Etiqueta: emisiones

  • Procesar desperdicios abatirá emisiones dañinas a la atmósfera

    A una semana de que líderes de diferentes países llegaron a un acuerdo inédito en la 21 Conferencia de las Partes (COP 21), el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso por sumarse a las metas globales acordadas, indicó Topiltzin Contreras MacBeath, Secretario de Desarrollo Sustentable (SDS).
    “Uno de los acuerdos asumidos fue reducir en 30 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero, y en Morelos estamos trabajando para cumplir esta meta. Si bien la cantidad que generamos es muy baja, lo que importa es contribuir con acciones locales para lograr esta reducción” mencionó Contreras MacBeath.
    Durante los primeros tres años de trabajo de la SDS, se han realizado grandes esfuerzos de planeación, que serán llevados a la práctica en los siguientes años; por ejemplo, la Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSEM), con la cual se eliminarán 11 por ciento de gases que emiten los rellenos sanitarios a la atmósfera.
    Las metas fijadas en dicha Conferencia, establecen un nuevo paradigma en cuanto al uso de energías no renovables, ya que para frenar el aumento global de la temperatura, antes de que llegue a dos grados Celsius, el uso de los combustibles fósiles deberá ser reducido, cambiando la manera en la que la humanidad hace las cosas.
    «Esta lucha no es sólo una cuestión política, es necesaria la participación activa de la ciudadanía, y no son necesarias grandes acciones, basta con que apaguemos el boiler cuando no lo ocupemos o la luz cuando no se ocupe, para contribuir cada quien desde su lugar a mitigar la emisión de gases a la atmósfera» enfatizó el titular de la SDS.
    El Gobierno del Estado cuenta con instrumentos, como el inventario de Gases de Efecto Invernadero, que permiten diseñar políticas públicas encaminadas al cumplimiento de los acuerdos de COP21.
    “La lucha contra el cambio climático es un trabajo de todos, y que se debe trabajar de manera local, a nivel municipal, estado, federación y cooperación internacional, ya que las pequeñas acciones que se realizan impactan cuando se suman a las todos” puntualizó.
    Procesar desperdicios abatirá emisiones dañinas a la atmósfera

  • Barack Obama advierte que lo mas dificil esta por venir

    El presidente estadounidense, Barack Obama, cuyo país es uno de los más contaminantes, está «determinado» a actuar contra el calentamiento global aunque reconoció el martes que queda por hacer «lo más duro» antes de la conferencia de Copenhague en diciembre.

    «La amenaza representada por el cambio climático es grave, es urgente y crece», dijo Obama ante decenas de dirigentes de todo el mundo reunidos en la ONU, para tratar de hacer avanzar las discusiones sobre el calentamiento global.

    Las generaciones futuras van hacia una «catástrofe irreversible» si la comunidad internacional no actúa «con audacia, rápido y en conjunto», advirtió.

    «Comprendemos la gravedad de la amenaza climática. Estamos determinados a actuar. Y honraremos nuestras responsabilidades para con las generaciones futuras», prometió el mandatario.

    Pero, como estaba previsto y a pesar de la presión de los países europeos y otros países ricos, Obama no enunció un objetivo que no fuese el ya conocido, de reducir antes de 2020 las emisiones estadounidenses de gases de efecto invernadero a sus niveles de 1990. Y defendió la actuación emprendida durante los primeros ocho meses de su presidencia.

    Nadie esperaba una gran iniciativa por parte de Obama, maniatado por el Congreso. La resistencia de algunos países ricos como Estados Unidos a aceptar compromisos ambiciosos y la de grandes economías emergentes, como China o India, a someterse a fuertes restricciones hacen temer por el resultado de la conferencia de Copenhague (en diciembre) que busca elaborar un nuevo tratado internacional que tome el relevo del Protocolo de Kioto contra el calentamiento global.

    «No hay que hacerse ilusiones, lo más duro está por hacerse» antes de Copenhague, reconoció Obama. El mandatario invocó la crisis económica mundial que complica los esfuerzos: «todos nos enfrentamos a las dudas y las dificultades en nuestras capitales», dijo.

    Obama reconoció asimismo la responsabilidad de los países ricos en dar ejemplo y ayudar financiera y técnicamente a los países menos desarrollados a contribuir a la lucha contra el calentamiento.

    También indicó que buscará suprimir las subvenciones a los combustibles fósiles en nombre de la lucha contra el calentamiento global, cuando reúna a los dirigentes del G20 el jueves y el viernes en Pittsburgh (este del país).

    «Pero los países emergentes con crecimiento rápido, que producirán casi todo el aumento de emisiones de gas carbónico en las próximas décadas, también deben hacer su parte del trabajo», añadió antes de reclamar que tomen «medidas vigorosas».

    Los aliados europeos de Estados Unidos le reprochan que no apoye suficientemente los esfuerzos de los países menos desarrollados así como que no comparta objetivos tan ambiciosos como los suyos: reducir las emisiones 20% antes de 2020, con relación a 1990, y más si se unen los demás países.

    De la misma forma, están preocupados por el tiempo que tarda el Congreso en legislar.

    La Cámara de Representantes estadounidense adoptó un texto que propone reducir las emisiones en 17% antes de 2020, con respecto a 2005.

    Pero el texto del Senado tarda en llegar y podría ir menos lejos que el de la Cámara. Numerosos parlamentarios siguen rechazando límites restrictivos si India o China no los aceptan. Es el mismo argumento que esgrimió el predecesor de Obama, George W. Bush, para rechazar las cuotas de emisiones.

    Technorati Profile