Etiqueta: emergencia

  • 50 familias MAS, evacuadas por #Alex

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a pesar de la degradación de Alex a depresión tropical, el pronóstico para las próximas horas es de lluvias intensas a torrenciales en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.

    De acuerdo al organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) , la alerta se mantiene ‘por vientos fuertes, lluvias fuertes a intensas y puntualmente torrenciales para los estados de la mesa del norte’.

    Dichas precipitaciones, precisó el reporte, tendrán acumulados en 24 horas de 150 a 300 milímetros o superiores por efectos orográficos.

    Ante esto, el exhorto a la población en general es ‘atender las recomendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil, por lluvia intensa a torrencial, inundaciones y deslaves en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas’.

    Actualmente, la depresión tropical ‘Alex’ se disipa sobre el oriente de Zacatecas, en las inmediaciones de Villa de Cos, ‘sin embargo, todavía se esperan lluvias fuertes a intensas en el norte y noreste de México’, apuntó.

    En esta capital, paulatinamente se restablece el suministro de energía eléctrica, agua potable y de telefonía, luego de que tras el arribo del entonces huracán Alex dichos servicios se vieron interrumpidos.

    Asimismo, elementos del Ejército Mexicano desalojaron a 50 familias del ejido ‘Vicente Guerrero’, en el municipio de Hidalgo, a unos 150 kilómetros al norte de Ciudad Victoria.

    Un río de esa región estaba a punto de desbordarse, por lo que las familias de campesinos fueron trasladadas al albergue de la colonia ‘Buenavista’, en esta ciudad, donde se les dota de techo, alimento y cobijas.

    En avenidas locales aún se aprecian árboles caídos, al igual que cables de energía eléctrica y telefonía

  • Colapsa telefonia e internet en Coahuila, por #Alex

    Los servicios telefónicos e Internet se encuentran suspendidos en diversos sectores de esta ciudad, a causa de los daños generados por la tormenta tropical «Alex».

    La situación ha generado problemas en la operación de las tiendas departamentales, así como en instituciones bancarias, que han tenido que suspender sus operaciones, ante las fallas en el sistema.

    Asimismo, los servicios telefónicos convencionales y de celulares registraron fallas en varios sectores de la zona sureste de la entidad, comprendida por Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe.

    En Arteaga, el alcalde Ernesto Valdés, dijo que hasta el momento no existen reportes de fallecimientos ni derrumbe de viviendas por el paso de «Alex» en la entidad, aunque sigue la presencia de lluvia copiosa y viento desde ayer.

    Manifestó que han estado realizando recorridos por la cabecera municipal, así como se encuentran al pendiente de los acontecimientos que dejó este fenómeno meteorológico.

    Los primeros reportes de Protección Civil de Arteaga indican que en la unión entre los Cañones Potrero de Abrego y Nuncio, se acumuló demasiada agua, lo que provocó que los habitantes estuvieran incomunicados.

    Lo mismo sucedió en el cañón de la Carbonera, El Tizne y Xiotepec, donde se formó una corriente de agua en el vado, que impidió la comunicación terrestre.

    La lluvia registrada en las últimas horas afectó el acceso que comunica la autopista puerto México y Cañón la Rosa, lo mismo en la entrada a la colonia Autopista.

    El edil pidió a la población acudir al albergue, que se habilitó el la parroquia a de San Isidro, donde se les brindará apoyo.

    Por su parte, el delegado del IMSS en Coahuila, José Luis Dávila Flores, manifestó que los hospitales, unidades médicas familiares y guarderías del instituto están trabajando de manera normal.

    Refirió que previamente se reforzó el abasto de medicamento y material de curación y se verificó el funcionamiento de las plantas de energía eléctrica de los hospitales.

    «Todas las clínicas otorgaron servicio normal, aunque en algunas la demanda decreció, en acatamiento a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, en el sentido de evitar salir a la calle», dijo

  • 1400 mdp para reconstruccion por #Alex

    Recursos emergentes por mil 400 millones de pesos serán destinados para la reconstrucción de la infraestructura básica afectada por el huracán â??Alexâ? en Nuevo León, reveló este jueves el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.

    El mandatario estatal anunció que es factible la visita del presidente Felipe Calderón Hinojosa al estado en las próximas horas, para evaluar de manera directa la devastación en el estado.

    â??Estamos previendo redireccionar los mil 400 millones de pesos del Fondo Metropolitano, para destinarlos a la reconstrucción inmediata de la infraestructura básicaâ?, subrayó.

    Dijo que implementarán, con apoyo de la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) federal, un programa de empleo temporal dirigido a labores de limpieza en zonas devastadas.

    Resaltó que las primeras acciones estarán enfocadas a brindar ayuda a las familias que perdieron sus viviendas y pertenencias por las torrenciales lluvias de las últimas 72 horas.

    Durante una reunión con los alcaldes de la zona metropolitana, señaló que el diagnóstico para cuantificar los daños provocados por â??Alexâ? en la región tardará varios dí­as.

    Al término del encuentro, el mandatario estatal se comunicó ví­a telefónica con el presidente Calderón, para solicitarle el apoyo federal en la reconstrucción de la infraestructura dañada por el huracán.

    â??Ha habido graves daños a la infraestructura, a las ví­as, algunos de los puentes se han colapsado, en instalaciones estratégicas ha fallado en algunas zonas el suministro de agua y de electricidadâ?, dijo.

    Medina de la Cruz recalcó que â??serí­a importante que tengamos la visita del presidente de la República y su equipo de trabajo, aquí­ en sitio, para que podamos evaluar juntos los daños y hacerle frente a esta contingenciaâ?.

    También extendió la invitación a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para solicitarles recursos adicionales y subejercicios del gobierno federal para redireccionarlos a la reconstrucción del estado.

  • FCH en Monterrey por #Alex

    El presidente Felipe Calderón acudirá hoy a la ciudad de Monterrey, para evaluar los daños causados por las lluvias de las últimas horas como consecuencia de la entrada de Alex.

    Desde ayer, ante los hechos registrados, la Presidencia de la República valoró la posibilidad de que el mandatario visitara a los damnificados de la zona metropolitana.

    Debido a los daños que provocó Alex ya se considera como el tercer peor desastre en la historia de Nuevo León. Hasta hoy ha dejado siete muertos, decenas de colonias inundadas, carreteras cerradas y la actividad productiva semiparalizada.

    El último reporte de Protección Civil destacó que el huracán provocó la caída de una parte del puente Adolfo López Mateos, ubicado sobre el río Santa Catarina, que conecta a Monterrey con el municipio de Guadalupe.

    El reporte agregó que durante la madrugada de este viernes se desgajó parte del cerro de Las Mitras y decenas de residencias fueron inundadas con piedras y lodo en la colonia Cumbres.

    Además el oficial de Protección Civil agregó que se registra un derrame petrolero en el municipio de Montemorelos

  • 21 municipios en emergencia por #Alex

    La Secretaría de Gobernación decretó una declaratoria de emergencia para 21 municipios de Nuevo León afectados por el huracán Alex.

    En un comunicado se informó que la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Emergencia para 21 municipios.

    Estos son: Anáhuac, Apodaca, Cadereyta Jiménez, Cerralvo, China, Ciénega de Flores, Doctor Coss, General Escobedo, General Treviño, Guadalupe, Hualahuises, Linares, Los Aldamas, Los Ramones, Melchor Ocampo, Montemorelos, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago del estado de Nuevo León.

    Esto, por la ocurrencia de lluvia severa ayer jueves 1 de julio.

    Con esta acción se activan los recursos del fondo revolvente del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

    A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resulte afectada

  • Sin problemas de epidemias en Haiti, ¿seguro?

    El ministro haitiano de Sanidad, Alex Larsen, dijo que su gobierno tiene controlada la situación sanitaria del país «en un noventa por cien» y aseguró no estar preocupado por la aparición de epidemias.

    En declaraciones, Larsen afirmó que la situación es satisfactoria en lo referente a los cuidados médicos, y que la principal preocupación de su Gobierno es el estado del alcantarillado y las aguas usadas en los miles de campamentos surgidos espontáneamente para albergar a los damnificados por el terremoto del pasado día 12.

    Larsen dijo que se han detectado numerosas infecciones respiratorias que calificó de comprensibles, ya que cientos de miles de personas viven en la calle -cerca de un millón según las cifras de la Organización Mundial de la Salud-, respirando polvo y expuestas a los cambios de temperatura.

    Sin embargo, todavía no hay motivos para preocuparse por las infecciones intestinales, subrayó, pese a las advertencias lanzadas por los médicos de varios hospitales de que comienzan a ver un alarmante número de diarreas.

    Larsen subrayó que, desde el punto de vista sanitario, es partidario de reubicar a los desplazados en nuevos campamentos dotados de servicios de saneamiento, con una red de agua corriente y de aguas usadas, así como aseos y servicios médicos.

    Esta opción, defendida por el Gobierno, es muy cuestionada por los organismos internacionales, que creen mejor estabilizar los actuales campamentos y ayudar a la gente a reconstruir sus propias casas

  • Alerta roja por el volcan Galeras en Colombia

    El volcán Galeras, ubicado en el sur de Colombia, hizo una nueva erupción, la décima en lo que va del año, lo que obligó a las autoridades a declarar la alerta máxima después de una explosión, informó el Instituto Nacional de Geología.

    Se trata de la más reciente erupción en medio de una alta actividad sísmica en los últimos meses.

    «El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto informa que el día 20 de noviembre de 2009 a las 8:37 p.m. se registró una erupción del volcán Galeras de carácter explosivo», dijo un comunicado oficial.

    Las autoridades elevaron el nivel de alerta a rojo o uno, que significa que existe una erupción inminente o en curso.

    En anteriores ocasiones los habitantes de la zona reportaron la aparición de una densa columna de humo sobre el cráter y la caída de cenizas después de los eventos eruptivos.

    Alrededor de 8 mil personas viven en la zona de riesgo del volcán, pero siempre se han negado a salir hacia albergues provisionales.

    Pasto, con unos 400 mil habitantes, está ubicada en las inmediaciones del volcán, pero fuera de la zona de riesgo.

    El Galeras, que ha registrado en los últimos años varias erupciones de cenizas, gases y rocas, consideradas de mediana y pequeña proporción, es uno de los volcanes más vigilados del mundo debido a la amenaza que representa.

    El volcán, de 4 mil 275 metros, está ubicado en los Andes colombianos, a unos 500 kilómetros al suroeste de Bogotá, en la frontera con Ecuador.

    El Gobierno de Colombia inició en el 2005 un proceso de evacuación de los habitantes de la zona de riesgo por temor a una erupción de grandes proporciones y construyó albergues que permanecen desocupados debido a que la mayoría se niega a abandonar sus viviendas.

    A comienzos de 1993, el volcán hizo erupción y provocó la muerte de 10 personas, en instantes en que un grupo de científicos inspeccionaba su cráter.

    Technorati Profile

  • Declaran emergencia en Paraguay por AH1N1

    El gobierno declaró el martes el estado de emergencia nacional por 90 días debido al avance de la epidemia de gripe humana, que ya ha causado la muerte de tres personas y contagiado a 114.

    El presidente Fernando Lugo anunció la medida que tuvo un inmediato apoyo del Senado al autorizar la utilización de mayores recursos financieros para evitar la propagación del virus que produce la influenza AH1N1.

    Con la categoría de emergencia nacional, el ministerio de Salud Pública podrá disponer de todo su personal médico, paramédico y administrativo para intensificar la campaña de prevención.

    La ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez, pidió a la población «que se mantenga tranquila, la pandemia se está comportando de acuerdo con las previsiones, sólo debemos ajustar los cuidados personales y comunitarios». La municipalidad de Asunción ordenó la suspensión de espectáculos públicos.

    La alcaldesa Evangelista Troche, del opositor Partido Colorado, dijo a los periodistas que «tomé la decisión de clausurar a partir del miércoles, durante el tiempo que sea necesario, los teatros Municipal y Paraguayo-japonés, el centro de exposiciones Manzana de la Rivera y el Instituto de Arte».

    Troche dijo que participó en una conferencia latinoamericana de alcaldes en México para coordinar la lucha contra la gripe porcina y «la recomendación fue evitar la propagación del virus en los lugares públicos de aglomeración de personas».

    Aclaró que «los centros comerciales, salas de cine y estadios de futbol no son propiedad de la intendencia municipal por lo que no puedo resolver sus clausuras pero el ministerio de Salud Pública seguramente hará sus recomendaciones al respecto».

    Un bebé de once meses fue la tercera víctima de la gripe, según las autoridades sanitarias. El número de contagiados ascendió a 114 y hay otros 248 que se sospecha padecen la enfermedad, dijo Diego Gamarra, director de Programas, del ministerio de Salud Pública.

    La primera víctima fue un hombre de 60 años, que murió el martes en un hospital de Asunción, tras mostrar síntomas del virus horas después de ser operado del corazón. El domingo falleció una niña de 8 años luego de una semana de agonía por complicaciones coronarias y renales

    Technorati Profile

  • Estados Unidos dona 16 millones de dolares a México en emergencia

    El Gbierno de Estados unidos ha donado a México 16 millones de dólares en ayuda sanitaria desde que empezó el pasado 23 de abril la emergencia causada por la gripe A, que ha dejado un saldo en el país de 19 muertos y 487 personas contagiadas.
    «El Gobierno de Estados Unidos ha entregado un millón de dólares adicional en equipo al Gobierno de México para apoyar los esfuerzos continuos por contener la propagación de la influenza H1N1», informó hoy en un comunicado la legación diplomática de EE.UU. en el país, que permanece sin embajador.
    Precisó que la ayuda sanitaria consiste en la entrega de 100.000 juegos de equipo de protección personal (PPEs) donados por la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID, en inglés) que llegaron ayer a México.
    Además, incluye trajes de protección, máscaras para respirar y lentes que permiten al personal de sanidad atender a otras personas sin arriesgarse a contraer la enfermedad.
    Según la embajada, entre las ayudas está un donativo por cinco millones de dólares enviado a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para asistir a México.
    También citó un donativo de 400.000 dosis del antiviral Tamiflu por valor de 10 millones de dólares.
    La embajada estadounidense indicó que las medidas de cooperación con México se desarrollan de manera directa y a través de diversos organismos de ese país e internacionales.
    La encargada de negocios de la embajada, Leslie Basset, destacó la estrecha cooperación entre los Gobiernos de ambos países en esta emergencia epidemiológica.
    «Hemos trabajado y continuaremos trabajando muy de cerca con los funcionarios mexicanos durante esta emergencia de salud pública para contener la propagación del virus y proteger la salud de todos nuestros ciudadanos», indicó.
    La funcionaria recordó que en la conversación telefónica que mantuvieron el sábado los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y de México, Felipe Calderón, se resaltó «aún más esta solidaria determinación».
    México decretó la emergencia sanitaria el pasado 23 de abril y desde entonces el país ha mantenido paralizadas las actividades académicas, culturales, deportivas, religiosas y otras de carácter económico.
    En la capital mexicana se han desarrollado labores de desinfección de sitios públicos y se han instalado cámaras térmicas para detectar pacientes con altas temperaturas.
    Las autoridades deben informar en las próximas horas sobre si se reducen las medidas de emergencia y se reanudan algunas actividades en el país

    Technorati Profile

  • OMS a reunion de emergencia

    La Organización Mundial de la Salud convocó a una tercera reunión de emergencia de sus especialistas el miércoles, ante el aumento de casos de gripe porcina en varios países.

    La reunión del miércoles analizará si debe elevar el presente nivel de alerta, fase 4, dos menos del que indica una pandemia generalizada.

    Ante los consejos anteriores de la comisión, la OMS declaró la fase 4, de pandemia, al considerar el brote como una emergencia de salud pública internacional.

    La directora general de la agencia Margaret Chan «ha visto un aumento de casos y desea que sean evaluados por especialistas independientes», dijo el vocero de la OMS Dick Thompson.

    Agregó que ello no conlleva un cambio automático en el nivel de alerta de pandemia y tiene lugar además de la reunión revisora de la OMS, programada también para el miércoles.

    Se cree que la gripe porcina ha matado a más de 150 personas en México y ha afectado la salud de más de otras dos mil en esa nación latinoamericana.

    La OMS ha confirmado 105 casos en siete países. Poco más de la mitad de esos casos están en Estados Unidos, pero México era hasta el martes el único país donde se ha confirmado la muerte de personas por culpa de la enfermedad.

    El miércoles, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) de Estados Unidos informaron que la gripe porcina provocó la muerte de un niño de 23 meses en Texas, el primer deceso en el país por la pandemia.

    La muerte fue confirmada por el doctor Richard Besser, director interino de los CDC en una entrevista con la cadena de televisión por cable CNN

    Technorati Profile