Etiqueta: encuentro

  • Andrés Manuel López Obrador en el Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

    La llegada del próximo gobierno implica un cambio de régimen y un nuevo modelo político, económico, social y cultural, afirmó el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su participación en el 18 Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar.
    Andrés Manuel López Obrador en el Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

  • Encuentro Nacional por el Desarrollo en Guatemala

    Guatemala albergó hoy el Encuentro Nacional por el Desarrollo ENADE 2018, organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala y cuyo tema central fue «casas, barrios y desarrollo».
    Encuentro Nacional por el Desarrollo en Guatemala

  • Encuentro internacional de negocios en Jalisco

    El presidente de la Asociación Jalisciense de Industrias Creativas, Gabriel Torres Espinoza, informó hoy que se llevó a cabo Sublime Jalisco, el primer encuentro internacional de negocios de las industrias creativas que se realiza en México.
    Encuentro internacional de negocios en Jalisco

  • Encuentro Empresarial Anáhuac

    El rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García , durante su intervención en el «Encuentro Empresarial Anáhuac», en instalaciones de la casa de estudios
    Encuentro Empresarial Anáhuac

  • Encuentro de La Luz del Mundo

    En un encuentro en el que asistieron más de 100 mil jóvenes, provenientes de 54 países y de todos los estados de la república, integrantes de La Luz del Mundo hicieron un llamado a los Millenials a trabajar y orar por la paz y el bienestar en México
    Encuentro de La Luz del Mundo

  • Cuarto Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular

    Con la participación de 60 cocineros tradicionales de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, se llevará a cabo el Cuarto Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular del 24 al 26 de febrero en Guadalajara, Jalisco
    Cuarto Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular

  • Alistan encuentro empresarial nacional a favor del sector turístico

    La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, sostuvo una reunión de trabajo con Alejandro Uribe García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO SERVYTUR) Cuernavaca, a fin de integrar estrategias de trabajo en coordinación con la Secretaría de Economía, para la visita del líder nacional de esta confederación, Enrique Solana Sentíes.
    Explicaron, se trata de una asamblea a favor del comercio, servicios y el turismo, en la que se considera la participación del empresariado estatal, reunidos con el objetivo de mantener el clima de cordialidad y trabajo de común acuerdo para el impulso y crecimiento de Morelos y todo el país.
    Alejandro Uribe manifestó a la secretaria de Turismo el interés del presidente nacional de la Concanaco en venir a Morelos por los alcances que se han obtenido al trabajar de forma cercana cámaras empresariales y el Gobierno del Estado, ya que esta colaboración ha permitido el desarrollo económico y la generación de riqueza en la zona Centro del país.
    Asimismo dijo que hoy la Primavera de México es ejemplo nacional por la sinergia y cohesión lograda durante la administración de Graco Ramírez, quien además de instruir a los titulares de Economía y Turismo tomar en cuenta a las cámaras para la toma de decisiones, contempla en su proyecto de gobierno acciones vinculadoras en materia de seguridad, educación y capital humano, lo que convierte al estado en un destino competitivo.
    Mónica Reyes expresó su voluntad para recibir a las y los empresarios del ramo turístico, servicios y comercio, quienes “siempre están dispuestos a coadyuvar en el ámbito de la capacitación, equipamiento e inversión, lo que se traduce en mayores beneficios para los morelenses”, acotó.
    Alistan encuentro empresarial nacional a favor del sector turístico

  • 24 muertes al año por accidentes autmovilísticos

    Al año mueren en promedio 24 mil personas en percances vehiculares en el país, ya sea en choques o atropellamientos, reveló el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) de la Secretaría de Salud.

    Durante una reunión de trabajo con autoridades de los 50 municipios prioritarios en materia de vialidad, el titular de la Conapra, Arturo Cervantes Trejo, consideró que los accidentes deben ser considerados ‘una epidemia’, a la que hay que combatir también desde el ámbito de la salud pública.

    La epidemia de lo percances de tránsito cuestan 24 mil vidas al año, vidas de mexicanos que dejan en el desamparo a su familia, sueños truncados en un abrir y cerrar de ojos debido a la irresponsabilidad, la ignorancia o la infraestructura deficiente‘, apuntó.

    En este contexto, destacó el trabajo y la estrategia conjunta que han dopado 50 municipios del país, junto con las 16 delegaciones de la capital, para reducir hasta en un 50 por ciento la mortalidad por accidentes de tránsito, con lo que se salvaría la vida de casi 66 mil mexicanos.

    ‘Se trata de un modelo donde intervienen los tres niveles de gobierno para, desde sus respectivos ámbitos de competencia, establezcan políticas, se ejecuten acciones y se evalúen resultados, con el propósito de abatir esta gran epidemia.

    Destacó en específico el papel de los municipios ya que son los encargados de concretar las acciones y por lo tanto, tiene mayor contacto y retroalimentción con la ciudadanía.

    Cervantes Trejo adelantó además que el próximo año, México será sede del Segundo Encuentro Iberoamericano de Seguridad Vial en el que se establecerán políticas con una visión regional encausada a reducir las muertes y lesiones por accidentes viales.

  • Álvaro Uribe teoriza sobre América Latina

    El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, advierte de las amenazas que representan para América Latina el narcotráfico, el terrorismo y los acuerdos para desarrollar instalaciones nucleares en este continente.
    En el marco del Encuentro Empresarial Nacional del Bicentenario que se desarrolló en Morelia, demanda a los países a alzar la voz sobre estos temas
    «La política internacional en aras de la diplomacia no puede ser para apaciguar con el silencio, la diplomacia tiene que enfrentar los grandes riesgos, así como hay que llamarle la atención a unos por el temor que da su anunció a desarrollos nucleares
    Uribe Vélez se pronuncia contra la legalización de drogas, considera el planteamiento equivocado. Afirma que no se puede pretender compensar la lucha contra la delincuencia organizada legitimando la venta de enervantes
    «Yo no soy capaz de apostarle a la legalización, lo que le pido al mundo es que hagamos todo lo contario, caminemos en contravía, a esa tendencia permisiva con él consumo»
    Pide a la sociedad mexicana y actores políticos cerrar filas en torno al presidente Felipe Calderón y hacer un lado las discrepancias políticas
    «Cierren filas de respaldo al coraje del presidente Calderón, de apoyo a su coraje, a su determinación porque no puede ser que mientras se hace un gran sacrificio para combatir el terrorismo, otros le saquen banderas blancas»
    El mundo y México tienen que aplaudir el coraje y la determinación de Felipe Calderón en la lucha contra el narcotráfico

  • Concluye un maravilloso encuentro historiografico

    Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.

    Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de Garcí­a Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José Marí­a Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.

    Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este dí­a asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones polí­ticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.

    Igualmente, a lo largo de tres dí­as de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.

    El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.

    Durante los dí­as 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres dí­as de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así­ como conferencias magistrales.

    Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Polí­ticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.

    Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.

    Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaraderí­a, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaí­so