Emilio Chuayffet, el secretario de Educación ya un poco más repuesto de salud, acompañó al presidente Enrique Peña Nieto en el arranque del ciclo educativo 2015 – 2016 y sí, salió en la foto por encima de lo que muchos se imaginaban de que pronto quizá y le daban las gracias por no poder defender la reforma educativa en todo el país.
Ahora, a Emilio Chuayffet le toca limpiar el sector educativo de una vez por todas, ya va siendo hora de que las reglas del juego se apliquen, que la evaluación universal para el magisterio funcione y claro, es logico haya resistencia pero mo que paralicen las clases y que sean los mas afectados los niños, ya basta en pensar en solo los intereses personales mezquinos.
De una vez por todas Emilio Chuayffet tendrá que demostrar que esta listo para defender la reforma educativa ya que sino, pareciera que solo es un bonito adorno y que todo lo hecho hasta el momento se pudiera ir a la basura, no hay marcha atras pero no debe quedarse la reforma educativa en letra muerta.
Por cierto, la SEP debe ver tambien que en el calendario de 200 días habiles que tendrá este periodo de clases, se cumpla, nada de periodos mochos, se debe ver que la forma mas sencilla de educar es asitiendo a clases, sino ni como.
Etiqueta: Emilio Chuayffet
-
Emilio Chuayffet debe hacer purga de maestros
-
Emilio Chuayffet ante el congreso de la unión
La Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó al Congreso de la Unión que defina quién es el patrón legal de los maestros, para que el gobierno federal se pueda encargar de las clases en estados como Oaxaca, donde la interrupción de la enseñanza es constante.
Durante su comparecencia en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, aseguró que se ha puesto fin al viejo esquema de escalafón magisterial con la aplicación de la evaluación docente.
“El verdadero papel es definir quién es el patrón en materia educativa. Si decimos que es la SEP, damos un paso atrás en materia de descentralización.
“Si decimos que son los estados, entonces tenemos que establecer las sanciones o la intervención federal para poder hacernos cargo temporalmente de la educación donde no se cumple el servicio”, expuso
Chuayffet ante el reclamo de los legisladores por haber pagado la quincena a la disidencia magisterial que dejó las clases durante dos semanas para hacer bloqueos, incluso, en el DF.
El secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, pidió a los senadores y diputados definir legalmente quién es el patrón de los maestros, para que la Federación pueda hacerse cargo de los servicios educativos en las entidades donde los profesores no imparten las clases a las que están obligados.
Además, el responsable de la política educativa explicó a los legisladores que el examen aplicado a los maestros el pasado fin de semana, referente a la promoción a puestos de mayor jerarquía, puso fin al viejo esquema de escalafón magisterial.
De igual forma, aclaró a los legisladores que la SEP no tiene como objetivo “someter” a los maestros disidentes; por el contrario, el objetivo es llegar a un acuerdo para que todos participen en igual medida en el proceso de mejora de todo el sistema educativo; incluso al cierre de su comparecencia, después de poco más de 3:30 horas de diálogo, aclaró que los opositores a la evaluación no odian el progreso, sólo quieren ser llevados por la inercia.
-
Emilio Chuayffet y la malograda reforma educativa
El reclamo a Emilio Chuayffet de parte de la sociedad organizada es que el secretario de educación publica federal, deberá hacer algo contra la percepción generalizada de que la ley educativa no se cumple y la reforma en dicho rubro simplemente ha sido letra muerta frente a todos los escolapios del país.
Lo peor de todo es que a dos años de su estadia y llegada a la SEP, el mismo reconoce que enfrentarían rechazos y que no sería sencillo aplicarla en todo el país (la reforma educativa) pero hasta el momento y si bien esta aplicandose con excepciones como Oaxaca y algunos otros estados más, la reforma educativa tiene un vacio de credibilidad mas fuerte que la creencia de que todo va mejorando.
Si el gobierno federal no tiene cuidado, el tema de la reforma educativa sera prioridad del gobierno de Enrique Peña Nieto una vez más y claro, Emilio Chuayffet le dira adios a la SEP.
Emilio Chuayffet y la malograda reforma educativa -
A Puerta Cerrada por El Enigma 03 – 05 (El caos que viene en Ciudad de México)
Esta columna está pensada solo para preguntar de forma somera, ¿qué diantres está ocurriendo en el país? ya sea en el escenario político, ya sea local, regional o quizá nacional, pero no se ofenda que aquí todo es A Puerta Cerrada.
– –
Yo (y me imagino que mucha gente como yo, también) me pregunto ¿porque los capitalinos nos tenemos que fumar las marchas y los bloqueos que hacen los integrantes la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación?
Veamos, esta pesadilla llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación seguirá estropeando la vida diaria de la capitalina cortesía de que dicen mil y un cosas pero simplemente están en busca de dinero para sus causas, están en contra de la reforma constitucional en materia de educación, etc.
Juan José Ortega Madrigal, que es el secretario de la sección 18 en Michoacán, dijo que realizarán movilizaciones diarias hasta septiembre, así que vaya preparándose ya que las autoridades capitalinas simplemente parece que lo único que saben hacer es acordonarlos para que nadie les falte al respeto a los maestros pero, ellos si puedan con completa impunidad, grafitear muros de viviendas e instituciones así como vandalismo a su paso.
Estas protestas de manera sincronizada con las representaciones de la coordinadora en el país, son lo por lo de siempre, vaya novedad.
Según estos maestros (si así les podemos decir a estas personas) es que el pliego de demandas entregado a la Segob, anuncian que tendrán actividades para todos los días hasta que sean escuchados y claro, tienen licencia (según ellos) para hacer lo que les viene en gana.
Los maestros son dueños de la ciudad. A nadie le importa. Parece que nadie quiere atenderlos. En serio, en el gobierno de la Ciudad de México se lavan las manos y Miguel Ángel Mancera hace oídos sordos.
Emilio Chuayffet, secretario de Educación, sólo amaga con despidos, pero no se los cumple. Así que téngase como enterado y prepárese ya que la ciudad está a la deriva y en materia de educación federal tenemos un secretario blandengue… como ya sabíamos los que conocemos al propio Emilio Chuayffet.
– –
Aquí nos vemos el día de mañana otra vez platicando A Puerta Cerrada.
– – –
Emilio Chuayffet le importa todo, menos la CNTE -
Emilio Chuayffet recibiendo golpes de todos y por todo
El secretario d educación pública Emilio Chuayffet, está recibiendo una golpiza en medios y claro, de parte de los legisladores que en la próxima audiencia que les dé por la minuta del primer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, será peor.
Emilio Chuayffet debe explicar cómo es posible que la educación este en los niveles tan bajos que tiene el país, como es posible que en un año de haber llegado a la titularidad de la SEP no se vean cambios, que hay detrás de la compra de laptops para estudiantes y claro, que diantres ocurre con la CNTE.
Si alguien ve al secretario Emilio Chuayffet invítenle un coctel de medicamentos anti ácidos y demás para la gastritis, que en serio no está pasándola bien.
Emilio Chuayffet recibiendo golpes de todos y por todo -
Que hace Emilio Chuayffet como lider de diputados
Muchos quizá lo han olvidado pero el nuevo líder de la mesa directiva de la cámara de diputados, el PRIista Emilio Chuayffet, solamente comienza a abonar el terreno para que reformas y bloqueos entre diputados se logren de mejor forma.
¿Que oscura negociación hubo entre PRIistas y PRDistas? Lo que sucede es que le correspondía al PRD presidir este año la mesa directiva pero no, prefirieron quedarse con la Junta de Coordinación Política con el perredista Armando Ríos Piter.
Y que quede claro, no me mal interprete no quiero ser sospechosista pero PRI y PRD negociaron algo realmente ya que le correspondía a un López Obradorista presidir este año la mesa directiva pero entro un Chucho (Ríos Piter) y el PAN se hizo de la vista gorda (no le conviene protestar ya que esta débil y el gobierno federal debilitado).
¿Causa motivo o razón? Personalmente CREO que la búsqueda y obtención de puestos clave para apoyar a Manlio Fabio Beltrones.
¿Cómo?
Si, aunque Emilio Chuayffet es un diputado mexiquense y cercano al grupo atlacomulco, no está jugando a favor del aun gobernador Enrique Peña Nieto, es más bien de la vieja guardia como el senador Beltrones. Veamos 1 mes y tendremos muchísimo mejor panorama de todo esto.
-
Todo por el Estado de Mexico (Marcelo Ebrard)
El jefe de gobierno de la Ciudad de México dijo que Equipo como también se conoce a la fundación- tiene como objetivo diseñar la carta de navegación para nuestro país, con el cual se impulse un cambio de rumbo en materia económica.
«Todas las evidencias que tenemos es que México está estancado», advirtió.
Señaló que más allá de discutir las aspiraciones personales de los que pretendan ser candidatos se debe fijar la ruta a seguir de México para terminar con una desigualdad en la sociedad.
Puso como ejemplo del rezago y de la falta de una política de apoyo social lo que ocurre en la entidad gobernada por Peña Nieto.
«Yo me preguntaría por qué en el Estado de México no tienen los programas sociales que tenemos en el DF si tienen más dinero.»
En el museo Modelo, en el centro de Toluca, Ebrard no desaprovechó para hablar sobre el proceso electoral que vivirá esta entidad en 2011.
Aseguró que la falta de alternancia en 80 años ha traído como consecuencia el que las políticas públicas de los gobiernos priistas no tengan como objetivo principal modificar la realidad social de los mexiquenses, más bien perdurar en el poder.
Cuestionado al final sobre el mitin que realizará mañana en la Plaza de Armas de Toluca, Ebrard señaló que por «temor» la administración de Peña Nieto organizó, de último momento, un torneo de squash para reducirles el espacio disponible.
Al acto en el que se nombró a Miguel Ángel Olguín, un ex consultor de Enrique Peña Nieto y de Emilio Chuayffet como director del capítulo Estado de México de la Fundación, acudieron el director nacional de Equipo, René Cervera; el diputado de Convergencia Cuauhtémoc Velasco; el presidente local del PRD, Luis Sánchez, y el senador Héctor Bautista.
Al acto también asistieron los integrantes del gabinete del Distrito federal, como Héctor Serrano, subsecretario de Programas Delegacionales, y la titular del Inmujeres capitalino, Malú Micher.
-
PRI presenta propuesta de reforma politica
El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.
Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.
La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .
Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.
Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.
En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .
Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.
Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.
La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.
La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales