Etiqueta: emergencia

  • Avion de Berlusconi aterriza de emergencia

    Un avión en el que viajaba el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, se vio obligado a aterrizar en Milán poco después de despegar tras sufrir un problema técnico en una ventanilla, informaron el jueves las autoridades.

    El aterrizaje de emergencia se produjo con normalidad y sin problemas, agregó un responsable del servicio de bomberos. Berlusconi, que viajaba a Bruselas para asistir a una cumbre de la Unión Europea, utilizará otro avión, dijo un funcionario.

  • El amor es una emergencia. Por Ana Laura Martinez

    â??El poeta como el pescador, debe nacer poetaâ?. Frase sencilla que lleva cabalgando en mi mente dí­as enteros, me ha venido persiguiendo a trote lento desde que la leí­ en la pared de un restaurante de mariscos en dí­as pasados.

    Llegue a un restaurante de mariscos con dos objetivos, el primero sin duda saciar mi hambre y el segundo saciar mi sed. Lo que no vi venir, es que un tercer asunto iba a quedarse sin saciar: ¿porque nosotros los poetas, no podemos dejar de pescar historias?.

    A o largo de muchos años he luchado en contra de mi naturaleza de escritora, de poeta, de contadora de historias, no importa a donde me dirija o que tan lejos me aleje de mi misma, la vida siempre me regresa a ese lugar muy dentro del alma, a ese lugar que estoy segura que el amor y el dolor duermen dentro del pecho, para sentir eso que detiene mi rumbo y me dice que no abandone mi pluma, que no abandone las historias, no aprisione en mi mente la vida de los personajes, sino que los deje salir.

    El amor, el dolor y el lugar donde cobran vida las historias me provocan emergencias, ¿cómo argumentas en contra del amor, del dolor y de eso que da vida a la creación?. No puedes ir en contra del amor, mucho menos del dolor y es imposible ir en contra de tu naturaleza. Lucho siempre por ir en contra y eso que habita dentro de mi, ese amor, ese dolor y esa necesidad de escribir regresan siempre.

    â??El poeta como el pescador, debe nacer poetaâ?, yo nací­ poeta, con voluntades incontrolables de buscar historias, escribirlas en mi mente segundo a segundo, porque para mi, el amor es una emergencia, la emergencia que me pide regresar siempre al lugar donde esta el amor, a ese lugar que me trae recuerdos, que a veces me llena de dolor, pues me muestra lo que hace morir las cosas y cuya consecuencia es dar vida a las historias.

    Porque el pescador, como el poeta, debe pensar en lo que comienza, en lo que termina, ¿como comienza lo que termina? y ¿por qué siempre, por sobre todas las cosas, el amor es una emergencia?.

    *Ana Laura Martinez Escritora | Columnista | Video Blogger | Creativa | Genero contenido online, para Radio y Television

  • La emergencia de carceles Hondureñas

    El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, decretó hoy en Consejo de Ministros ‘estado de emergencia’ en nueve centros penitenciarios hondureños, por el hacinamiento en que viven unos 12 mil reclusos de esos penales.

    Indicó que los centros disciplinarios están en mal estado, y que hay reclusos que padecen enfermedades como cáncer y Sida, y que están en su etapa terminal.

    Los cárceles bajo emergencia son las ubicadas en la norteña ciudad de San Pedro Sula, La Ceiba, Santa Barbara, Puerto Cortes, La Esperanza, El Progreso, Trujillo, Puerto Lempira y la de Yoro.

    Según el secretario general del Ministerio de Seguridad, Jaime Banegas, una de las primeras acciones será clasificar la peligrosidad de cada recluso y en un futuro trasladarlos a celdas especiales, ya que actualmente todos están revueltos.

  • 3 meses mas estado de emergencia

    El gobierno de Tailandia renovó hoy por tres meses el estado de emergencia en la capital Bangkok y 18 provincias, al tiempo que lo levantó en otras cinco, anunció el vocero oficial Supachai Jaisamut.

    La medida fue tomada luego de que la víspera el Centro para Solución de la Emergencia hizo una recomendación en ese sentido, informó el Bangkok Post en su sitio electrónico.

    El estado de emergencia fue ordenado el 7 de abril luego de tres semanas de protestas del opositor Frente por la Democracia y contra la Dictadura (FDD) en la capital tailandesa en demanda de la renuncia del gobierno y nuevas elecciones.

    Las protestas, en las que participaron tailandeses venidos de varias provincias, dejaron al menos 90 muertos y más de dos mil heridos.

    En las cinco provincias donde se levantó la medida, cuya primera etapa vence este miércoles, podría ser aplicada de nuevo si las protestas de los miembros del FDD, conocidos como «camisas rojas», se reanudan, indicó por su parte el Consejo de Seguridad Nacional.

    Antes de la reunión de gabinete que renovó el estado de emergencia, el viceprimer ministro Sutheep Thaugsuban aseguró que aún había actividades terroristas, como el lanzamiento de granadas a un depósito de petróleo e incendio de escuelas.

    Bajo el estado de emergencia las reuniones públicas de más de cinco personas se encuentran prohibidas y las fuerzas de seguridad pueden mantener arrestados a sospechosos durante 30 días sin presentar cargos

  • Monterrey colapsado por #Alex

    La intención del gobierno federal es ayudar a los regiomontanos, aseguró el presidente Felipe Calderón, al encabezar una reunión de evaluación con el gobernador Rodrigo Medina.

    El mandatario estatal dijo que Monterrey está colapsada por el fenómeno meteorológico más fuerte de su historia.

    Extraoficialmente se habla de siete fallecimientos, relacionados por las intensas lluvias causadas por el huracán Alex, que ya se aleja de la entidad.

    Calderón dijo que gracias a las acciones emprendidas se pudo evitar una tragedia mayor.

    «Vamos a salir de esta» dijo Medina.

  • Ultimo balance de #Alex en Mexico

    El paso del huracán Alex por el norte de México provocó la muerte de seis personas en el estado norteño de Nuevo León.

    El director de Protección Civil de Nuevo León, Jorge Camacho, informó que las víctimas murieron en las inmediaciones de la capital estatal, Monterrey, una de las localidades más afectadas por las lluvias de Alex que obligaron a evacuar a miles de personas.

    Dijo que las seis personas murieron en hechos distintos. Monterrey, a unos 900 kilómetros al norte de la capital mexicana, es la tercera ciudad más grande del país.

    Nuevo León y el vecino Tamaulipas fueron los estados más afectados por el meteoro que arrancó tejados y causó inundaciones considerables.

    Alex, el primer huracán de la temporada en el Atlántico, tocó tierra el miércoles en Tamaulipas. El meteoro se debilitó el jueves a tormenta tropical y apenas unas horas después se disipó mientras avanzaba hacia el oeste sobre Nuevo León.

    La Comisión Nacional del Agua informó la víspera que la lluvia acumulada por Alex en la ciudad de Monterrey superó en casi el doble la que se registró en 1988 por el huracán Gilberto, que era considerado el meteoro que más había afectado la localidad.

    Refirió que Gilberto generó 280 milímetros de lluvia en 24 horas, mientras que con Alex fueron 446,5 milímetros.

    El titular de Protección Civil de Nuevo León dijo que Gilberto causó 282 fallecimientos

  • Cierran Mazatlan por #Alex

    Ante la fuerte marejada que impera en el mar, debido a los remanentes del huracán Alex el puerto de Mazatlán fue cerrado a la navegación de embarcaciones menores, por tiempo indefinido.

    El capitán de puerto, Antonio Burgueño, confirmó lo anterior y dijo que esta acción se tomó como una medida de precaución, para evitar que salgan personas a navegar y se ponga en peligro su vida.

    Se espera que el puerto sea reabierto a la navegación hasta este sábado y con ello se reanude los paseos en catamaranes y lanchas deportivas.

    Pese a que en Mazatlán la lluvia que ha caído es poca y no hay riesgo de inundaciones por el momento, el Consejo de Protección Civil se mantiene en sesión permanente.

    El coordinador de Protección Civil en Mazatlán, Alfredo Galaviz Solís, manifestó que en este municipio hay 80 colonias en riesgo de sufrir inundaciones, por lo que está pendiente y el Municipio a través de Obras Públicas se ha dado a la tarea de limpiar arroyos, canales y desazolvar alcantarillas, para que cuando llueva el agua fluya

  • 206 mdp en daños por #Alex en Coahuila

    Los daños causados por las intensas lluvias de «Alex» de las últimas 24 horas a viviendas e infraestructura urbana ascienden, por lo menos, a 203 millones de pesos, informó el gobernador Humberto Moreira Valdés.

    En el primer recuento preliminar se reportan 400 casas afectadas, donde se les remojaron paredes y techos, la mayoría son de Saltillo y Monclova, dos de los municipios más afectados por los aguaceros. También hay destrozos en caminos, puentes e instalaciones eléctricas entre otros, agregó.

    Asimismo, destacó que hoy viernes inició la reconstrucción pero se requieren recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a fin de atender la contingencia.

    Aún no se determina el número de damnificados, pero sólo los que sufrieron daños en sus viviendas son como 2 mil afirmó.

    Además se tiene un sector de riesgo en la zona centro del estado, pues cientos de habitantes de las comunidades Delamadrid, Sacramento y Nadadores quedaron incomunicados debido al crecimiento del río Nadadores y ya se desalojó a los vecinos de los ejidos San José del Águila, Celemania municipio de Nadadores (donde hace tiempo ocurrió una explosión).

    Reconoció igualmente que hay muchos municipios que presentan problemas principalmente de las regiones sureste y centro como Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, Parras, Nadadores y Monclova.

    En este momento, el mandatario preside la sesión del comité estatal de Protección Civil y de los 38 comités municipales que continúan en trabajo permanente para la evaluación de los daños. Participan funcionarios del gabinete estatal.

    Cuadrillas de trabajadores de obras públicas se han sumado a la tarea de «tapar baches» que dejaron a su paso las fuertes corrientes que inundaron pueblos y ciudades, entre ellas la capital de Coahuila.

    Por otra parte comentó que continúan cerradas algunas carreteras, pero se abre paso al tráfico por un solo carril, entre ellas la libre y de la cuota a Monterrey.

    Mencionó que hablaría con el gobernador Rodrigo Mediana Mora para ofrecerle ayuda ante el desastre que provocó el huracán «Alex» en la vecina entidad.

    Desde la noche en Coahuila hubo problemas con las redes de comunicación, se suspendió el servicio de internet de teléfonos fijos y de celulares, y fue hasta media mañana de hoy cuando se empezó a restablecer la comunicación, aunque de manera deficiente

  • Foto galeria de Monterrey tras el paso de #Alex




    Para mas imagenes http://flickr.com/marca-pasos

  • Cuantiosos daños por #Alex

    Debido a los daños que provocó Alex ya se considera como el tercer peor desastre en la historia de Nuevo León. Hasta hoy ha dejado siete muertos, decenas de colonias inundadas, carreteras cerradas y la actividad productiva semiparalizada.

    El último reporte de Protección Civil destacó que el huracán provocó la caída de una parte del puente Adolfo López Mateos, ubicado sobre el río Santa Catarina, que conecta a Monterrey con el municipio de Guadalupe.

    El reporte agregó que durante la madrugada de este viernes se desgajó parte del cerro de Las Mitras y decenas de residencias fueron inundadas con piedras y lodo en la colonia Cumbres.

    Además el oficial de Protección Civil agregó que se registra un derrame petrolero en el municipio de Montemorelos.

    Por otra parte, se mantiene cerrada la autopista Monterrey-Saltillo, con miles de vehículos de carga y pasajeros parados por un deslave ocurrido en el kilómetro 44.

    El sector patronal anunció que más de 25 mil trabajadores no se presentaron a laborar pero que no se les descontará el día, sino que lo tendrán que reponer.

    Las líneas telefónicas (de celulares y teléfonos fijos) y conexiones a Internet, de diversas compañías, se mantienen sin funcionar.

    El Ejército ha desplegado el programa de emergencia conocido como DN3 y las autoridades decretaron a Nuevo León como zona de desastre y preparan un recuento oficial para solicitar fondos federales.

    Los daños causados hasta el momento por Alex sólo son comparados con los causados por el huracán Gilberto de 1988 y una tormenta ocurrida en 1909 la cual también provocó el desbordamiento del río Santa Catarina que atraviesa la zona metropolitana de Monterrey