Etiqueta: empresa

  • Cuanto vale Facebook

    La red social digital Facebook ha recibido una inyección de 500 millones de dólares de parte de Goldman Sachs y del grupo ruso de inversión Digital Sky Technologies, en un acuerdo que valora a la firma en 50.000 millones de dólares, informó el New York Times.

    Goldman aportó 450 millones de dólares y Digital Sky Technologies, que ya había invertido previamente en Facebook unos 500 millones de dólares, desembolsó el resto, dijo el periódico.

    Facebook y Digital Sky Technologies no pudieron ser contactados para realizar comentarios.

    Goldman, que tampoco estuvo disponible para comentar la información, planea crear un vehículo especial para permitir a sus clientes de alto patrimonio invertir en Facebook, agregó el diario.

    La firma tiene la potestad de vender una parte de sus acciones, alrededor de 75 millones de dólares, a Digital Sky Technologies, según el New York Times.

    ¿Quiere saber mas?

    Facebook 3er sitio mas visitando

    Facebook causante del 20% de divorcios en EU

  • Facebook 3er sitio mas visitando

    Facebook rebasó a Yahoo! y se sitúa como el tercer sitio más visitado del mundo, según ha confirmado un informe proporcionado por la compañí­a de investigación de marketing en Internet comScore.

    Los datos muestran que la red social ha alcanzado casi 650 millones de â??amigosâ?. En tanto, Google y Microsoft, que ocupan los dos primeros puestos, cuentan con 970 millones y 869 millones de visitantes, respectivamente

    Apenas en julio de este año, Facebook presumí­a haber llegado a los 500 millones de usuarios.

    Este informe, publicados por TechCrunch, viene a ratificar lo que se habí­a especulado en semanas anteriores: Facebook rebasó a Yahoo! en el penúltimo mes del año.

    En noviembre, la empresa de Mark Zuckerberg llegó a los 648 millones de visitantes, frente a los 630 millones de Yahoo! Por esto, Carol Bartz, CEO de esta última empresa, ha declarado que «el principal competidor de la ya no es Google, sino Facebook».

    comScore también reveló que la red fundada en 2004, ya es la segunda fuente que dirige a más usuarios a páginas de ví­deo, otra vez, superada por Google.

    ¿Quieres saber mas?

    Twitter y Facebook Superstars

    Calculan ingresos de Facebook 2011

    Facebook musulman on line!

  • Violencia. Por Gabriel Regino

    América Latina es considerada como una de las regiones más violentas en el Mundo. El impacto económico de la violencia en la población es cuantitativamente preocupante: Las víctimas y sus familiares presentan una disminución en sus habilidades laborales; la zozobra que sigue a un hecho violento modifica radicalmente la conducta de la persona y el conocimiento del mismo en la sociedad, los aleja de los modelos de consumo y de diversión nocturna, con las consecuencias esperadas para diversos giros mercantiles.

    El impacto interno de la violencia en los países de América Latina se recrudece por las crisis económicas internacionales, cuyos efectos son más perdurables y difíciles de remontar.

    Los atrasos culturales y sociales que caracterizan a la región, se agudizan en las crisis de inseguridad, debido a que los Gobiernos optan por medidas represivas más que preventivas. Por ejemplo, cuando los índices delictivos se incrementan, las apuestas van sobre el incremento de penas y una mayor contratación de elementos policiales, estrategia que termina provocando mayores problemas: el hacinamiento carcelario y la corrupción.

    Lo anterior es así, debido a que la falta de políticas de largo plazo, provocan la búsqueda de medidas efectistas que tengan repercusión tan sólo en la percepción de la sociedad: a mayor violencia, mayor dureza en la respuesta del Estado. Quienes delinquen y quienes pretenden reprimirlos, provienen de las mismas capas sociales, lo que permite revisar el fenómeno del combate a la criminalidad desde una perspectiva de guerra tribal o civil.

    Los Gobiernos en conjunto debieran atender a los programas exitosos para el control del crimen y de la violencia, la cual es resultado no solamente de factores personales, sino de la ausencia de vías legitimas para acceder a un sistema que impone como condición el consumo y no el valor de la persona.

    La vuelta de tuerca debe darse desde la educación y en la planificación de esquemas que, sin perjudicar la economía, brinden especial atención al capital humano. En la búsqueda de mayores ganancias, las grandes empresas trasnacionales no sólo no reparan en los daños que originan al medio ambiente de la región latinoamericana, sino que además, no les interesa conocer que las extenuantes jornadas laborales impiden a sus empleados convivir adecuadamente con sus familias: su rol de padres es sustituido por el de la mano de obra.

    No son conscientes dichas corporaciones, que en pocos años los hijos de esos hogares desestructurados, provocarán con su violencia, la pérdida de su inversión.

    La voracidad empresarial desemboca en una alta criminalidad. Es necesario explorar nuevas ideas y propuestas, antes de que la violencia se convierta también, en un producto a comercializar.

    * Gabriel Regino Interesado en la Criminología y en el análisis de los factores de criminalidad y violencia.

    Hago un seguimiento constante de los hechos delictivos que suceden en el País, a fin de identificar patrones y construir escenarios para la prevención. Abogado, Académico y Twitero.

  • El poder de la televisión. Por Arturo Abejota

    Escuchando y leyendo estos dí­as acerca de la amenaza que el alterego de Victor Trujillo lanzo contra un usuario de una red social me hago las pregunta obligadas, que le paso a Brozo? Donde quedo la libertad de expresión? Y mi respuesta es sencilla, me parece que a uno de los comunicadores más confiables de los últimos años le dieron la orden de atacar, como a un perro de pelea su amo lo adiestra para defenderlo de la misma manera Televisa y Tv Azteca entrenan a todos sus comunicadores para que sean sus guardaespaldas para que si aparece en la vida alguien que no comparta su ideologí­a lo muerdan, lo hagan añicos y lo destrocen todo esto ante la opinión pública.

    Pero mas allá de estas empresas existe otro poder más oscuro y con más alcance: â??el gobiernoâ?. En innumerables ocasiones hemos observado como la receta de televisión mas gobierno pueden hacer crear una realidad virtual o crear una histeria colectiva, pueden volver héroe al peor delincuente o el peor ser humano sobre la tierra. Es una suma peligrosa pero bien ensayada y que a la menor provocación sueltan a sus perros de ataque. Y nada ejemplifica mejor como es la convivencia televisión mas gobierno como los últimos sucesos con â??BROZOâ? en donde amenaza con utilizar toda la maquinaria de la empresa en la que trabaja para destruir a alguien por demás insignificante ante la monstruosa estructura que tiene la televisora.

    Con todos estos sucesos me hago otra pregunta quien elige a la estrella de la televisión del mes, y no me refiero precisamente al actor o actriz favorita de las telenovelas de moda, me refiero al personaje central del paí­s aquel que hará con una simple y sencilla actuación que todo el paí­s hable de él o de ella, aquel personaje que nos hará olvidar la crisis, la devaluación monetaria, la venta de Luz y fuerza del centro o de cualquier cosa que al gobierno se le ocurra hacer con el paí­s.

    Basta con recordar los múltiples desví­os de atención que se han fraguado los últimos años y porque ocurren simple y sencillamente porque el pueblo ha dejado de ser ignorante y creer en lo que los gobiernos le dicen , porque el pueblo ya no se vende por dos pesos y por esto y más cosas es que se ha echado a andar una campaña de mercadotecnia que no tiene otra intención de vender un buen gobierno, una campaña de mercadotecnia iniciada desde las mas altas esferas de nuestro gobierno que tiene a su disposición y a sus pies a las dos únicas empresas que tienen el poder de trasmitir por televisión lo que les dicten.

    Esos mismos personajes que eligen a la estrella del mes son los mismos encargados de dictar el guión que actuarán la estrella del mes, personajes que no hacen otra cosa que tratar de crear la realidad que quieren para el paí­s.

    Me llega a la memoria la pelí­cula matrix esta pelí­cula donde Keanu Reeves intentaba salvar al mundo, de desconectarlo de un mundo virtual para llevarlo a su realidad y ahora me parece que en México está pasando esa misma pelí­cula, me parece que alguien está intentando programarnos, me parece que alguien es el que dicta el guion de nuestras vidas, y que ese alguien quiere que actuemos de alguna o de otra manera; tanto nos hemos acostumbrado a que nos digan que es lo que tenemos que hacer que ahora simple y sencillamente nos sentamos frente al televisor y nos corren el programa de lo que tenemos que hacer este mes.

    De nosotros depende seguir permitiendo que nos vendan esa televisión barata con esas historias irreales, dictadas o emitidas por quien solo busca desviar la atención del pueblo, de nosotros depende seguir siendo unas máquinas que actúan bajo un programa determinado o empezar a ser seres humano y pensar y elegir verdaderamente nuestras conveniencias.

    Arturo Abejota

  • Alerta tóxica en Hungría durará mucho tiempo aún

    La mayoría de los 715 habitantes evacuados por el vertido tóxico en el pueblo húngaro de Kolontar regresó a sus hogares el viernes, pero casi 200 decidieron no volver, informaron hoy fuentes oficiales.

    El director de Protección Civil húngara (OKF), György Bakondi, dijo que las autoridades continuarán la limpieza, tanto en Kolontar como en Devecser, los dos pueblos más afectados por el derrame tóxico del 4 de octubre, que causó la muerte de nueve personas y más de un centenar de heridos.

    Agregó que «se prolongará el estado de alerta en la región hasta el final del año» y que el Ejército permanecerá en las zonas contaminadas por el lodo corrosivo y participará en la operación de limpieza.

    Las autoridades húngaras decidieron la evacuación de Kolontar el sábado pasado por el temor a una nueva rotura del dique de contención de la balsa de residuos de bauxita de una fábrica de aluminio cercana, pese a haberse levantado un segundo dique de protección para evitar una nueva riada de lodo corrosivo.

    La construcción de este nuevo muro concluyó ayer, razón por la que se permitió el regreso de los habitantes de Kolontar a sus hogares.

    Respecto a las obras a más largo plazo, Bakondi explicó que un grupo de expertos y arquitectos austriacos ya trabaja en el lugar del accidente para determinar cómo se podrá sellar el agujero de unos 40 metros en el dique, por donde se fugó el lodo rojo.

    Además, otros expertos de la Unión Europea (UE) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyeron sendas investigaciones en las zonas contaminadas, y la OKF «publicará sus recomendaciones en breve» sobre las condiciones de vida en la zona, indicó el jefe de Protección Civil.

    Respecto a la reanudación de la actividad de la fábrica de aluminio húngara MAL, propietaria de la balsa de lodo que causó la catástrofe, Bakondi reiteró que «de esta empresa depende la supervivencia de más de 3 mil personas en la región» y que alcanzará su máxima capacidad de producción el próximo martes.

    Bakondi señaló que los cerca de 40 kilómetros cuadrados de superficie afectados por el derrame del fango altamente corrosivo «no alcanzan niveles peligrosos para la salud», aunque sí en las cercanías de las obras de reconstrucción del dique.

    La normalidad que intentan transmitir las autoridades húngaras contrasta con la preocupación manifestada por diferentes organizaciones ecologistas.

    Greenpeace calificó de «irresponsable» la decisión del gobierno de permitir a los vecinos de Kolontar volver a sus hogares, ya que considera que la vida en la aldea no es segura, porque se ignora cuáles son los efectos, a corto y medio plazo, del alto contenido de micropartículas tóxicas en el aire.

    La OMS ha recomendado precaución y el uso de mascarillas, gafas protectoras y botas de goma en las cercanías donde se realizan los trabajos de limpieza y desescombro de las casas derrumbadas por la avalancha de lodo contaminante.

  • VIH en actor de cine para adultos

    El multimillonario ramo del entretenimiento para adultos de California sufrió un nuevo golpe duro, después que un actor de películas pornográficas arrojó positivo en una prueba para detectar el VIH.

    La revelación llevó el martes a dos de las empresas más importantes del sector a suspender la producción y buscar a aquellos actores y actrices que pudieran haber estados expuestos a una infección por contacto sexual con el actor, cuya identidad y género no se revelaron.

    El actor era paciente de la Fundación de Servicios Médicos del Entretenimiento para Adultos, una clínica en el Valle de San Fernando que atiende a los actores de películas pornográficas.

    La portavoz de la clínica Jennifer Miller dijo al diario Los Angeles Times que se hacían esfuerzos para notificar a las personas que pudieron haber tenido contacto sexual con el paciente.

    Las casas productoras Wicked Pictures y Vivid Entertainment informaron al diario Los Angeles Times que habían suspendido sus producciones como medida de precaución cuando fue revelado el resultado.

    Funcionarios de salud pública del Condado de Los Angeles y las autoridades de salud ocupacional del estado habían dicho anteriormente que la falta generalizada del uso del condón en las películas pornográficas colocaba a sus actores en riesgo de contraer VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

    Sin embargo, productores de cine para adultos dijeron que los espectadores encontraban aburrido el ver preservativos en las películas.

    Los actores porno están obligados por la ley a exhibir pruebas negativas de VIH o de otras enfermedades de transmisión sexual en los 30 días previos al rodaje de una película.

    El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se transmite más a menudo a través del contacto sexual, pero también puede ser transmisible si se comparten agujas contaminadas para consumir drogas, si se recibe sangre infectada durante transfusiones, o cuando un bebé es alimentado con leche materna de mujeres infectadas.

    El virus es causante del sida, una enfermedad que destruye gradualmente la capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades.

  • N8 llega a Mexico

    La empresa finlandesa Nokia anunció hoy que su nuevo modelo de Smartphone (telefóno inteligente) N8 estará disponible a partir de este mes en Puerto Rico, México y Brasil.

    El primer mercado en recibir el producto será Puerto Rico, seguido de México y Brasil. Para finales de año, el dispositivo estará disponible en los principales mercados de la región, indicó la empresa, cuya oficina regional se encuentra en esta ciudad.

    El nuevo teléfono cuenta con una cámara de 12 megapixeles, flash Xenon y capacidad de grabación de vídeo en HD.

    Asimismo, el nuevo dispositivo inaugura el sistema operativo Symbian 3, el cual avanza mucho en la capacidad multitarea, pues el usuario puede rodar más aplicaciones simultáneamente, sin impacto en el desempeño del aparato.

    El nuevo teléfono ‘combina una interfaz amigable de su sistema operativo Symbian -el más usado en el mundo- con la velocidad y conectividad de un smartphone poderoso y ágil’, afirmó Matt Rothschild, director de mercadeo de la empresa para América Latina.

  • Emergencia en Hungria

    Alrededor de 700 mil metros cubicos de este liquido (si asi podemos decirle a un lodo rojo) se derramo por las calles tras la explosion de una fabrica de aluminio.
    Esta emergencia tiene a varias calles en vilo; 60 personas tuvieron que ser atendidas por quemaduras y 10 estan graves.
    Los bomberos no saben a ciencia cierta contra que se enfrentan asi que no saben la forma de contrarrestar este quimico o desperdicio industrial que ya se sabe, costo la vida de una persona.

  • ADO tiene la linea 3 del Metrobus

    El secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Avila Pérez, dijo enfático que la empresa ADO no saldrá del proyecto de la Lí­nea Tres del Metrobús, como lo demandan microbuseros de las rutas uno, tres y 88.

    Entrevistado al término del IV Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, señaló que â??este es un tema que está resuelto, el proyecto va caminando, lo que tenemos que trabajar con los transportistas es el desarrollo del futuro del transporte porque hay muchos proyectos que se han quedado en el caminoâ?.

    Afirmó que las unidades tienen un mantenimiento mí­nimo y no han mejorado el servicio en muchas de las rutas de la ciudad, y ahí­ es donde estamos invitando a los transportistas a involucrarse.

    â??El proyecto de la Lí­nea tres va caminando en el ritmo que se habí­a pensado, pero hay otros muchos temas en los que debemos de platicarâ?, aseguró el funcionario capitalino.

    Ante las denuncias de amenazas de transportistas, Avila Pérez sostuvo que de parte del gobierno de la ciudad no las hay. Sobre las movilizaciones de microbuseros como las marchas realizadas esta mañana y la amenaza de intensificarlas, dijo que éstas no ayudan ni a la ciudad ni a su causa.

    Agregó que para ello, están abiertas las puertas de las secretarí­as de Gobierno y Transportes donde se pueden canalizar sus planteamientos sin necesidad de recurrir a bloqueos ni marchas

    Technorati Profile

  • Javier Christlieb en Méxicana por Carlos Bazan

    Para los que siempre estamos al tanto de la aviación y la aeronáutica en el mundo, ver el lento avance de la reestructura de Mexicana de Aviación y las demás empresas del grupo es como visitar en el hospital a un paciente que se debate entre la vida y la muerte. Cada dí­a se está al tanto de la salud del mismo y uno se pregunta si podrá salir adelante. Se sabe que puede haber daños permanentes e irreparables, pero siempre existe la fe en una recuperación, aunque gradual, pero quizá total.

    En el caso de Mexicana, cada dí­a pregunto a gente cercana a la empresa, a conocidos dentro de la misma y a sus partes relacionadas, como lo son contactos en dependencias de gobierno sobre los avances y expectativas de la aerolí­nea.

    La entrada reciente de Javier Christlieb mueve las aguas en un sentido favorable. A palabras de Santiago Ontañón, Vicepresidente de Lealtad de Mexicana, el optimismo regresa a las filas de la emproblemada aerolí­nea: â??Conozco a JC desde hace 6 años. No conozco a alguien que quiera más a Méxicana que a élâ?.

    Y no es para menos. Francisco Javier Christlieb Morales, abogado egresado de la UNAM conoce las entrañas de Mexicana y es de los personajes más importantes de la aviación moderna en México, pues fue partí­cipe de las negociaciones de reestructura de Mexicana de Aviación a mediados de los 1990s, estuvo también presente en las negociaciones del TLCAN a nombre de la industria aérea de México durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Christlieb ha estado en Mexicana de Aviación durante más de 30 años, y hoy su labor será determinante para que retome el vuelo la aerolí­nea.

    La labor no es del todo sencilla. La ley de Concursos Mercantiles ayuda a negociar con acreedores y provee protección contra medidas que pudieran tomar éstos y que pidieran dañar la certidumbre de un eventual reinicio de operaciones, sin embargo establece plazos a cumplir y que de no lograrse, culminan con la quiebra de la empresa. Javier también debe resolver los emplazamientos a huelga y el tema más importante, la capitalización de la empresa.

    Si bien Grupo Posadas vendió en simbólicos $1,000.00 pesos su participación en Nuevo Grupo Aeronáutico, esto ni significa que sus compradores, Tenedora K la vayan a sacar a flote. NGA y sus empresas requieren sortear muchas dificultades, incluso las que suponen las posturas sindicales, en particular ASSA que comanda Lizette Clavel, y más allá de eso, la imperiosa necesidad de capital nuevo.

    La colocación privada de capital necesaria ronda los $200 MM USD, cifra nada sencilla de conseguir, pues el modelo de negocios de Mexicana y sus costos, incluyendo los laborales, hoy no podrí­a garantizar un retorno de inversión o una rentabilidad a nuevos inversionistas. A esto se le suma la pérdida de la competitividad que el grupo ya ha empezado a sufrir y que repercutirá el dí­a que resurja Mexicana de Aviación.

    Hoy ha sido importante y adecuada la postura del gobierno de no apoyar con recursos públicos el rescate de NGA, sin embargo, sí­ de entender que la empresa no debe quebrar. Mexicana, hoy incluso sin operar sigue siendo de vital importancia para el sector transporte y turismo del paí­s. Gobierno Federal, en su labor de control de daños acertó en el nombramiento de Christlieb como administrador. Si como dice Ontañón Christlieb tiene el cariño y pasión por la empresa bien puesto, entonces hará lo necesario para el resurgimiento de Mexicana.

    Ahora bien, será labor del mismo Javier no sólo resolver los temas legales, laborales y financieros que le atañen en sus funciones, sino que extender las acciones al cabildeo ante quienes lo nombraron para conseguir los avales y espaldarazos que durante los plazos que marca el concurso mercantil necesitará en la búsqueda de la inversión. í?l seguramente sabe que conseguir un inversionista será posible en la medida que Gobierno Federal apoye la viabilidad de la empresa, aún cuando ésta sea reducida fuertemente. ¿Saldrá a flote Mexicana del Hospital? Sólo falta esperar y ver.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx