Con el fin de recordar el legado del general Emiliano Zapata, el candidato a la gubernatura de la coalición Juntos por Morelos, Rodrigo Gayosso Cepeda participó en una cabalgata realizada en este municipio.
Etiqueta: Emiliano Zapata
-
Rodrigo Gayosso Cepeda participó en cabalgata realizada en honor del general Emiliano Zapata
-
Lleva la Sedeso Morelos pasaportes de menores a Emiliano Zapata
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos entregó, por primera vez, pasaportes estadunidenses, gestionados a través de su dirección de Atención a Migrantes, a hijos de morelenses en el municipio de Emiliano Zapata.
La secretaria estatal, Blanca Almazo Rogel, comentó que traerlos a Emiliano Zapata se enmarca dentro de los trabajos de la dependencia para desconcentrar los servicios y apoyos que se realizan a favor de los migrantes que viven fuera del país o han retornado y que representan alrededor del 12 por ciento de la población total del estado.
Explicó que con la entrega de 39 pasaportes a igual número de menores, ya se han gestionado, ante la embajada de Estados Unidos en México, 134 documentos, con los que se ha regularizado la situación migratoria de los menores.
Almazo Rogel puntualizó que esta es la sexta entrega de pasaportes a hijos de migrantes morelenses que la Sedeso ha realizado desde hace un año, con la finalidad de brindar certeza jurídica a los menores nacidos en algún estado de la unión americana.
Detalló que la gestión de pasaportes ante las autoridades estadunidenses es un servicio que comenzó a realizar en agosto de 2015, como parte de los servicios de apoyo a migrantes, siendo California, Estados Unidos, la entidad donde más morelenses han regularizado su situación.
La titular de Sedeso externó la disposición para que en el mediano plazo se consolide la coordinación con el ayuntamiento de Emiliano Zapata, a través del convenio de descentralización de los servicios para migrantes, como se ha hecho con Jiutepec, Temixco, Tlaquiltenango, Yautepec, Temoac y Tetela del Volcán.
Leslie Elizabeth Salinas, madre de dos menores beneficiados, agradeció a la titular de la Sedeso por la atención y el apoyo brindado para que sus hijos obtuvieran sus pasaportes americanos, con los que espera tengan mayores oportunidades.
Actualmente se estima que unos 264 mil morelenses viven en Estados Unidos, por lo que se han colocado como la segunda concentración más importante después de Cuernavaca y la derrama económica que generan representa el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Durante 2015, la Sedeso ofreció 550 atenciones a igual número de personas que vivieron en Estados Unidos y que requerían orientación y apoyos económicos para deportados, apostille de documentos, viáticos por solicitud judicial y gestión de pensiones, entre otros.
-
Llama Matías Quiroz a honrar la memoria de Emiliano Zapata
Llama Matías Quiroz a honrar la memoria de Emiliano Zapata. Participó junto con mil 500 jinetes en la XIX Cabalgata Histórica Zapatista
“Hoy debemos estar sumados todos para disfrutar de bienestar, paz social, libertad y justicia social”, expresó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al participar en la XIX Cabalgata Histórica Zapatista.
Junto con los presidentes municipales de Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez y de Ayala, Antonio Domínguez Aragón, el Secretario dijo que en la víspera de los 97 años de la muerte del Caudillo del Sur, Morelos ha heredado un movimiento zapatista que enorgullece a la entidad, a través de sus sueños, voluntades, deseo y amor por su tierra.
Por ello, llamó a fortalecer el ejemplo vivo del corazón de cada morelense, para que la memoria y actos del general Emiliano Zapata nunca se pierdan en la historia de Morelos y México.
Este fin de semana, más de mil 500 jinetes recorrieron por casi cuatro horas los municipios de Ayala y Tepalcingo, a través de las estaciones Pastor del Ferrocarril, Agua de Patos, Peña de la Virgen, Los Metates, hasta llegar a Chinameca.
A su pasar, el encargado de la política interna pidió a los participantes a honrar la memoria del Caudillo del Sur, así como enaltecer los valores históricos que encierran las tierras morelenses.
En tanto, los ediles manifestaron su convicción para preservar la ideología e historia de Emiliano Zapata.
-
Pide Matías Quiróz que el legado del General Emiliano Zapata no se utilice como instrumento político
Pide Matías Quiróz que el legado del General Emiliano Zapata no se utilice como instrumento político
· Conmemoró el CIV Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala
Al conmemorar el CIV Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina convocó a no utilizar la figura del general Emiliano Zapata Salazar como un instrumento político, sino a honrar su legado histórico: Reforma, libertad, justicia y ley en favor de Morelos.
«Debemos hacer valer su legado, para que su memoria no se pierda en eventos en donde se ausentan las figuras que en otro momento solicitan y enarbolan en favor del General Zapata», dijo, al tiempo de señalar que es responsabilidad de todos honrar la memoria del Caudillo del Sur y no utilizarlo con fines de carácter mezquino en beneficio de unos cuantos.
Acompañado del director general del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, representante del Presidente Enrique Peña Nieto, y de Bernardo Sosa Martínez, alcalde de Ayala, Matías Quiroz indicó que hoy el campo de Morelos en la tierra de Zapata trabaja de manera comprometida y unida, sin retórica ni triunfalismos, como fruto del esfuerzo y dedicación de las y los productores morelenses.
Muestra de ello, es la voluntad que el Gobernador Graco Ramírez ha mostrado, para apoyar con los seguros catastróficos a las y los campesinos de sorgo y maíz que se vieron afectados por la sequía.
«Debemos considerar que la sequía puede ser un fenómeno repetitivo durante los siguientes años, bajo esa condición que vive nuestra entidad federativa, tenemos que trabajar arduamente no sólo para garantizar los seguros de los nuevos sembradíos, sino que consideren los aseguramientos como una parte primordial del desarrollo del campo morelense».
Derivado de la conjugación acertada del pasado, nuestro presente y futuro, México y Morelos han podido transitar de manera confiada en las sendas del progreso y superación, por lo tanto, dijo el Secretario de Gobierno, las generaciones de hoy en día tienen claro los principios básicos del movimiento humanista mexicano: independencia, libertad, autodeterminación, liberalismo, dignidad del hombre, justicia social, derechos humanos, lo que resume de manera magistral el paso por la historia.
En tanto, Alarcón Ezeta ratificó el compromiso del Gobierno Federal para coadyuvar en todo momento en favor del agro morelense y de la mano del gobernador Graco Ramírez, para atender en tiempo y forma sus necesidades.
Indicó que señal de la voluntad y coordinación que existe entre la Federación y el Gobierno del Estado, son los apoyos que se darán a quienes por la sequía se vieron afectados en sus siembras.
Por su parte, Israel Zúñiga Sánchez, representante del Frente Amplio de Organizaciones Campesinas del Estado de Morelos (Faocem), se pronunció en favor del desarrollo agrario, por lo que expresó su disposición de trabajar de la mano de Gobierno del Estado, a fin de dar condiciones dignas a los hombres y mujeres del campo, sobre todo aquellos que más lo necesitan.
Posteriormente del acto protocolario, las autoridades junto a cientos de familias que se dieron cita, disfrutaron del tradicional desfile cívico- regional, alusivo al CIV Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala 1911 – 2015, que transcurrió en paz y tranquilidad.
En el acto estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, el diputado local, José Tablas Pimentel, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel, entre otros. -
Encabezó Graco Ramírez ceremonia de izamiento a media asta por aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata
El gobernador Graco Ramírez encabezó la ceremonia de izamiento a media asta de la bandera monumental en el municipio de Cuautla, en el marco de la conmemoración del XCV Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar.
En compañía del representante del gobierno federal, Arturo Osornio Sánchez, subsecretario Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de los representantes de los poderes Judicial y Legislativo del estado, el mandatario estatal, participó en los honores al lábaro patrio.
En esta ceremonia, la Banda de Guerra de la XXIV Zona Militar, interpretó el Toque de Silencio ante los participantes del homenaje luctuoso, entre quienes se encontraban alumnos de la escuela preparatoria “Morelos” de este municipio.
En los honores a la bandera acompañaron al mandatario estatal, el alcalde de Cuautla, Jesús González Otero; Gilberto Martínez Martínez, del Quinto Regimiento Mecanizado radicado en Cuautla, la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y el diputado federal Francisco Rodríguez Montero.
Encabezó Graco Ramírez ceremonia de izamiento a media asta por aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata -
Inaugura Graco Ramírez Jardín General Emiliano Zapata
El gobernador Graco Ramírez en Anenecuilco dijo sentirse satisfecho por haber cumplido en tiempo forma una obra gestionada desde que fue Senador, la remodelación y alumbrado del zócalo de Anenecuilco “Jardín General Emiliano Zapata Salazar” en el municipio de Ayala.
Esta obra logra concretar no solo una promesa de campaña de Graco Ramírez sino también una obra con identidad, ya que el “Jardín General Emiliano Zapata Salazar” es el sitio donde nació el héroe revolucionario de Morelos.
Inaugura Graco Ramírez Jardín General Emiliano Zapata -
Arturo Hernández Cardona y siete de sus seguidores estan desaparecidos
Arturo Hernández Cardona y siete de sus seguidores está desaparecido y al momento de escribir esta nota nada se sabe de ellos, por lo mismo se presume que fueron levantados en el Estado e Guerrero que parece, será noticia de nueva cuenta.
Para nadie es nuevo de que Guerrero tiene graves problemas de seguridad por ello cual el que se haya encontrado el vehículo del líder de la organización Emiliano Zapata vacío y se desconozca el paradero de Arturo Hernández Cardona y siete de sus seguidores, pone nervioso a muchos más de los que muchos imaginan.
Si bien se sabe perfectamente que continúan las investigaciones sobre la desaparición de Arturo Hernández Cardona y sus 7 seguidores, conforme pasa el tiempo poco se puede hacer y la pista se pierde en el éter ya que nadie sabe nada puesto que la organización Emiliano Zapata no tiene enemigos que se conozcan.
Veamos en próximas horas si las autoridades pueden informar más sobre Arturo Hernández Cardona y siete de sus seguidores que están completamente desaparecidos.
Arturo Hernández Cardona y siete de sus seguidores estan desaparecidos -
Piden fondos para Tabasco
La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la primera Declaratoria de Emergencia para municipios de Tabasco inundados por las lluvias atípicas de este mes y crecida de ríos en la entidad.
Precisó que se trata de los 12 ayuntamientos que el miércoles pasado el gobierno de Tabasco solicitó a la dependencia federal declarar en emergencia ante los daños ocasionados por las lluvias que se han presentado desde el día 25.
En un comunicado, la dependencia precisó que a través de la Coordinación General de Protección Civil se emitió la Declaratoria de Emergencia para que las localidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Estos recursos permitirán atender las necesidades de habitantes de los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Es de destacar que el Consejo Estatal de Protección Civil estimó que hasta el pasado miércoles sumaban 39 mil 24 las personas afectadas en las localidades mencionadas
-
Otra vez, Tabasco bajo el agua. Por El Enigma
De nueva cuenta hay que ver la forma en que podamos ayudar a nuestros hermanos Tabasqueños.
¿No ya vimos esta película?
Si, este mismo sexenio, ya habíamos tenido una serie de inundaciones en Tabasco al grado que cerca de un mes estuvo bajo el agua, el centro de Villahermosa, la capital de tan hermoso estado.
¿Entonces?
Simple, cuando no llueve mucho es cuando hay un inadecuado manejo de los flujos de desfogue de las presas (que quiero pensar ya no ocurrirá eso luego de los nuevos protocolos que se han hecho en Conagua) etc.
El problema en Tabasco es que le cruzan ríos, por lo cual pues de hace décadas, los niveles han sido unos y si, mas menos un índice critico de altura en el nivel del rio, pero, jamás tan grandes con esto del cambio climático.
Ya que a estas alturas l que dude del cambio climático es como si negara el uso y beneficio de la luz eléctrica.
Los municipios que necesitan de nuestra ayuda son Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Aun no sabe la autoridad en qué forma y de qué manera podemos ayudar, ya que las inundaciones no han sido mayúsculas, pero eso sí, se espera todavía crezcan un poco mas puesto que las próximas horas se siguen esperando de lluvia en el pacifico.
¿Pero Tabasco esta en el Golfo de México, no?
Si pero las lluvias en el pacifico nutren los ríos que corren de Oaxaca y Chiapas hasta Tabasco, si usted tenía la idea (como muchos) de que los ríos corrían de norte a sur y no de sur a norte, pues al menos en este caso, está mal.
Mi solidaridad con el pueblo tabasqueño y mi reclamo con las autoridades del estado, sabiendo como son los ríos y esto del clima que parece no cambiara al menos en la próxima década, va siendo hora de que vean si el embalse se hace más alto, se draga el rio, etc. pero no podría estar esto ocurriendo cada año.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Tormenta Alex desborda rio en Tabasco
Un río desbordado, vados de agua sobre una carretera federal y casas inundadas en comunidades rurales dejaron las fuertes lluvias de hasta 171 milímetros, a causa de la depresión tropical Alex, informaron las autoridades de Protección Civil del estado y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las más intensas precipitaciones se registraron en los municipios fronterizos con Campeche y Guatemala – Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata – y en la sierra colindante con el norte de Chiapas, y que son las zonas donde mayores afectaciones se registraron.
En el poblado de Cuatro Caminos, Balancán, resultaron inundadas por el agua de lluvia acumulada, cerca de un centenar de casas, que obligó a las autoridades trasladar a albergues a las familias, dijo el diputado panista por ese municipio, Alberto de la Cruz.
Las intensas precipitaciones en la zona serrana localizada entre Chiapas y Tabasco, causó el incremento del caudal en 3.29 metros del río Pichucalco, que se desbordó pues su nivel se ubicó 81 centímetros por arriba de su escala crítica.
El desbordamiento de este río sobrepasó la carretera federal Villahermosa-Teapa, que registraba dos vados de agua, en los kilómetros 36 y 37, pero sin restringir la circulación vehicular. También en la zona cultivada de plátanos registraba anegaciones.
Sin excepción, todos los cauces de Tabasco, ascendieron en sus niveles, aunque sin sobrepasar sus escalas críticas. Se estimaba que el río de la Sierra, que estaba 27 centímetros abajo de su nivel de regulación, pudiera sobrepasarlo, pues recibe directamente el caudal del río Pichucalco.
La Conagua informó que continuaría el cielo nublado por las bandas nubosas de «Alex», y su reorganización en el Golfo de México podría incrementar la velocidad de los vientos en el territorio tabasqueño.
«Se mantiene la posibilidad de lluvias intermitentes en el transcurso del día con acumulados que podrían oscilar de 20-70 milímetros, acompañadas de tormenta eléctrica y viento; no se descarta una mayor a los 70 milímetros, principalmente hacia la región costera», alertó Conagua.
El director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero reiteró que en los municipios de Balancán, Zapata, Tenosique y Jonuta se registraron los mayores «encharcamientos fuertes».
Principalmente en la villa El Triunfo, Cuatro poblados, Villa Chablé, cuatro colonias de la ciudad de Emiliano Zapata; las colonia 5 de Mayo y Solidaridad, de Jonuta, en el Ejido Ignacio Allende, Tenosique. También en zonas bajas que no cuentan con servicio de drenaje o que están ubicadas en zonas irregulares, como la colonia Luis Donaldo Colosio, Macuspana, algunas viviendas tuvieron encharcamientos ligeros