Etiqueta: embajador

  • Atentado contra embajador britanico, por Al Qaeda

    El Ministerio del Interior yemení ha atribuido a Al Qaeda el atentado perpetrado hoy por un suicida con un cinturón de explosivos contra el embajador británico en Saná, Tim Torlot.

    El suicida ha sido identificado como Osman Ali al Solui, estudiante de secundaria, según el Ministerio, que no ofreció más detalles sobre el individuo.

    Vestido con ropa deportiva, el suicida interceptó el convoy de Torlot cuando pasaba delante del parque Berlín, en la zona de Noqm de la capital árabe, a las 08:00 hora local (05:00 GMT) , indicó el Ministerio en un comunicado.

    Su cuerpo quedó desmembrado y su cabeza fue hallada en el tejado de una casa, a varios metros del lugar donde se produjo la explosión.

    El Ministerio aseguró que el atentado lleva el sello de Al Qaeda y confirmó que el embajador británico y sus acompañantes han salido ilesos del ataque.

    Dos hombres y una mujer que pasaban por la zona en el momento de la explosión resultaron heridos

  • Inglaterra echa diplomatico israeli

    Gran Bretaña expulsará a un diplomático israelí en relación con el uso de pasaportes británicos en el reciente asesinato de un dirigente de Hamas en Dubái, informaron este martes las cadenas de televisión británicas BBC y Sky.
    Un portavoz del Foreign Office británico se negó a comentar esta información pero indicó que el ministro de Relaciones Exteriores, David Miliband, haría una declaración en el parlamento sobre este asunto a las 15H30 locales y GMT.
    El diario Daily Telegraph publicó por su parte que el embajador de Israel en Gran Bretaña, Ron Prosor, fue convocado el lunes al ministerio para informarle sobre los resultados de la investigación llevada a cabo por Gran Bretaña, lo que desató las especulaciones sobre la posible expulsión de un diplomático.
    El primer ministro británico Gordon Brown prometió en febrero una «investigación exhaustiva» sobre el uso de pasaportes británicos y su ministro de Exteriores dijo esperar que la «plena» cooperación de Israel en este asunto, que provocó una fuerte tensión diplomática entre ambos países.
    Mahmud al Mabhuh, un dirigente de Hamas considerado por Israel como un hombre clave en el contrabando de armas destinadas a la franja de Gaza, fue hallado muerto el 20 de enero en un hotel de Dubái.
    La policía del emirato acusó al Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí, de haber cometido este asesinato. Las autoridades de Dubái difundieron una lista de 26 portadores de pasaportes occidentales, entre ellos 12 británicos, e Interpol emitió órdenes de búsqueda de esos ciudadanos.
    La policía de Dubái acusó a Israel de «falsificación a gran escala» de pasaportes de ciudadanos occidentales.
    Israel, que mantiene la ambigüedad sobre la implicación de sus servicios secretos exteriores, se ha limitado a afirmar que la policía de Dubái no ha presentado pruebas que incriminen al Mosad.
    Según el Telegraph, Miliband responsabilizará formalmente a los servicios de seguridad israelíes de ‘clonar pasaportes’, pero indicará que carece de pruebas par acusar al Mosad del asesinato.
    En caso de confirmarse la expulsión de un diplomático, esta tensará todavía más las relaciones entre Gran Bretaña e Israel, una semana después también de que Brown expresara su «seria preocupación» por la reciente decisión israelí de extender la colonización en Jerusalén Este

  • Israel enfrentado con Estados Unidos

    El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, enfrentado a la peor crisis con Washington en décadas, advirtió este lunes que Israel «seguirá construyendo» en Jerusalén Este anexionado, unas palabras que, según los palestinos, alejan las negociaciones de paz.

    «La construcción continuará en Jerusalén, como ha sido el caso durante estos últimos 42 años», incluso en el sector de mayoría árabe anexionado en 1967, declaró Netanyahu ante el grupo parlamentario de su partido, el Likud (derecha).

    Este anuncio provocó una respuesta casi inmediata de los palestinos, que advirtieron de no habrá negociación alguna sin el fin de la colonización.

    «Esta política no crea la atmósfera apropiada para la reanudación del proceso de paz», declaró a AFP Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmud Abas.

    El anuncio por parte de Israel de un vasto proyecto de colonización en Jerusalén Este, durante la visita la semana pasada del vicepresidente estadounidense Joe Biden, desató una tormenta política entre los dos aliados. Varios responsables estadounidenses criticaron duramente el proyecto y el momento elegido para anunciarlo.

    La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, de visita en El Cairo, estimó este lunes que la decisión israelí «pone en peligro» la celebración de negociaciones israelo-palestinas.

    Para el embajador de Israel en Washington, Michael Oren, citado por la prensa, se trata de la crisis «más grave desde hace 35 años», cuando Estados Unidos obligó al Estado hebreo a retirarse parcialmente del Sinaí egipcio que ocupaba.

    Netanyahu se abstiene de criticar abiertamente al presidente estadounidense Barack Obama y pidió a sus ministros que eviten hacer comentarios sobre este tema.

    Esto no impidió a un ministro de su partido hacer declaraciones bajo anonimato al diario Maariv en las que acusa a Obama de «buscar la caída del gobierno de Netanyahu» y de sacar partido a la crisis para obtener concesiones de Israel en el proceso de paz.

    En Estados Unidos, el grupo de presión proisraelí AIPAC (American Israel Public Affairs Committee) estimó que las observaciones del gobierno estadounidense «sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel son un grave tema de preocupación».

    «Nuestros dos países tienen interés en solucionar lo antes posible este desacuerdo y estoy convencido de que lo conseguiremos, como siempre hemos hecho en el pasado», declaró a la AFP el ex embajador de Israel en Washington Zalam Shaval, miembro del Likud.

    Para el politólogo Eytan Gilboa, la crisis de confianza «va en los dos sentidos, porque Israel duda de la determinación del presidente Obama para detener el programa nuclear iraní».

    Netanyahu puede aprovecharse de la «decreciente popularidad de Obama en Estados Unidos, teniendo en cuenta sus fracasos en el plano interno, en particular en el seno del electorado judío que votó masivamente por él», estimó este profesor universitario.

    Otros analistas en Israel consideran por el contrario que un amplio sector de los judíos estadounidenses no está dispuesto a seguir al AIPAC en su apoyo incondicional a Israel.

    «Estamos perdiendo el apoyo de toda un ala del judaísmo estadounidense, la izquierda moderada, que juzga provocadora la política (de colonización) de Netanyahu», afirma el periódico de gran tirada Yediot Aharonot.

    Sobre el terreno persiste la tensión en la Cisjordania ocupada, donde diez estudiantes palestinos resultaron heridos durante enfrentamientos con soldados israelíes.

  • Seducir a europeos tarea de turismo mexicano

    La presencia de México en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) es parte de una estrategia agresiva para recuperar el mercado europeo, dijo el director de Promoción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Carlos Behnsen.

    Behnsen encabezó la inauguración del Pabellón de México en la ITB y cortó el listón tricolor que se colocó en medio de esas instalaciones de 750 metros cuadrados en las que más de 65 empresas mexicanas trabajarán intensamente en los próximos días.

    Música de mariachi y jóvenes mexicanas vestidas con trajes típicos de Oaxaca acompañaron la ceremonia en el moderno espacio de paredes color rojo oscuro en las que hay grandes fotomurales que muestran Monte Albán, Los Cabos, la Riviera Maya, y Teotihuacán, entre las más impresionantes.

    Teotihuacán y Frida Kahlo tienen en esta ocasión un protagonismo especial en el Pabellón de México, porque en las próximas semanas se presentarán sendas exposiciones sobre el sitio arqueológico y la pintora en uno de los museos más importantes de Berlín, el Martin Gropius Bau.

    El director del museo, Gereon Sievernich, encabezó también la inauguración del Pabellón, junto con el encargado de negocios de la embajada de México en Alemania, Miguel Angel Padilla, y Behnsen.

    En el fotomural sobre Frida Kahlo se ven muchas Fridas sentadas en el interior de una iglesia barroca mexicana.

    Es la imagen con la que se dará publicidad en Alemania esa muestra que incluirá algunas piezas de colecciones particulares que hasta el momento no habían sido accesibles.

    Frida Kahlo es una de las pintoras que más atraen al público alemán.

    Behnsen dijo que sumados a la presencia de México en la ITB, esos eventos culturales contribuirán a proyectar fuertemente la imagen de México en Alemania, que cuenta con un turismo muy interesado en la cultura y con elevado poder adquisitivo.

  • Mucha devastacion poca informacion en Chile

    El embajador estadounidense en Chile Paul Simons dijo el lunes que no ha confirmado ninguna muerte de conciudadanos luego del fuerte terremoto de la madrugada del sábado, pero agregó que hay grandes dificultades para conseguir información sobre la devastada región de Concepción.

    «No tenemos reportes confirmados de estadounidenses que hayan muerto», dijo Simons, entrevistado por teléfono por el programa «The Early Show» del canal CBS.

    Aunque los funcionarios consulares han podido comunicarse con «algunos» de los 1.000 estadounidenses que se estima viven en Chile, agregó, «la información es muy, muy escasa».

    Simons dijo que la vida está volviendo a la normalidad en la capital Santiago, pero que la zona de Concepción, cercana al epicentro del sismo de magnitud 8,8, sufrió «gran devastación», aún no tiene electricidad y sufre escasez de agua.

  • ACLARACION

    El anterior escrito fue enviado a mi buzo de correo, curiosamente, el personal, firmado por un correo electrónico que efectivamente, ha sido rectificado y es el que utiliza la Embajada de Irán en México.

    Como parte de la pluralidad de Solo-Opiniones se ha publicado la opinión del Dr. Mohammad Hassan Ghadiri Abyaneh, quien se desempeña como Embajador de la República Islámica de Iran en la sección Cartas al Blog.

    De antemano, mil gracias

    El Enigma
    Nox atra cava circumvolat umbra

  • EU lamenta muerte de burocrata mexicano

    El gobierno estadounidense lamenta la muerte del diplomático mexicano Carlos Rico, que coordinó la implementación de la Iniciativa Mérida de ayuda contra el narcotráfico, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

    Rico falleció en Houston, donde se encontraba adscrito al consulado mexicano para un proyecto sobre la frontera mexicano-estadounidense, según informó el lunes el gobierno mexicano.

    El embajador Rico, diplomático de larga carrera, «fue no solamente uno de los principales arquitectos de la Iniciativa Mérida, sino además de una relación más fuerte entre Estados Unidos y México», señaló el Departamento de Estado en su comunicado, difundido la noche del martes.

    Rico fue cónsul en Boston, ministro-consejero en la embajada mexicana en Washington y hasta hace poco Subsecretario para América del Norte.

    La Iniciativa Mérida es un programa de 1.400 millones de dólares destinado a apoyar con material, personal y entrenamiento a las fuerzas de seguridad en México, América Central y el Caribe en su lucha contra el crimen organizado.

  • Hermanastro de Obama embajador en China

    El medio hermano del presidente norteamericano Barack Obama, Mark Obama Ndesandjo, fue nombrado el viernes pasado «embajador de imagen» de la pujante ciudad de Shenzhen, sur de China, en la cual reside desde hace varios años, informó el domingo el diario estatal Beijing News.
    Mark Obama Ndesandjo fue distinguido por la Liga de la Juventud de Shenzhen en reconocimiento a su labor benévola como profesor de piano en beneficio de los niños huérfanos de la ciudad, indicó la prensa.
    Desde que se instaló en la ciudad en 2002, Ndesandjo ha dado clases de piano una vez por semana a los huérfanos del Centro de Bienestar Social de Shenzhen, agregó el diario.
    Ndesandjo, hijo del difunto padre de Barack Obama y de su tercera esposa, Ruth Nidesand, tuvo una breve pero emotiva entrevista con el presidente norteamericano el mes pasado en Pekín.
    Los hermanastros se conocieron ya adultos y siempre se las arreglaron para mantener el vínculo, comentó Ndesandjo en aquella ocasión.

  • Jorge Volpi homenajeado por Francia

    El embajador de Francia en México, Daniel Parfait, entregará este martes al escritor Jorge Volpi la condecoración en el grado de Caballero de la Orden de las Artes y Letras.

    Este reconocimiento fue creado en 1957 para «recompensar a las personas que se distinguieron por sus creaciones en la esfera artística y por su contribución a la proyección de las artes y las letras en Francia y en el mundo», señaló la embajada, en cuyas instalaciones se llevará a cabo la ceremonia.

    «A lo largo de toda su carrera, el Sr. Jorge Volpi ha mantenido fuertes lazos de unión con Francia, en particular por su importante presencia en este país, durante su cargo como Consejero Cultural en París o, más recientemente representando a México, país invitado de honor durante el último Salón del Libro de París», indico.

    Señaló que la figura de Volpi «se ha hecho aún más presente gracias a su obra literaria pues Francia es el país en donde más se leen y se publican sus libros, fuera de México».

    También, agregó, se ha dedicado a fortalecer los nexos culturales entre ambas naciones.

    Gracias a su iniciativa, por ejemplo, se consolidaron los nexos entre el Canal 22 de la televisión de México y los canales franceses

    Technorati Profile

  • Mexico llama a su embajador en Honduras

    El embajador de México en Honduras, Tarcisio Naverrete fue llamado a consultas por el presidente mexicano Felipe Calderón en respuesta al golpe de Estado registrado en el país centroamericano el domingo pasado, informó el lunes la cancillería mexicana.
    «Se ha llamado a consultas al Embajador de México en Honduras, Ricardo Tarcisio Navarrete Montes de Oca, con motivo del golpe de Estado y el rompimiento del orden constitucional en ese país centroamericano», dijo en un comunicado de prensa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
    Esta decisión fue anunciada por el presidente Calderón durante la reunión Extraordinaria del Grupo de Río, celebrada el lunes en Managua, añadió la SRE.
    La dependencia precisó que Carlos Angel Torres García, acreditado en la representación diplomática mexicana en Tegucigalpa, quedará hasta nuevo aviso como encargado de Negocios.
    La medida fue tomada en consonancia con las de otras naciones de América Latina que se solidarizaron con Manuel Zelaya, presidente de Honduras depuesto por un golpe de Estado el domingo en la madrugada y sacado de su país

    Technorati Profile