Al menos mil 400 emprendedores son capacitados en Sonora para que conozcan su potencial y puedan tener acceso a financiamientos, declaró el director de Tecnología Sostenible y Salud de la Universidad de Harvard, Ramón Sánchez Piña
Etiqueta: emprendedores
-
Capacitación para emprendedores
-
Participará Orgullo Morelos en encuentro de emprendedores
Gracias al impulso que Orgullo Morelos brinda a los productores locales, autoridades de desarrollo económico y agropecuario del municipio de Emiliano Zapata trabajará de la mano con la Secretaría de Economía para integrar al programa a mayor número de comerciantes.
Uno de los primeros acuerdos para el impulso del comercio local, fue que Orgullo Morelos participará en la Feria de Emprendedores que realizará el municipio el 12 de agosto, donde productores de Emiliano Zapata que ya pertenecen al programa podrán exponer sus productos y orientar a otros productores para que se formalicen.
«La intención es que productores de Emiliano Zapata se unan a Orgullo Morelos. Ellos quieren que les ayudemos a impulsar a la gente de su municipio que está produciendo; trabajaremos en conjunto para beneficiar a mayor número de productores morelenses», señaló Josué Valencia, director de Orgullo Morelos.
Casos de éxito se presentarán en la Feria de Emprendedores, como la firma de calzado «Lumiere» y el arroz gourmet «India de Morelos» que cuenta con la denominación de origen del estado de Morelos, ambos de Emiliano Zapata.
Los productores municipales que se sumarán a Orgullo Morelos son primordialmente del sector alimentario, aunque también se cuenta con ropa y calzado.
A la reunión asistieron: Alfredo Flores, coordinador de Desarrollo Económico municipal; Jazmín Maysse, de la dirección de Desarrollo Económico; Kenia Zavaleta, coordinadora de Desarrollo Agropecuario; Emanuel Juárez, coordinador de Programas Sociales, y Ángel Vallarta y Nancy Castañeda, asesores del presidente municipal.
-
Promueven protección de proyectos entre jóvenes emprendedores
La Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología (SICyT) continúa realizando actividades en marco de la iniciativa “Junio, mes de la patente en Morelos”, en esta ocasión llegó a la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
Ahí, la titular de la SICyT, Brenda Valderrama Blanco, destacó que compartir a los estudiantes la importancia de la propiedad intelectual para innovadores es una tarea muy importante, pues de ello depende fomentar el crecimiento en materia de innovación tecnológica y emprendimiento a nivel nacional, factores en los cuales Morelos es líder.
“Los proyectos de innovación tecnológica deben ir acompañados de un trabajo interdisciplinario que permita proteger su propiedad intelectual y fomente la cultura de generación de patentes y este ejercicio es el que estamos llevando a cabo con el sello de Visión Morelos”, aseguró Valderrama Blanco.
En marco de la actividad de cine-debate, Mireya Gally Jordá, rectora de la UPEMOR mencionó que queda un camino muy largo por recorrer pero hoy Morelos está ante una oportunidad que no debe pasarse por alto.
“Tenemos una gran responsabilidad en ese sentido con los jóvenes innovadores, debemos hacerlos consientes de las implicaciones que tiene su proyecto, actualmente estamos forjando estudiantes que antes de concluir su carrera ya están creando empresas de base tecnológica y necesitan la asesoría y el acompañamiento para lograr el éxito”, indicó
En este sentido, Valderrama Blanco precisó que lo que se busca es que en Morelos transite de un estado cuya economía se base en la manufactura a uno que desarrolla e impulsa proyectos de innovación que se incorporen en la industria.
De ahí que a los jóvenes se le están dando las bases no sólo científicas sino técnicas para desarrollar, promover y sobre todo promover sus proyectos.
-
Apoyar historias de éxito entre emprendedores, meta de gobierno
Para incrementar la generación de empleos por medio de nuevas empresas, el Gobierno del Estado dispondrá de un millón 550 mil pesos, destinados a otorgar financiamiento a emprendedores, informó el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, al anunciar la conformación de la Red Estatal de Empresas Incubadoras (REEI).
Dijo que “la política del gobernador Graco Ramírez consiste construir historias de éxito”, a través de la incubación y de concretar ideas de emprendedoras y emprendedores, proyectos con instrumentos como cadenas comerciales y unidades de negocios impulsadas por Orgullo Morelos y Fondo Morelos.
Salgado Ponce reconoció la disposición de las cuatro incubadoras de las instituciones de educación superior, para unificar criterios en materia de atención a la comunidad emprendedora, así como de manera integrada obtener más y mejores apoyos estatales y federales para ponerlos a disposición de los solicitantes.
Como coordinadora de la Red de Incubadoras fue designada, Adriana Reynoso Romero, directora de Vinculación de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), cuya incubadora integra la red, junto con sus similares de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Tecnológico de Zacatepec y Tecnológico de Monterrey, campus Morelos.
En la presentación de la mencionada red participaron la delegada federal de Economía, Gilda Aurora Trujillo González; Humberto Núñez Aldana, de Nacional Financiera; Guadalupe Ruíz del Río, directora del Fondo Morelos; Jazmín Bastida, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Morelos, y Elvia Teresa Aguilar Sanders, directora del Servicio Nacional del Empleo de la Secretaría del Trabajo.
Esta última calificó de un “notable éxito” la constitución de la REEI, pues con esta integración se ampliará y fortalecerá la atención a solicitantes del proceso de emprendimiento e incubación, además de constituirse como un organismo consolidado para la obtención de recursos destinados a financiar proyectos nuevos.
Gilda Trujillo delegada federal de Economía, y Humberto Núñez de Nafinsa, coincidieron en que el Gobierno Federal ha mejorado y ampliado la accesibilidad del financiamiento a empresas nuevas, por medio del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), por lo que ambos organismos cuentan con los recursos para financiar a quienes han concluido su proceso de incubación.
En el mismo sentido afirmó la existencia de recursos, la directora del Fondo Morelos, Guadalupe Ruíz del Río, e invitó a jóvenes y personas con una idea para convertirlo en proyecto y, con un financiamiento estatal o federal, traducirlo en un negocio generador de empleos y utilidades.
Los participantes reiteraron la invitación a personas interesadas en concretar su proyecto de autoempleo y empresa propia, a acercarse a la REEI o bien a una de las cuatro incubadoras para recibir asesoría y “convertir sus ideas y proyectos en negocio”.
El secretario de Economía, concluyó al señalar que el Gobierno de Graco Ramírez, impulsa iniciativas como la Red de Incubadoras, a fin de que mujeres y hombres morelense se conviertan en emprendedores y empresarios y construyan así su historia de éxito que es el de sus familias y de la entidad. -
Reunirá el WUC a emprendedores líderes de México
Ante medios de comunicación de la Ciudad de México, se llevó a cabo la rueda de prensa para dar a conocer los detalles del World Universities Conference (WUC), el congreso más importante de México en su primer encuentro interuniversitario que tiene como objetivo crear sinergia entre los futuros profesionales.
En su primera edición, el WUC busca crear emprendedores y empresarios en vez profesionistas, esperando entre 2 mil y 2 mil 500 asistentes de todos los estados de la República Mexicana.
World Universities Conference es una plataforma universitaria donde los jóvenes podrán tener un acercamiento a un entorno totalmente emprendedor creando herramientas para competir en el mundo laboral. Los ponentes podrán transmitir de manera directa, en el idioma de los jóvenes, su experiencia en el mundo fuera de la universidad. Esta plataforma ayudará a los jóvenes a crear ideas de vida, encontrando orientación de servicio, imagen pública, liderazgo, gente innovadora, un lugar donde se puedan romper paradigmas y una visión global de negocios.
Miguel Rodríguez, organizador del evento, declaró a los medios de comunicación que la idea de este evento es que pueda replicarse, en sus próximas ediciones, en Querétaro, Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. Además, hizo énfasis en los beneficios que obtendrán los asistente del WUC, “estamos generando sinergia, los chavos se van con experiencia, premios de financiamiento y va a ser un evento muy de jóvenes, para jóvenes y por los jóvenes”.
Dentro de los ponentes se contará con la presencia de Enrique Jacob, del Instituto Nacional del Emprendedor; Chumel Torres, Youtuber; Engel Fonseca, hablando de neuromarketing; Silvia Olmedo, sexóloga; Jordi Muñoz, uno de los pioneros del negocio de los drones en nuestro país; así como Pedro Kumamoto, primer candidato independiente en ganar una contienda como diputado local del distrito 10 en Zapopan.
El World Universities Conference tiene un costo de $800.00 para el público en general y se llevará a cabo los días 14 y 15 de octubre de 2015 en el Poliforum León, ubicado en León, Guanajuato.
-
Incubadora FUMEC apoyará el desarrollo de Emprendedores de Alto Impacto
En el marco de la Semana del Emprendedor, la Incubadora de Empresas de Alimentos y Agronegocios de FUMEC abre su Convocatoria para Apoyar el Desarrollo de Emprendedores de Alto Impacto.
Esta convocatoria está dirigida a emprendedores que cuenten con un proyecto de alimentos o agronegocios y que además se relacione con temas de bienestar, salud o sustentabilidad. Un requisito indispensable es que los emprendedores interesados cuenten con un proyecto que ya esté en marcha o tengan un prototipo del producto o servicio que esperan comercializar.
Para facilitar el desarrollo de los Emprendedores de Alto Impacto, la Incubadora FUMEC les ofrecerá servicios en tres etapas.
Etapa 1: Seis meses de capacitación y asesoría uno a uno mediante el Modelo Ser Más, los cuales incluyen: Desarrollo del Plan de Negocios y capacitación en áreas de Mercadotecnia, Análisis de Competidores (benchmarking), Planeación Estratégica, Factibilidad Financiera, Inocuidad y Calidad Alimentaria, entre otros temas.
Etapa 2: Acompañamiento en Prueba Alfa de Mercado. Esto implica acompañarlos en el proceso de prueba de su producto ya en el mercado, incluyendo el cumplimiento de normativas y todo lo relativo a la puesta en marcha y comercialización.
Etapa 3: Acompañamiento en la adecuación de producto y gestión empresarial. En esta fase se prueban y ajustan todos los elementos abordados en las etapas anteriores.
El proceso se encuentra enmarcado por simuladores de empresas, con la finalidad de hacerlo más efectivo; además, en los talleres se transmiten experiencias, por lo que es indispensable que los interesados tengan la disponibilidad para asistir a las capacitaciones en las oficinas de la Incubadora en la Colonia del Valle, en la ciudad de México.
El emprendedor tendrá que hacer la inversión para su proceso de incubación, la cual podrá hacerse en etapas.
Los interesados deberán enviar al correo de incubadora@fumec.org una descripción en una página de su proyecto y una foto relacionada con su proyecto a más tardar el 16 de octubre de 2015. Las capacitaciones darán inicio el 3 de noviembre de este año.
-
Impulsa Gobierno espíritu emprendedor en jóvenes innovadores
Impulsa Gobierno espíritu emprendedor en jóvenes innovadores
Más de 3 mil personas asistieron a la exposición de 13 proyectos tecnológicos morelenses con valor comercial quienes, mediante un estudio instantáneo de mercado, distinguieron los prototipos que concretarán sus planes de negocios para convertirse en empresas, informó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
El Gobierno del Estado, a través de la SICyT consolida la economía basada en el conocimiento, mediante la promoción del espíritu emprendedor en estudiantes de escuelas públicas y privadas de bachillerato, licenciatura, ingeniería y posgrado, para la creación de empresas de base tecnológica.
El Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) realizó un estudio de mercado vivencial denominado Expo TecnoCemiTT, con la participación de más de 3 mil personas que pudieron evaluar 13 proyectos de jóvenes morelenses.
TecnoCemiTT fortalece la vinculación academia-empresa para crear negocios de base tecnológica, con productos patentados que se incorporen al mercado de electrónicos de consumo. “En 2014 se crearon cinco empresas y vamos por más este año”, añadió Valderrama Blanco.
En Expo TecnoCemiTT 2015 hubo innovadores proyectos desarrollados por jóvenes emprendedores y creativos de la UPEMOR, UTEZ, ITZ, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y del Instituto de Ingenieros de Morelos (IIM).
Esto demuestra que Morelos tiene el potencial para generar tecnología propia, iniciar y consolidar empresas y generar empleos basados en el desarrollo y creación de proyectos de esta naturaleza, señaló a su vez Jorge Ham Tamayo, director del CemiTT.
En la Expo participaron Efraín Mondragón Corrales, diputado presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Jorge Messeguer Guillén, secretario de Movilidad y Transporte; rectores de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y de la Universidad La Salle Cuernavaca (ULSAC), entre otros. -
Comprometido gobierno con apoyo a emprendedores
Gobierno y empresarios de Morelos se coordinan para apoyar al sector productivo, en 2014 se obtuvieron del Fondo Nacional del Emprendedor (Fonadem) 141 millones de pesos para consolidar y crear micro, pequeñas y medianas industrias.
Así lo informó el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, en reunión de trabajo con representantes de instituciones y organizaciones empresariales del sector, donde se anunciaron también los preparativos de la Semana Nacional del Emprendedor a realizarse en octubre próximo.
Salgado Ponce presentó el avance de las Convocatorias de los Programas de Apoyo del Fonadem y actividades del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) de respaldo a emprendedores y consolidación de pequeñas empresas de base tecnológica. Dijo que el reto en este año es incrementar los recursos destinados a nuevos negocios.
El propósito de la colaboración con el Inadem es consolidar al sector de los emprendedores. “Para nosotros es importante que obtener mayores beneficios para este sector, impulsar sus proyectos y ayudarles a construir sus historias de éxito”, indicó el funcionario.
Hay convocatorias abiertas y están en estudio proyectos de cámaras de la iniciativa, por lo que se inicia la fase intensiva de evaluación. Se indicó por último que la Semana Nacional del Emprendedor 2015, se realizará del 5 al 10 de octubre, con sede en Expo Bancomer Santa Fé de la ciudad de México.
En la reunión participaron la delegada de Economía, Gilda Aurora Trujillo González; Rocío Abud Mirabent, del Programa para MIPYMES; José Francisco Trauwitz, subsecretario de Turismo, representantes de instancias municipales de Economía y de cámaras y agrupaciones empresariales. -
El programa I-Corps México crea nueva generación de emprendedores tecnológicos
Un grupo de 15 equipos con tecnologías provenientes de universidades y centros de investigación mexicanos concluyó su capacitación dentro del programa I-Corps México, creado hace cuatro años por la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos para lograr que la investigación de científicos e ingenieros logre un mayor impacto en la sociedad mediante la generación de nuevas empresas o startups.
Durante siete semanas, los equipos mexicanos formados por un investigador, un emprendedor experimentado y un mentor, trabajaron para validar su tecnología en el mercado a través de un proceso intensivo de entrevistas con clientes potenciales, las cuales fueron analizadas con ayuda de instructores de los Estados Unidos. Así, los participantes pudieron conocer si sus desarrollos resuelven necesidades reales de sus clientes potenciales y si están dispuestos a pagar por esas innovaciones.
Quienes obtuvieron respuestas positivas, darán el siguiente paso para conformar nuevas empresas y, quienes no, tendrán la oportunidad de hacer adaptaciones, de seguir explorando el mercado y prepararse mejor para abrir su empresa.
«Lo más importante de este programa es que los equipos aprendan el proceso de validar sus ideas en el mercado, porque algunos decidieron que sus proyectos no los llevarán hoy a abrir una empresa, pero la próxima vez tendrán otra idea u otro proyecto que se convertirá en un sí», señaló Edmund Pendleton, director del DC I-Corps de la Universidad de Maryland, quien fue unos de los instructores a cargo del programa I-Corps México.
Sobre las diferencias entre los equipos mexicanos y los equipos que trabajan en los Estados Unidos, Pendleton dijo que «no hay ninguna diferencia porque la innovación ocurre en todos lados; no está restringida por fronteras ni ocurre sólo en las mejores universidades. Vimos grandes innovadores aquí, gente que se adaptó muy bien al proceso y los equipos fueron muy receptivos», comentó.
Ésta es la primera vez que el programa I-Corps se aplica fuera de los Estados Unidos, país donde ha apoyado la creación de más de 160 nuevas empresas.
En México, este programa fue posible gracias la colaboración entre el Conacyt, la Secretaría de Economía, la Embajada de los Estados Unidos en México y FUMEC, y forma parte de las iniciativas que impulsa el Consejo México-Estados Unidos de Emprendimiento e Innovación (MUSEIC).
Algunos de los desarrollos que participaron en este programa fueron:
Un fumigador de cosechas mediante drones, que puede ser utilizado por agricultores que producen frutas, vegetales y granos.
Un nuevo equipo médico para mejorar la medición de las córneas deformadas, el cual permite medir de manera más rápida, eficiente y barata.
Una comunidad de rehabilitación en línea para pacientes y sus doctores donde se puede obtener ayuda desde cualquier lugar que tenga internet.
Un método para recuperar plata de los residuos de minería el cual mejora el proceso hasta en 70%, lo que incrementa la rentabilidad de esta industria. -
Capacita la UTEZ a estudiantes como emprendedores
Capacita la UTEZ a estudiantes como emprendedores
Con la instalación del nuevo centro de operaciones Impulsa, dentro de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y la firma de convenio con dicha organización, los estudiantes de esta casa de estudios tendrán acceso a programas educativos que fomenten su cultura emprendedora.
Mediante tal colaboración, los estudiantes de la UTEZ podrán desarrollar una cultura empresarial socialmente responsable y adquirir educación financiera y además serán beneficiados por el programa de emprendedores de IMPULSA, quienes otorgan el apoyo para explotar ideas de negocios y concretar nuevas empresas.
También podrán participar en los eventos organizados por Impulsa como el “Foro internacional de emprendedores”, acceso a exclusivos intercambios internacionales, cursos, seminarios, becas y descuentos entre otros.
En la firma de este convenio de UTEZ – Impulsa intervino el Rector de la UTEZ, Alejandro Caballero Morales; Rosendo Valles, presidente nacional de Impulsa; Jaime Santibañez director del organismo; Adriana Reynoso Romero, directora de vinculación de la UTEZ.
Nota: este material es de carácter informativo