todos los excedentes petroleros no toquemos ni un peso EN EL SEXENIO y, reduzcamos al 50% los salarios de los burócratas que ganen mas de 40 mil pesos, aun nos faltarían para lo que se pretende en el plan austero, unos 50 mil millones de dólares, podemos pedirlos.
Hagan números, luego del apasionamiento del nacionalismo exacerbado, los números son fríos y están a la vista de todos, así de sencillo.
Technorati Profile
Etiqueta: energetica
-
Que hay nueva propuesta de reforma energetica
-
Se prepara el PAN en el senado [reforma energetica]
La reforma energética ya no viene de los pinos.
Ya lo sabíamos, el grupo parlamentario que lidera Santiago Creel viene a presentar la reforma en el sector petrolero y así ellos serán el dique que estará recibiendo los golpes mas que la figura presidencial.
Lo que no tenia conocimiento es que Manlio Fabio Beltrones entra y sale de los pinos como el que mas, que le han dicho últimamente tiene llave de la residencia oficial y lugar propio en el pequeño estacionamiento.
Pues bueno, ya los tiempos legislativos están encima y parece que lo que no se haga en los próximos diez días no se hará mas ya que estará en la mes también los tiempos electorales del próximo año al congreso de la unión y todos quieren ver como quedaran conformadas las bancadas que de antemano, se ve venir que el PRD pierda escaños y de que forma, la cuestión es… ¿Será el PAN o PRI quien los gane?
Technorati Profile -
Hace agua el consejo de intelectuales convoctados por Lopez Obrador
Dentro de las acciones anunciadas por López Obrador con motivo de la «defensa del petróleo» ante su obtusa idea de que se va a privatizar, el pasado 18 de marzo en el zócalo anuncio que un grupo de intelectuales estaría revisando el marco jurídico como también la propuesta de reforma así como la situación en PEMEX buen, todo lo que sabemos el no puede hacer.
Digo, son intelectuales y me agrado mucho ver que en la lista de dicho consejo de hombres ilustres estuvieran personalidad como José Emilio Pacheco, Fernando del Paso así como Lorenzo Meyer y Elenita Poniatowska entre otros.
Hombres de conocimiento y letras pero poco saben de leyes y de ingeniería de extracción petrolera así como economía, pero vale creo en su criterio para entender que si algo no lo «entienden» tengan el valor de decir que eso en especifico no es su área o entienden a carta cabal y continuar.
Vamos se han forjado una carrera ellos solos como para a estas alturas de la vida sean parcialistas.
Pues lamentablemente ya dicho grupo en menos de un mes ha sufrido dos bajas, lo que me agradaría es conocer el porque; nuestro experto en la obra de Cervantes Saavedra, Fernando del Paso, escrito y amante de los textos cervantinos que apropósito, escribió un libro tan especializado en el tema que hay que leerle con una copia del quijote en la otra mano o saberlo de memoria.
La otra lamentable o sensible baja es José Emilio Pacheco, también escritor, quien cuenta en su haber mas de 100 títulos publicados y ha sido de las plumas mexicanas, mas reconocidas en habla hispana.
La reforma energética ya viene y parece que el grupo de «especialistas» (que yo nombro hombres cultos pero no es su área) ya esta haciendo agua.
Technorati Profile -
Calentando tiempos por reforma energetica
Conforme se aproxima la fecha en la que se presentara la reforma energética, mas y mas voces se van polarizando, aun los moderados comienzan a ver que podría ser difícil la situación que enfrentara al ponerse a consideración de los congresistas.
Sucede que ahora la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta (del Partido de la Revolución Democrática), pidió al gobierno de Felipe Calderón resistir su propuesta de reforma electoral, pues el ambiente político y legislativo está polarizado y no se encontrarían acuerdos.
¿Entonces dejamos que el país se vaya a la porra?
Pues al menos quiero pensar que de acuerdo a los tiempos en que vive el perredismo con su lamentable elección interna, la presidenta de la mesa directiva y titular del poder legislativo esta siendo ícongruenteî con las corrientes dentro de su partido pero vehementemente esta solicitando llegue la reforma energética.
De hecho, la semana pasada en dos ocasiones el titular de petróleos mexicanos fue a la residencia oficial de los pinos y es probable viendo venir la confrontación, que el presidente Calderón para no dañar a sus bancadas en las cámaras (senadores y diputados) enfrentando la critica, pero al menos lo que tengo entendido es que la reforma energética va vía el senado.
¿Cuándo?
Al menos por lo que parece en los tiempos legislativos, en menos de 10 días
Technorati Profile -
Va la SENER por 3 refinerias
Dentro de los estudios que se han realizado para medir y cuantificar el impacto del sector energético con y sin reforma en México, la Secretaria de energía esta proyectando la construcción de tres refinerías.
Interesante si vemos que de cada 10 litros de gasolina, importamos 4 y en ocasiones hasta 6 ya sea de Estados Unidos y hasta de lugares recónditos como India.
Ahora, no es tan fácil hacerlo, lo primero que hay que tener en cuenta es que el tiempo apremia y pensando en el escenario mas optimo, donde la reforma energética (que no me canso de señalar que es petrolera no energética ya que no contendrá apartados hablando de electricidad así como de fuentes energéticas alternas y demás) ingrese como viene el plan en máximo 15 días o 20 vía la cámara de senadores con la bancada del Partido Acción Nacional para su camino legislativo; bueno pensemos que sale la reforma de forma optima en los tiempos mínimos respetando los quehaceres legislativos, las refinerías no estarían antes del 2012.
Estas refinerías estarían en conjunto trabajando a su máxima capacidad para 2015, una producción diaria de 650 mil barriles diarios de gasolinas o turbosinas o demás combustibles.
La dependencia se reduciría a 10% aun con todo, pero lo que no se vera será el incremento del parque vehicular de forma anual que hace casi imposible estar independiente.
Si a esto, sumamos la casi un hecho puesta en marcha del proyecto Fénix que renace de sus propias cenizas, con la primera piedra para finales o mediados del próximo año, pues será parte de lo que le debemos a este sector de los últimos 20 años.
Ahora, seamos honestos.
¿De que nos serviría una refinería sino podemos seguir extrayendo el petróleo?
Este plan va de la mano de la reforma energética en cualquiera que sea el esquema al que lleguen los actuales legisladores.
El primero es la apertura de contratos y asociaciones con empresas privadas para extraer y refinar el petróleo que esta en aguas profundas.
El segundo es limitar la asociación a empresas estatales solo como Petrobrás (que a propósito, es líder mundial de perforación en aguas profundas) o petróleos de Venezuela en un esquema de riesgos compartidos.
El tercero es dejar a PEMEX sola con un poco mas de recursos que le serian insuficientes siquiera para acceder al petróleo en aguas profundas y, estaría condenándosele a la extinción en un par de décadas a lo mucho.
Recordemos que PEMEX da trabajo de forma directa e indirecta a cerca de 300 mil mexicanos, imaginen a ese número de desempleados aunque fuera de forma paulatina.
Amen claro esta de que México al menos en el par de décadas que tiene de revisionismo en su situación petrolera, no tiene esquemas alternos para la despetrolizacion de su economía, tenemos los precios de los hidrocarburos subsidiados y, no es igual comprar el litro de gasolina a 7.12 pesos que a 11 o 12 pesos.
Hay que ver que todo esto es para un esquema global de alcances en México de lo que es la reforma energética, se necesita, urge, si al menos, queremos seguir teniendo país sustentable unas décadas mas y ganarle tiempo al tiempo, sino… Preparémonos para graves problemas en un par de décadas.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Tamaños de los yacimientos a gran profundidad de Mexico
Desde hace semanas hemos venido viendo que en los principales medios masivos de televisión PEMEX esta difundiendo que aun hay petróleo pero que esta a gran profundidad.
Es el tesoro de México.
Esto es porque la reforma energética aunque la han deseado dinamitar, sabemos que aun sigue viva.
Desde los pinos vía la secretaria de energía, se esta orquestando una reforma que al menos podría darle a México un uno por ciento anual del PIB (Producto Interno Bruto) por los altos costos del petróleo.
De acuerdo a estudios del departamento de energía de Naciones Unidas, hay petróleo aun en el mundo como para unos dos centenas a a=os, el detalles es que ni se puede sacar todo ni tampoco es costeable.
Hay dos cuestiones que se deben tener en cuenta, a mayor profundidad este el petróleo es mas caro llegar a el y su calidad es menor por lo que necesita un proceso de refinación mayor o complejo, lo que eleva aun mas el costo.
Pues bien, para que sea atractivo se tiene que pensar seriamente haciendo números si conviene o no sacarlo del subsuelo; la respuesta de antemano es que si allá abajo hay arriba de unos cuantos millones de barriles de petróleo, entonces si conviene sacarlo.
El estimado que entre Petróleos Mexicanos y la Secretaria de energía han hecho sobre el yacimiento en aguas profundas de México, es de unos 850 mil millones de dólares y 1.5 billones de dólares.
Este estimado esta al aire aun, si en verdad se desea que el Mundo recono9a dicho yacimiento necesita el aval de la British Petroleum o la OPEP para que dichas reservas sean cuantificadas.
De antemano el gobierno federal esta soltando esta cifra para que varias empresas privadas que así lo deseen puedan ir proyectando sus alcances en la creación de tecnología en extracción o refinación para futuros años.
Se le va a vender o rentar a PEMEX pero también habrá subasta de contratos (como se ha venido haciendo así que no hay tal privatización como dice López Obrador) para refinación y extracción, ojo, el petróleo sigue siendo de PEMEX por ende, México.
Estos contratos están pensados entre 230 y 430 mil millones de dólares así que, réstenle a las cifras anteriores, la ganancia sigue siendo, proyectada a unos 30 años máximo (mínimo 20) de entre 600 y 1.09 billones de dólares.
Y que quede claro algo, el estudio de la Secretaria de energía y PEMEX es un tanto conservador, digo, ponen el precio del petróleo en 50 dolarse el barril de mezcla mexicana cuando esta por encima de los 85 dólares y es 70% improbable regrese siquiera a dicho nivel proyectado de 50 dólares el barril.
Le vendrían muy bien a México ese dinero.
Y aunque todos clamen de que no pasara una reforma constitucional al articulo 27, esto será única y exclusivamente a través de modificaciones a leyes secundarias que no requieren todo el trabajo del congreso y diputados hasta para lograr consensos.
Así que mis estimados, ¿como ven? ¿Va la reforma petrolera en México?
Technorati Profile -
Reacciones en San lazaro ante las declaraciones de Lopez Obrador el pasado 18 de Marzo
Se inician los movimientos en el ajedrez político del país.
Y es que el pasado 18 de marzo, día en que se conmemoro y recordó la expropiación petrolera, Andrés Manuel López Obrador dijo que se podría hacer una resistencia civil pacifica rodeando la cámara de diputados y senadores para que así se presione y no se permita el paso al recinto legislativo de los diputados y senadores para aprobar la reforma energética.
Esto como defensa del petróleo que sigue diciendo, López Obrador, se desea privatizar y, aun sin conocer la propuesta que viene como autentica reforma energética, esta ya presionando.
PRI y PAN han advertido y recordado a la presidenta de la Cámara, Ruth Zavaleta que pertenece al PRD, que tiene facultades para pedir el auxilio de la fuerza pública y así, resguardar el recinto legislativo de San Lázaro y sus ocupantes.
De hecho, es el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Cristian Castaño del partido Acción nacional, quien no descarta la implementación de un cinturón de seguridad en la periferia de San Lázaro para que los legisladores puedan trabajar, pues la ley marca que la presidencia de la Mesa Directiva debe velar por el fuero y la actividad de cada diputado.
¿Pero es de peligro esto?
A menos de que quiera encender el país, López Obrador esta ladrando, ya que se mostró con la irrupción violenta en la Catedral Metropolitana, que sus esbirros no piensan por cuenta propia y luego, nadie desea hacer frente a los hechos responsabilizándose de sus acciones.
Por ello mismo, ya salio la primera voz a favor de que el Presidente Felipe Calderón no envíe la reforma energética al congreso.
Fue el vocero del PRI en San Lázaro, el diputado Enrique Benítez, pidió que ante las amenazas de López Obrador y la debilidad del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño que se evite el envió de la reforma energética.
Lo único que van a provocar es un daño a México, a mediano plazo y largo, cada día que pasa y no se atienda México pierde en todos los sentidos por el debilitamiento de PEMEX.
¿No le importa a López Obrador?
Tanto, que ya dijo que el será quien arregle PEMEX cuando llegue a la presidencia, me imagino que en el 2012 cree será la suya y estará sentado en la silla del águila (presidencial) pero, al menos la ciudadanía ya vio de lo que es capaz y el próximo año, dudo mucho siquiera que el Partido de la Revolución Democrática llegue a volver a ser la segunda fuerza en el congreso.
Technorati Profile -
Llama a la mesura ante tema energetico el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas
Pero nadie ha querido escucharle, de hechoí? algunos ya le tachan de senil con dichas ideas.
Sucede que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas ha mencionado que considera un error que el PRD no debata, no presente iniciativas y propuestas para la modernización de Petróleos Mexicanos.
Excelente, el fue quien acuño precisamente el termino de írounds de sombraí® a decir que ínoí® de manera fáctica a todo lo dicho propuesto y mencionado con relación a la reforma energética que se esta cocinando aun cuando ni siquiera ha sido presentada y no se le conoce el contenido.
Urge encontrar un mecanismo para convertir a la industria petrolera de nueva cuenta en el motor del crecimiento económico del país, aunque me gustaría mas que la industria petrolera estuviera en segundo termino e ir paulatinamente despetrolizando la economía mexicana, aunque con los hallazgos de yacimientos en aguas profundas o como dice el mismo PEMEX, el tesoro a gran profundidad que tiene México, habría petróleo como para dos o tres décadas a las tasas actuales de extracción, que es de un poco mas de un millón de barriles diarios.
Dice el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas íEsa omisión sólo se traduciría en el debilitamiento de nuestras propias posiciones y en el debilitamiento terminal de la industria nacionalizada. Y esa ausencia u omisión, la sociedad en mayoría y con razón, nos la reclamaríaí®
Esto lo dijo con motivo del día de la expropiación petrolera, los moderados del PRD tuvieron su evento en Michoacán mientras que los radicales tomaron el zócalo capitalino.
El que diga que no, estará muy mal, pero el PRD enfrenta su división más profunda seria y peligrosa sino la saben manejar.
Technorati Profile -
A la distancia de la expropiacion petrolera
Hoy siendo día del aniversario de la expropiación petrolera, puedo decirles que entre muchas otras cosas en unas horas en el Distrito Federal, Zócalo capitalino para ser exactos como artilleros, se llevara acabo un evento convocado por López Obrador y la ídefensaî del petróleo.
La reforma energética que malamente han comenzado a mencionar y queriéndole detonar, no es mas que írounds de sombraî según en palabras de perredistas, en los cuales se critica lo que no se sabe aun.
Que se si privatiza PEMEX, que sino, que si se modifica la constitución (articulo 27) que solo leyes secundarias, que el proyecto fénix ya no será de gasolinas sino de etileno, etc.
La verdad es que estamos viendo que si en los próximos dos meses no se presenta algo serio contundente y sobretodo, aprobable entre las fuerzas políticas del país, PEMEX dejara de existir en una década mas o menos, se irán a la calle sus trabajadores, se tendrá una deuda casi igual que la actual externa que tiene el país entero (el país debe unos 68 mil millones de dólares, PEMEX un poco mas) y la economía estará mal, muy mal, hará ver el crack financiero de 1994 durante el inicio del gobierno del Dr. Ernesto Zedillo como un mal día, nada mas.
La cuestión es, a unas horas de que siquiera inicie el mitin en ídefensaî del petróleo de los mexicanos ene. Zócalo capitalino encabezado por Andrés Manuel, ¿Qué pretende?, ¿encender México?, ¿seguir desinformando? Quizá y ni el mismo tenga idea de lo que sucede.
Pero alguien, debería decirle.
La secretaria de energía estaba motivando el dialogo de fuerzas hasta que la presidencia mando a callar a la secretaria Georgina Kessel, porque se estaba exponiendo a ser golpeada de mas en el ring político.
Ahora, Juan Camilo Mouriño aunque muchos digan que entro como estratega de la presidencia a defender las próximas reformas, al contrario, esta poniéndolas en riesgo, ya que no es posible un interlocutor como el este en la negociación, en lo que son peras o manzanas en el sentido de que jamás en el mundo un secretario o ministro de su talante, era sostenible ante cargos que se le imputan.
A la distancia, parece que en México nadie quiere hacer nada.
Technorati Profile -
¿Que hacemos con el petroleo?, contra reforma de la reforma aun no presentada en materia energetica
Aunque le disguste a un segmento de la población la idea de la iniciativa privada, estamos invitados a ver el mayor fiasco de este gobierno.
No, no hablo de el fracaso que pudiera significar la operación de seguridad desplegada por todo el país en combate a la delincuencia organizada; no.
Hago referencia al fracaso que va a significar la reforma energética que pudiera ser presentada para el próximo 18 de marzo, en el marco de un aniversario mas de la expropiación petrolera.
Ya he mencionado que de energética esta reforma, viene mas por nombre que en realidad, ya que por fuentes de un servidor esta mas descafeinada que «agua de calcetín».
Sucede que de antemano, hace días se dio a conocer que PEMEX perdió el año pasado al rededor de unos 16 mil millones de dólares en conceptos varios, es ineficiente, principal caja del erario publico, financieramente inoperante ya que además, muchos de sus productos esta subvaluados y por ende en costos no reales a precios de competencia internacional; con capacidad casi nula en la refinación de hidrocarburos, funcional en petroquímica secundaria, etc.
Seamos honestos, un proyecto de como el Fénix que viene detenido desde hace al rededor de 12 años (en el Zedillato paso que con los problemas económicos derivados del error de diciembre, no existieron recursos para arrancarlos y en el periodo Foxista, fue desechado por presiones de intereses privados) entre que sale y no; pero seria maravilloso ya que en el periodo de un sexenio seria construido y puesto en funcionamiento para darnos menor dependencia en materia de gasolinas ante la demanda creciente cada año donde existen cálculos de crecimiento del parque vehicular de unos 200 mil automóviles.
Pero, ya que en el 2007 el descenso en la producción fue del 5%, cuando se acabe, ¿que?
Petróleo se sabe que hay, nadie sabe a que niveles, ni tampoco de que calidad, se sabe que a gran profundidad así como también que no tenemos la tecnología para extraerlo.
¿Comprar la tecnología?
Quizá, tanto noruegos como brasileños tienen dicha tecnología, pero parece mejor la opción de Brasil ya que además de estar mas cerca los costos son menores.
Pero Petrobrás no vendería a menos de que existiera sociedad de por medio, pero alianzas estratégicas como esta son vistas como privatización.
Entonces… ¿De donde sacaremos los recursos?
Si ya desde el domingo pasado en la torre ejecutiva de petróleos mexicanos durante el mitin y sin haberse aun presentado proyecto alguno de reforma para PEMEX aunque quieran englobar ahí el sector energético del país, ya se habla de grupos, comandos, acciones para la defensa del petróleo, de la soberanía del hidrocarburo; estamos hablando de que sino es de forma pacifica se están organizando grupos de resistencia civil comparables a guerrillas urbanas.
Tengamos dos dedos de frente… Nadie habla de una reforma constitucional al articulo 27 que habla de los recursos de México, pero si a leyes secundarias; sino salvamos a PEMEX que es un enfermo y ya huele mal, vamos saliéndonos de México ya que los problemas vendrán en cascada en una década cuando mucho.
Y eso si, grábense con fuego quien fue quien dijo a todo que no, Andrés Manuel López Obrador; para que si lo juzga la historia, que sea por todo en conjunto y no sus segundos pisos o becas a personas de la tercera edad y discapacitados, también sus acciones de resistencia civil de una absurda y lamentablemente llamada, presidencia legitima» así como desestabilizador del país.
Advertidos todos.
Technorati Profile