Etiqueta: empresas

  • ¿Cuáles son los beneficios que aporta la tecnología a las empresas?

    ¿Cuáles son los beneficios que aporta la tecnología a las empresas?

    El mundo moderno avanza a pasos agigantados y las empresas necesitan hacerse de herramientas para enfrentar los desafíos actuales. La pandemia sirvió a muchas organizaciones para darse cuenta de que no estaban preparadas para situaciones que quedaban fuera de sus manos, es aquí como la tecnología sirve de gran ayuda para gestionar la información y tomar decisiones.

    La tecnología repercute positivamente en el balance final de los beneficios, aunque su interés va mucho más allá del aspecto económico, también permite aumentar la capacidad que tiene la empresa de hacer las cosas mejor que su competencia, proteger la seguridad interna y externa e, incluso, abrir nuevas oportunidades de negocio.

    Para este 2023, las empresas deberán fortalecer y desarrollar sus estrategias encaminadas hacia la transformación digital, incrementando la compra de servicios en nube con capas de seguridad, además de acelerar la migración a plataformas digitales que agilicen sus operaciones para de esta forma entregar valor continuamente a sus clientes.

    En ese aspecto, la investigación de International Data Corporation (IDC), refirió que la utilización de la nube crecerá 30.4 % en Latinoamérica en 2023, debido al aumento en la demanda de empresas de diversos sectores que buscan mejorar los procedimientos de automatización en tecnología tras la pandemia y el uso de los servicios Cloud, que garantizan la gestión eficiente de la información y la toma de decisiones estratégicas, destacó el jefe de Productos Digitales B2B de Movistar Empresas, Roberto Igei.

    “Una de las principales ventajas de integrar tecnologías digitales en el modelo operativo y de negocio en una organización, es la capacidad de gestionar la información y tomar decisiones en tiempo real, que resultan en una óptima experiencia de cliente, con procesos ágiles y eficientes que permiten innovar y crear valor”, sostuvo. 

    Te puede interesar: Buscan incentivar a empresas y empleos con Ley de Establecimientos Mercantiles

    Por su parte, los expertos de Advanced Management Consulting Group (AMCG), recomiendan a las organizaciones empoderar a sus equipos con Capacitación Ejecutiva y certificación para Especialistas para darles herramientas que los ayuden a formular, rastrear, implementar y comunicar su estrategia aprovechando la tecnología.

    A través del webinar “Innovación Tecnológica para la Gestión de la Estrategia” se pretende enseñar a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, por medio de ESM software, la plataforma de estrategia creada por los creadores del Balanced Scorecard, el Dr. Robert S. Kaplan y el Dr. David P. Norton. 

    La finalidad del webinar del próximo 2 de febrero de 2023 es aumentar conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes, y transferir esas mismas ideas a las fases de fabricación y comercialización dentro de la empresa. 

    Este tipo de cursos son una de las herramientas más efectivas para capacitar y profesionalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas para incrementar la probabilidad de que su proyecto nazca, se formalice, crezca y alcance una madurez con bases sólidas y bajo las mejores prácticas empresariales.

    A su vez, la empresa internacional MIT xPRO capacita a las organizaciones que buscan adquirir habilidades imprescindibles que las ayudan a prosperar y a adaptarse rápidamente a las situaciones en constante cambio por medio de cursos online. El Profesor Sanjay Sarma, Vice President de Open Learning de MIT, explica las formas de desarrollar la innovación en cuanto a los distintos procesos, productos y modelos de negocio.

    Además de brindar las herramientas necesarias para poner en práctica ideas innovadoras en entornos técnicos, así como metodologías y prototipos eficientes como las utilizadas por empresas tecnológicas como Uber, Tesla, Apple y Google para mejorar el rendimiento de tus procesos, productos y modelos de negocio. 

    JGR

  • Conoce los beneficios de una correcta gestión estratégica

    Conoce los beneficios de una correcta gestión estratégica

    Con el tiempo los temas relacionados con las habilidades gerenciales han ganado un nuevo significado dentro de la cultura corporativa, trayendo consigo una serie de cambios positivos a nivel organizacional para muchas empresas.

     La empresa Advanced Management Consulting Group (AMCG) recomienda que líderes y directivos cuenten con una capacitación ejecutiva, enfocada en el desarrollo de competencias en Planeación, Ejecución y Gestión de la Estrategia.

    Estos son los beneficios de una correcta gestión estratégica 

    • Contar con un análisis del entorno de la organización para definir o actualizar la estrategia y traducirla a un modelo que facilite su implementación y seguimiento.
    •  Identificar los habilitadores de los resultados para fortalecer la alineación de la estructura operativa con la estrategia.
    •  Alinear con los presupuestos, las iniciativas y proyectos en marcha y los procesos sustantivos hacia la estrategia, evitando duplicidades de gasto y elevando la eficiencia operativa.
    •  Alinear al personal hacia el logro de objetivos y la obtención de resultados, elevando la eficacia, motivando la actuación y compromiso de las personas.
    •  Fortalecer la gestión de la organización, al contar con un procedimiento  de medición del desempeño y seguimiento de resultados estratégicos en tiempo real, que facilite la toma oportuna de decisiones.

    También lee: Aprueban diputados en lo general Ley Federal de Ingresos 2023

     Una estrategia que genera resultados

     Existen tres pilares esenciales para una gestión eficiente y son tan importantes que se les considera la columna vertebral del negocio. Estos son los factores de la gestión empresarial:

    ●     Planeación de la estrategia: Consiste en analizar el entorno y los temas de impacto. Es plantear el futuro posible, establecer el resultado que se quiere generar con la estrategia, es decir, definir los objetivos a alcanzar.

    ●     Ejecución de la estrategia: Se busca generar los resultados deseados mediante la alineación y priorización de los recursos y de las acciones cotidianas de la organización con la estrategia, la integración de la operación con la visión.

    ●     Gestión de la estrategia: Es evaluar los resultados, medir oportunamente los impactos de las acciones implementadas en la etapa de ejecución, es el seguimiento del desempeño para apoyar la toma de decisiones

    De  acuerdo con los expertos de AMCG está comprobado que las empresas que utilizan las mejores prácticas en Planeación, Ejecución y Gestión de la Estrategia, son las que tienen mayor productividad, rentabilidad e innovación, así como también un mayor crecimiento.

  • Consejo Nacional Empresarial Turístico

    El próximo 3 de noviembre el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) cumplirá sus primeros 30 años, motivo por el cual organizó una comida con miembros del organismo, entre ellos el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, y Miguel Torruco, próximo titular de la dependencia federal.
    Consejo Nacional Empresarial Turístico

  • Impulso a empresas creativas

    A través de talleres, conferencias, clases maestras, audiciones gratuitas, firma de autógrafos y presentaciones artísticas, el festival «Despertares» -creado por el bailarín Isaac Hernández- pretende impulsar las industrias creativas en México, a partir del 21 al 26 de agosto en el Centro Nacional de las Artes y el Auditorio Nacional.
    Impulso a empresas creativas

  • México importante importador mundial de robots industriales

    Hay quienes piensan que no, pero lo cierto es que México tiene un clouster muy importante de empresas aeroespaciales y de tecnología por ello, que se de a conocer las noticias de que es el cuarto importador mundial de robots industriales no es de sorprenderse
    En México especialmente en Queretaro esta un clouster de fabricas aeroespaciales, en Jalisco esta el clouster de fabricas tecnológicas y en diversos estados del país de armadoras de autos, por ello los robots industriales son muy necesitados y socorridos por su grado de precisión en el armado de piezas
    Hay de todo tipo de robots industriales, los brazos mecánicos solo son algunos, pero hay algunos que se dedican a hacer tablas de microcircuitos y otros que revisan los controles de calidad en salas especiales donde los seres humanos no pueden entrar
    Si la tendencia de IED sigue como la tiene proyectada el gobierno federal, México podría saltar al tercer peldaño de importadores de robots industriales y plantearse de manera seria, si el mercado tendrá este comportamiento por las próximas 5 décadas, ¿porque no ser armador y desarrollador de robots industriales?

  • Empresas se van de México por inseguridad

    La extorsión virtual, el robo y los ataques a la cadena logística fueron los delitos «más comunes» que enfrentó el mundo empresarial en México en 2015, obligando a seis firmas a abandonar el país, advirtió en un informe la Cámara Americana en México.
    El «Informe de Seguridad Empresarial en México: retos y tendencias 2015-2016» ubicó al Estado de México, y a Tamaulipas, como las dos regiones con «mayor dificultad» para operaciones empresariales «en materia de seguridad».
    Basado en encuestas hechas a empresas, 56% de capital extranjero, el informe revela que «la extorsión virtual -ejecutada por medio de cualquier medio electrónico- el robo, los ataques a la cadena logística, las agresiones contra empleados, la intrusión de instalaciones así como las manifestaciones, bloqueos y disturbios sociales fueron los incidente más comunes que enfrentaron las empresas durante 2015».
    La encuesta realizada a 330 firmas a principios de año reveló que 50% de ellas considera que la corrupción de las autoridades representa un alto nivel de amenaza.
    La corrupción «lastima mucho a las empresas» porque genera «incertidumbre e impunidad», comentó Ana López, vicepresidenta ejecutiva y directora general de la Cámara de Comercio Americana, que representa mil 400 firmas que operan en territorio mexicano.
    México necesita avanzar «en materia de Estado de derecho y de seguridad», advirtió López.
    El panorama ha provocado que ya «seis empresas que operaban en Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Campeche» hayan trasladado «sus operaciones a Estados Unidos y Canadá», indicó el informe.
    Esas firmas estaban dedicadas a la minería, industria farmacéutica, alimentos y bebidas y fabricación de componentes para la industria ferroviaria y tecnología.
    Sin revelar los nombres de las firmas o los ejecutivos consultados, la Cámara Americana de Comercio destaca que la importancia del Estado de México es que concentra «el mayor porcentaje de Centros de Distribución (de las firmas) con 12%», seguido de la Ciudad de México y Nuevo León (noreste), ambos con 11%.
    En Tamaulipas, escenario de constantes choques mortales derivados del narcotráfico, y el Estado de México, una de las regiones con altos índices de asesinatos y desapariciones de mujeres, la inseguridad subió «dos escalones» en el ranking de la Cámara Americana de Comercio.
    Sinaloa, a su vez, cuna de capos como Joaquín «El Chapo» Guzmán, «aparece de nueva cuenta la lista de los diez primeros puestos» más riesgosos, luego dos informes de no haber aparecido.
    A nivel local, «Ecatepec en el Estado de México, Iztapalapa en la Ciudad deMéxico, Morelia en Michoacán (oeste), Acapulco en Guerrero (sur), Veracruz (este) y Culiacán en Sinaloa (noroeste)» son los municipios «más desafiantes en materia de seguridad».
    Entre enero y marzo de 2016 México captó 7.896,4 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa, según reportes de la secretaría de Economía.
    Empresas se van de México por inseguridad

  • Más de 500 empresas participan en programa “Viajemos todos por México”

    Más de 500 empresas participan en programa “Viajemos todos por México”. El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, aseguró que el programa “Viajemos todos por México” cuenta con la participación de más de 500 empresas, las cuales a través del portal de internet oficial presentarán sus mejores ofertas para los mexicanos.
    “Lo vemos como un movimiento en el que el gobierno convocó a que al final del día sean los empresarios, los hoteleros, las líneas áreas, los prestadores de servicios, los que presentarán sus ofertas; son ellos los que dirán de tal a tal fecha, ésta es la tarifa que ofrezco (…) serán muchas veces las agencias de viajes las que presenten los paquetes y en otros casos serán las empresas”, detalló.
    En el marco de la edición 41 del Tianguis Turístico, que se realiza hasta el 28 de abril en Expo Guadalajara, el funcionario informó que a partir de hoy se contará con el portal “viajemostodospormexico.com”, donde estarán los sitios de las empresas participantes.
    “Yo lo veo como un movimiento que no está basado en el presupuesto, pero que, sí vamos a apoyarlo con una campaña mediática, a cargo del Consejo de Promoción Turístico de México (CMPT)”, señaló el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
    Puntualizó que con este programa podrán viajar numerosas personas de diversas clases sociales, mientras que los grupos menos favorecidos serán incluidos por medio de iniciativas que presentarán las empresas a través de su responsabilidad social.
    Más de 500 empresas participan en programa “Viajemos todos por México”

  • Reciben apoyo para iniciar empresas propias

    Reciben apoyo para iniciar empresas propias. La Secretaría del Trabajo de Morelos y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), entregaron 22 actas de propiedad a igual número de familias que solicitaron apoyo del subprograma Fomento al Autoempleo.
    La Directora del SNE en la entidad, Elvia Aguilar Sanders, informó que los apoyos suman una inversión de 782 mil 246 pesos para beneficiar a 40 familias de diferentes municipios del estado como: Atlatlahucan, Ayala, Jiutepec, Jonacatepec, Cuernavaca, Jojutla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Xochitepec.
    Informó, que dentro las Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP) apoyadas por el gobierno de Visión Morelos en coordinación con el gobierno federal se encuentran, estéticas, pastelerías, maderería, restaurantes y cocinas económicas.
    Luis Carlos García Gutiérrez, titular de la Carpintería y Tallados en madera “Charly”, procedente del municipio de Cuernavaca, recibió un apoyo equivalente a 24 mil 600 pesos en maquinaria como Sierras, Lijadoras, taladros, Cepillo Eléctrico, router y demás.
    “Yo soy pre-liberado y me acerqué al SNE para buscar trabajo y me comentaron que me podían ayudar de esta manera y conforme a eso tuve la suerte de ser asesorado de muy buena manera por el personal de la dependencia, llené todos los requisitos que me pidieron y me apoyaron muy bien”, dijo García Gutiérrez.
    Otros beneficiarios son Carlos Márquez Villaseñor y Adriana Camacho, representantes del Centro de Salud Naturista “Los Remedios de Abuelita”, dijeron estar agradecidos ya que la atención desde el principio hasta la entrega del acta, ha sido muy buena.
    “Felices de la entrega de acta de propiedad, desde el principio lo tomamos como nuestro, este año hemos trabajado mucho y vamos para adelante. Esto es el inicio de más proyectos”, señalaron.
    Las personas interesadas en este subprograma pueden acudir a las instalaciones de la dependencia en sus tres direcciones ubicadas en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, así como, visitar la página www.sne.morelos.gob.mx para conocer los requisitos.

  • Morelos cuenta con más de 2600 empresas de la mujer

    El programa “Empresas de la mujer morelense”, que se puso en marcha en 2013, ha beneficiado a 9 mil 93 mujeres a la fecha, con un monto de 150 millones de pesos y un total de dos mil 604 proyectos.
    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos informó que estos resultados se registran tras la puesta en marcha de un total de mil 27 proyectos, entre los cuales funcionan 60; con una inversión de 50 millones de pesos en 2013.
    Mientras que para el 2014, bajo el monto de 50 millones de pesos se beneficiaron dos mil 785 mujeres con un total de 742 proyectos, con 455 funcionando; en tanto que en 2015 con el mismo monto económico se beneficiaron tres mil 234 mujeres con un total de 835 proyectos.
    En entrevista, la titular de la Sedeso estatal, Blanca Estela Almazo Rogel, dijo que en la entidad de 10 hogares que existen; hay tres con una jefatura femenina; es decir una mujer los encabeza.
    Morelos, señaló, ocupa el segundo lugar con esta característica; por ello se creó el programa Apoyo a proyectos productivos para Jefas de Familia.
    “En su tercer año ya lleva alrededor de 9 mil mujeres beneficiadas y un total de dos mil 600 proyectos que han beneficiado y han dado autonomía económica directamente a este grupo de mujeres en particular”, dijo.
    La funcionaria estatal recordó varias historias de éxito, que ha dado dicho programa, “principalmente el apoyo va enfocado a proyectos de transformación, también entran los de servicios, pecuarios (zonas rurales) y proyectos innovadores”.
    Dichos planes van desde: estéticas, cocinas económicas, panaderías, pastelerías, talleres de costura, ferreterías, refaccionarias; en zonas urbanas y en zonas rurales: crianza de puercos, cría de borregos, cría de pollos, de codornices, huevo orgánico; a través de sus regiones y con diferentes habilidades de las mujeres.
    Como característica, el programa debe de ser desarrollado por un grupo de mujeres, quienes tienen el primer reto de organizarse e instalar su negocio, refirió.
    “Con ellos (los proyectos), se busca potencialicen las habilidades y hacerlas o convertirlas en pequeñas empresarias; de igual forma la Secretaria de Economía del estado de Morelos les damos otro financiamiento, pero es un insumo, semilla es un capital que no se recupera ante el gobierno del estado, pero sí es recuperable ante ellas; fondo revolvente”, apuntó.
    Por otro lado, Fabiola Olvera Cruz, integrante de la empresa de galletas RustiRica, comentó que “estamos constituidos desde hace tres años, produciendo un producto al ciento por ciento hecho de maíz, nos ha ido muy bien con el apoyo del gobierno del estado, estamos generando tres empleos más a través de las mamás solteras”.
    Comentó que “hoy para competir en el mercado estatal y nacional se lleva a cabo la producción de la galleta baja en azucares y grasa; la cual es consumida por personas de la tercera edad o con diabetes”.
    Dicha galleta con estos ingredientes impide merma en la producción que hoy oscila entre los 300 paquetes por semana. “La vida de anaquel del producto terminado es de tres meses”, señaló.
    Olvera Cruz dijo que “el capital semilla que nos dio el gobierno, ha ido prosperando e incrementándose hasta en 40 por ciento más desde que iniciamos”.
    Por su parte, Maritza Olvera comentó que su producto se conforma con materias primas de primera calidad, “es un trabajo bien hecho y de un incomparable sabor; el cual se vende solo, por lo que estamos buscando para el año próximo la formalización con el código de barras, tabla nutrimental y logo de hecho en México”.
    Finalmente, auguró que para 2016, las galletas RustiRica contarán con todos los estándares a través del programa Orgullo Morelos y con ello podrán acceder a un mayor mercado con cadenas comerciales de importancia.
    Morelos cuenta con más de 2600 empresas de la mujer

  • Inaugura la Sedeso empresas de mujeres jefas de familia

    Blanca Estela Almazo Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) de Morelos, inauguró hoy cinco empresas de mujeres jefas de familia.
    Con la representación del gobernador Graco Ramírez, Blanca Almazo recorrió los municipios de Jiutepec y Cuernavaca, donde cortó el listón inaugural de una cremería, un comercio productor de mole, una pizzería, una panadería y un taller de costura.
    “Queremos darle las gracias al gobernador Graco, porque es el primero que se preocupa por las mujeres y nos apoyó para que empecemos a trabajar”, manifestó la señora Odilia García Vidal, quien tiene la intención de convertirse en la principal proveedora de mole en la colonia Constitución de Jiutepec.
    La secretaria de Desarrollo Social, portadora del mensaje del mandatario morelense, reconoció el esfuerzo de las mujeres que se organizaron y decidieron iniciar un negocio, que aunque por el momento es pequeño, la intención es crecer y generar empleos.
    Blanca Almazo Rogel mencionó que la inversión para iniciar sus negocios es sólo el primer piso, por lo que pidió a las jefas de familia sacar adelante la empresa y para después tener acceso a un crédito del Fondo Morelos, con el propósito de hacerla crecer.
    José Walter Hernández Flores, es un padre de familia que fue contratado por el grupo de mujeres que hoy cortaron el listón inaugural de una pizzería, en la colonia Progreso, de Jiutepec.
    Walter Hernández mostró un agradecimiento a sus vecinas, quienes confiaron en la experiencia que tiene cocinando pizzas.
    Las empresas de mujeres jefas de familia es un proyecto iniciado hacer tres años por el gobierno de Graco Ramírez, dentro de la estrategia de reconstrucción del tejido social, e implementado en las zonas identificadas como polígonos de crisis.
    Almazo Rogel recordó que en este 2015, el programa apoyó a 385 proyectos productivos con una inversión de 50 millones de pesos, en beneficio de más de 2 mil 200 mujeres jefas de familia.
    En la colonia Ciudad Chapultepec, de Cuernavaca, se inauguró un taller de costura, a cargo de un grupo de mujeres que confiaron en la experiencia de la señora Leticia, quien hace años trabajó en la empresa Rivetex.