Etiqueta: emiratos arabes unidos

  • Fidel Castro dice que Obama ya se parece a Bush

    El lí­der cubano Fidel Castro acusó este jueves al presidente estadunidense Barack Obama de continuar la â??polí­tica de guerraâ? de su antecesor George W. Bush para â??apoderarseâ? del gas y petróleo en una región habitada por dos mil 500 millones de personas.

    Esa región -afirmó- va desde Irak y Medio Oriente hasta los remotos lí­mites de la región China de Xinjiang, pasando por Arabia Saudita, los Emiratos írabes Unidos, Irán y las antiguas repúblicas soviéticas de Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán.

    De acuerdo con el ex mandatario de 84 años de edad, esas naciones sujetas a la supuesta ambición de Washington son capaces de abastecer de gas y petróleo a la creciente economí­a de China y la industrializada Europa.

    Castro formuló sus apreciaciones en una nueva â??Reflexiónâ? titulada â??El imperio y el derecho a la vida de los seres humanosâ? publicada en la prensa oficial en la que cita tramos de un artí­culo del periodista estadunidense Seymour Hersh.

    El artí­culo de Hersh, referido a â??una de las 25 noticias más censuradas en Estados Unidosâ?, apareció publicado en el sitio web Democracy Now.

    Según ese autor, bajo la administración de Bush operó un comando de â??operaciones negrasâ? (asesinatos) en distintos paí­ses del mundo que dependí­a directamente del vicepresidente Dick Cheney y que el Congreso nunca indagó.

    Los equipos de ese Comando Conjunto de Operaciones Especiales estaban encabezados por el teniente general Stanley McChrystal, a quien Obama designó como nuevo comandante responsable de la guerra en Afganistán, agregó la nota.

    Castro dijo que entre las 25 noticias más censuradas por los grandes medios, seleccionadas por la Universidad Sonoma State de California, otras dos se relacionan con nuestra isla: â??Medios ignoraron ayuda médica de Cuba en terremoto de Haití­â? y â??Todaví­a brutalizan a los presos en Guantánamoâ?

  • Carcel por besarse en Dubai

    Una corte de apelaciones de Dubai confirmó la sentencia de un mes de cárcel a una pareja británica por besarse en un restaurante, en violación a las leyes locales contra la indecencia.

    La pareja fue llevada ante la corte luego que una mujer de Emiratos Arabes Unidos se quejó porque el beso fue en público. Fueron detenidos en noviembre y sentenciados por comportamiento inapropiado y beber ilegalmente.

    Ambos británicos insisten que sólo fue un beso en la mejilla.

    La cosmopolita Dubai tiene los códigos sociales más relajados del conservador Golfo Pérsico, pero las autoridades aplican leyes estrictas contra la indecencia y regularmente reprenden a la gente acusada de rebasar los límites.

    El mes pasado una pareja india fue sentenciada a tres meses de cárcel por intercambiar mensajes de texto eróticos. En 2008, dos ingleses acusados de tener sexo en la playa recibieron tres meses de cárcel, aunque sus sentencias fueron suspendidas posteriormente.

    Ayman Najafi y Charlotte Adams, ambos de más de 20 años, fueron detenidos después de que una mujer local se quejó de que se dieron un beso apasionado en un restaurante donde cenaba con su hija.

    Su abogado, Khalaf al-Hosany, le dijo a la corte que se besaron en la mejilla como un saludo y »nunca intentaron violar la ley».

    El juez de la corte de apelaciones Iysar Fouad confirmó la sentencia, el tiempo de cárcel y una multa de alrededor de 270 dólares para cada uno. Ambos serán deportados tras cumplir sus sentencias.

    El abogado dijo que sus clientes no tienen una relación, pero se conocían desde antes de reunirse en Dubai.

    Najafi trabajaba para un despacho de mercadotecnia en Dubai y Adams estaba visitando la ciudad

  • ¿Que es ACTA?

    El Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA) es una propuesta para un acuerdo comercial plurilateral, según sus promotores, en respuesta al «incremento de los bienes falsificados y obras protegidas por copyright pirateadas en el mercado global».

    El ámbito de ACTA es amplio, incluyendo la falsificación de bienes físicos, así como la «distribución en Internet y las tecnologías de la información».

    En octubre de 2007, los Estados Unidos, la Comisión Europea, Suiza y Japón anunciaron que negociarían ACTA. Además, los siguientes países se han unido a las negociaciones: Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, México, Jordania, Marruecos, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos, Canadá.2 Las negociaciones de ACTA se llevan en secreto. El 22 de mayo de 2008 un documentado de discusión sobre el acuerdo fue filtrado a través de Wikileaks, lo cual fue seguido de múltiples noticias en los medios.

    En un principio estaba planeado que las negociaciones concluyeran a finales de 2008,1 sin embargo en noviembre de 2008 la Comisión Europea afirmó que estas continuarían durante 2009.

    En la siguiente ronda de negociaciones (la sexta) el anfitrión fue Corea del Sur, en Seúl, del 4 a 6 de noviembre de 2009.8 En la quinta ronda de negociaciones, en Marruecos en julio 2009, los participantes indicaron que su intención era concluir el acuerdo «lo antes posible en 2010».9 Según Nueva Zelanda, ACTA establecería «un nuevo marco legal internacional» y «el objetivo de ACTA es poner un nuevo, y más alto punto de referencia sobre la aplicación de los derechos de propiedad intelectual al que los países se pueden unir voluntariamente.»

    Términos y plazos similares aparecen actualmente en el borrador del tratado SECURE de la Organización de Aduana Mundial, y los críticos han argumentado que las previsiones de antievasión del Título I de la Digital Millennium Copyright Act era de igual modo aprobado después de políticas ocultas vía los tratados negociados a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

  • Iran acusa a EU de guerra sicologica

    Irán acusó el jueves a Estados Unidos de lanzar una «guerra psicológica» en el Golfo Pérsico al presentar a Teherán como una amenaza a naciones de la región para convencerlos de que necesitan la protección estadunidense.

    Funcionarios estadunidenses dijeron el domingo que Estados Unidos expandió sus sistemas de defensa de misil con base terrestre y marí­tima en y alrededor del Golfo, ruta crucial para los suministros mundiales de petróleo, para contrarrestar lo que interpreta como una creciente amenaza de misiles por parte de Irán.

    Los despliegues estadunidenses incluyen una expansión de las instalaciones de misiles de defensa Patriot con base terrestre en Kuwait, Qatar, los Emiratos írabes Unidos y Bahréin.

    â??No quieren ver buenas y crecientes relaciones entre Irán y sus vecinos en el Golfo Pérsico y por tanto han iniciado una guerra psicológica», dijo el mayor general Hassan Firouzabadi, jefe de las fuerzas armadas de Irán, según citas de la agencia semi oficial de noticias ILNA.

    El militar de alto rango iraní­ también desestimó la amenaza de la República Islámica a misiles Patriot.

    â??No es nuevo para nosotros (…) fuimos informados cuando fueron instalados, incluyendo las ubicaciones exactas (…) Los misiles Patriot podrí­an ser fácilmente desactivados por medio del uso de tácticas simples», aseguró.

    Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo anteriormente esta semana que Washington está intentando generar «fobia hacia Irán» en Oriente Medio y aseguró que Teherán mantiene relaciones amistosas con Estados vecinos.

    Estados Unidos realiza los despliegues en un momento de tensión en la larga disputa internacional por el programa de energí­a atómica iraní­, mientras potencias occidentales llaman a una cuarta ronda de sanciones de la ONU en contra de Teherán por negarse a detener su enriquecimiento de uranio

  • Dubai World es una empresa, no el pais

    El emir de Dubai, Mohamed bin Rashid al Maktum, insistió hoy que este emirato es «fuerte y persistente», y aseguró que es erróneo confundir al consorcio público Dubai World con el Gobierno de Dubai.

    En declaraciones a la televisión estatal de Dubai, Al Maktum se refirió así los vínculos entre el Gobierno de Dubai y Dubai World, consorcio público que el miércoles pasado pidió una moratoria de seis meses en los vencimientos de su deuda.

    Confundir al grupo Dubai World con el Gobierno de Dubai «ha sido incorrecto», agregó el emir de Dubai.

    La decisión de Dubai World desató el jueves pasado fuertes bajas en las bolsas internacionales, que esta semana se están trasladando a los mercados bursátiles regionales.

    «La reacción al anuncio de la decisión de la reestructuración del grupo demuestra que la economía mundial está ligada», dijo Al Maktum, quien además de gobernante de Dubai es vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos (EUA).

    Asimismo, el emir de Dubai consideró positivo que se hable de su emirato porque «hablar de Dubai, sea de una manera positiva o negativa, es una buena señal».

    Ayer, en unas declaraciones a la cadena DubaiTv, el director general del Departamento Financiero de Dubai, Abdulrahman al Saleh, dejó claro que el Gobierno de ese emirato no otorgará garantías a los acreedores de Dubai World, aunque sea un consorcio estatal.

    «Los acreedores deben afrontar la responsabilidad por haber concedido préstamos a las compañías. Piensan que Dubai World es parte del Gobierno, pero no es correcto», agregó el alto funcionario

    Technorati Profile

  • Caso Dubai amenaza economia de medio oriente

    Durante años, Dubai parecía imparable, un oasis donde lo mismo podían encontrarse pistas para esquiar en nieve, bajo techo, que islas hechas por el hombre, así como la torre más alta del mundo y sueños que se levantaban incluso más alto. Ahora, está llegando la factura de todo eso, y los problemas de deuda del emirato amenazan un lugar construido con tiempo y dinero prestados. No sólo eso, los problemas amenazan con propagarse a otras naciones árabes.

    El conglomerado estatal Dubai World solicitó una prórroga para el repago de los 60.000 millones de dólares que adeuda a sus acreedores. Probablemente, los inversionistas internacionales verán ahora bajo la lupa de la incertidumbre a muchos países, incluso los más conservadores en sus políticas fiscales, advierten los analistas. El anuncio está «impactando a todos en la región, los buenos y los malos», dijo John Sfakianakis, jefe de economistas del Banque Saudi Fransi-Credit Agricole Group, con sede en Arabia Saudí.

    «Ahora estamos viendo el impacto de esto, y el impacto consistirá en que nos percibirán de manera negativa a todos», dijo Sfakianakis. En Dubai y en otras zonas cercanas, los gobernantes mantienen un estricto control de la información sobre su situación fiscal y sus acuerdos, pese a que atraen cientos de miles de millones de dólares en inversiones. Por ejemplo, en Arabia Saudí, la mayor economía del mundo árabe, pocos sabían de la crisis de deuda por 22.000 millones de dólares que enfrentaban dos de los mayores conglomerados privados del reino a comienzos de este año. Las noticias se filtraron mientras las compañías se enfrentaban en un tribunal, luego que una acusó a la otra de un fraude.

    Aunque los inversionistas internacionales estuvieron alguna vez dispuestos a apostar en los países del área, principalmente por su riqueza petrolera, la crisis financiera mundial los volvió más reticentes al riesgo. La crisis de Dubai sólo agravará esas preocupaciones, según los analistas. «Los inversionistas extranjeros dividirán marcadamente la forma en que reconocen las oportunidades de inversión en los países árabes, con base en qué naciones tienen petróleo y cuáles no», dijo Simon Henderson, especialista en energéticos del Instituto Washington para las Políticas en Oriente Próximo.

    A diferencia de Arabia Saudí, Qatar o incluso Abu Dhabi, el emirato vecino, Dubai carece de riqueza petrolera. Las entidades respaldadas por el gobierno recurrieron a los mercados de crédito para financiar el crecimiento espectacular de la ciudad-Estado. En la última década, el pequeño emirato, uno de los siete que conforman los Emiratos Arabes Unidos, se transformó en un gran puerto comercial, una atracción turística y un imán para los trabajadores extranjeros.

    Construyó rascacielos desde donde pueden apreciarse paisajes espectaculares del Golfo Pérsico, y creó una ladera para esquiar bajo techo. Ofreció un estilo lujoso de vida, visto con recelo por los otros emiratos y por la región. Una isla fue construida, con forma de palmera. Dubai edificó el rascacielos más alto del mundo, Burj Dubai, cuya inauguración está prevista para enero. Pero la crisis crediticia había comenzado a frustrar el sueño. Los precios de las propiedades se han derrumbado 50% desde el año pasado. Varios proyectos se cancelaron y los trabajadores inmigrantes se marcharon en masa. Hoy, abundan los edificios inconclusos y los apartamentos vacíos.

    El anuncio de Dubai World, acerca de que busca una prórroga de al menos seis meses para el pago de su deuda, provocó turbulencia en todo el mundo durante el viernes. Los precios del petróleo se hundieron a casi 74 dólares por barril y los mercados asiáticos cayeron por segunda jornada consecutiva. En Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones perdió más de 150 puntos.

    La deuda total de Dubai es de al menos 80.000 millones de dólares, lo que pone de manifiesto cuán grave sería el anuncio de Dubai World para la salud financiera del emirato.

    Technorati Profile

  • Dubai pone camaras termicas en su aeropuerto

    El emirato de Dubai ha ordenado la instalación de cámaras térmicas en su aeropuerto para detectar eventuales casos de gripe A entre los viajeros que llegan de países donde se han descubierto casos, informó hoy un comunicado oficial.
    La Compañía de Aeropuertos de Dubai precisó en la nota que la medida fue adoptada por orden del Ministerio de Sanidad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), al que pertenece Dubai.
    Asimismo, una fuente de ese aeródromo reveló que se ha informado a las aerolíneas extranjeras de los pasos adoptados, que también incluyen la presencia de un equipo de médicos en el aeropuerto.
    Cualquier caso sospechoso de contagio será derivado al centro sanitario del aeródromo para tomar las medidas necesarias, concluyó la fuente.
    EAU prohibió el jueves pasado la importación y venta de carne de cerdo.
    En Oriente Medio, los únicos casos de gripe A, antes denominada gripe porcina, registrados hasta el momento han sido en Israel.

    Technorati Profile

  • Maravilla moderna, Burj Dubai en Dubai

    Burj Dubai en DubaiQue maravilla de la ingeniería.

     

    Aun cuando ya hable de las nuevas maravillas que en Emiratos ¡rabes Unidos se están construyendo, aquí deseo mostrar una imagen que ya ustedes están viendo.

     

    Será el rascacielos mas imponente del mundo y para que siquiera en un buen tiempo alguien tenga la idea de empatar su record, será muy difícil.

     

    Aun cuando no esta terminado y se ha necesitado una autentica fortuna su construcción, en aquellas latitudes aun lo que sobra es dinero, ya cuando el crudo (que concientes las autoridades de Emiratos ¡rabes Unidos) se acabe, el turismo será la primera empresa del país y, los habitantes serán multimillonarios de todo el orbe.

     

    Ciertamente increíble, ¿no es verdad?

     

    Technorati Profile

  • Estados Unidos propone al mundo abaratar costos subiendo la produccion de crudo

    Muchos han dicho que la crisis energética es broma, pero si lo fuera en realidad no estaríamos viendo a quienes controlan los destinos del mundo (según algunos) como las corporaciones, con problemas serios ya que la gallina de los huevos de oro, esta por morírseles.
    Claro, los problemas de la energía en el mundo han estado últimamente en la ultima década, pasar de carbón a gas y petróleo ahora a energías mas puras refinadas pero que aun son caras e inaccesibles a todos los bolsillos así como naciones que se niegan a ir endureciendo sus políticas ambientales por temor de íenfadarî a los dueños del dinero (empresarios) como estados Unidos.
    Pero acaba de salir precisamente este país (Estados Unidos) con la idea de controlar el precio del petróleo con producción; si, subir la producción todos los países del mundo para abarrotar el mercado y por ende, ante la sobre oferta, baje el precio haciendo descansar un poco a las economías del mundo.
    El detalle es que, no todos los países productores del mundo pueden hacer eso.
    Quizá Arabia Saudita y Emiratos ¡rabes Unidos si; pero Irán, Irak, México, Nigeria, Venezuela, Brasil, Gran Bretaña, Noruega, etc. no
    De hecho no en balde se están buscando nuevos yacimientos y en aguas someras parece que ya no los hay de verdadera importancia, por eso los nuevos avances en las tecnologías para ir a aguas profundas.
    Japón así como España y Alemania acaba de informar que si bien sus economías se encuentran dispuestas a resistir problemas aun un poco mas severos con los precios del petróleo, no es saludable para el mundo se encuentre así el hidrocarburo y me sorprende sea apenas el momento en que lo digan, cuando desde el precio de 100 dólares por barril al West Texas Intermedia (WTI) ya había poderosas reales y sobretodo visibles presiones inflacionarias en el costo de los productos por el uso del hidrocarburo en la transformación y entrega de los mismos.
    No veo la forma de que baje el precio del petróleo, Estados Unidos consume el 33% del crudo diario producido en el mundo, China el 25% e India viene velozmente con un 14% ya hoy en día.
    El resto, para el mundo y ojo, ellos pagan inmediatamente no hay crédito ni mucho menos, los demás ¿tenemos los tamaños para hacer lo mismo?
    Technorati Profile