Etiqueta: encuesta

  • Lula y Obama, los mejores presidentes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, son los líderes mejor evaluados por los latinoamericanos, mientras el ex mandatario cubano, Fidel Castro, ocupa el último lugar, según la encuesta del «Latinobarómetro 2010», publicada hoy en Santiago.

    Lula iguala a Obama en popularidad y ambos encabezan la evaluación de líderes con una nota de 6.3 (en una escala del 1 al 10) manteniendo las posiciones del año anterior, que también los situaban en la cabeza de la lista con notas de 7 y 6,4 respectivamente.

    El Rey de España Juan Carlos I ocupa nuevamente el tercer lugar en el listado de mandatarios y obtiene una nota de un 5,8.

    Le siguen el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, su homólogo mexicano Felipe Calderón y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que empatan con un 5.6.

    Los líderes peor evaluados por los latinoamericanos son el ex presidente cubano Fidel Castro, con un 3.8, seguido del mandatario venezolano, Hugo Chávez, con un 3.9.

    La evaluación a ambos mandatarios ha ido bajando desde el año 2006, cuando obtenían notas de 4.3 y 4.5 respectivamente.

    Los nuevos presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Uruguay, José Mújica; Costa Rica, Laura Chinchilla, y Chile, Sebastián Piñera, que se estrenan este año en la encuesta, aprueban con notas de 5.5, 5.4, 5.3 y 5 respectivamente.

    Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, obtiene un 5.2 y su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner, un 5,1.

    Suspenden los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo (4.9); Perú, Alan García (4.8); Bolivia, Evo Morales (4.7), y Nicaragua, Daniel Ortega (4.3).

    Por países, al igual que en años anteriores, Brasil es el país con más liderazgo en la región al posicionarse sobre el resto con un 19 por ciento.

    A diez puntos de distancia, con un 9 por ciento, se sitúa Estados Unidos, al que sigue Venezuela, que aunque no cuenta con el aplauso masivo de la región, el apoyo de sus «amigos» le da también un 9 por ciento.

    Para los latinoamericanos, Estados Unidos, Brasil y Venezuela también son los países con más influencia en la región alcanzando un 67, 61 y 41 por ciento respectivamente.

    Un 73% de los encuestados dice tener una opinión favorable del presidente estadounidense, un 67%, 15 puntos más que en 2009, del mandatario brasileño y un 33 por ciento de su homólogo venezolano, del que un 53% tiene un opinión desfavorable.

    El sondeo fue realizado entre el 4 de septiembre y el 6 de octubre pasados en 18 países de la región, entre los que no está Cuba, e incluyó 20 mil 204 entrevistas personales.

  • Segun estadounidenses, Barack Obama no merece otro periodo

    Un 49% de los votantes estadunidenses considera que su actual mandatario, Barack Obama, no merece ocupar la Presidencia durante un segundo periodo, según una encuesta de la Universidad Quinnipiac.

    «Tan sólo el 39% de los hombres, el 34% de los blancos, el 35% de los independientes y el 38% de los mayores de 35 años considera que Obama merece pasar cuatro años más en el Despacho Oval», apuntó Peter Brown, director adjunto del Instituto de Encuestas de Quinnipiac, al presentar hoy los resultados del estudio.

    El sondeo también revela que la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin perdería ante Barack Obama, si hoy se celebraran elecciones presidenciales en este país.

    Según sus datos, Obama sacaría ocho puntos de ventaja a Palin (el 48% frente al 40%) si las próximas elecciones presidenciales tuviera lugar hoy, una distancia que la ex gobernadora tiene dos años para recortar si efectivamente quiere batirlo en los comicios de 2012.

    «Prácticamente todos los votantes tienen una opinión formada de Palin, al contrario de lo que ocurre con otros posibles rivales, pero esa opinión no anima a la presentación de su candidatura» a las elecciones, explicó Brown.

    Entre los demócratas consultados, el 64% prefiere que su partido no presente a ningún otro candidato que rete a Obama de cara a las elecciones presidenciales.

  • Madres primerizas si duermen, pero mal

    Puede que sea una novedad para los padres primerizos, pero un estudio estadounidense concluyó que las madres sí duermen lo suficiente durante los primeros meses de vida de sus bebés, aunque el sueño no sea de buena calidad.

    Investigadores de la Universidad West Virginia en Morgantown analizaron a un grupo de madres primerizas y descubrieron que dormían un promedio de siete horas por noche durante los primeros meses de vida de sus hijos.

    Esa cantidad de horas es la recomendada generalmente para los adultos, y basándose en antiguos estudios, es más de la media de lo que suelen dormir los estadounidenses.

    Pero la investigación ha descubierto que su sueño es interrumpido frecuentemente, por lo que estas madres pasan despiertas cada noche alrededor de dos horas en total, provocando un cansancio que podría aumentar las probabilidades de sufrir depresión posparto e influir negativamente en su puesto de trabajo.

    La doctora Hawley E. Montgomery-Downs, profesora auxiliar de psicología, dijo que este estudio desafía las tradicionales hipótesis sobre los patrones de sueño en las madres primerizas.

    Montgomery-Downs dijo que las principales hipótesis suponían que las madres primerizas no duermen suficientes horas y que los consejos para combatir la fatiga durante el día se centran en cómo contrarrestar la falta de sueño, como por ejemplo dormir una siesta mientras el bebé está dormido.

    Los resultados actuales, según el American Journal of Obstetrics & Gynecology, sugieren que el sueño fragmentado de las madres primerizas es la verdadera causa del cansancio que éstas sufren durante el día.

    El patrón de este problema, según Montgomery-Downs, es similar al de otros trastornos del sueño, como la apnea, debido a la cual los pacientes permanecen acostados suficientes horas pero sólo consiguen un pequeño sueño reparador, de calidad.

    El sueño se produce en ciclos repetidos de entre 90 minutos y dos horas. Dependiendo de la frecuencia con la que se despierte una madre primeriza, puede completar pocos o ningún ciclo completo de sueño, apuntó Montgomery-Downs.

    «Hemos de pensar en qué tipos de estrategias pueden ayudar a consolidar el sueño»

    Una táctica, sugirió, podría ser que las madres que dan el pecho encuentren tiempo para sacarse leche y almacenarla en biberones, para que no tengan que ser siempre ellas las que se levanten cuando el bebé lo requiere.

    Aunque las siestas breves puede que no hagan mucho, Montgomery-Downs dijo que si los padres son de los «afortunados» cuyos hijos duermen al menos dos horas seguidas, aprovechar ese tiempo para dormir podría ayudar.

    Los hallazgos están basados en 74 madres primerizas que fueron seguidas entre la segunda y la decimotercera semana de vida de sus hijos, o entre la novena y la decimosexta.

    Las mujeres usaron «diarios» de sueño para registrar lo que dormían, y también llevaban un dispositivo en la muñeca similar a un reloj que grababa sus movimientos durante la noche

  • Por esto estan dejando Facebook

    Aunque Facebook sigue siendo todo un éxito en cuanto a redes sociales se refiere, cada vez más gente pierde interés en ésta debido principalmente a sus problemas con la privacidad.
    Pero según el portal de juegos Roiworld existen otros factores que alejan principalmente a los jóvenes del sitio creado por Mark Zuckerberg en 2004.
    Tras encuestar a 600 adolescentes de entre 13 y 17 años se encontró que éstos pasan en promedio dos horas al día en internet, y 80% de este tiempo es empleado para navegar en redes sociales, según publica el portal especializado Mashable.
    Sin embargo, algunos jóvenes han comenzado a mostrar signos de «Facebook fatiga». Al menos uno de cada cinco que alguna vez tuvo una cuenta ya no la visita o la usa mucho menos que cuando la creó.
    De este grupo que le está diciendo «adiós» a Facebook, 45% afirma que se retira porque perdió interés, 16% porque sus padres usan la red social, 14% dicen que hay muchos adultos o ancianos en el sitio, y a 13% le preocupa la privacidad de su información personal.
    Pese a esto Facebook sigue siendo la red social predilecta de los adolescentes: 78% ha creado un perfil y 69% lo sigue usando. El segundo portal de mayor uso es YouTube, con 64% de los jóvenes registrados y que continúan haciendo uso del portal.

  • El pais mas feliz del Mundo

    Quizá por la calidez de los mexicanos, México es el paí­s más feliz del mundo.

    Así­ lo reveló el Barómetro de la Felicidad llevado a cabo en 16 paí­ses, en los que se encuestó a entre 500 y mil personas por nación.

    Según el í­ndice â??el contacto fí­sico con la familia y compañeros es una buena fuente de alegrí­a (77%), más que las alternativas virtualesâ?. En segundo sitio está el â??convivir con nuestros seres queridos por la tarde (39%)â? y en tercero â??comer con la familia (22%)â?.

    Las actividades que menos felicidad dan a las personas encuestadas son â??ver la televisión (14%), conectarse con otros on-line (5%) y recibir el primer mensaje de texto del dí­a (2%)â?.

    En el estudio, México es el paí­s más feliz (87.7%) y su satisfacción con la vida es la más alta a nivel mundial con un 91%. En el ránking siguen Filipinas, Argentina, Sudáfrica, Rumaní­a, Estados Unidos, España, Reino Unido, Italia, Rusia, Bélgica, China, Turquí­a, Bulgaria y Francia

    En la interpretación del doctor Richard Stevens, psicólogo social y autor de Personal Worlds and Understanding the Self, destaca que â??a pesar de las aflicciones económicas globales, los niveles de felicidad en todo el mundo son altos, con más de dos tercios de personas (67%) que declaran que están satisfechos con su vida. Cuando necesitamos animarnos, afirmó un 38% de los encuestados, salimos de noche con nuestros amigos y por lo menos uno de cada cinco (22%) dará o recibirá un gran y caluroso abrazoâ?.

    No obstante, el estudio también acentuó que â??el significado de la felicidad varí­a con cada nacionalidad y revela que, a pesar del rápido crecimiento de la era del mundo virtual, el contacto humano gana terreno cuando de felicidad se trataâ?

  • Encuesta sobre sexualidad en Mexico

    De fondo, un hombre gordo apachurra con las yemas de sus dedos los pezones de una chica de aproximadamente 20 años. Alrededor de ellos, abejas en la miel. Unos 25 chavos alzan su mano derecha para hacer un clic en su celular y llevarse la fotografí­a del recuerdo, a la que Alejandro Garcí­a, el hombre que posaba para las cámaras minutos antes, calificó de la â??imagen del placerâ?.

    Es parte del ambiente de la Expo Sexo 2010, donde a menos de cinco metros de los curiosos que pagan entre 10 y 20 pesos para tomarse fotos con las chicas, íngeles Graciela acepta que ha tenido sexo para controlar a sus parejas en turno, más que por amor o gusto.

    Es ese sexo donde del placer, si te da, es ganancia, pero que se tiene por controlar momentos, circunstancias y que orilla a la gente a actuar de determinada manera. íngeles Graciela dice haber tenido intimidad para evitar que su ex esposo se fuera con sus amigos a jugar o para hacer que le diera algún regalo.

    Ella opina de manera similar a la mayorí­a de las 300 personas que participaron en una reciente encuesta del Instituto Mexicano de Sexologí­a (Imesex), donde los resultados previos apuntan a que la gente, tanto hombres como mujeres, también tiene sexo por control.

    El alto volumen de la música electrónica y la multitud permite a íngeles Graciela, de 51, divorciada y maestra de universidad, confesar sus razones en el sexo más allá del placer, aunque prefiere no decir su apellido ni tampoco ser fotografiada. â??Qué dirí­an mis alumnos, ya no querrí­an tomar clases conmigoâ?.

    íngeles se pierde entre la multitud que hoy se atreve a tocar, a hablar de placer y a presumir, ¿por qué no?, sus diversas posiciones sexuales, del largo tiempo que duran en el coito y de la profunda comunicación que tienen con sus parejas sexuales en el tema.

    â??Mi mujer siempre llega al orgasmo gracias a mí­â?, asegura José Luis López, de 55 años y quien reconoce haber ido al evento simplemente por morbo. â??Mi chava siempre siente ricoâ?, comenta Cristian Sánchez. â??Bueno ella me dice que cada vez que lo hacemos siente orgasmosâ?, comenta Luis Ruiz.

    Según el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de Guadalajara, 60% de las mujeres fingen los clí­max. Además, una encuesta del Imesex señala que 30.1 % de las mexicanas nunca o casi nunca han sentido un orgasmo

    Technorati Profile

  • Cae imagen de Felipe Calderon

    La aprobación a la gestión presidencial cayó 13 puntos al pasar de 54% en marzo de 2009 a 41% en marzo de 2010, de acuerdo con la encuesta nacional trimestral de Berumen y Asociados, auspiciada por un diario de circulacion nacional en Mexico.
    La calificación a la tarea del Ejecutivo también mostró un descenso. Esta vez los ciudadanos le dieron 6.1 contra 7 de marzo de 2009.
    En diciembre pasado la aceptación a la tarea del Ejecutivo era de 50% y la calificación obtenida fue de 6.6.
    Para politólogos el desplome en la aprobación se explica por la crisis económica de 2009, el elevado desempleo y los bajos niveles de bienestar.
    Además coinciden en que el desgaste de la imagen presidencial es parte de los â??costos de gobernarâ?.
    â??Casi todos los gobiernos sufren un proceso de deterioro progresivo, porque les resulta prácticamente imposible cumplir todas las promesas que formulan al comienzo de sus periodosâ?.
    Alberto Aziz mencionó como otro factor negativo la ola de violencia e inseguridad en el norte del paí­s

  • Encuesta da a Tapatias como predilectas del sexo de larga duracion

    En días pasados, se dio a conocer el resultado arrojado por la Encuesta sobre la Satisfacción Sexual en las Mujeres Mexicanas, estudio realizado por una empresa farmacéutica en conjunto con la Sociedad Mexicana de Sexología, a 311 mujeres de entre 18 y 60 años pertenecientes a las tres ciudades más importantes del país (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), teniendo como resultado que gran parte de las mujeres tapatías están insatisfechas con la duración de sus relaciones sexuales:

    «Las mujeres otorgan alto grado de importancia a su satisfacción sexual, en Guadalajara 95% considera que la relación sería mejor si el desempeño sexual de su pareja durara más tiempo», comentó Ignacio Barragán Arteaga, medico adscrito al Servicio de Urología del Hospital Civil «Juan I. Menchaca».

    Además del resultado destacado por el médico, también el estudio arrojó otras cifras a considerar, como la que indica que un 96% de las mujeres mexicanas relaciona el placer sexual con tiempo de duración de los encuentros sexuales, mientras que sólo un 69% de las encuestadas respondió que su satisfacción sexual se incrementaría su durara más tiempo la actividad sexual.

    Technorati Profile

  • Latinoamerica apoya a Obama

    El 61% de los ciudadanos latinoamericanos aprueba la política del presidente estadounidense Barack Obama, según un sondeo de la firma Gallup divulgado este martes. Tan sólo un 14% de los encuestados en 17 países mostró una opinión negativa del presidente estadounidense, que llegó al poder hace un año con la promesa de abrir «un capítulo diferente» con la región, explicó Gallup en un comunicado de prensa.
    Sin embargo, una importante minoría de latinoamericanos, 27%, no expresó una opinión en particular sobre el desempeño de Obama.
    La media de aprobación del gobierno estadounidense en general baja apreciablemente, hasta el 51%, aunque se mantiene por encima de los registros en los últimos tres años, según Gallup.

    Los mexicanos, los colombianos y los brasileños tienen una buena opinión del primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, con un índice de aprobación de casi el 70% en Colombia, del 53% en México y del 48% en Brasil. Los venezolanos, cuyo presidente Hugo Chávez acostumbra a ser el más crítico con Washington en toda la región, excepto Cuba, tienen una buena opinión en general de Obama (48%).

    El 50% de los venezolanos piensa igualmente que el gobierno estadounidense en general está haciendo una buena tarea, un alza respecto al 35% de hace un año. «Sin la conocida relación antagonística entre Chávez y Bush, el sentimiento antiestadounidense y el ‘chavismo’ en general están perdiendo fuerza en Venezuela y en toda la región», asegura Gallup.

    Por países, El Salvador es el que mejor opinión tiene de Obama: el 84% de sus habitantes aprueba su gestión. El que menos es Paraguay, con un 40% de aprobación. La intervención de Obama en la Cumbre de las Américas de Puerto Príncipe, en abril pasado, fue apreciada por los latinoamericanos, así como su condena del golpe de Estado en Honduras, resalta Gallup, que hizo su sondeo entre julio y septiembre de este año.

    El índice de popularidad de Obama en Estados Unidos cayó en cambio por debajo del 50% en noviembre, por primera vez desde que asumió el cargo. Un 48% de sus compatriotas cree que lo está haciendo bien, frente a un 42% que lo desaprueba, según el sondeo de la Universidad de Quinnipac.

    Technorati Profile

  • Las poses sexuales preferidas

    El sitio de revistas para hombres FHM recientemente publicó su top ten de las mejores posiciones sexuales de acuerdo con el Kamasutra. Aquí­ su selección:

    1 La mariposa. Recomendado para hombres que tienen un pene un poco más grande que el promedio. Esta posición da la ventaja de ver a tu mujer y ella a ti y disfrutarse plenamente. Debido a que la intensa penetración puede provocar diversos orgasmos. Con ella, la mujer logra moverse a plenitud y manejar su propio placer.

    2 La cuchara. Podrí­a parecer muy difí­cil, pero no lo es. Es una de las posturas más eróticas de todo el abanico de posturas sexuales. Les da a ambos la posibilidad de experimentar diversas sensaciones, sentir el cuerpo del otro y jugar al mismo tiempo. La cabeza ubicada en el pie del otro y viceversa es otra posibilidad para usar la lengua y la libertad de movimiento permite usar también las manos.

    3 Perrito flojo. Es una derivación de la clásica postura «perrito», sin embargo ésta permite que la chica pueda casi recostarse mientras su compañero se encuentra detrás. í?sta es la perfecta pose para el sexo durante la mañana, aún somnolientos, o por la noche luego de un dí­a ajetreado. No hay que hacer demasiados aspavientos y, sin embargo, el placer es total. í?sta la aman las mujeres debido a que es muy sensual y permite al hombre sentirse el macho del momento.

    4 Platillo profundo. í?sta deberá practicarse en una mesa lo suficientemente alta y fuerte como para que ella no termine en el piso. La mujer deberá recostarse sobre la mesa y dejar la cadera fuera (como cuando van al ginecólogo. Ellas entenderán cuál es exactamente esta posición), las piernas arriba y él de frente. í?sta permite el control de él en absoluto, pero es por demás excitante pues permite una penetración intensa.

    5 El misionero levantado. Es la más conocida, sin embargo ésta ofrece una variante: ella deberá levantar las caderas y flexionar las piernas. í?l también tendrá el control total, pero la mujer puede moverse a merced de su propio placer y en busca de su orgasmo.

    6 Arriba y adelante. Es ideal para parejas de altura similar. Puede parecer muy sencillo pero ¡pruébenlo! Es muy excitante, esta posición da la oportunidad de tener las manos libres, lengua y todas las extremidades para moverlas sin reparo, además de que permite que exista una excelente fricción en el clí­toris. Seguramente, luego de esta posición derivará en otras de pie o en el suelo.

    7 Jinete de lado. Es la posición de la clásica vaquerita que monta a su caballo, pero ésta vez de lado. ¿Lo han probado? Ofrece una buena vista y ella tiene la opción de sentir los brazos libres para apoyarse y manejar su ritmo. El hombre puede tocar el trasero de ella y estar a merced de sus movimientos mientras ella cabalga como nunca antes en su vida.

    8 La estrellada. Puede proporcionar una penetración intensa, además de que le da a él el movimiento justo para darle placer a ella en toda la extensión de la palabra, debido a la presión que ejerza y la fuerza. Las piernas de ella en el aire o sobre tus hombros, son la posición ideal para la distribución del peso. Estarán también de cara a cara, decirse palabras o besarse y hacer el amor lentamente para terminar con un poco de sexo salvaje.

    9 Vaquerita de reverso. Es la misma posición que la vaquerita de frente, pero en ésta ella dará la espalda a su compañero. Se dice que ésta es la preferida por las estrellas porno debido a que el rostro de la mujer siempre queda al frente y ofrece una linda imagen. A él le encantará sentir el trasero de su pareja sobre él y además le da la posibilidad de mirar y acariciar su espalda.

    10 Perrito clásico. Los hombre saben que las mujeres aman esta posición, porque les gusta ser buenas chicas pero también sucias, sucias. Deberí­a formar parte de todo repertorio sexual, ya que es excitante para ambos. La penetración es intensa y el hombre puede tocar el clí­toris o el pecho de ella

    Technorati Profile