Etiqueta: emergencias

  • Listo el Comité de Emergencias y Desastres en Morelos

    Listo el Comité de Emergencias y Desastres en Morelos
    Matías Quiroz tomó protesta a sus integrantes
    Para responder con eficiencia ante cualquier fenómeno natural peligroso para la población, este jueves quedó instalado el Comité de Emergencias y Desastres del Sistema Estatal de Protección Civil.
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, tomó protesta a los secretarios de despacho y delegados federales como integrantes de dicho Comité; mencionó la necesidad trabajar en coordinación con los gobiernos federal y municipal, ya que es una norma obligatoria la eficiencia y eficacia en la prevención combate ante cualquier riesgo.
    Acompañado del Coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinoza, Matías Quiroz instruyó a los integrantes del Comité para que a través del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm) se involucre a las y los presidentes municipales electos en el Atlas de Riesgos.
    Los exhortó a actuar con responsabilidad en el diseño del Plan Morelos de Atención a Emergencias y Desastres, donde se incluya la corresponsabilidad de los servidores públicos como ejemplo de replica a nivel nacional, tal y como lo indicó el Coordinador Nacional, Luis Felipe Puente.
    “En Morelos estamos preparados para atender cualquier emergencia a los poco más de un millón 800 mil habitantes de la entidad”, expresó.
    En tanto, Luis Felipe Puente reconoció el interés de Morelos en atender la prevención; a través de este Comité se optimizarán las políticas públicas implementadas durante su administración por el gobernador Graco Ramírez.
    Dio a conocer que en octubre, el Presidente Enrique Peña Nieto lanzará el “Plan MX”, donde habrá corresponsabilidad del gabinete federal para atender a cualquier entidad o municipio afectada.
    Convocó a elaborar un análisis científico con las universidades, para que sean coparticipes en las medidas preventivas a seguir y evitar daños a la población.
    Durante el evento, el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, informó que se detectaron 158 sititos de riesgo por desbordamiento de ríos, donde había 16 mil habitantes en peligro. Se han desazolvado 21.7 kilómetros de cauces y propuso la instalación 16 estaciones hidrométricas automáticas para monitorear crecimientos de corrientes en tiempo real.

  • OMS aprueba fondo de contingencia para emergencias sanitarias

    emergencias sanitarias
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la creación de un fondo de 100 millones de dólares para emergencias de salud como la epidemia de ébola que afectó a Sierra Leona, Guinea y Liberia.
    En el marco de la 68 Asamblea Mundial de la Salud, los Estados miembros del organismo sanitario de Naciones Unidas determinaron que dicho fondo «estará bajo la autoridad de la directora general de la OMS a cuya discreción quedarían los desembolsos con cargo al mismo».
    Asimismo, los Estados miembros del organismo de salud de Naciones Unidas avalaron una iniciativa presentada por la directora general de la OMS, Margaret Chan.
    La iniciativa es «para establecer un plan conceptual inicial relativo a la creación de un cuerpo mundial de profesionales sanitarios que responda a los brotes y emergencias con consecuencias sanitarias».
    Dicho equipo trabajará «en el marco de la estructura y funciones del programa más amplio de respuesta a las emergencias que uniría y dirigiría todas las operaciones de respuesta de la OMS a brotes y emergencias abarcadas por el mandato de la organización, en sus tres niveles”.
    Además, estará bajo la supervisión directa de la directora general, en apoyo de la respuesta de los propios países.
    La respuesta a la eventual emergencia de salud deberá ejercerse de acuerdo con el derecho internacional y de conformidad con los principios del Reglamento Sanitario Internacional, según se precisa en la resolución adoptada este día.
    Asimismo, subrayó la necesidad imperiosa de fortalecer los sistemas de salud especialmente en los países menos favorecidos.
    La OMS ha sido fuertemente criticada por su lenta respuesta para declarar la emergencia internacional con respecto a la epidemia del ébola, cuyo brote inició en diciembre de 2013 en Guinea con un tipo de virus más letal y virulento que el observado en otros países africanos.
    A pesar de que la enfermedad se dispersó de manera exponencial hacia Liberia y Sierra Leona a principios de 2014, no fue sino hasta agosto del mismo año cuando la OMS sonó la alarma internacional sobre la epidemia.
    Hasta el momento se han contagiado 27 mil personas, de las cuales han muerto 11 mil 132.
    De los países afectados solamente Liberia ha conseguido ser declarado país «libre de ébola». Según estimaciones del organismo es posible que se logre el objetivo de llegar a cero casos en Sierra Leona y Guinea probablemente hasta diciembre de este año.

  • Isabel II avala el papel de ONU en el Mundo

    La Reina Isabel II reafirmó hoy aquí­ su respaldo, como jefa de Estado de Reino Unido y de los 16 paí­ses independientes que conforman la Mancomunidad de Naciones, a los valores, labor y objetivos de las Naciones Unidas (ONU).

    â??La ONU ha ayudado a reducir conflictos, ha dado asistencia humanitaria a millones de personas afectadas por desastres humanitarios y otras emergencias, y se ha comprometido a combatir los efectos de la pobreza en el mundoâ?, expresó la Reina durante su primer discurso en la sede desde 1957.

    La jerarca, de 84 años de edad, afirmó que pese a los muchos cambios ocurridos en el orbe desde su primer discurso ante la Asamblea General, celebra que el compromiso de la ONU con la justicia, la paz, los derechos humanos y el combate a la pobreza se mantengan incólumes.

    â??Todos debemos trabajar tan duro como siempre si de veras queremos seguir siendo Naciones Unidasâ?, explicó la Reina.

    Indicó que durante su primera visita a la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, hace 53 años, habí­a sólo tres operaciones de las Naciones Unidas en el mundo, mientras que hoy hay más de 120 mil personas en 26 misiones del organismo internacional.

    Isabel II destacó además el enorme reto que tiene el mundo respecto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una serie de ocho parámetros sociales entre los que destaca la reducción del número de pobres a la mitad para el año 2015 respecto de 1990.

    Asimismo, subrayó la importancia de combatir el terrorismo y el cambio climático, y ofreció que tanto Reino Unido como los paí­ses que lidera bajo la Mancomunidad de naciones seguirán comprometidos con los retos delineados por la ONU.

    â??Los felicito por los muchos logros. Quizá siempre ha sido el caso, pero durante los tiempos de paz los liderazgos son más difí­ciles y son puestos a pruebaâ?, enfatizó.

    Por su parte, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, declaró que Isabel II se ha convertido en un sí­mbolo de gracia y dignidad a nivel mundial, y agradeció su compromiso con las prioridades establecidas por Naciones Unidas.

    Mientras tanto, el diplomático libio Ali Treki, presidente de la Asamblea General, aseveró que aunque Isabel II tomo posesión del reino poco después de la Segunda Guerra Mundial, durante una etapa de reconstrucción global, ahora el mundo seguí­a enfrentando agudos retos.

    â??No debemos cejar en nuestro esfuerzo y determinación. Por los pobres y la gente que sufre en el mundo no podemos darnos el lujo de fallarâ?, afirmó Treki.