Etiqueta: embarazadas

  • Morelos promueve el autocuidado en embarazadas

    Como parte de la estrategia del “Proyecto marco: Modelo Integral de Partería”, surge un programa piloto de consultas grupales prenatales en nueve centros de salud y en dos hospitales del Estado, donde se ofrece capacitación a las futuras madres en temas como el amamantamiento de su bebé, situaciones de alerta durante la gestación y el parto, entre otros.
    En este programa piloto participan investigadores de Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), centros de salud de Servicios de Salud de Morelos y expertas en este modelo de atención denominado Centering Pregnancy que ha sido exitoso en otras partes del mundo.
    Este modelo tiene como precursor el programa el club de embarazadas en el Estado y ahora podría considerarse innovador en la atención prenatal, debido a que participan parteras profesionales, enfermeras y médicos, quienes se encargan de promover el autocuidado entre las mujeres embarazadas.
    El programa incluye siete sesiones -cinco prenatal y dos postparto-, donde conocen más sobre los cuidados del embarazo, el crecimiento y desarrollo del niño, y planificación familiar, entre otros; además, con este método educativo se crea un grupo que permite intercambiar experiencias, preocupaciones entre las participantes, y se les orienta en la preparación del alumbramiento.
    De esta manera, del 18 de febrero del 2016 que inició el proyecto al 1 de diciembre del 2018, en los hospitales generales de Temixco y Cuautla, así como en los Centros de Salud de Alpuyeca, Temixco, Tetlama, Acatlipa, Tlayacapan, Tetelcingo, Peña Flores, Cuautlixco y Cuautla se desarrollarán actividades de sensibilización y se capacitará al personal sobre todo al que realiza las referencias a los nosocomios mencionados y al personal que atiende partos.
    Es importante recordar que el Modelo Integral de Partería, aplicado en el Estado de Morelos, conlleva las prácticas del parto humanizado, a través de la investigación, documentación, sensibilización, capacitación e integración del personal calificado (parteras profesionales, enfermeras obstetras, enfermeras perinatales y personal de medicina), mujeres y comunidad, para la atención del embarazo, parto y puerperio en el sistema de salud y así lograr mejorar resultados maternos y neonatales.
    Morelos promueve el autocuidado en embarazadas

  • Invitan a embarazadas a inscribirse al programa Cunas CDMX

    Invitan a embarazadas a inscribirse al programa Cunas CDMX. La Agencia de Gestión Urbana invitó a las mujeres embarazadas o con hijos de hasta dos meses de edad a participar en el programa Cunas CDMX, en el que se les entrega un paquete de maternidad con diversos artículos para el recién nacido.
    El paquete contiene una caja-cuna ecológica y con un recubrimiento especial que, en caso de siniestro o contingencia, retarda el fuego y el agua; un colchón, un juego de sábanas, dos mamelucos de cero a tres meses, un gorro, dos pares de calcetines y una pañalera.
    Así como un fular para bebé, un aspirador nasal, un cortaúñas, una toalla, una esponja, jabón neutro, crema hipoalergénica, un cojín antirreflujo, termómetro, un juguete, tollas húmedas y pañales desechables.
    Para la mamá, el paquete incluye un tiraleche y un cuadernillo de cuidados e información sobre el trámite de la cartilla «Primera Infancia de 0 a 6 años».
    Al solicitar el apoyo, las futuras madres deben presentar copia del carnet de seguimiento médico para comprobar que está en la semana 26 de embarazo, copias de identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio, Clave Única de Registro de Población (CURP) y acta de nacimiento.
    Mediante una infografía publicada en su cuenta de Twitter @AGUCDMX, refirió que en el caso de las madres adolescentes, se solicitará copia de certificado escolar e identificación del tutor.
    Para mamás con bebés de hasta dos meses de nacidos, se debe llevar un comprobante de domicilio, no mayor a dos meses, CURP y acta de nacimiento de la madre, además del certificado de alumbramiento expedido por un hospital público.
    Las interesadas se podrán inscribir en cualquiera de los 56 centros de Desarrollo Comunitario del DIFDF en las 16 delegaciones o comunicarse al teléfono 5604–0127, extensiones 2019 y 2371.
    Invitan a embarazadas a inscribirse al programa Cunas CDMX

  • 60% de embarazadas en Iztapalapa (DF) con sobrepeso

    El Instituto Nacional de Perinatología (Inper) informó que 60 por ciento de las embarazadas en Iztapalapa presentan obesidad o sobrepeso, debido principalmente a la malnutrición que han padecido durante su vida.

    El director general del Inper, Javier Mancilla Ramírez, informó que ello es resultado de los tres primeros meses del estudio «Hacia una nueva generación de mexicanos», que se realiza en la delegación Iztapalapa, dirigido a zonas con mayor marginación del país.

    En este análisis, que inició en mayo pasado, también resaltó el hecho de que la mayoría de las pacientes atendidas por los especialistas del Inper y de los servicios de salud federal y local son menores de 25 años.

    Al presentar su ponencia en el segundo Encuentro México-Francia Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, explicó que este estudio lo realizan las secretarías de salud local y federal, y es una iniciativa de Romeo Rodríguez, coordinador de los Institutos Nacionales de Salud (INSP).

    El proyecto trata de intervenir en las comunidades más marginadas, y la delegación Iztapalapa es uno de los 10 municipios con mayor marginación, donde se estableció un proceso de intervención con un paquete básico de atención obstétrica.

    La labor consiste en otorgar los suplementos necesarios para que las mujeres de esas zonas con mayor marginación tengan la oportunidad de contar con atención y control prenatal del nivel más alto.

    Los resultados obtenidos en el primer trimestre, indicó, detectaron que de las primeras 170 mujeres que se han atendido, 60 por ciento tienen sobrepeso u obesidad, lo que representa un riesgo alto, a lo que se agrega que 60 por ciento de ellas son menores de 25 años.

    «Hay una población muy grande de adolescentes en este estudio y en esta población que se trabaja, y 60 por ciento está representado con 42 por ciento de sobrepeso y el resto por distintos niveles de obesidad, para conformar este 60 por ciento del total», detalló.

    El experto indicó que el proyecto denominado «Hacia una Nueva Generación de Mexicanos» pretende intervenir con medidas de nutrición específicas para limitar el problema de malnutrición de esas mujeres y disminuir el riesgo de que se generen padecimientos por el resto de su vida.

    Abundó que después de que nace el bebé, la atención se complementa con un programa de nutrición durante los primeros tres meses de edad del recién nacido, porque en esa etapa se desarrolla 80 por ciento de la sinapsis neuronal del ser humano.

    Mancilla Ramírez reiteró que se tiene que insistir en que esa etapa es fundamental para dar una mejor oportunidad de aprendizaje a los niños cuando lleguen a la escuela, para convertir un círculo vicioso que se vive con la obesidad en uno virtuoso, basado en la prevención y educación, pero sobre todo bien soportado científica y socialmente.

    Para ello, afirmó que tiene que existir compromiso político, de presupuesto tanto público como privado y, lo más importante, el desarrollo científico sustentado en intervenciones de ese tipo

  • Por un mundo sin niños con VIH en 2015

    El fin de la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) de mujeres embarazadas seropositivas a sus hijos será posible en 2015 de continuar la tendencia actual, informó hoy el Fondo Mundial de la ONU contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

    «Un mundo sin niños nacidos con VIH es realmente posible en 2015», sostuvo su director ejecutivo, Michel Kazatchkine, en una conferencia de prensa para presentar el informe anual de su institución.

    El responsable del Fondo Mundial subrayó también la probabilidad de acabar con las muertes por malaria, dado el creciente número de países que han reducido los fallecimientos por esta enfermedad, algunos de ellos en más de un 50 por ciento en los últimos años.

    A este respecto, el informe del organismo revela que la malaria puede desaparecer como un problema sanitario público durante la próxima década en aquellos países donde la enfermedad tiene un carácter endémico.

    Al menos diez de los países más endémicos de África han registrado notables reducciones (entre el 50 y el 80 por ciento) de la mortalidad infantil por malaria.

    Por otro lado, el Fondo Mundial afirma que la tasa de tuberculosis en muchas regiones está en declive y que el objetivo de conseguir una reducción significativa de esta enfermedad puede lograrse en los próximos cinco años.

    La subdirectora ejecutiva de la organización, Debrework Zewdie, sostuvo que desde la creación del Fondo Mundial se han salvado 4,9 millones de vidas, y unas 3.600 diarias a lo largo de 2009, mediante acciones como la distribución de 1.800 millones de preservativos o la atención de 790.000 mujeres embarazadas seropositivas.

    A finales de 2009, los programas del Fondo Mundial proporcionaban tratamiento antirretroviral a 2,5 millones de personas, atendían a 6 millones con tuberculosis, al tiempo que habían distribuido más de 104 millones de mosquiteros tratados con insecticidas para prevenir la picadura del mosquito transmisor de la malaria