Etiqueta: empresas

  • Japon abre sus reservas economicas por la crisis a empresas

    De ultima hora, no se porque no lo habían hecho antes, quizá y siguen preocupados por la crisis anterior, Japón abre sus reservas internacionales para comenzar una serie de planes de apoyos y rescates empresariales en su nación para así, tratar de paliar un poco la crisis que ya se vive en aquella región del planeta.

    Quiero aclarar que aquí México aun no lo hace pero, que la subasta de dólares era para evitar un incremento en el mercado de divisas lo que motiva una serie de presiones inflacionarias difíciles de poder controlar del todo en las variables que el Banco de México, que comanda Guillermo Ortiz, tiene con respecto a este año.

    Y con la cifra que se da a conocer, permítanme pero sucede que el ministro nipón de Economía, Kaoru Yosano, anunció hoy que este mes, como «medida inusual y extraordinaria», se dedicarán 5 mil millones de dólares del casi billón de dólares de las reservas en divisas de Japón (las segundas del mundo tras China) dejan frío a cualquiera.

    El país de mayor numero de reservas era Japón, ahora lo es China con lo que se da a conocer dos fenómenos que a Estados Unidos en nada le agradaran, el primero, que con su â??Buy Americaâ? (compra lo americano) los japoneses podrán ver que descenderá a su favor la balanza comercial, pero segundo, se ahondara la crisis en el país del sol naciente y eso provocara una recuperación mas lenta en el mundo.

    China con las reservas mas grandes del mundo, en su mayoría por bonos del tesoro, tiene a Estados Unidos de forma económica con una correa bastante curiosa, ahora entiendo porque el ministro de economía chino, se quejo cuando Timothy Geithner dijo que China debería de revaluar su moneda en pro de la economía mundial.

    Claro, los chinos con esa locomotora económica que ha dado por 13 años crecimientos superiores al 8por ciento del producto interno bruto, simplemente le valió el poder comprar los bonos del tesoro norteamericano que deseaba y ahora, convertirse no solo en el país con más reservas internacionales en el mundo sino también, en dólares, siendo el mayor acreedor de Estados Unidos.

    Por el momento, Japón inicia maniobras de emergencia para evitar crezca y cunda el pánico como hace 12 años (en el 97) cuando quebró el país.

    Technorati Profile

  • Bimbo adquiere Dunedin Holding

    Caray, lo bien hecho debe ser bien terminado y como no, si una empresa tan seria como lo es Bimbo, que tiene ya presencia en varias naciones, entre ellos, la misma China, acaba de lograr acuerdos con 7 los bancos que participarán en el crédito sindicado por 2 mil 300 millones de dólares, con el que Bimbo que preside Roberto Servitje y que lleva Daniel Servitje Montull cubrirá el 92 por ciento de la compra de Dunedin Holding en EU.

    Y que es Dunedin Holding?, bueno, es una empresa de procesamiento de alimentos en Estados Unidos cuyo origen es Canadá.

    Con la compra de Dunedin Holding, Bimbo se convertirá en la panificadora más influyente de EU con alrededor del 25 por ciento del mercado, aunque habían grandes dudas de esta adquisición ya que, pues, se adquirirá como lo acaban de leer en el inicio de este post, con deuda y no efectivo contante y sonante, lo que llevo a negociaciones con los bancos que, bueno, han entrado en tiempos de recesión y crisis a avalar esta transacción.

    HSBC, Santander e ING que ya estaban mas que muy interesados en participar con Bimbo en esta aventura, contemos luego de las negociaciones a BBVA Bancomer, Banamex, Bank of America y Citigroup (Bancos que acaban de recibir miles de millones de ayuda de parte del gobierno norteamericano); y sumen al equipo de pool bancario, a Inbursa comanda Marco Antonio Slim.

    Esta negociación, fue absolutamente negociada por Guillermo Quiroz, logrando que 1700 millones de dólares fueran a mediano y largo plazo (esto es 900 millones a 3 años y 800 millones a 5 años), el resto quedo a un año sólo quedaron 600 millones de dólares para restar cualquier presión; pero por si fuera poco, la deuda no estará en dólares ya que con la volatilidad podría ser muy riesgoso, sino que será pagado en dos terceras partes en pesos y el resto en dólares.

    Felicidades, Bimbo esta llamada a ser una gran empresa mexicana en el futuro, aun mas grande de lo que ya es hoy en día.

    Technorati Profile

  • General Motors, Chrysler y Ford en graves problemas

    Y si problemas hemos tenido en los mercados imaginen los que las empresas armadoras de autos (en especial las firmas norteamericanas como General Motors, Chrysler y Ford) al grado que están en valores de lo mas bajos.

    Las estrategias de recapitalización no están ya funcionando puesto que si bien el presidente Bush ya dio unos 25 mil millones de dólares a General Motors y Ford para que «desarrollen» motores mas eficientes ante los costos del petróleo y gasolinas, la verdad es que se vio las claras intenciones de un oxigeno ante lo mal de la situación económica del país.

    Digo, General Motors solamente en Estados Unidos le da trabajo a cerca de 170 mil personas.

    Ford, unos 135 mil.

    Pero sus números rojos son sencillamente insostenibles, digo, hace unas semanas cualquier persona con 8 mil millones de dólares, habría podido comprar ambas firmas en los mercados de valores.

    Sus acciones han caído a niveles históricos.

    Bien pues ahora se anuncia que las exportaciones de autos desde México caen en los últimos 30 días, 1.7 por ciento, y eso que en México se hacen modelos pequeños, sedanes que están siendo los mas comprados de estas firmas.

    De hecho… el mercado interno de México en voz de los miembros de la sociedad de armadoras de autos o, vendedores y concesionarios, se ha caído al grado de mencionar que la recesión mundial, ya se vive en México.

    Claro, la compra de bienes como un auto en tiempos de crisis es una oportunidad para quien puede ya que los créditos están bajos y accesibles. Pero para los que no pueden, seria una sin razón comprar con las oportunidades si, en ello va la estabilidad económica.

    Para muestra basta un botón, en México en lo que va del año, las ventas de auto han caído un 29 por ciento, en Estados Unidos un 31.9 por ciento pero en España por ejemplo, un 40%

    Y así, en todas las naciones salvo India y China las ventas han decrecido.

    Technorati Profile

  • ¿Y tu?, ¿vas al super o a comprar dolares?, algo mas sobre Comercial Mexicana

    La comercial mexicana, tienda de autoservicio que le da trabajo a poco mas de 10 mil personas en todo México esta siendo salvada.
    Si, en México los salvamentos no vienen propiamente al sistema bancario, sino a empresarios que han decidido incursionar en terrenos un poco tenebrosos, como los de la especulación.
    De esta manera, algunos no salen bien librados, como «la comer».
    Comercial Mexicana aposto en dólares por la fortaleza del peso en el mercado de insumos de la bolsa mexicana de valores, cuestión que llegado el momento, le hizo perder y pasar de 1200 a 2000 mil millones de dólares su deuda.
    Mas del 50% de su valor en libros, cuestión fuertemente criticable puesto que los bancos hicieron prestamos de manera irresponsable.
    Eso fue lo que puso a Estados Unidos en la situación en la que esta, por ello, se han movido mecanismos para que en el rescate a Comercial Mexicana también, se le ayude a los bancos que indebidamente prestaron dicho dinero, así todos ganan.
    Mas en un México que se esta enfrentando a tiempos tan difíciles que no podría darse el lujo de ver de la noche a la mañana en la calle, sin empleo, a 10 mil personas.
    Nafinsa que es Nacional Financiera, acaba de otorgarle a Comercial Mexicana 3 mil millones de pesos en préstamo amen de un banco que desea ser no mencionado (es Inbursa de Carlos Slim) presto 327 millones mas.
    Sea todo, por ayudar a México.
    Technorati Profile

  • Quienes compraron dolares en Mexico

    Se sabe ya en estos momentos que paso la semana en que sencillamente el Banco de México, permitió se tomara de las reservas estratégicas del país, 11% de las mismas.
    Alfa, Grupo Saltillo, Comercial Mexicana y Cemex son algunas de la empresas que «chuparon» literalmente a través del mercado de derivados (que son altamente especulativos) dólares del mercado de divisas puesto que tenían perdidas y necesitaban dichos dólares.
    Pero aquí si desearía decir algo.
    ¿Pagamos todos ese problema?
    Si y no.
    El que desde el sábado pasado en declaración conjunta desde Washington, Banxico y SHCP señalaron que «había ocurrido» con tantos dólares saliendo del país y el martes dijeran tranquilamente que estas empresas fueron algunas de las que literalmente pidieron dólares de forma extraordinaria, es señal de no permitir fácilmente y sin siquiera evidenciar, los actores en los problemas.
    Eso ya detuvo que el lunes las subastas estén desiertas desde el lunes 13 de octubre, así que haciendo cálculos con los asesores de negocios de Lloyd’s de Londres, el dólar regresara a 11.30 pesos pero quizá con calma en unos meses, esta burbuja especulativa si intranquilizo a muchos.
    Technorati Profile

  • Metrofinanciera sigue los pasos de Comercial Mexicana

    Aunque no lo crea, ya hay luces amarillas y un par de alarmas encendidas en México con la situación de algunas empresas.
    Ya hable de Comercial mexicana que si le esta quitando el sueño a mas de uno, pero el director general de la gubernamental Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Javier Gavito ya tiene en la mesa a Metrofinanciera.
    ¿Como les explico, que Metrofinanciera tiene en sus pasivos un buen numero de hipotecas toxicas?
    Aunque ni de broma estamos comparando la situación de Freddie Mae o Freddy Mac, Metrofinanciera ya se retraso en el pago de intereses de una deuda que tiene.
    Amen claro esta, de que en el mismo rubro se que Iusa y Axtel ya tienen problemas y sus vencimientos se dan en noviembre así que necesitan reprogramar sus deudas para el largo plazo solo que… quizá no tengan oportunidad por falta de tiempo.
    Quizá veamos en unos alguna de las empresas que acabo de mencionar en concurso mercantil también.
    Technorati Profile

  • Que paso con Comercial Mexicana

    Desde agosto pasado, la perdida de la lucha de parte de Comercial Mexicana, comenzó a encender focos rojos.
    Son 6 bancos los que están con Comercial Mexicana en su deuda, son Banorte (quien esta de forma mayoritaria en la deuda y provoco el viernes negro de las bolsas, que bajaran sus acciones en los mercados de valores), Santander, Banamex, JP Morgan, Goldman Sachs y Merrill Lynch.
    Una deuda de 1300 millones de dólares, se ha convertido en una de 2000 y, sin la aprobación de Concurso Mercantil, creciendo.
    La planta laboral es de 40 mil plazas, que se promete dejar intocadas en cualquiera de la tres firmas de la empresa, que son Comercial Mexicana, restaurantes California y Cotsco; el grupo tiene tratos comerciales con unos 19 mil proveedores.
    La importancia de la empresa NO solo es lo mencionado, sino que también sirve de contrapeso frente a la firma Wall Mart, cos que ya es decir mucho.
    Veamos en que deriva.
    Technorati Profile

  • La crisis perfecta

    Parece la formula de la tormenta perfecta, ¿estarán de acuerdo?
    Del país han salido recursos por mas de 50 mil millones de dólares, vía la bolsa de valores y vía el retiro de divisas 10 mil hasta el momento.
    Se han cerrado cerca de 30 mil empleos y los legisladores han solicitado al INEGI, mida los impactos de la crisis.
    Cerca de dos millones de emigrantes podrían regresar a México ante la falta de expectativas del mercado laboral en Estados Unidos.
    Las medidas anti cíclicas, están siendo presentadas pero los congresistas aunque digan «tienen mucho trabajo», deberían ver que por el país, hay que hacer un extra.
    ¿Se aprobara el dictamen de la reforma energética?
    Hagan sus apuestas, la tormenta, apenas se esta formando para México aunque el mal clima ya lo tenemos encima.
    Technorati Profile

  • ¿Mexico se vera afectado por la desaceleracion economica mundial?

    Mucho se ha venido cacareando que México no tendrá problemas por la desaceleración económica global.
    Es verdad?
    No, México esta siendo YA impactado por los cambios tan abruptos y constantes pero quizá no tienen muchos los ojos para verlos.
    Por ejemplo, ¿no creen que ya haya empresas que como Cemex de Lorenzo Zambrano, han comenzado planes de reestructuración en recorte de personal y de plantas por la contracción del mercado norteamericano?
    O como Volkswagen que aun cuando son lideres de ventas de autos, están comenzando a ver que hay que redirigir la producción a mercados no tan sensibles como EU.
    ¿Que me dicen de apostarle a las remesas como segunda entrada de divisas, solo detrás del petróleo?
    Los mexicanos que pasaron del campo al rubro de la construcción dejaron de percibir salarios de 15 dólares la hora por lo malo del sector inmobiliario, ¿regresaran al campo por 6 dólares la hora? o ¿mejor regresaran a México?
    Las remesas cayeron en 12 meses 12.1 por ciento según cifra del Banco de México de agosto del 2007 a agosto del 2008.
    Todos ya lo estamos viviendo pero si creemos que la crisis podría quebrar algún banco en México, es muy difícil, mas nunca en los negocios, imposible.
    Technorati Profile

  • Que retrasa la recuperacion economica de Estados Unidos

    Uno de los problemas que viene retrasando la recuperación económica de Estados Unidos en la guerra.
    Ya que están en ella no saben ni como diablos podrán salir sin que se vean derrotados de menos, en lo superficial.
    Los atentados en Irak cada día cobran mas y mas vidas y hacen ver que Vietnam era un Disneylandia.
    La nulidad de capacidad para ya sea suprimir (matar) a Bin Laden o reducir (atraparlo) muestra que por el ejercito mas poderoso del mundo, no se es el mejor.
    Pero ya al menos hay fecha para que de Irak quede libre de soldados norteamericanos; y es que de acuerdo al primer ministro de dicha nación Nuri Al Maliki para 2011 no habrá un solo soldado norteamericano en territorio iraqui.
    ¿Se aventarían a apostarlo?
    Claro que no, es simple palabraberia barata.
    Technorati Profile