Etiqueta: embajador

  • Tiene por fin EU embajador en Mexico

    el nuevo embajador es aceptado por el senado

    Por fin Estados Unidos podrá decir que en México tiene un embajador. Hace ya varios meses en que los norteamericanos dejaron de tener un embajador en México puesto que Carlos Pascual salió por la puerta de atrás del país.

    Algunos dicen que fue el caso WIKILEAKS lo que motivo que la presidencia pidiera su salida del país, algo hay de ello pero no del todo, ya que también Carlos Pascual sostiene (quiero pensar) una relación con la ex novia de un amigo del presidente Calderón. Y conste que no lo digo Yo, salió en diversas revistas del corazón de la gente importante.

    Earl Anthony Wayne es hasta hoy el número dos de la embajada de Estados Unidos en Afganistán tiene los nervios templados y sabe lo que es moverse en lugares complicados, quiero pensar que el Departamento de Estado le tiene cerca para que pueda trabajar en una embajada como lo es la de México, vecino de Estados Unidos con quien guarda una relación de amor / odio muy especial y debe ser muy cercana la relación de trabajo puesto que somos socios comerciales y claro, estratégicos en el continente.

    El senado de la republica acepto la nominación de Earl Anthony Wayne lo que me lleva a pensar, ¿Cuándo llega? y veamos con qué discurso viene.

  • Sera avalado Earl Anthony Wayne ?

    candidato a la embajada en mexico
    Quizá y usted no sabe quién es Earl Anthony Wayne, pero permí­tame se lo presento, Earl Anthony Wayne es el candidato para ocupar la embajada de Estados Unidos en México que presenta el Departamento de Estado que comanda Hillary Clinton.
    En su curricula Earl Anthony Wayne, tiene ser el numero 2 de la embajada de Estados Unidos en Afganistán, así­ que el miedo a los tiros y la inseguridad, le hace poca cosa, tiene tres maestrí­as, 36 años de edad y no habla bien el español así­ que Yo más bien creo que es una designación no muy bien pensada de parte de Estados Unidos ya que su embajador, viene como que medio incompleto, aun cuando â??Tony Wayneâ? como le dicen, ya fue embajador en Argentina.
    Falta que México de su beneplácito y se inicie el proceso en el senado de la republica para aceptarlo.

  • El embajador incomodo

    Por El Enigma

    Que poca vergí¼enza, lo digo en serio y sin tapujos.

    No es que Felipe Calderón en caiga bien, vote por él en el 2006 ya que me pareció el menos malo, pero me doy cuenta de que sus carencias son amplias y sus lí­mites cortos tanto como para gobernar como para crear puentes polí­ticos siquiera con su propio partido que prefirió raptarlo y tenerlo bajo resguardo con varios dirigentes a modo que han estado ahí­.

    Pero el que Carlos Pascual, actual gobernador de Estados Unidos en México haya dicho hace unas horas de que â??hay que cuidar la relación entre México y Estados Unidosâ? me imagino lo dijo para sus oficiales superiores o jefes en Washington.

    Puesto que él ha demostrado (y no tanto por las filtraciones de wikileaks, ¿vale?) no ser un diplomático de confianza aunque el departamento de estado decide mantenerlo al precio que sea.

    Bueno, si en verdad Carlos Pascual estará en México, pues esa intransigencia de parte de Hillary Clinton hace que comience mal el trato entre paí­ses.

    Carlos Pascual no es grato en México y eso no ha quedado entendido amén de que ya se ha dicho que nos e quiere y se ha dicho no se cambia y a ambos presidentes les quedan 2 años en el poder por lo cual el próximo año con las elecciones se verán cambios.

    Esperar dichos cambios, será incomodo, pero no queda de otra y además, aguantar estas declaraciones que son francamente molestas.

  • Carlos Pascual no es querido en Mexico

    Por El Enigma

    Hagámosle como le hagamos, ambas naciones tienen razón pero cierro filas con México.

    Barack Obama y Calderon en la casa blanca

    El mandatario Felipe Calderón desde hace meses tiene recelos con el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual. Al grado de que en varias ocasiones se ha solicitado de forma â??no directaâ? su remoción.

    Con la reunión bilateral que se llevo a cabo en la casa blanca, Felipe Calderón dijo en entrevista al Washington Post de que la confianza es algo que muy fácilmente se retira al perderse.

    La razón que impera aquí­ es la serie de filtraciones de cables diplomáticos estadounidenses por parte de Wikileaks que causaron un «serio daño» a la relación entre Estados Unidos y México, según el presidente Felipe Calderón.

    Hace también unas semanas dijo Hillary Clinton, la secretaria de estado norteamericano, que si con las filtraciones de Wikileaks las naciones mencionadas, quisieran cambio diplomático en sus paí­ses, la secretaria de estado no tendrí­a tal cantidad de embajadores para removerlos.

    No hay una razón para no pensar que la relación con Estados Unidos está en su nivel más bajo de la historia, no, ha habido tensiones tan difí­ciles que ambas acciones se han dicho cosas que el tiempo solamente logra borrar, pero aun cuando el presidente Calderón se dijo â??dispuesto a trabajar con el gobierno estadounidense y con el presidente y el Congresoâ? Carlos Pascual no es ya bien visto aquí­ en México.

    Si Yo fuera un poco norteamericano o trabajador de la secretaria de estado, lo cambiaria y no es berrinche ni mucho menos, serí­a un gesto de buena voluntad puesto que México necesita de Estados Unidos y Estados Unidos de México.

    La reunión del presidente mexicano, que fue invitado por su homólogo estadounidense Barack Obama la semana pasada a la Casa Blanca, aunque sorprendió a muchos permí­tanme decirles que fue algo concertado ya meses antes pero sin fecha alguna fija, falta la reunión con el mandatario canadiense.

    Veamos como avanza todo, ambas naciones tendrán elecciones presidenciales el próximo año y la relación debe mejorar para bien de los actuales presidentes.

    ¿Quiere saber más?

    Cablegrama de Wikileaks â??Ejercito mexicano divididoâ?

  • EU y México en relación por el crimen

    El embajador estadunidense en México, Carlos Pascual, dijo hoy que su gobierno se siente más amenazado por la conexión entre la delincuencia mexicana y el crimen transnacional, que por un cruce de la violencia de México a Estados Unidos.

    En una entrevista con la cadena Univisión, Pascual señaló que en México sí­ existe un â??peligroâ?, pero no de una insurgencia en el sentido tradicional, porque el crimen y la delincuencia no están â??tratando de seguir una meta polí­tica, no están tratando de gobernarâ?.

    â??La amenaza que sí­ sentimos es la conexión entre la delincuencia en México, y el crimen y la delincuencia organizada que es transnacionalâ?, precisó.

    â??Tenemos que entender que la delincuencia y la violencia empezó en México, (porque) los capos de México se hicieron los capos del hemisferio cuando tomaron ese lugar de Colombiaâ?, señaló.

    Aclaró que la secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton nunca aludió a que hubiera una insurgencia en México, sino a tendencias que pueden parecer en esa dirección, como el uso de coches-bomba, granadas o asesinatos de alcaldes.

    â??Hemos visto una confrontación contra las autoridades y gente inocente, en parte para indicar que ellos (los criminales) quieren regresar a la impunidad que tení­an en otra épocaâ?, dijo.

    Pascual descartó que haya evidencia de que la violencia en México esté cruzando directamente a Estados Unidos, como lo muestra que las cuatro ciudades estadunidenses más seguras, con más de 500 mil habitantes, son San Diego, El Paso, Phoenix y Austin.

    Sobre el tema de la inseguridad, el diplomático estadunidense señaló que algunas ocasiones se crea confusión, porque hay partes de México con inseguridad, pero otras donde no existe, como Querétaro.

    Reconoció que â??todos tenemos que ser responsables por la violencia en el hemisferioâ?, y admitió que en Estados Unidos hay un consumo de drogas â??muy altoâ?, algo que la Casa Blanca ha reconocido y â??aprobado una estrategia que se enfoca más en prevención educación, tratamientoâ?.

    En relación con la reforma migratoria, Pascual consideró significativo que el presidente Felipe Calderón se refiriera a la importancia de crear empleos en México, y que el presidente Barack Obama haya sido muy claro en apoyar una reforma migratoria amplia.

    Pero â??tenemos que crear la base polí­tica para poder apoyarlo (a Obama), él mismo ha indicado que todaví­a no tememos el apoyo necesario para pasar la legislación que hemos querido, pero al mismo tiempo lo que tenemos que hacer es tenerlo en la mesaâ?, finalizó.

  • Francia ayudara a Mexico a tener industria aeronautica propia

    El gobierno de Francia anunció que este año inició la operación del Campus Aeronáutico de Querétaro, el cual forma parte de un proyecto para que México cuente con una industria aeronáutica propia y tenga la capacidad de fabricar sus aeronaves.

    El embajador de Francia en México, Daniel Parfait dijo que este año el Centro educativo recibió sus primeros alumnos, y que más adelante se pondrán en marcha otros proyectos similares en el marco de la celebración del Año de México en Francia 2011.

    El diplomático estuvo presente en la Ceremonia de Protocolo por la compra de seis helicópteros EC-725 Cougar por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la empresa Eurocopter, encabezada por el titular de la dependencia, el general Guillermo Galván Galván.

    Daniel Parfait dijo que Europa ha dado muestras de la voluntad para construir lazos fuertes, y que el inicio de estos proyectos, así como la compra de aeronaves es «una nueva etapa de las relaciones militares entre México y Francia».

    «Francia siempre ha estado con los países que defienden su libertad, y se ha comprometido, pagando un alto precio con frecuencia, por la seguridad internacional mediante cooperaciones estrechas en todos los ámbitos de seguridad y de defensa«.

    En este acto, celebrado en las instalaciones de la Unidad Especial de Transporte Aéreo de Alto Mando (UETAAM), estuvieron presentes representantes del parlamento francés y un destacamento de 29 alumnos de la Escuela Especial de Oficiales francesa, quienes participarán en la parada militar de este 16 de septiembre

  • ONU pide a EU evitar politicas como la SB1070

    Estados Unidos debe ejercer un liderazgo internacional de solidaridad y convivencia pací­fica con la migración y no ejercer â??la polí­ticaâ? del búnker, la barda en la frontera y el alambre de púas., expuso el diplomático Magdy Martí­nez Solimán.

    El representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México planteó en entrevista que en este momento, con legislaciones como la ley SB 1070 aprobada en Arizona, la Unión Americana enfrenta una encrucijada.

    Explicó que el vecino paí­s tiene la disyuntiva de seguir visiones cerradas de un â??racismo primario que debe ser sepultadoâ? o retomar el liderazgo positivo que también existe y del que no estuvo exenta la propia elección del presidente Barack Obama.

    Martí­nez Solimán consideró que movimientos como el de Arizona no tienen sentido, porque no respetan los compromisos internacionales en materia de derechos humanos firmados por Estados Unidos.

    Pero además pronto se verá que son medidas ineficaces, electoreras y â??de cortí­sima mecha para hacer una bomba de humo, pero que no tienen ni siquiera la intención de ser aplicadasâ?.

    En el fondo, añadió, se trata de medidas alimentadas por el temor a perder el empleo o incluso por la irracionalidad, las cuales ni siquiera reflejan lo que piensa la mayorí­a de la gente.

    Por ello, Martí­nez Solimán insistió en que se debe imponer el liderazgo positivo de Estados Unidos en materia migratoria y en ese sentido, aplaudió que el gobierno federal haya interpuesto una controversia contra la ley SB 1070.

    Recordó que en Estados Unidos, lo mismo que en México y otros paí­ses con sistema federal, los temas libertad y derechos humanos de los migrantes le corresponden a la federación; â??no son polí­ticas de campanario, sino de Estado y así­ lo entiende el mundo del Derechoâ?.

    El diplomático de origen español reconoció que a las Naciones Unidas les preocupa la situación en Arizona, pero confió en que triunfe la racionalidad.

    Sobre el reforzamiento de la Guardia Nacional de Estados Unidos en los estados de su frontera sur, invitó a â??hacer una lectura más sutil y compleja de por qué se está produciendo ese despliegueâ?.

    Es necesario analizar con cuidado hacia qué lado de la frontera está mirando la Guardia Nacional; â??yo no estoy seguro de que estén mirando hacia México; creo que en este momento se trata de un despliegue federal en los estados de la fronteraâ?

  • Benedicto XVI designó embajador ante ONU

    El Papa Benedicto XVI designó hoy a Francis Assisi Chullikatt, hasta ahora nuncio apostólico en Irak y Jordania, como nuevo observador permanente del Vaticano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

    La oficina de prensa de la Sede Apostólica detalló que el clérigo, de 57 años, ocupará el cargo dejado vacante por el arzobispo Celestino Migliore, nombrado como embajador papal en Polonia el pasado 30 de junio.

    Assisi Chullikatt nació en la isla india de Bolghatty el 20 marzo de 1953 y fue ordenado sacerdote el 3 de junio de 1978 por la arquidiócesis de Verapoly, en India.

    Tras estudiar en la Academia Eclesiástica para futuros embajadores pontificios, ingresó en el Servicio Diplomático del Vaticano en 1988, donde prestó sus servicios en las representaciones papales de Honduras Y Africa Meridional.

    Además colaboró en la sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano hasta el 29 de abril de 2006, cuando el Papa lo designó como obispo titular de Ostra y nuncio apostólico en Irak y Jordania.

    En ese cargo sustituyó a Fernando Filoni, quien fue llamado por el gobierno central de la Iglesia católica para colaborar como sustituto para los Asuntos General de la Secretaría de Estado

  • Arturo Sarukhan espera evaluacion de videos de mexicanos muertos

    El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, dijo que está pendiente de los resultados de la investigación sobre la muerte del menor Sergio Adrián Hernández, baleado por la Patrulla Fronteriza, para decidir los recursos legales que se aplicarán.

    Entrevistado en el marco de la 49 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, señaló que las autoridades mexicanas tienen los videos que se tomaron en Chihuahua pero los del otro lado de la frontera están siendo investigados por el gobierno estadounidense.

    Expresó que mientras siguen su curso las indagatorias ‘se están evaluando todos los recursos a los que tendremos acceso, a los que recurriremos en caso de que la investigación resulte en la culpabilidad de alguno de estos agentes y también estamos evaluando qué instrumentos legales y diplomáticos, todos los que tenemos a nuestros alcance, aplicaremos cuando esta investigación concluya’.

    El diplomático mencionó que la extradición de los presuntos responsables es uno de los recursos legales a los que tiene derecho México, pero para ello primero debe demostrarse la culpabilidad de policías fronterizos de los Estados Unidos.

    Arturo Sarukhán rechazó que el gobierno mexicano haya actuado con tibieza ante este asunto como lo consideran algunos legisladores de oposición, pues ‘se ha manifestado con cabalidad y con contundencia la indignación del gobierno mexicano; se han elevado las protestas diplomáticas que corresponden en esta etapa’.

    Además se han establecido los mecanismos de protección y de auxilio a los familiares no sólo del menor Sergio Hernández, sino también de Anastasio Hernández Rojas, quien murió luego de una golpiza que le propinaron agentes de la Patrulla Fronteriza en la frontera Tijuana-San Diego

  • EU y Mexico suscriben carta de arreglo

    El embajador de México ante la Casa Blanca, Arturo Sarukhán, suscribió hoy sendas «cartas de arreglo» con el Departamento de Trabajo para mejorar el cumplimiento de las leyes que protegen a los trabajadores mexicanos en EU, informó hoy la embajada.

    Sarukhán suscribió las llamadas «cartas de arreglo» con la Administradora Adjunta de la División de Salarios y Horas (WHD), Nancy Leppink, y el Subsecretario Adjunto de la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), David Michaels, durante una ceremonia en Washington.

    Los documentos forman parte de la declaración conjunta que realizaron el pasado 4 de mayo la cancillería mexicana y el Departamento del Trabajo de EU (DOL) y tienen el objetivo de «promover un mayor entendimiento y mejorar el cumplimiento de las leyes y normas que protegen a los trabajadores mexicanos» en Estados Unidos, dijo la embajada en un comunicado.

    Los documentos detallan los esfuerzos que la Embajada y la Red Consular de México en Estados Unidos realizarán en conjunto con el Departamento de Trabajo para profundizar las acciones e iniciativas conjuntas ya existentes, agregó la nota.

    El acuerdo con la oficina de WHD fortalece los programas en vigor a través de las 16 alianzas locales entre consulados de México y oficinas estatales de dicha agencia.

    Esas alianzas locales están dirigidas a ayudar a los trabajadores mexicanos en los sectores donde los salarios son más bajos y que, según la embajada, conforman un grupo «particularmente vulnerable».

    Por otro lado, el acuerdo con OSHA tiene el objetivo de ayudar a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores mexicanos. Hasta ahora, 13 consulados mexicanos han puesto en marcha iniciativas ad-hoc con OSHA, que incluyen líneas telefónicas gratuitas y programas específicos en Los Ángeles y Nueva York