Jefas de familia de todos los municipios se comprometieron a defender el programa Empresas de la Mujer Morelense para que siga beneficiando a más de ellas, ya que en Morelos, cuatro de cada diez hogares están encabezados por una mujer.
Lo anterior, durante la entrega de recursos a nuevos proyectos, el fortalecimiento a empresas exitosas y talleres de costura, que encabezó el gobernador Graco Ramírez.
Ahí, acordaron integrar una asociación para lograr la continuidad sexenal del programa, que es incluso, un ejemplo a nivel nacional, por lo que agradecieron al mandatario estatal haber confiado en ellas y en su capacidad para sacar adelante a sus hijos.
“El Gobernador creyó en nosotras, creyó en mí y nos dio la oportunidad de crecer, porque pensó que la economía la manejamos mejor las mujeres. Hoy estoy más orgullosa porque ya pertenezco a la gran familia de Empresas de la Mujer”, indicó Araceli Ocampo, quien superó una trombosis y la pérdida de su empleo y pasó de vender galletas en la calle a tener su empresa, “Cheliciosas”, que hoy exporta a Houston, Estados Unidos.
Etiqueta: empresas de la mujer
-
El empoderamiento de las mujeres en Morelos una realidad
-
Más de 800 proyectos aprobados en Empresas de la Mujer 2016
El programa proyectos productivos para Jefas de Familia Empresas de la Mujer Morelense 2016 anunció hoy que 829 proyectos serán financiados este año en beneficio de más de 3 mil 232 mujeres, con lo que se llega a más de 12 mil 325 mil mujeres en cuatro años.
La lista de beneficiarias, publicada en los estrados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y en la página oficial de la dependencia desarrollosocial.morelos.gob.mx, indica los números de folio aprobados para este periodo 2016.
Esta es la cuarta ocasión que se pone en marcha este programa conocido como también como “Empresas de la Mujer Morelense”, uno de los más importantes en el estado y que busca atender a mujeres jefas de familia, las cuales representan uno de cada tres hogares.
La titular de Sedeso, Blanca Almazo Rogel, indicó que los criterios que se aplicaron para estos proyectos fueron que las mujeres fueran jefas de familia con dependientes económicos, indígenas, migrantes retornadas y/o con alguna discapacidad, y que todas de la misma comunidad.
“Hemos sido muy cuidadosos tanto en la elección como en la supervisión con las visitas domiciliarias, pero sobre todo en la viabilidad que es muy importante para saber si va a funcionar los proyectos”, puntualizó Almazo.
Recordó que este año se recibieron 6 mil 2 proyectos, con 24 mil participantes, cifra que supera el presupuesto de 50 millones de pesos que se asigna cada año a este programa.
La titular de la Sedeso comentó que reconoce la importancia de llegar a todas aquellas jefas de familia que requieren de capital semilla para impulsar un negocio y convertirse en actores económicos del estado.
El 60 por ciento de los proyectos aprobados corresponden al giro de transformación, como lo son panaderías y talleres de costura, ya que estos han demostrado que pueden generar cadenas productivas entre más mujeres de la región donde son instalados.
Todas las mujeres que mediante la revisión de las listas de resultados comprueben que si fueron beneficiadas, en breve serán contactadas por personal de la Sedeso para citarlas a la firma del convenio.
-
Empresas de la mujer, programa incluyente
Empresas de la mujer, programa incluyente. Se registraron 113 iniciativas bajo el concepto de personas con discapacidad
Diana Karen Bahena tiene 26 años y una discapacidad visual provocada por un cohete. Es madre de un hijo y lleva tres años sin empleo. Sin embargo, es emprendedora y cree que uno debe generar sus propias oportunidades.
Así que, desde hace seis meses, comenzó a preparar un proyecto que registró en el programa “Empresas de la Mujer Morelense”.
“Yo hice mi proyecto para una purificadora del agua. Creo que es un producto de primera necesidad, y cualquier persona puede adquirirlo”, comentó.
La de Karen fue una de las 113 iniciativas que se registraron bajo el concepto de personas con discapacidad.
Ella tiene muy claro que esta purificadora no sólo podrá apoyarla, sino que generará más empleos y quiere que éstos sean para personas que están en su condición.
“Estoy pensando en personas que se encuentren en la misma condición que yo, para poder ayudar a esas madres de familia que no tienen un sustento y echarle ganas (…) también en personas que pasan por situaciones difíciles como yo, y que por ciertas razones no nos dan empleo”, indicó.
Conoció el programa por un amigo, como el 54 por ciento de las mujeres que ingresaron sus iniciativas empresariales. Él le dijo –desde hace seis meses- que se preparara, buscara, investigara.
Y así lo hizo. En Tepoztlán, de donde es originaria, realizó un pequeño estudio de mercado. Además, integró su proyecto con metas a corto, mediano y largo plazo. Buscó a las integrantes de su equipo y les compartió la visión empresarial.
“Asistí a mi capacitación. El proyecto es algo que traigo en mente, y siento que se concretará porque soy una mujer de éxito, al igual que todas las demás mujeres que somos capaces de esto y mucho más”, abundó.
Finalmente, agradeció la oportunidad al gobierno de Morelos porque “están brindado apoyos que motivan a las mujeres a crecer”.
-
Publicó SEDESO beneficiarias de empresas de la mujer
Publicó SEDESO beneficiarias de empresas de la mujer
· Más de 2,200 jefas de familia con 835 proyectos
A primera hora de este lunes 13 de julio, se publicaron los resultados de la convocatoria del Programa Empresas de la Mujer Morelense 2015.
Estas listas muestran los 835 números de folio aprobados de grupos de mujeres que ingresaron proyectos viables durante la convocatoria emitida en febrero de este año, lo que equivale a dos 234 jefas de familia beneficiadas.
Empresas de la Mujer Morelense recibió en su convocatoria 2015, 3 mil 261 proyectos de 13 mil 109 mujeres organizadas en toda la entidad.
Los criterios que se aplicaron en la elección están estipulados en las reglas de operación del programa. Los principales requisitos son que las mujeres aspirantes sean jefas de familia con dependientes económicos, y que todas las integrantes del grupo pertenecieran a la misma comunidad.
Otro punto es que dar prioridad a las colonias atendidas por la estrategia de reconciliación social y este año se incluyeron las zonas de muy alta marginación, establecidas por el CONEVAL. Por último se tomó en cuenta los proyectos de transformación, con el objetivo de generar cadenas productivas comunitarias generadoras de empleo.
La SEDESO comunicó a todas las mujeres jefas de familia que mediante la revisión de las listas de resultados, comprueben de inmediato si resultaron beneficiadas.
El personal de la Sedeso se comunicará vía telefónica para informarles sobre su cita para firmar los Convenios de Ejecución del Programa de Proyectos Productivos. A partir de ahí se les dará fecha para que acudan a la capacitación para ejercer los recursos “capital semilla” otorgado.
En los primeros dos años, este programa ha logrado impactar en la generación y fortalecimiento de mil 769 proyectos productivos, beneficiando a 5 mil 859 jefas de familia, permitiéndoles tener empoderamiento y autosuficiencia económica.
Con la suma de los proyectos aprobados en este año, se llegará a cubrir el 60 por ciento de la meta sexenal trazada en 2012.
Los resultados se pueden consultar vía electrónica en el portal http://desarrollosocial.morelos.gob.mx/ o directamente en las oficinas de la SEDESO, ubicadas en Plan de Ayala, No. 825, Plaza Cristal, Local 26, 3er Nivel Col. Teopanzolco de Cuernavaca, donde se encuentran impresas las listas.