Etiqueta: emperadores

  • Manuel Gomez Pedraza

    Nació en Querétaro el 22 de abril de 1789. Fue presidente constitucional de México del 24 de diciembre de 1832 al 31 de marzo del año siguiente.

    Murió en la Ciudad de México el 14 de mayo de 1851

    Como oficial realista, participó en la captura de Morelos y obtuvo el grado de teniente coronel en 1815.

    Fiel a Iturbide, se sumó al Plan de Iguala.

    Fue comandante en la Huasteca, jefe de la plaza de México y gobernador y comandante militar del estado de Puebla en 1824.

    Fue ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de Guadalupe Victoria. En 1828 fue electo presidente; sin embargo, el levantamiento de Vicente Guerrero â??quien en complicidad con el Congreso asumió el poderâ??, impidió que tomara posesión.

    A finales de 1832, en la hacienda de Zavaleta, Antonio López de Santa Anna y Anastasio Bustamante decidieron colocar a Gómez Pedraza en la Presidencia para concluir el periodo que debió cubrir originalmente hasta marzo de 1833.

    Después de esa fecha, ocupó el Ministerio de Relaciones en posteriores gobiernos de Bustamante (1839) y de Santa Anna (1841)

    Technorati Profile

  • Melchor Muzquiz

    Nació en Santa Rosa, Coahuila, el 5 de enero de 1790. Fue presidente interino de México del 14 de agosto al 24 de diciembre de 1832.

    Murió en la capital del paí­s el 14 de diciembre de 1844

    A finales de 1811 dejó sus estudios en el Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México para unirse a las fuerzas insurgentes de Ignacio López Rayón en Zinacantepec.

    Ascendió a coronel y combatió bajo las órdenes del general Guadalupe Victoria.

    Consumada la Independencia, fue gobernador del Estado de México (1824), comandante militar de Puebla (1829) y general de división.

    En 1832, el Congreso lo declaró presidente interino para suplir a Anastasio Bustamante, que habí­a salido a combatir a Antonio López de Santa Anna.

    Durante su gobierno, caracterizado por una escrupulosa honradez y por apoyarse en destacados â??hombres de bienâ?, se ordenó la acuñación de la moneda de cobre y el cobro de impuestos por puertas y ventanas.

    A finales de ese mismo año, Bustamante, Santa Anna y Manuel Gómez Pedraza pactaron que este último se convirtiera en el nuevo presidente, desplazando a Múzquiz

    Technorati Profile

  • Anastasio Bustamante

    Nació en Jiquilpan, Michoacán, el 27 de julio de 1780.

    Fue presidente de México durante dos periodos: del 19 de abril de 1837 al 18 de marzo de 1839, y del 18 de julio de 1839 al 22 de septiembre de 1841.

    Murió en San Miguel el Grande, Guanajuato, el 6 de febrero de 1853

    Estudió en el Seminario de Guadalajara y realizó estudios de medicina en la Ciudad de México. Siguiendo a su protector, Félix María Calleja, se hizo militar y persiguió a Hidalgo y a Morelos.

    Tras el establecimiento de la República, ocupó la Vicepresidencia durante el mandato de Vicente Guerrero, a quien arrebató el poder.

    En esa su primera responsabilidad del Poder Ejecutivo (1830-1832), si bien como vicepresidente en ejercicio de la Presidencia, combatió la delincuencia, reorganizó la hacienda pública y estableció el banco de avío.

    Entre 1837 y 1839, por segunda vez se hizo cargo de la dirección del país, periodo en el que enfrentó la Guerra de los Pasteles.

    En su segundo periodo de gobierno como presidente (1839-1841), encaró una gran resistencia por parte de los militares, principalmente de Antonio López de Santa Anna, quien, junto con Mariano Paredes y Arrillaga y Gabriel Valencia, encabezó un pronunciamiento que terminó por derrocarlo.

    En 1847 combatió contra la intervención norteamericana.

    Posteriormente participó en la pacificación de Guanajuato, Aguascalientes y la Sierra Gorda.

    Technorati Profile

  • Vicente Guerrero

    Nació en Tixtla, en el actual estado de Guerrero, el 10 de agosto de 1782. Fue presidente constitucional de México del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829. Murió en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831

    Era un peón en las haciendas azucareras de Tierra Caliente cuando se unió a la Guerra de Independencia.

    A la muerte de Morelos, fue reconocido como generalí­simo de los ejércitos insurgentes y, de hecho, el último de sus caudillos.

    En 1821 aceptó pactar con Agustí­n de Iturbide la Independencia y se adhirió al Plan de Iguala.

    Se pronunció contra Iturbide cuando éste se convirtió en emperador y, en contraparte, apoyó el establecimiento de la República.

    En 1828 perdió las elecciones presidenciales, pero gracias al â??Motí­n de la Acordadaâ? consiguió que el Congreso lo pusiera al frente del Ejecutivo. Meses después se rebeló en su contra el vicepresidente Anastasio Bustamante, a quien salió a combatir.

    Durante su ausencia, el Congreso lo declaró â??imposibilitado mentalmente para gobernarâ?. Sin apoyos de ninguna especie, Guerrero se refugió en las montañas del sur.

    A principios de febrero de 1831 fue traicionado y fusilado. Sus restos descansan en la Columna de la Independencia

    Technorati Profile

  • Guadalupe Victoria

    Nació en Tamazula, Durango, en septiembre de 1786. Fue el primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cargo que ocupó del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829. Murió en Perote, Veracruz, el 20 de marzo de 1843

    Su nombre original fue José Ramón Adaucto Fernández y Félix. Estudió en el seminario de Durango y en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México.

    Abandonó sus estudios para unirse a José María Morelos y Pavón.

    Fue un destacado insurgente que ejerció el mando en la provincia de Veracruz.

    En 1821 lanzó el Manifiesto de Santa Fe y se declaró contrario a Iturbide, postura que mantuvo al colaborar con Santa Anna en la proclamación del Plan de Casa Mata.

    Apoyó la Constitución de 1824. Su prestigio le valió ser electo primer presidente de la República.

    Con su mandato se inauguró en el país la forma republicana de gobierno.

    Desde el poder, Victoria enfrentó tres problemas principales: la difícil situación económica, el deseo de Estados Unidos de negociar una nueva línea divisoria para adquirir Texas y las ambiciones de diversos caudillos.

    Sus restos de encuentran en la Columna de la Independencia

    Technorati Profile

  • Agustin de Iturbide

    Nació en Valladolid, hoy Morelia, el 27 de septiembre de 1783. Fue emperador de México del 21 de mayo de 1822 al 19 de marzo de 1823. Murió el 19 de julio de 1824 en Padilla, Tamaulipas
    Estudió en el seminario de su ciudad natal. Nombrado comandante del Ejército del Sur en 1820, fue comisionado por el virrey Apodaca para combatir al último caudillo insurgente, Vicente Guerrero.
    Distanciado de las fuerzas realistas, el 24 de febrero de 1821 proclamó el Plan de Iguala y formó el Ejército Trigarante, con el que entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre siguiente, consumando la independencia nacional.
    Fue ungido como Agustín I el 21 de julio de 1822, dos meses después de que fuera proclamado emperador.
    Su mandato pronto comenzó a enfrentar la oposición del Congreso, al que terminó por disolver, aumentando con ello una creciente impopularidad.
    Desde diciembre de 1822, Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria encabezaron un levantamiento en su contra, que terminó por derrocarlo y enviarlo al exilio.
    Un año después regresó al país; tras su desembarco en Soto la Marina, Tamaulipas, fue aprehendido y fusilado
    Technorati Profile