Se promovió de persona a persona Empresas de la Mujer Morelense. Encuesta de salida revela datos importantes sobre necesidades de las solicitantes
La demanda del programa Empresas de la Mujer Morelense 2016 creció 84 por ciento respecto a 2015. Esto, debido al buen desempeño en años pasados y por la difusión que se realiza de persona a persona, afirmó la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Blanca Almazo Rogel.
La titular de la dependencia reveló que, según una encuesta de salida aplicada durante el registro, la comunicación interpersonal fue fundamental para consolidar el programa.
Y es que la firma Tu Opinas.MX indicó que 56 por ciento de quienes presentaron un proyecto este año se enteró del programa a través de otra persona; 13, por radio y televisión; nueve, a través del Internet; seis, en oficinas gubernamentales; cinco, en redes sociales, entre otras vías.
Además, agregó que la mayor demanda para la inscripción fue de mujeres de entre 31-40 años (30 por ciento), seguido de las de 41-50 (27); de 21-30 (23) y de 51-60 (14 puntos porcentuales).
Este año, la Sedeso registró seis mil 2 proyectos de Empresas de la Mujer Morelense, presentados por casi 24 mil mujeres, 84 por ciento más que en 2015.
La mayor parte de los proyectos registrados fue de Cuernavaca, con 19 por ciento; Jiutepec, 12; Cuautla, 11 y Temixco, siete puntos porcentuales. En total, estos municipios concentraron el 49 por ciento de la demanda.
Del total de proyectos, 52 por ciento es de sector de transformación; 23, del comercio; 17, de servicios y siete, de actividades ganaderas y agrícolas.
La Sedeso agregó que este año, 113 proyectos se registraron bajo el concepto de personas con discapacidad, mientras que 83 correspondieron a migrantes retornadas, mismos que serán evaluados para ver si cumplen con el resto de los requisitos.
Almazo Rogel informó que durante estos días se realiza la clasificación y sistematización de todos los proyectos que ingresaron, a fin de tener un diagnóstico real y preciso de todas las solicitudes y aplicar los criterios establecidos en las reglas de operación.
Indicó que durante las siguientes semanas se iniciará el proceso de verificación de proyectos, tercera etapa del programa.
Por último, detalló que los resultados de los proyectos aprobados se publicarán el 4 de mayo en el portal http://desarrollosocial.morelos.gob.mx/.
Etiqueta: empresas de la mujer morelense
-
Se promovió de persona a persona Empresas de la Mujer Morelense
-
Inicia Sedeso registro de proyectos “Empresas de la Mujer Morelense”
Inicia Sedeso registro de proyectos “Empresas de la Mujer Morelense”. Se realizará desde este día y hasta el 18 de marzo; se espera el ingreso de más de tres mil proyectos
Este lunes, y por cuarto año consecutivo, inició el registro de proyectos del programa “Empresas de la Mujer Morelense” 2016 destinado a las mujeres jefas de familia que deseen emprender algún negocio.
Blanca Almazo Rogel, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), informó que la recepción de las propuestas se llevará a cabo desde este día y hasta el próximo viernes 18 de marzo en un horario de las 09:00 y hasta las 15:00 horas en las instalaciones de la dependencia, ubicadas en la avenida Plan de Ayala.
Tras calificar como un éxito el primer día del registro, Almazo Rogel recordó que el Gobierno del estado, encabezado por Graco Ramírez, destinó 50 millones de pesos para el programa, con lo que se pretende apoyar entre 750 y 800 proyectos, beneficiando a más de tres mil mujeres de toda la entidad.
Detalló que este año se apoyará más a los grupos que ingresen proyectos que tengan que ver con la transformación, los servicios y sobre todo con los proyectos de transformación alimentaria.
En este sentido, mencionó que durante esta ocasión se espera el ingreso de más de tres mil proyectos; ya que en años anteriores la cifra de grupos inscritos fluctuó entres tres mil y cuatro mil.
“Este año esperamos que tengamos la misma demanda, es un programa que ya se ha conocido mucho. Hay casos de éxito que han conocido las mujeres y por eso desean participar”, destacó.
El programa “Empresas de la Mujer Morelense” va dirigido a jefas de familia, entendiendo esta figura, como la mujer que sostiene principalmente su hogar; que no tiene un compañero que complemente el ingreso; y que ella sea el único sostén de todos los integrantes.
El objetivo principal del programa es lograr la autonomía económica de las féminas y por tanto la mejora del ingreso para las familias, lo que ayudará a la reconstrucción del tejido social.
La titular de la Sedeso instó a las mujeres a participar en la convocatoria.
“Pueden participar todas las mujeres del estado, lo que sí deben de ser son jefas de familia. Decirles que tienen que organizarse en grupos de tres a seis integrantes, pero tienen que ser de la misma localidad”, explicó.
“Empresas de la Mujer Morelense”, es un programa que incluso ha interesado a otras entidades, como Colima debido a que apoya a uno de los sectores más vulnerables.
De hecho, Blanca Almazo Rogel comunicó que se buscará, el año entrante, que el programa tenga recursos de la federación para ampliar los apoyos.
Finalmente, invitó a las interesadas en el tema a visitar la página www.desarrollosocial.morelos.gob.mx, donde pueden encontrar todos los formatos y toda la información del tema.
-
Se consolida programa empresas de la mujer morelense
Se consolida programa empresas de la mujer morelense. Cada vez hay más jefas de familia interesadas en emprender sus propios proyectos productivos.
Con una masiva participación de mujeres de la zona Centro del estado, arrancó hoy la capacitación previa para las interesadas en el programa Empresas de la Mujer Morelense 2016, que comenzará a recibir proyectos del 14 al 18 de marzo.
La subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Azucena Rebollo, destacó que esto refleja el interés de las mujeres morelenses por emprender sus propios proyectos y la confianza al gobierno de Morelos en la aplicación de este importante programa.
“De continuar el arribo de mujeres a esta capacitación previa, en el que se les explica cómo elaborar sus proyectos, todo indica que tendremos una demanda similar al 2015 cuando 13 mil mujeres inscribieron tres mil 200 proyectos”, explicó.
La primera capacitación arrancó a las 9:00 horas, con 7 grupos y 330 participantes. Rebollo aseguró que atenderán a todas las mujeres demandantes de capacitación para lo cual, si fuera necesario, extenderán los horarios y grupos.
Ésta es la primera vez que Sedeso ofrece capacitación previa a las mujeres interesadas en participar en el programa. En la orientación se explica cómo elaborar un proyecto y cómo llenar los formatos, con el fin de evitar que personas externas quieran aprovecharse y cobrar por asesorías.
La capacitación se realizará, también, este martes en las instalaciones de la Sedeso, en avenida Plan de Ayala 825; el miércoles, en el balneario El Almeal, en Cuautla; y el viernes, en el auditorio municipal de Jojutla.
Una vez concluida la etapa de capacitación, que no es condición para solicitar su ingreso al programa, las interesadas registrarán sus proyectos y se espera la publicación de resultados el 4 de mayo, una vez que el comité dictaminador seleccione a los grupos para 2016.
-
Muestra eficacia el programa empresas de la mujer morelense
Muestra eficacia el programa empresas de la mujer morelense
Atender y empoderar a 15 mil jefas de familia en Morelos es la meta que se trazó desde el 2012, y que hasta la fecha se ha logrado cubrir el 60 por ciento, al beneficiar a más de nueve mil mujeres y sus familias, en tres años de operación del Programa Empresas de la Mujer Morelense.
Así lo explicó la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) Blanca Almazo Rogel, quien indicó que el principal objetivo del programa desde su creación, es brindarles a mujeres con espíritu emprendedor herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y la de sus familias mediante el autoempleo.
Informó que en tres años se han destinado 150 millones de pesos, impactando en la generación de 2,604 micro empresas femeninas, de los cuales casi el 50 por ciento se concentran en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Temixco, donde reside la mitad de los habitantes de Morelos.
Puntualizó que en Morelos existían 460,868 hogares en 2010, de los cuales, 27.3 por ciento son encabezados por mujeres (126,098 hogares), es decir, casi tres de cada 10 hogares, por lo cual Morelos ocupa el 2° lugar a nivel nacional de hogares monoparentales.
A partir de este contexto en 2012 se crea el programa de Apoyo a Proyectos productivos para Jefas de Familia “Empresas de la Mujer Morelense”, el cual se ha focalizado en las zonas de mayor presencia de mujeres al frente de una familia, apoyando el proceso de reconstrucción del tejido social.
Almazo Rogel detalló que hasta el momento 6 de cada 10 proyectos han logrado mantener una continuidad de sus propuestas, y 77 de ellos han logrado acceder a créditos de financiamiento del Fondo Morelos, lo que muestra un alto nivel de eficacia del programa.
Señaló que además se ha dado prioridad a propuestas que van dirigidas a la producción y transformación de alimentos o actividades ganaderas y agrícolas, logrando detonar las cadenas productivas regionales en la entidad.
Por último detalló que este apoyo a jefas de familia es pionero en política social en el país, porque no sólo busca llegar a las mujeres que dirigen un hogar, sino también a aquellas que enfrentan condiciones económicas más difíciles, lo que les ha permitido hacer frente a la economía familiar.