Etiqueta: empleo

  • FCH, Le Monde y la seguridad en Mexico

    El presidente Felipe Calderón abre su participación como columnista en el prestigiado periódico francés Le Monde.

    ¿Y que tiene esto de extraño? Dirá usted como quien simplemente reconoce que el Mandatario Calderón es un líder de opinión, estadista y estratega que lleva los destinos de los mexicanos y varios diarios en el mundo quisiera tener como columnista; de acuerdo, pero lo que llama la atención es que habla de la inseguridad.

    La seguridad en el mandato de Calderón Hinojosa no era prioridad sino mas bien era el empleo, el se vendió como el presidente del empleo, no dudo que en algún momento su secretario de hacienda (al inicio fue el actual gobernador de Banxico, Agustín Carstens) le hizo ver que venía una recesión quizá fuerte y que a México impactaría.

    Mejor el presidente de la seguridad.

    Aunque la teoría de que el mandatario lo que quería era una acción grande compleja y que diera frutos (jamás imaginando la envergadura de la empresa lanzada) ante una legitimidad cuestionada por la mitad del país, emprendió la guerra contra el crimen.

    Como sea, en el diario galo Le Monde (el Mundo) obtengo un fragmento que me gustaría citarlo y de ahí continuar este escrito:

    «Lo que en realidad está sucediendo es que ponemos orden donde no lo había. Así que, si ven polvo es porque limpiamos la casa»

    Este tipo de analogías son resultado a un florido lenguaje y pensando que todos ven la situación desde su personal óptica.

    Nada mas lejano a la realidad, ya que en la ciudadanía ya mucho se habla de que se haga un pacto con los criminales para evitar que los daños colaterales sigan en ciudades como Monterrey, Cuernavaca o Guadalajara, hervideros de sicarios.

    Es también cierto de que no había orden, el crimen avanzo desde los tiempos en que Miguel de la Madrid retiro el combate al narcotráfico al ejército para dárselo a los procuradores de justicia de los estados permitiendo una corrupción rampante y desmedida.

    Pero esa frase en sí misma no estará ayudando mucho los más de 28 mil muertos por el crimen organizado, sean sicarios o no, es una cifra que está muy por encima de datos halagadores y que viendo se aproximan ejercicios electorales y ya muchos están pensando en las próximas votaciones presidenciales, Felipe Calderón ya siente que casi puede decir lo que quiera como Fox, ya que nadie le hace caso.

    Su mandato está lejos de terminar, le falta una tercera parte pero su autoridad en temas como la seguridad, ya esta rebasada, que pena venir a enterarnos y más cuando escribe en diarios extranjeros y ni siquiera nos da la cara en México.

  • Poca gente lo sabe pero daño a Pakistan es peor de lo esperado

    El enviado especial de la ONU para Pakistán, Jean-Maurice Ripert, señaló hoy durante una entrevista con la radio alemana en Asia que los daños por las graves inundaciones en Pakistán son «peores» de lo que se creía hasta ahora.

    «La situación es realmente muy preocupante», dijo Ripert respecto a las fuertes precipitaciones en la región debido a la temporada del monzón. El enviado de Naciones Unidas consideró que la economía paquistaní quedará debilitada durante muchos meses.

    «No hay recuerdo de una drama comparable», añadió Ripert. Las inundaciones, las «peores» registradas en el país asiático, «siguen a otro catástrofe humanitaria», señaló.

    En las mismas regiones hubo el año pasado más o menos por estas fechas tres millones de desplazados que huían de los duros combates entre la insurgencia talibán y las fuerzas del gobierno.

    Ripert destacó que la comunidad internacional ha reaccionado de forma rápida y efectiva a la tragedia, pero recalcó que se necesita más ayuda.

  • Pasadas las elecciones, vamos por la reforma laboral

    La Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a las fuerzas políticas del Congreso de la Unión a concretar la Reforma laboral, para afrontar el reto del bono demográfico de los próximos 20 años con instituciones renovadas en un entorno de paz y legalidad.

    Durante el Primer Informe de Ejecución del Programa Nacional de Población 2008-2012, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré, planteó mantener el espíritu reformista para reducir la migración a Estados Unidos.

    «A las reformas energéticas, hacendaria, de pensiones, de seguridad y justicia penal, hay que añadir los cambios que se requieren en materia laboral, de competitividad y renovación en las instituciones políticas del país.

    «De esa forma, estaremos en condiciones de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo y bienestar a los millones de mexicanos que habrán de incorporarse a la fuerza laboral, reducir los incentivos a su migración a Estados Unidos.

    «Se busca generar espacios de arraigo productivo en sus comunidades, ampliar sus horizontes, su proyecto de vida, en un entorno de legalidad y paz. Las acciones del gobierno en la materia no tienen precedente», aseguró Poiré.

    «Y este es el sitio donde esto debe ser reconocido, por lo que también preocupa el reto mayúsculo de continuar disminuyendo la violencia, que muchas mujeres sufren en el ámbito familiar, es mucho lo que se ha avanzado, pero hay asignaturas pendientes»

  • PAN llama al PRI hablar reforma laboral

    El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados exhortó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a que se siente a dialogar en torno a la Reforma Laboral y argumenten con sustento sus descalificaciones a la propuesta que promueve el gobierno federal.

    El secretario de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, el panista Gerardo De los Cobos Silva, pidió abrir una mesa de negociación para analizar punto por punto y que «si nos ponen una propuesta mejor que la que nosotros decimos se las vamos a tomar».

    El diputado del PAN dijo que la propuesta reconoce la realidad del sector laboral en México, y que mantendrán su promoción, por ello «los que deben decir por qué no debe ser, son los que se oponen (a la Reforma Laboral).

    «Dinamitan cualquier cosa que les signifique a las fuerzas políticas que se creen dueñas de este país que podamos salir adelante porque creen, que su éxito político se basa en nuestro fracaso y la verdad eso es suicida porque todos vamos en el mismo barco», declaró el legislador.

    Al respecto, el subsecretario de la Secretaría de Trabajo, Álvaro Castro, destacó que la iniciativa promoverá la creación de empleos en la economía formal, además de que generará condiciones favorables que den certidumbre jurídica a los inversionistas para hacer más competitivo a nuestro país.

    Igualmente, de aprobarse se avanzarían de 20 a 25 posiciones en eficiencia del mercado laboral y tres posiciones en el Índice Global de Competitividad.

    El funcionario rechazó que la iniciativa limite el derecho a huelga. «Por definición es una suspensión temporal de trabajo solicitada por los trabajadores. La propuesta consiste en que si a los 60 días de estallar una huelga no han solicitado su imputabilidad los trabajadores ante la Junta de Conciliación y Arbitraje lo puedan hacer los patrones o los interesados».

    La intención, completó, es que sino tenia razón el emplazante y se hizo, pues en esa medida se puede levantar la huelga con la intermediación de la Junta de Conciliación y Arbitraje. «Las posibilidades de la huelga están intactas, sólo se da una figura potestativa a los patrones para que puede arbitrar si no lo han solicitado los trabajadores», dijo.

    Respecto a la toma de las instalaciones de Mexicana de Cananea por parte de fuerzas federales, el funcionario de la secretaría de Trabajo justificó la acción y dijo que el gobierno agotó todas las vías «conciliatorias al máximo

  • Sube desempleo en Inglaterra

    El número de personas sin empleo en Reino Unido llegó a 2.51 millones en el primer trimestre del año, la cifra más alta desde 1994, informó hoy la Oficina Nacional de Estadisticas (ONS, por sus siglas en inglés).

    El número de buscadores de trabajo creció en 53 mil personas en el primer cuarto de 2010, mientras la tasa de ocupación se ubicó en 72 por ciento, la más baja desde 1996.

    Además, el numero de personas ubicadas en la clasificación de económicamente inactivas fue de 8.17 millones, 88 mil más que en el último trimestre de 2009, la peor cifra en este rubro desde que inició este tipo de cómputo en 1971.

    Entre los jóvenes de 16 a 24 años de edad, la cifra de desempleados creció en 18 mil y llegó a 941 mil, la más alta desde que el recuento en este rubro inició en 1992.

    El número total de personas con trabajo llegó a 28.83 millones, una baja de 76 mil trabajadores que surge de la caída en 103 mil de las plazas de tiempo completo y el alza de 27 mil puestos de medio tiempo

  • Calculan 800 mil empleos este año

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, estimó que para 2012 se podría lograr la meta de crear 800 mil nuevos empleos por año si se logra alcanzar un crecimiento económico de al menos 5 por ciento y se avanza en las reformas estructurales.
    «La meta son 800 mil empleos formales netos anuales, eso es lo que prevé el Plan Nacional de Desarrollo, pues está programado para que se dé de una manera consistente, sustentable y sostenida a partir de 2012», indicó Lozano Alarcón.
    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó la importancia de avanzar en las reformas estructurales a fin de darle mayor competencia a la economía y así alcanzar la meta en la generación de empleos.
    «Si al 2012 se mantiene una tasa de crecimiento de la economía de cuando menos cinco por ciento y se logra avanzar en las reformas estructurales que le den más competitividad a la economía como las que ahora están en manos del Congreso de la Unión, sí tendremos esa creación de 800 mil empleos», agregó.
    El funcionario recordó que en abril se generaron 92 mil 405 empleos nuevos, que al contabilizarlos dentro de los primeros cuatro meses de este año da un total de 381 mil 904 nuevos empleos, «que significan el mejor registro para un primer cuatrimestre de los últimos 17 años».
    Precisó que en donde más se percibió la recuperación del empleo fue en el sector manufacturero, en el que se crearon 175 mil 700 nuevas plazas, luego de la crisis económica que se vivió en el mundo.
    Detalló que 57 por ciento de esos empleos son permanentes y en la suma del total de los 14 millones 263 mil 185 trabajadores asegurados, 88 por ciento son permanentes y 12 por ciento eventuales

  • Convocatoria; la hora del migrante

    La SRE y el IME promueven también con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, un concurso de cortometraje que busca vincular a las comunidades de mexicanos radicadas alrededor del mundo a las celebraciones y a la vez apoyar en la difusión de la cultura y el arte nacionales.

    El concurso de cortometraje está abierto a mexicanos y personas de origen mexicano radicados fuera de la República Mexicana.

    Los postulantes deberán enviar un cortometraje grabado en celular con duración no mayor a tres minutos que deberá tener como temática central la historia de un migrante.

    Se busca que con creatividad reflejen el trabajo, oficio, profesión o realidad cotidiana. La manera en la que contribuyen al desarrollo de sus sociedades receptoras o de origen, o los proyectos y realizaciones que lleven a cabo en materia de arte, cultura, ciencia, tecnologí­a y deporte, entre otras. Los participantes también podrá referirse a las preocupaciones y dificultades que enfrentan los jóvenes migrantes en torno a la educación, empleo, salud y seguridad.

    Los interesados deberán enviar la solicitud de inscripción al portal â??Redes Méxicoâ? http://www.redesmexico.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3297&Itemid=135, y luego remitir un video con el cortometraje terminado con duración no mayor a tres minutos (no se devolverán estos materiales). Alternativamente, podrá entregar un CD o DVD con el cortometraje terminado en la embajada o consulado más cercano a su lugar de residencia.

    La fecha lí­mite de recepción de los videos será el 30 de abril; el 31 de mayo la Comisión de Selección dará a conocer a los cortometrajes pre-seleccionados para ser incluidos en el Portal Redes México. El 20 de julio se darán a conocer a los participantes ganadores.

    En ambos concursos, en septiembre o noviembre de 2010 los ganadores realizarán una visita a México

  • Sindicalismo empleo y subempleo en Mexico, una porqueria

    Poco mas de 1.7 millones de trabajadores en el país están sub-empleados, lo que en sus economías, hay un déficit importante.

    Esta cifra viene de la secretaria del trabajo y previsión social, lo que me lleva a la reflexión.

    Es verdad que los empresarios se han escudado en «paros técnicos» para evitar los despidos en masa y/o los cierres definitivos de sus empresas, pero a la vez, es verdad que miles de trabajadores se han ido de «vacaciones» forzadas ya que muchos sindicatos se han encargado de irle exprimiendo a los empresarios recursos a mansalva.

    No quiero decir que los sindicatos son culpables de estos paros, no seria algo correcto, pero si que en el futuro (y estamos hablando de cuando mucho, doce meses) se va a presentar una propuesta de reforma laboral, la cual tengo entendido, ya se esta viendo la forma de dinamitar desde diversos frentes.

    ¿Porque?

    Bueno, en España luego de que se democratizo el país, siguieron las instituciones y luego, los sindicatos, aquí, estamos no solamente en los tiempos de consolidar ya de una vez por todas la democracia, mas allá de pensamientos absurdos que, hablan y sostienen, defienden con vehemencia, la tesis del fraude electoral el pasado 2 de julio, en fin; las instituciones están cada vez mas transparentes y aun cuando hay mucho que hacer, si se esta dando un proceso sobre el acceso a la información.

    Pero el sindicalismo en el país, es absurdo en tiempos actuales cuando, simplemente no corresponde a lideres charros, auto impuestos, vitalicios y sobretodo, sátrapas como Romero DeChamps y Elba Esther Gordillo.

    ¿Y a que viene todo esto?

    A que si muchas empresas están en paros técnicos para evitar despidos y cierres completos, los sindicatos ven la actual situación económica y, en lugar de cerrar filas con la empresa, solicitan incrementos extraordinarios de 12 a 33 por ciento en los salarios al revisar el contrato colectivo.

    Nadie, en verdad creo que nadie, salvo su mejor opinión, me parece tiene la dimensión de la actual crisis que ya lleva 18 meses y al menos en México, aun no vemos signos de haber tocado fondo.

    Technorati Profile

  • Presidente del empleo en deuda con Mexico; la seguridad, ahi va

    Recuerda usted, mi queridísimo amigo lector que hace unos días en una fonda un comandante, que estaba a cargo de la reestructuración de la policía federal de caminos, colaborador cercano de Eusebio Millán, tercero al mando en la Secretaria de Seguridad Publica Federal al que acribillaron con 6 tiros en el pecho sicarios dentro de su casa; y que comía con su escolta, otro agente federal y una secretaria, ¿verdad?
    ¿Lo recuerda?
    Ok, no se ha preguntado, ¿porque la secrecia y sobretodo, el no halago publico de parte de servidores públicos como a Eusebio Millán declarándole «héroe» al grado que desde Estados Unidos se le reconoció como policía ejemplar?
    Ok, es que en verdad, no lo era.
    Conforme han ido avanzando las investigaciones Igor Labastida Calderón, no era tan «buen policía» y han ido apareciendo aspectos que aun se desconoce del todo, solo se sabe que en el «bunker» de la Procuraduría General de la Republica, esta la información que no le hace merecedor de todos estos actos y reconocimientos por lo cual, pues se maneja y ya decidió desde ese mismo día, fue tratado como una persona mas que cae a manos del crimen organizado.
    Y dudo mucho se de a conocer algún día, ¿saben porque?
    Porque a nadie le conviene se sepa que tan penetrado esta o sucio o no se, quizá y hasta eran detalles de violencia policíaca o métodos non santos para obtener confesiones, etc. los cuerpo de seguridad publica en los que, descansa esta primera parte el proyecto de gobierno del «presidente del empleo», que hasta el momento, va ya quedando en deuda.

    Technorati Profile

  • ¿Arde Paris?, disturbios en Francia

    Hay países míticos, donde por algo, pasan a la historia, por ejemplo, Israel por todo lo que tienen en su bagaje; el ejemplo es Jerusalén, navidad, tierra santa etc. que me dicen de Italia con el Vaticano como nación dentro de otra nación, Roma, etc. pero Francia, es aparte.
    En 1944, cuando ya el final de la guerra mundial se encontraba a la vuelta de la esquina, los aliados llegaron a las puertas de Paris y el mariscal von Choltitz tenia la orden directa del Fuhrer (Adolfo Hitler) de minar la ciudad, no permitir a los aliados la encontraran como se había mantenido, destruir catedrales y puentes, museos y plazas, palacios y edificios gubernamentales, que el río Sena sea contrastante al fuego que debía alzarse sobre la ciudad… pero el embajador Sueco, Raoul Nordling que gestionaba a muy alto nivel, la libertad de ciertos presos, al enterarse de la noticia; corrió al lado del General von Choltitz para decirle que íno pase a la historia como el hombre que destruyo una ciudad, sino como quien le salvóî.
    Cuando la división del general Leclerc entraba a la ciudad, en la oficina del General von Choltitz sonó el teléfono, el Fuhrer al habla, quería saber algo que sencillamente se recordara como uno de los momentos más altos de la segunda guerra mundial í¿arde Paris?î y von Choltitz simplemente cuelga el teléfono sin responder; la ciudad se había salvado.
    Pero no estamos hoy en día en el ocaso de una guerra mundial, ni tampoco parece que hubiera un embajador Sueco preocupado por la situación que vive Francia, ni los jóvenes rebeldes están liderados por un loco como el Fuhrer.
    disturbios en franciaLos casi 15 días de encontronazos entre jóvenes franceses y la autoridad, han ido en aumento cada noche; comenzaron como protestas, pero aquí debemos ser muy cuidadosos en el original sentido de las mismas.
    La versión oficial dice que dos jóvenes que estaban asaltando a transeúntes, fueron perseguidos por policías y murieron electrocutados al internarse en un edificio que tiene un transformador medianamente poderoso.
    De esta misma versión, la parte de los jóvenes rebeldes dice que estaban jugando fútbol, y personas con un poco mas de ícriterioî dicen que huyeron para evitar un chequeo de nacionalidad.
    Desde aquí tenemos un grave problema, no sabemos a quien creerle.
    Y es que aunque nos digan la verdad, la mayoría de las veces no es sensacional, no es sangrienta ni llama la atención, así que la gente en su inconsciente colectivo muchas veces desea que la verdad sea sensacionalista, sangrienta, de rating, digna de verse cada noche por espacio de una semana en los noticieros nacionales.
    Y esto lo hemos vivido, en México, Europa, Asia, etc.
    Ok, pero esto es parte dela versión oficial, ya que aquí tenemos un problema en verdad que esta creciendo y por ello, se a volatilizado la virulencia con que están atacando los jóvenes rebeldes.
    Analistas muy concienzudos en sus palabras y criterios, dicen que el trasfondo en realidad se debe a que el flujo migratorio no a podido ser controlado y eso a llevado a que africanos y árabes en especial, sean expulsados de las ciudades para vivir en ígethosî alejados de los servicios mínimos de educación, salud, etc. y, aumentado la presencia policial las ultimas semanas para llevar acabo redadas y detener inmigrantes ilegales.
    Uno de estos ígethosî en especial, es el de Banlieu; donde su población es 95% inmigrante, de la cual es 60% africana y 38% árabe; y algo que el ministro del interior en Francia, sabia poco o desconocía absolutamente es que el mes sagrado de los musulmanes, el Ramadan, esta y el día siguiente de la muerte de los chicos electrocutados se reunieron árabes musulmanes en las mezquitas de zonas como Banlieu como proceso de su oración; la provocación de los 400 oficiales que mandó el Ministro del interior a cuidar dicha zona ya que esa misma tarde, unas mil personas se reunieron para protestar por la muerte de estos jóvenes, fue detonante, fue provocación directa, se buscaba una investigación y se obtuvo policía anti motines.
    Estos ígethosî, no soportaron mas y explotaron en ira al ser marginados, ya que si me dijeran, íson inmigrantes ilegales todosî, se podría decir que es barbarie contra extranjeros pobres, sin educación; pero ya muchos de los jóvenes que se manifiestan son nacidos en Francia, por ende, de acuerdo al Derecho Francés, son ciudadanos franceses.
    Francia es la cuna de los Derechos Humanos, Francia con su revolución, revoluciono el pensamiento social en el Mundo, con su Constitución, avanzo en el pensamiento de las leyes para proteger al ciudadano común de injusticias que ciudadanos ídistinguidosî y autoridades, pudieran cometer, y ahora están sucediendo.
    Lo más increíble de todo, es que durante las primeras 12 noches, los disturbios cada día son más ídesastrososî, se han quemado mas 2000 automóviles de gente que no tiene nada que ver, destruido comercios de personas que dan trabajo tanto a inmigrantes como a nacidos en territorio francés; así que esto ya no es directamente con el estado, ya se esta violando el estado de derecho en todo sentido por todos lados.
    Y es que todo sistema jurídico tiene en sí mismo, mecanismos de defensa para todos los individuos en casi todos los escenarios posibles, pero la violencia no es el camino.
    Y también les diré algo que no entiendo, del barrio de Banlieu hay una tasa de desempleo del 40%, algo increíble; pero aquí se necesita que Don Juan Maria Alponte responda la pregunta que haré; ¿por gusto propio o por racismo laboral?, si es lo primero, pues se necesita mas atención de parte de las autoridades en tratar de impartir educación, salud, etc. a todos por igual, y es que Europa jamás a podido contener bien a bien el flujo migratorio de países del tercer mundo (en especial, africanos) a su territorio, pero no por ser inmigrantes dejan de ser personas para convertirse en animales, y aquí en México lo vemos con nuestros conacionales en EEUU.
    Si es lo segundo, un país del primer mundo, de la madurez como lo es la Quinta Republica, con tales niveles de racismo, es inaceptable hoy en día, las revueltas serán cada día más dolorosas, aunque ya el primer ministro Dominique de Villepin haya anunciado 1500 policías mas en el área de Banlieu y Clichy-sous-Bois (que tiene el mismo nivel de vida de un barrio pobre de Centroamérica y es habitado en su mayoría por africanos del norte de dicho continente).
    Leí hace unos días a mi buen amigo íEl Hormigoî quien decía que esperaba que las autoridades Francesas no vean la salida de este asunto, exclusivamente con el uso de la policía, a lo cual me sumo pensando y creyendo que las autoridades tendrán un paquete de acciones concisas para responder a esto, pero sobretodo, que vean, si en verdad han sido racistas porque los corajes, odios, divisionismos, etc no se curan fácilmente.
    Si hoy me hicieran la pregunta í¿Arde Paris? Lamentablemente, tengo que decir, íSí, Arde Parisî.
    Technorati Profile