La Policía brasileña informó hoy que ha detenido al empresario José Carlos Bumlai, a quien la prensa local vincula con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, por su supuesta participación en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras.
José Carlos Bumlai , empresario del sector agropecuario, fue detenido en Brasilia, donde hoy debía declarar ante una comisión parlamentaria que investiga presuntas irregularidades en el también estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
Las autoridades investigan la veracidad de algunos testimonios ofrecidos por detenidos por la corrupción en Petrobras, según los cuales José Carlos Bumlai medió en algunos negocios turbios en la petrolera valiéndose de su amistad con Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2011.
El testimonio que más involucra a José Carlos Bumlai , según la Policía, fue dado por el empresario Fernando Soares, condenado a 16 años de cárcel por su participación en las corruptelas en Petrobras.
Según declaró Soares en el marco de un proceso de colaboración judicial que permitió la reducción de su pena, en 2011 se reunió con Bumlai y le entregó dos millones de reales (hoy unos 540 millones de dólares), con los que habría pagado su intermediación en un negocio con la petrolera estatal.
Algunas versiones de prensa sostienen que Soares dijo que, en realidad, ese dinero sería destinado a pagar parte de unas deudas que «una nuera» de Lula tendría por la compra de un apartamento, lo cual ha sido negado tajantemente por el ex mandatario.
De acuerdo con la Fiscalía, Bulmai ofreció apoyo político al grupo Schahin para conseguir contratos con Petrobras y a cambio el empresario obtuvo préstamos por parte del banco cuyo destinatario final eran «agentes políticos».
Según el fiscal Carlos Fernando Santos, algunos préstamos fueron «simulados» y nunca llegaron a ser cobrados, un procedimiento que también fue utilizado durante las corruptelas practicadas por políticos y ministros durante el Gobierno de Lula.
Etiqueta: empresario
-
Detienen al empresario José Carlos Bumlai
-
Repartiendo volantes, se ayuda a la PGR
La desesperación de ver como se fuga la esperanza de vida de una familia al pasar 5 meses del plagio de un familiar y que nada avanza debe ser terrible.
Más cuando no se entiende cómo es que un extranjero que trabaja en México, está secuestrado y no hay una sola señal de su paradero.
El suizo Oliver Tschumi fue secuestrado hace 5 meses y familiares suyos están en México repartiendo volantes con la leyenda de 5 millones de pesos de recompensa a quien logre dar pistas que conduzcan a su paradero.
De antemano nos suena demasiado oscuro como para poder adivinar el destino del empresario, ¿cierto?
Lo que desea la familia es encontrarlo, de preferencia con vida y claro está, olvidarse de todo, pero en caso de que no esté vivo, los restos y dar sepultura y retirarse de México.
-
El secuestro y el antisecuestro
Para nadie es un secreto que los empresarios en México se encuentran bajo la lupa del escrutinio del crimen organizado.
Hace unas horas informaron que mataron al socio / ganadero de la empresa de productos lácteos Lala por haberse resistido al secuestro.
Y es que además por el momento el fungía labores como ex líder de la Unión Ganadera Regional de la Laguna, así que ya se podrán imaginar lo que esto juega en el ánimo de los empresarios en el país.
Me hicieron llegar (disculparan que no de mas datos, no sé si sea legal en México) los datos de una empresa que se dedica a negociar con secuestradores, rescatar plagiados y además hacer labores de inteligencia.
No sé si sea barato o no estos servicios, lo único que habla es que su personal es debidamente entrenado y además con alto honor en el deber.
Si ya hay empresas que hacen este servicio, ¿la autoridad mejor la dejamos a un lado?
Perdonen pero lo pregunto ya que no muchos van a poder pagar los servicios de esta empresa (como me imagino hay varias en el país), que envía invitaciones a conocer sus servicios con carpetas que cada una debe valer fácil unos 350 pesos.
El ser secuestrado en México es un volado, y que tenemos casos como el de Nelson Vargas o Alejandro Martí, que jamás volvieron a ver a sus hijos y trae muy clavado en el corazón el siquiera si habrán sufrido al morir.
Mi pésame desde esta tribuna a la familia de finado Carlos Ignacio Valdés Berlanga.
-
Quien es Emilio azcarraga Jean
Emilio Azcárraga Jean (Ciudad de México, México; 21 de febrero de 1968, es un empresario mexicano, presidente del Consejo de Administración del Grupo Televisa. Cursó la preparatoria en Lakefield College en Ontario, Canadá; estudió Relaciones Industriales en la Universidad Iberoamericana de la Cd. de México. Obtuvo un grado de Licenciatura en Marketing and Business Administration en IPADE México. De 1987 a 1988, el Sr. Azcarrága Jean trabajó como Coordinador de Cómputo y Sistemas en Celanese Mexicana, S.A. de C.V
Es hijo de Emilio Azcárraga Milmo y nieto del fundador de grupo Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta, tiene tres hermanas Alessandra, Ariana y Carla. Su primera esposa fue Alejandra de la Cima, la cual fue víctima de cáncer desde muy temprana edad, misma que ya fue superada y fundo la Fundación Cima. Su actual pareja es Sharon Fastlicht Kurian con quien tiene un hijo, el pequeño Emilio y una hija,Hanna, están en espera de su tercer hijo
Emilio Azcárraga Jean es Presidente del Grupo Televisa desde los 29 años de edad, al fallecimiento de su padre Emilio Azcárraga Milmo en 1997. Es uno de los empresarios más ricos e influyentes de América Latina con una fortuna estimada en 1.000 millones de dólares según la revista Forbes en 2009.
Actualmente es consejero de los siguientes negocios; Banamex-Accival, Hombres de Negocios, Univisión; así como de los Grupos «Ciudad de México», Endeavor y Axo. El 24 de marzo de 2000 fue designado Presidente de la Organización de la Televisión Iberoamericana, OTI.
Es dueño del Club América, uno de los clubes de Fútbol más populares de México, de la Primera División Mexicana, así como de los clubes Necaxa y San Luis, lo que genera criticas continuas de la prensa especializada.
En 2006, bajo la filial Apuestas Internacionales y su socio extranjero Scientific Games, inicia con el negocio de los juegos de lotería y sorteos con centros de apuestas PlayCity, actulamente 22 centros, además de juegos y sorteos con la marca de Multijuegos con diferentes sorteos Súper Lotto Millonario, Multi Soccer (Hoy Gana Gol), Toma 3, Toma 4 (Actualmente Toma Todo) y Súper Multiplicador y los raspaditos La Lotería del Chavo, El gato loco, Muchos Varos y Raspa Varo que se distribuyen por medio de Wal-Mart, Bodega Aurrerá, Chedraui, minisupers como Oxxo, Go-Mart y otros comercios.
Televisa también posee 25% de acciones de la aerolinea de bajo costo Volaris. Actualmente ofrece más de 20 destinos y parte del Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos de la ciudad de Toluca -
Zhenli Ye Gon no quiere venir a Mexico
La defensa del empresario Zhenli Ye Gon pidió a la corte estadunidense que lo juzga anular su extradición a México, bajo el argumento de que las nuevas acusaciones por evasión fiscal violan el tratado bilateral de extradición.
Zhenli Ye Gon solicita se anulen los procedimientos de extradición por la violación de la Regla de Especialidad del tratado, pidió su abogado Gregory Smith al juez John Facciola de la Corte de Distrito de Washington, D.C.
México anunció el mes pasado una orden de aprehensión contra Ye Gon por los delitos de defraudación fiscal por 60 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares) durante el ejercicio fiscal 2006.
Smith sostuvo que la acción de México busca ignorar la Regla de Especialidad del tratado de extradición que, según el abogado, impide que una persona extraditada pueda ser detenida o enjuiciada por el país solicitante por acusaciones distintas a la petición original.
En septiembre de 2008, la Procuraduría General de la República (PGR) presentó la solicitud de extradición 25/2007 por acusaciones de importación, manufactura y transportación de sustancias psicotrópicas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego.
Smith sostiene que si Zhenli Ye Gon es enviado a México, no hay garantía de que no pueda ser enjuiciado por el cargo de evasión fiscal, lo que en su opinión sería violatorio del tratado. El juez Facciola no respondió aún al documento de Smith.
En un documento separado, el Departamento de Justicia sostuvo que los documentos de extradición presentados por México â??apoyan la conclusión de la corte de que Ye Gon es extraditable por las ofensas por las cuales se requiere su extradiciónâ?.
â??Nada de lo que el señor Ye Gon presentó anula esa conclusión. Sus evidencias propuestas están basadas en información inadmisible e irrelevante y sus conclusiones legales están basadas en una mala lectura de la ley de extradiciónâ?, señaló el fiscal John Domínguez.
â??Por lo tanto, la Corte debe certificar la extradición de Ye Gon por todas las ofensas por las que se solicita su extradiciónâ?, concluyó.
Hasta el momento el juez Facciola no tiene programa una nueva audiencia en el proceso de extradición, pero se espera convoque a una de manera inminente para desahogar las nuevas mociones.
Zenhli Ye Gon fue acusado en julio de 2007 por el Departamento de Justicia por la manufactura e intento de distribución de â??500 gramos o másâ? de metanfetaminas, según la investigación criminal de la Administración Antidrogas Estadunidense (DEA).
En agosto del 2009, el juez federal Emmet Sullivan desestimó de manera definitiva la acusación federal estadunidense por tráfico de drogas contra el empresario, en lo que concluyó el proceso criminal en Estados Unidos
-
La reaccion de Isabel en el caso Wallace
Isabel Miranda de Wallace, madre del empresario secuestrado y asesinado Hugo Wallace, exigió a un juez federal que imponga sentencias máximas a las cuatro personas detenidas y procesadas por el plagio de su hijo.
En entrevista con Notimex, la también presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, celebró que el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del DF, haya revocado las sentencias que originalmente impuso el Juzgado 16 de Distrito del reclusorio Norte.
«El juez ahora va a tener que corregir el error que cometió y yo estoy a favor de que le hayan regresado el caso, aunque lo que sí me molesta es que después de tantos años no podamos tener una sentencia justa todavía», señaló.
El 24 de diciembre del 2009, el juez Augusto Octavio Mejia Ojeda, impuso sentencias de 47 años de cárcel para Cesar Freyre Morales, 28 años para Juana Hilda González Lomelí, y 30 años para los hermanos Tony y Alberto Castillo Cruz.
Isabel Wallace apeló dichas resoluciones al considerarlas mínimas y presentó una apelación, la cual fue resuelta por el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal, el cual determinó revocarlas.
«El problema es que el juez federal no aplicó la legislación del DF para el secuestro agravado, sino que aplicó lo que se le ocurrió, y ahora el Tribunal ya le regresó el expediente diciéndole que tiene que hacerlo distinto», dijo.
La madre de la víctima recordó que el Código Penal del DF establece penas de hasta 70 años para el delito de secuestro agravado, por lo que consideró que a eso deben ascender las sentencias que se impongan a los involucrados.
Wallace esperó se conozca a la brevedad las nuevas sentencias, después de que el Ministerio Público exponga las conclusiones del caso
-
Se fue Roberto Garza Sada Jr, descanse en paz
Dentro de los círculos empresariales de México, el industrial regiomontano Roberto Garza Sada Jr. era importantemente destacado al grado que con la noticia de su sensible fallecimiento, casi puedo decir se termina una época.
Sucede que este sábado en Monterrey, una ciudad que ya es recordada también por los levantones, balaceras y narcotraficantes, se ha revelado por allegados a la reconocida familia que impulsó el emporio empresarial de Nuevo León a principios del siglo XX, la muerte del magnate.
Y es que acá entre nosotros, Roberto Garza Sada Jr. formaba parte de una de las más tradicionales dinastías de negocios en México, los Garza Sada que entre muchas otras cosas fundó las firmas como Cervecería Cuauhtémoc, Grupo Femsa, Vitro, Cydsa y el Grupo Alfa.
Descanse en Paz
-
Empresario Sirio dice comprar el Liverpool
Después de lo que lo hiciera hace dos días un hombre de negocios chino, un empresario sirio y ex jugador de fútbol, Yahya Kirdi, aseguró este miércoles que está a punto de comprar el Liverpool, con el apoyo de un grupo de inversores saudís y canadienses, según un comunicado.
«Estamos negociando con Tom Hicks y George Gillett, actuales propietarios del Liverpool. Hemos llegado a un acuerdo en temas importantes como el precio, la deuda (300 millones de euros) con los bancos BBS y Wells Fargo y la financiación del nuevo estadio de Stanley Park», dijo Kirdi en un comunicado.
«El contrato final de venta está en la fase final de negociación», añadió el ex jugador.
A pesar de estas afirmaciones habrá que esperar la confirmación de Martin Broughton, el presidente del club que está negociando la venta junto al banco Barclays, y con el que Kirdi no estaría en contacto directamente.
El sirio ya había anunciado en abril que iba a comprar el Liverpool, algo que no se confirmó, mientras otros candidatos, como el chino Kenny Huang, también dicen estar a punto de cerrar la compra
-
¿Comprara Slim Newseweek?
El empresario Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, planea doblar su inversión actual en The New York Times y tantea la posibilidad de comprar la revista Newsweek, publicó hoy el diario New York Post.
El empresario mexicano, hijo de inmigrantes libaneses, quiere doblar su participación en el grupo de comunicación neoyorquino, que actualmente es del 7%, pese a que ya ha conseguido convertirse también en mayor accionista no relacionado con la familia Ochs-Sulzberger, dueña histórica del prestigioso rotativo.
Slim ampliaría así su presencia en el grupo de comunicación del Times, después de que en 2009 acudiera en su ayuda financiera y le concediera un préstamo de 250 millones de dólares a un tipo de interés del 14%, a cambio, además, de las opciones sobre acciones.
El New York Post asegura además que Slim está interesado en hacerse con la revista Newsweek, actualmente en manos del grupo editorial The Washington Post, pero que esta misma semana fue puesta a la venta con la esperanza de que otro propietario logre frenar los números rojos de esa histórica publicación.
Según el diario neoyorquino, Slim visitó el pasado miércoles las oficinas de la revista, fundada en 1933, y se reunió con sus responsables para conocer el estado de la publicación.
Newsweek registra pérdidas desde 2007 y espera tener números rojos nuevamente este año, por lo que su venta se ha convertido en una prioridad para The Washington Post, dueño de la revista desde 1961.
Según el último ránking de la revista Forbes, la fortuna amasada por este ingeniero civil de 70 años que fundó su primera empresa cuando contaba con 25 años se ha incrementado en un año en 18.500 millones de dólares y ha alcanzado ya los 53.500 millones.
Con esa cifra, Slim arrebató a los magnates estadounidenses el trono de los hombres más ricos del mundo que durante quince años habían monopolizado Bill Gates y Warren Buffett y que, desde que Forbes elabora su famoso listado de poderosos, jamás había ocupado un latinoamericano
-
Pide se aclare confusion Alejandro Martí
El empresario Alejandro Martí consideró que tanto la Secretaría de Seguridad Pública Federal como la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal tendrán que aclarar las confusiones en torno a la investigación de la muerte de su hijo.
â??Yo no quiero intervenir. No sería ni sano ni correcto que yo intervinieraâ?, dijo el empresario, en entrevista televisiva.
Martí dijo que la reciente captura de María Elena Ontiveros Mendoza, (a) â??La Gí¼eraâ??, y Jorge Manuel Rico Trejo, (a) â??El Jonnyâ??, quienes confesaron haber participado en el secuestro de Fernando Martí, es una buena noticia, pues el objetivo es acabar con los grupos criminales.
â??Lo que me da gusto es que cada día se van agarrando más miembros de este tipo de bandasâ?, comentó.
De acuerdo a las autoridades federales, la banda de secuestradores conocida como â??Los Petricioletâ??, de los cuales ocho miembros han sido detenidos, incluyendo â??La Gí¼eraâ?? y â??El Johnnyâ??, son los responsables del plagio y asesinato del menor Fernando Martí.
En total se les imputan 23 secuestros y 18 homicidios.
En contraste, las autoridades capitalinas achacan el plagio y asesinato del joven Martí a la banda â??La Florâ?? que, supuestamente, dirigía el ex policía judicial Sergio Humberto Ortiz Juárez, quien falleció en reclusión.
A ella vinculan a la ex agente federal Lorena González Hernández, â??La Loreâ??.
Tanto a ‘La Lore’ como a ‘La Gí¼era’ se les identifica como la mujer que dirigió el falso operativo policial con el que fue secuestrado Fernando Martí