Personas en situación de vulnerabilidad se ven limitadas a acceder a oportunidades laborales principalmente ante la falta de capacitación, que muchas veces es una de las principales herramientas para acceder a mejores niveles de vida.
Etiqueta: empleos
-
Capacitación para cada vez mejores empleos
-
Peña Nieto destaca la creación de nuevos empleos
Peña Nieto destaca la creación de más de 82 mil nuevos empleos en el país. La estabilidad y crecimiento económico, la reducción de la inflación, el aumento en el número de empleos y el incremento en el consumo, son signos vitales que señalan que México está creciendo, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Muestra de ello, dijo, es que hasta el mes de abril de este año, el número de empleos generados alcanzó niveles que nunca se habían tenido en administraciones anteriores para este mismo periodo, con un total de 82 mil 562 empleos formales, de acuerdo a cifras del IMSS.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, el primer mandatario dijo que el número de trabajadores registrados tuvo un incremento de 17 mil 500, en comparación con el mismo mes del año pasado.
Esto representa un crecimiento de 3.6 por ciento a tasa anual, incluso mayor al crecimiento de la economía, lo que se acerca en lo que va de su administración a casi dos millones de empleos generados. “Nunca antes se había generado tanto empleo en tres años y medio como los que se han generado hasta ahora”, recalcó.
Otra de las señales positivas que demuestran que el país está avanzando, expuso, es que la economía de México avanza a pesar de la desaceleración que se vive en el mundo, pues hay mayor dinamismo en el consumo interno, “porque aquí las familias están consumiendo más”, a un índice de 2.9 por ciento, no obstante el impacto negativo que trajo la caída de los precios del petróleo.
Tan sólo la venta de vehículos en el mes de abril, creció más de 20 por ciento, que es uno de los indicadores positivos de que “el consumo y la economía están creciendo”, resaltó en el acto celebrado en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”
Otro indicador positivo, apuntó, es la baja inflación que se mantiene en el país, pues el Inegi dio a conocer en su reporte más reciente, que la inflación anualizada al mes de abril, fue de 2.54 por ciento, “la cifra de inflación más baja para un mes de abril de la que se tenga registro desde 1970”.
En el consumo, Peña Nieto refirió que de acuerdo a las cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las ventas han crecido 10.1 por ciento, lo que demuestra el dinamismo y crecimiento del consumo interno.
“Estos son signos vitales de cómo va nuestra economía, de cómo estamos avanzando, de cómo el país se está moviendo. Estamos transformando a México para moverlo hacia adelante y de forma positiva”, subrayó.
-
Brasil pierde 1.54 millones de empleos en 2015
La peor recesión de Brasil en décadas provocó que 1.54 millones de puestos de trabajo formales fueran eliminados en 2015 en el país, el peor dato en los últimos 23 años, informó hoy el Ministerio de Trabajo.
Esta situación «es el reflejo de un cambio en la dinámica del mercado de trabajo», argumentó el ministro de Trabajo, Miguel Rossetto.
Admitió que «el año 2015 fue difícil y los números no fueron buenos para el empleo», colocándose como el peor año para el empleo desde que se comenzó a realizar mediciones de este tipo, en 1992.
La industria, con 608 mil puestos laborales eliminados, fue el sector más impactado, en un Brasil que sufrió una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en 2015 cercana al 4.0 por ciento y debe terminar 2016 con una recesión próxima al 3.5 por ciento, según previsiones. Sao Paulo lidera -con medio millón de empleos perdidos-, el número de puestos laborales eliminados, según datos del Ministerio.
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó la semana pasada que el nivel de desempleo se situó en 9.0 por ciento entre agosto y octubre de 2015, y es probable que supere los dos dígitos en los próximos meses.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, que enfrenta la mayor crisis política y económica desde que asumió la presidencia del país en 2011, admitió la semana pasada que el desempleo es uno de los problemas más acuciantes en la nación.
-
Inicia Graco Ramírez construcción de obra privada que generará más de 4 mil empleos
· Graco Ramírez coloca la primera piedra y resalta la confianza de la iniciativa privada en Morelos.
· La Plaza Fórum Cuernavaca tendrá una inversión de 2 mil 400 millones de pesos.
El gobernador Graco Ramírez Garrido y el presidente del Consejo de Administración del Grupo Gicsa, Elías Cababie Daniel, colocaron la primera piedra para construir la Plaza Comercial “Fórum Cuernavaca”, en donde se invierten 2 mil 400 millones de pesos y lo cual va generar más de 4 mil empleos.
Se estima que la construcción esté lista en 18 meses, los trabajos van a generar 2 mil 100 empleos indirectos, mil 650 empleos directos y posteriormente mil 270 empleos permanentes, informó Elías Cababie.
La plaza se construye en los predios que ocuparon las empresas Rivetex y Confitalia, contará con una zona residencial, centros comerciales, una feria, un hotel, un mercado de flores y espacio para los artesanos morelenses, además de cumplir con altos entandares de sustentabilidad.
Graco Ramírez reconoció y agradeció la confianza de Gicsa para invertir en el Estado.
“Este gesto de confianza en Morelos, es un gesto que valoramos mucho, porque hemos hecho todo lo necesario, sociedad y gobierno, diputadas y diputados, organizaciones sindicales, y organizaciones empresariales, para construir un camino.
“Y debo decirles que además el impacto que va a tener toda esta inversión está generando una cadena de inversiones; bienvenida la competencia, así ganamos todos, esto convierte a Morelos en un destino del centro del país muy importante”.
Gicsa es una empresa que se caracteriza por invertir dentro del territorio mexicano, en proyectos de alto impacto que transforman y crean nuevos espacios de desarrollo, vida y empleo.
Entre las construcciones realizadas por la empresa destacan: “La isla Shopping Village”, un centro comercial de alto nivel localizado en Cancún, Quintana Roo; “La isla Shopping” en Acapulco Guerrero, así diversas áreas residenciales y hoteles de reconocidas firmas.
Graco Ramírez señaló que el Gobierno realiza los proyectos de infraestructura que le corresponden al estado, para garantizar la inversión de los 2 mil 400 millones de pesos, en un área donde se está recuperando una parte de Cuernavaca, donde se asentó una de las empresas orgullo de Morelos.
Subrayó que en tres años de trabajo, la coordinación entre los distintos sectores sociales, autoridades de los tres poderes y niveles de Gobierno, ha logrado que Morelos avance por el camino correcto hacia el desarrollo y el progreso.
Entre las acciones destacó la autopista Cuautla-Amecameca; la modernización de la carretera federal Cuautla-Chalco; la ampliación del Libramiento La Pera-Cuautla; la Autopista Siglo XXI que está en construcción; y la reapertura del Ferrocarril de Carga en Cuautla.
Lo anterior, junto con el gas natural y la termoeléctrica en Huexca, ha redituado la fortaleza y nuevas inversiones del sector industrial, en la zona oriente de Morelos.
El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, hizo hincapié en que “el gobierno no genera empleos, pero sí garantiza todas las condiciones para la llegada de inversiones que sí generan empleo para los morelenses”.
Durante el inicio de la obra estuvo presente el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, quien reconoció el liderazgo y la decisión del gobernador Graco Ramírez, de apoyar la llegada de inversiones a la capital y a todo el estado. -
México vive paz laboral y creación de empleos
Al destacar que por primera vez en los últimos 30 años, México registra una constante migración hacia el empleo formal, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, subrayó que en 25 meses, en nuestro país, no se ha registrado una sola huelga de jurisdicción federal.
En entrevista telefónica con Notimex, el funcionario acotó que lo anterior da muestra de que en nuestra nación hay estabilidad laboral que se traduce en satisfacción y seguridad para las familias mexicanas pues “no existe antecedente alguno de un período tan largo en la historia de México sin huelgas desde 1917”.
En la primer entrevista que concede tras haber sido elegido ayer como presidente Pro Tempore de la XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT), por los representantes de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos, Navarrete Prida dijo sentirse agradecido por dicha distinción a México.
Ello porque, dijo, “Esta Conferencia Interamericana de Trabajo representa para millones de personas del continente Americano una esperanza para hacer frente a los retos y desafíos en materia laboral” y subrayó que hoy por hoy México goza de una histórica paz laboral.
A Navarrete Prida le apasiona el tema, se apodera de la palabra y suelta: “El Servicio Nacional de Empleo (SNE) ha atendido a mas de 10 millones de mexicanos y ha logrado colocar o recolocar con nombre y apellido a más de cuatro millones”.
Lo anterior significa que “con ferias de empleo, capacitación para el trabajo, apoyo al autoempleo, asistencia en contingencias laborales y vinculación, estos millones de mexicanos se incorporan o reincorporan a un trabajo formal, pero con mejores habilidades, y detalló:
“El departamento del Tesoro norteamericano reconoció al SNE en 2013 como uno de los tres programas de mayor impacto económico social en el continente apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por otro lado, al hablar del salario en nuestro país, señaló que “después de 39 años de pérdidas continuas del poder adquisitivo en México, que llegó hasta el 74.5 por ciento, por primera vez desde 1976, éste creció 5.5 por ciento revirtiendo la tendencia histórica”.
Precisó que en tres años de la presente administración del Presidente, Enrique Peña Nieto, el pilar más débil de la productividad en México, que es el laboral, por primera ocasión crece en 1.6 por ciento “lo que le permite al país saltar siete lugares hacia adelante en el ranking de países del Foro Económico Mundial”.
Pero eso no es todo, sentenció el Secretario del Trabajo y Previsión Social, pues también por primera vez en la historia de México, existe una sola área económica del salario mínimo para todos los trabajadores, lo que se traduce en igualdad y piso parejo para y ejemplificó:
“Para dar una idea de lo que esto significa, hasta septiembre de 2015, en México del Siglo XXI, todavía había trabajadores de primera y de segunda que eran medidos con salarios distintos por hacer lo mismo. Todavía en 1962 había 111 salarios mínimos”.
Señaló que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)) por primera vez en 30 años la tasa de informalidad disminuyó en casi tres puntos.
Navarrete Prida dijo que en lo que va de la presente administración México ha disminuido la tasa de trabajo infantil en más de medio millón, pues al principio del sexenio existían tres millones 38 mil niños en condiciones de trabajo infantil y hoy existen cerca de dos millones 400 mil en esas condiciones.
Al preguntarle sobre los siniestros de trabajo en nuestro país, el Secretario del Trabajo señaló que en este rubro, en nuestro país dichos accidentes han disminuido en un 15 por ciento “cumpliendo con ello, ya en este período, los compromisos de campaña asumidos por el Presidente Enrique Peña Nieto.
Al ser interrogado sobre el apoyo al consumo de los trabajadores, el funcionario fue contundente al señalar:
“Mientras en administraciones pasadas, a tres años de gobierno se habían colocado 12 mil millones de pesos en créditos, en igual tiempo de la presente administración se han colocado 34 mil millones de pesos de préstamos con tasas de interés más bajas en el mercado para nómina y direccionados a población específica como son trabajadores damnificados por desastres naturales”.
A pregunta expresa de cómo evalúa su función al frente de la Secretaría del Trabajo, Navarrete Prida fue enfático al señalar que de acuerdo al reporte de la Evaluación del Desempeño del Gobierno Federal emitido por el Centro de Estudios Económicos del sector privado, la secretaria a su cargo es la única que cumplió sus metas.
Por último, el funcionario federal precisó que la Secretaría del Trabajo a su cargo es la tercera dependencia en materia de metas de gestión, pues sólo la secretarías de la Defensa Nacional y la de Marina, están por encima de nosotros en este rubro, concluyó. -
Crecio la oferta de empleos en tres años
Crecio la oferta de empleos en tres años
Mientras que de octubre de 2006 a junio de 2009 se generaron apenas mil 153 empleos, en el mismo período entre 2012 a 2015, del actual gobierno, se crearon 7 mil 100 empleos, según datos de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, una diferencia de 5 mil 947 puestos de trabajo con respecto a administraciones estatales anteriores.
La secretaria del Trabajo (ST) Gabriela Gómez Orihuela, destacó que en junio de 2015, el IMSS registró 198 mil 018 trabajadores formales, 4 mil 272 más que en el mismo mes del año 2014 lo que representa una tasa anual de crecimiento del 2.2 por ciento.
Datos del Seguro Social destacan que el salario diario medio de cotización en el mes de mayo de 2015 llegó a 303.23 pesos lo que representa un crecimiento anual del 4.9% lo que significa un crecimiento real del 2.1%.
Morelos ocupó el quinto lugar entre las diferentes entidades federativas con más alto salario de cotización, sólo por debajo de Campeche, Distrito Federal, Querétaro y Nuevo León.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dentro de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) en el primer trimestre del año, la entidad cuenta con una población económicamente activa de 818 mil 118 trabajadores de los cuales 795 mil 314 son ocupados.
Respecto a la población desocupada en la entidad, se registra una tasa del 2.8 por ciento, por lo que a este fragmento de la población, la titular de la Secretaría del Trabajo hace un llamado para hacer uso de los servicios que oferta el Servicio Nacional de Empleo en Morelos (SNE) para ser vinculados y colocados en un empleo formal.
Para mejorar la búsqueda de un empleo, pone a disposición el portal www.empleo.gob.mx, en el que además de identificar las vacantes disponibles, se da a conocer los programas impulsados por los gobiernos de la Visión Morelos y el Gobierno Federal.
Gómez Orihuela informó que para atender a la población desocupada en todo el estado, el martes 28 de julio se realizará en el Auditorio Municipal la Segunda Feria de Empleo en Zacatepec.
Mientras que el 5 de Agosto se llevará a cabo la primera jornada de empleo en Axochiapan, dentro de la Plaza Leandro Valle, ubicada en la calle Leandro Valle No. 1 en el centro del municipio por lo que invita a los interesados a registrarse en el portal www.feriasdeempleo.gob.mx -
López Obrador promete generar 1.2 millones de empleos
Ok, veamos, esto no es fácil siquiera de decir, López Obrador promete generar 1.2 millones de empleos en México si gana las elecciones 2012 a la presidencia.
Un problema que tiene México es que le hace falta mucho empleo, en verdad urge ya que algo llamado bono demográfico puede irse a la basura y no lo habremos aprovechado correctamente, sumiendo a México en problemas económicos en una década más o menos.
López Obrador así como varios políticos más lo saben y por ello buscan que una de sus banderas primordiales señala generación de empleos que México necesita; la cifra que menciona López Obrador en un mitin sobre crear 1.2 millones de empleos por año es una cuota que necesita México.
1.2 millones de empleos se pueden crear en México si se aprueban las reformas que México necesita, reformas que el propio López Obrador (candidato a la presidencia por segunda ocasión y que espera votos en las urnas de las elecciones 2012) ha logrado bloquear este mismo sexenio con toda la izquierda mexicana.
Oiga López Obrador, no le creo que usted apruebe esas reformas, aun cuando ganara las elecciones 2012.
-
STPS pide más empleos
Javier Lozano manda su carta a Santa Claus. El secretario del Trabajo le pide que en el 2011 los mexicanos tengamos más trabajo seguro.
Y que por fin, claro, se haga realidad la reforma laboral conjuntando lo mejor de las iniciativas en el Congreso.
Al viejo papá Noel, el secretario del Trabajo también solicita, pues asegura que se ha portado bien, que se supere el problema en el SME , en el Sindicato Minero y en Mexicana de Aviación, por lo menos.
Explicó que su balance «es positivo» y prueba de ello es el clima laboral en el 2010, que ha habido muy pocas huelgas, casi la mayoría se han resuelto favorable a las partes, además de que se han creado muchas plazas permanentes adscritas al IMSS.
Finalmente, explicó que sostiene su confianza de que el año entrante habrá cosas mejores.
-
FCH dijo que hacen falta empleos
Al iniciar el nuevo siglo de vida independiente, a México le hace falta todavía un mayor crecimiento, nuevas y más plazas laborales y tener una mayor competitividad, aceptó el presidente Felipe Calderón, quien dijo que esa nación a la que aspiramos está emergiendo de saludables finanzas públicas.
Si bien, enfatizó, de la crisis económica global estamos saliendo y la recuperación está en marcha, para hacer posible ese futuro promisorio, para superar los retos que nos ha tocado vivir, demandó, tenemos que estar más unidos que nunca y procurar una mejor calidad de vida.
«Para que al igual que las generaciones pasadas superemos los retos que nos ha tocado vivir. Es nuestra responsabilidad construir por lo pronto otros 100 años de orgullo nacional. Es nuestra responsabilidad transformar al país, es nuestra responsabilidad generar condiciones para que, precisamente, el futuro de México esté enmarcado cada día por un México mejor».
Calderón Hinojosa fue testigo de honor en la ceremonia en la que el Banco de México puso en circulación cinco monedas conmemorativas en metales finos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, en donde insistió en que a lo largo de su historia México ha enfrentado y superado innumerables problemas y sostuvo que los cimientos de la Independencia y de la Revolución son la base de un México mejor.
En esta reunión, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, ratificó que México crecerá este año al menos 4.5 por ciento, mientras que Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, sostuvo que gracias a la política monetaria que se enarbola en el Instituto Central, se ha podido mantener la estabilidad financiera.
De las monedas desde ahora en circulación, una de ellas será El Bicentenario que como el Centenario es de oro y tiene en su anverso el Ángel de la Independencia
-
Ley SB1070 afectara comercio
El asesor económico para la conferencia de los diez gobernadores de la frontera entre Estados Unidos y México advirtió que la aprobación de la ley antiinmigrante SB1070 en Arizona podría llevar a un derrumbe económico en ese estado.
En época de crisis, «el estado de Arizona aprueba una ley que envía un mensaje muy negativo a inversionistas sobre el clima laboral, a los turistas porque es una ley racista» y a los servicios, porque castiga a quien le ofrece «ayuda» a personas de piel moreno, dijo el doctor Alejandro Díaz Bautista.
En momentos en que más necesita crear empleos, Arizona â??afecta su reputación» como estado conveniente para invertir, porque cualquier inversionista conoce la capacidad de los trabajadores latinoamericanos y latinos en ese estado.
El gobierno de Arizona informó el lunes que su actual tasa de desocupados es del 9.6 por ciento y que cerca de 290 mil personas han quedado desempleadas en lo que va de la recesión.
Díaz Bautista dijo que ese índice de desempleo ha crecido en Arizona en los últimos cuatro meses. Dijo que el impacto de la aprobación de la SB1070 en la economía seguramente se verá con las siguientes estadísticas de desocupados a finales de mayo.
â??La legislación afecta las principales áreas económicas de Arizonaâ?, dijo el investigador del Colegio de la frontera Norte (Colef) y de la Universidad de California en San Diego (UCSD).
Díaz Bautista recordó que el 40 por ciento de las exportaciones de frutas mexicanas a Estados Unidos cruzan la frontera por el estado de Arizona. Dijo que suspender una ruta como esa tendría un impacto muy importante en la economía del estado