Etiqueta: Emilio Lozoya

  • Lozoya a su casa

    Lozoya a su casa

    A Emilio Lozoya lo educaron de una manera diferente a la del resto de sus compañeros: aprendió a boxear en Tepito, a competir con tipos más grandes y rudos y a esperar siempre la revancha. Ni perdón, ni olvido, varios políticos y empresarios saben de sus arranques.

    Su ingreso a la política fue que su padre fue parte del grupo político que en los 90 puso a México en el mundo y que en su CV iba a tener que dirigió una de las empresas más grandes del mundo: Pemex

    A favor tenía que era el primer director de Pemex amigo del presidente, Enrique Peña Nieto; que se entendía con el de la SHCP, Luis Videgaray; y que tenía a un maestro de la política en la Sener, Pedro Joaquín Coldwell. Además, se llevaba bien con Miguel Ángel Osorio Chong que desde Gobernación manejaba los hilos de las reformas estructurales, entre ellas la de energía.

    Lozoya se hizo cargo de la operación de la petrolera desde el principio, quedó fuera de las negociaciones políticas de la reforma energética y trabajó muy fuerte en un juicio con SK Engineering y Samsung a quienes demandó en la corte de Nueva York, bajo la Ley RICO, por presuntamente presentar facturas falsas en la reconfiguración de la refinería de Cadereyta, al final del día hubo un arreglo en tribunales, se pagó una parte, los coreanos nunca más podrán regresar y Samsung decidió que era mejor quedarse a hacer negocios, Hoy son contratistas en Dos Bocas.

    Lozoya compra Agronitrogenados y pone en marcha el proyecto Etileno XXI con el consorcio Braskem Idesa y aquí está lo interesante porque el capital de Braskem es de Odebrecht y la FGR de la 4T dice que en el esquema mundial de corrupción brasileña entra Lozoya. No lo pudo sostener y ayer se decretó que podría llevar este juicio en libertad.

    El berrinche de la FGR es enorme, dice que no se ganó ningún juicio, que le dan privilegios procesales injustos y desproporcionados. Lozoya estará en casa por las resoluciones del Juez de Control, Gerardo Genaro Alarcón López y los Magistrados de los Tribunales de Apelación Alberto Torres Villanueva y Juan Pedro Contreras Navarro.

    ¿Que tiene furiosa a la FGR? Pues que dejaron fuera del proceso pruebas obtenidas en Brasil y Suiza, que lo excluyeron de su responsabilidad del pago por la reparación del daño en el caso de Agronitrogenados y que está en libertad procesal para continuar su juicio por considerar que no existe riesgo de que se escape. “Todos estos privilegios injustos, inequitativos y parciales, así como las descalificaciones constantes al respecto son inaceptables”. Puede ser que esto sea cierto, pero lo discutirán con sus abogados y con él ahora desde la sala de su casa.

    Buzos

    1.-En el 2023 Pemex, de Octavio Romero, sumó a su producción y exportación la venta de un crudo súper ligero llamado Zapoteco. Fue exactamente en octubre cuando inició con el envío de este producto al extranjero y en tan sólo tres meses logró captar 223 millones de dólares, pues por su calidad el valor de este producto tiene mejor cotización en el mercado internacional. Además, en tan sólo tres meses logró duplicar el volumen de sus exportaciones y en el último mes del año, la venta de Zapoteco en el extranjero representó el 6% del total de los envíos de la empresa.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @luiscarrujos
    Vía : El Listo Sol de México

  • Aguas Profundas | Lozoya a su casa

    Aguas Profundas | Lozoya a su casa

    Algo que la 4T a veces no entiende es cómo funcionan las decisiones colectivas, por ejemplo, del Consejo de Administración de Pemex, el caso es que la división entre lo que hacen los operadores de las empresas productivas del Estado y los representantes de los accionistas no les queda claro.

    Por ejemplo, en Pemex el presidente del Consejo de Administración es la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y ni siquiera el presidente López Obrador tiene derecho sobre ese punto dentro de las empresas, afuera es otra cosa.

    En el Consejo de Administración de Pemex están los consejeros del Estado, por ejemplo, de la SHCP o la Función Pública más consejeros independientes y las decisiones se toman por consenso, cada reunión se toma con conocimiento de causa, no es que les presenten de sorpresa un legajo de 100 páginas, NO. Cada consejero recibió ese documento para revisarlo y se vota.

    Y eso pasó con el caso Agronitrogenados; todos los consejeros sabían que la reparación del daño estaba valuada en 10.7 millones de dólares y si al presidente no le gusta puede reclamarle en lo individual a sus empleados, los secretarios que están dentro de Pemex. Esta decisión, y es importante decirlo, NO le compete al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, a él le toca ejecutar las decisiones que se tomen.

    La bronca que no acaban de entender en la 4T es que ese tipo de medidas no las toma el director de Pemex, como no lo hizo en su momento Emilio Lozoya Austin, que acató la decisión de su Consejo de Administración donde estaba, exacto, Luis Videgaray como secretario de Hacienda; y Pedro Joaquín Coldwell titular de la Sener durante todo el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    Esa investigación no se ha hecho aún. La responsabilidad de los consejeros en el plan de crear Pemex Fertilizantes, aprobar su plan de negocios y el visto bueno a Edgar Torres Garrido que desarrolló todo un proyecto. Por cierto, la defensa de Emilo Lozoya tenía como testigo principal a Torres Garrido que murió en septiembre del año pasado.

    De nueva cuenta, tanto Lozoya Austin como Torres Garrido pusieron en marcha un plan que fue leído, estudiado y aprobado por el Consejo de Administración que en cuatro años de diatribas no ha sido investigado.

    Miguel Ontiveros, abogado defensor de Emilio Lozoya, presentó un comunicado en el que reitera que el monto de 10.7 millones de pesos no lo puso su defendido, sino el consejo de administración y luego se lo informaron a Octavio Romero Oropeza en su calidad de director general, de hecho se habría enterado al mismo tiempo que el presidente López Obrador que hizo berrinche primero en privado y luego en público en la mañanera.

    El reclamo del director de Pemex se entiende más en un contexto donde el enfrentamiento con la titular de la Sener, Rocío Nahle, lleva tres años donde no se pueden ni ver. La responsabilidad del operador se ha centrado en los temas que el presidente quiere atacar: mayor producción en aguas someras y en tierra.

    De su interés fue ir por la refinería de Deer Park en donde, nos dicen, se contó con la asesoría de un ex directivo de de Pemex de la época de Adrián Lajous, Pedro Hass, que llegó de regreso a la petrolera del brazo de Elvira Daniel.

    Por cierto, todo esto tiene que ver con el rumor de que en unos días Emilio Lozoya Auston estará de regreso en su casa, les iremos contando.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México