Etiqueta: embajada

  • Honduras respetara embajada brasileña

    La Corte Suprema de Justicia de Honduras garantizó a los diputados brasileños que el gobierno de facto no invadirá la sede diplomática del país sudamericano, donde se encuentra refugiado el depuesto presidente Manuel Zelaya desde el 21 de septiembre.

    El legislador brasileño Raul Jungmann afirmó que el presidente del máximo tribunal hondureño, Jorge Rivera,aseguró la integridad de la embajada, de los diplomáticos y de los brasileños residentes en Honduras.

    «Fue enfático. Dijo que no existe ninguna posibilidad de invasión. Afirmó que … podemos llevar a Brasil el mensaje de que la integridad de la comunidad brasileña en el país está garantizada», dijo a la estatal agencia de noticias Brasil.

    Jungman y otros cinco diputados llegaron el miércoles por la noche a Honduras para verificar la situación de la embajada y los brasileños.

    El también congresista brasileño Iván Valente dijo que esperan contribuir para solucionar la «compleja» situación hondureña. Opinó que Brasil «no tenia opción en dar asilo al presidente Zelaya, porque es el presidente constitucionalmente electo de Honduras».

    Asimismo, apuntó que «la embajada fue agredida con gases tóxicos y esperamos que no vuelve a ocurrir… eso es muy grave», dijo.

    Zelaya fue derrocado el 28 de junio por un golpe de estado militar, y el congreso designó como presidente a Roberto Micheletti.

    El mandatario derrocado regresó hace nueve días sorpresivamente a Tegucigalpa y se refugió en la embajada brasileña donde aguarda ser reinstalado en el cargo por gestiones de la comunidad internacional, que lo respaldan.

    El líder del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, Juan Barahona, rechazó el jueves la propuesta lanzada la víspera por la iglesia católica de conformar una mesa de diálogo en un esfuerzo por encontrar una salida a la crisis.

    El obispo Juan José Pineda dijo que la iniciativa consiste en que Micheletti y Zelaya nombren cada uno a dos o tres representantes y con la participación de dos mediadores, uno de Honduras y otro que a su juicio puede ser el canciller y vicepresidente panameño Juan Carlos Varela, busquen una salida a la crisis.

    Barahona acusó a la iglesia católica de «estar aliada a los golpistas».
    Reiteró que los partidarios de Zelaya establecen «dos condiciones fundamentales» no negociables para que haya un diálogo en favor de la paz hondureña: la restitución inmediata de su líder y la convocatoria al pueblo a una Constituyente para reformar la ley fundamental del país.

    Cesar Cáceres de la oficina de prensa de la presidencia dijo que de momento no ha habido una reacción de Micheletti en torno a la propuesta de la iglesia.

    Numerosos sectores sociales continuaron el jueves presionando al presidente de facto a levantar una serie de restricciones a las libertades públicas que impuso el sábado bajo el pretexto de garantizar la paz y seguridad en el territorio nacional.

    «Hemos recibido 14 amparos (de los zelayistas) contra el toque de queda, que rechazamos, y cinco contra las medidas de excepción que aplica el gobierno, las que admitimos y analizamos», afirmó el jueves en rueda de prensa el magistrado de la Corte Constitucional, Gustavo Bustillo.

    Las disposiciones prohiben reuniones de más de 20 personas y manifestaciones callejeras sin permiso, permiten a la policía mantener arrestados a las personas por más de 24 horas y allanar la morada de sospechosos de participar en actos de violencia pública contra el Estado.

    Honduras también se prepara para recibir el viernes una misión de avanzada de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con la finalidad de preparar la posterior visita de una comitiva de cancilleres y el secretario general de la organización, José Miguel Insulza.

    Technorati Profile

  • La crisis en Honduras, crece

    El presidente derrocado de Honduras Manuel Zelaya denunció el viernes que las autoridades de facto están lanzando gases tóxicos y dirigiendo dispositivos que aturden hacia la embajada de Brasil en la que permanece refugiado junto a un centenar de personas.

    «Mucha gente aquí y yo, estamos con sangrado nasal, mareos, dolores de cabeza y de oído, malestares estomacales y pérdida del equilibrio», aseguró Zelaya al canal 36 de televisión. «Nos están matando (los policías) y lo hacen adrede».

    Un periodista de AP que se encuentra dentro del recinto diplomático constató que varios se quejan de dolor de cabeza y resequedad en la garganta –que él mismo padece–, además de haber visto al menos dos personsa con hemorragia en la nariz.

    La esposa de Zelaya, Xiomara Castro, protegida con una mascarilla se trepó en una escalera y les gritó «asesinos, asesinos» por arriba del muro perimetral a los policías que mantienen la embajada bajo asedio.

    El vocero policial, inspector Daniel Molina, dijo a la AP que la denuncia «es mentira. No hacemos nada de eso porque respetamos la vida humana y quien diga lo contrario, sea quien sea, miente».

    El martes, Zelaya hizo la misma denuncia. Ese día se observó como uniformados dirigían hacia la embajada un dispositivo con forma de plato que los partidarios de Zelaya dijeron que emitía sonidos aturdidores.

    Zelaya y un grupo de sus partidarios continuaban encerrados en la embajada brasileña mientras nuevos esfuerzos diplomáticos en busca de resolver la crisis política que inició con el golpe de estado del 28 de junio se frustraban con la decisión del gobierno de facto de no permitir la llegada de una comisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

    La Cancillería de facto informó en un comunicado que postergó la llegada de una comisión encabezada por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para dar cabida a una propuesta «del ex presidente (estadounidense) Jimmy Carter» según la cual «una misión integrada por el presidente de Costa Rica, señor Oscar Arias, y el vicepresidente de Panamá, señor Juan Carlos Varela, visitará el país en los próximos días».

    «Por tal motivo y conforme a la oferta de diálogo propuesta por el presidente Roberto Micheletti Baín, (se) estará en la disposición de recibir con posterioridad, en una fecha por convenir por la vía diplomática, la misión integrada por algunos cancilleres americanos acompañados por funcionarios de la OEA», agregó el comunicado.

    Arias dijo desde Nueva York a una radio costarricense que no estaba dispuesto a viajar a Honduras bajo las condiciones actuales, especialmente si no permitían la llegada de los cancilleres porque ese grupo debía preparar el campo antes de alcanzar un acuerdo definitivo.

    También resaltó que, la posición de Micheletti no ha variado respecto a permitir la restitución del derrocado presidente antes de las elecciones del 29 de noviembre, una condición fundamental en el acuerdo de San José que presentó como una vía para resolver el conflicto.

    Una vocera del Centro Carter dijo el jueves que, durante una conversación con las partes en conflicto, el ex presidente estadounidense había avalado el Acuerdo de San José como una salida a la crisis.

    Honduras ha vivido una convulsión desde que el lunes Zelaya anunció que se encontraba refugiado en la embajada de Brasil. Las autoridades de facto mantuvieron un estricto toque de queda y luego han relajado la medida permitiendo la reanudación de actividades laborales.

    Disturbios y saqueos se han reportado en los últimos días, aun bajo las medidas del gobierno.

    El optimismo que surgió cuando el mandatario derrocado anunció el jueves que había iniciado un diálogo con el gobierno de facto y con la intervención de cuatro candidatos presidenciales que tras reunirse con las partes consideraron que ambas tenían voluntad de diálogo, parece disiparse ahora.

    Mientras, miles de partidarios de Zelaya se congregaron para manifestar por nonagésimo día consecutivo desde el golpe de estado.

    «Las horas están contadas para que se vayan los golpistas y regrese nuestro presidente», dijo a la AP Holanda Chavarría, una maestra de 80 años que señaló que «hoy (viernes) cumplo 90 días de resistencia, de salir a protestar contra estos golpistas».

    La mujer conocida como «La Abuela II de la Resistencia» afirmó que «si no regresa Mel (como llaman a Zelaya), no habrán elecciones, no lo vamos a permitir, la lucha va a seguir».

    «Hasta que regrese el presidente, vamos a seguir manifestándonos en todo el país», manifestó a la AP el dirigente del Frente de Resistencia Nacional contra el Golpe, Rafael Alegría.

    Technorati Profile

  • EU anunciara en breve nivel de seguridad para Mexico

    Ok se avisa que en los próximos dí­as la embajada norteamericana en México, elevara el nivel de seguridad y alerta para sus ciudadanos que viajen a nuestro paí­s.
    A muchos molesta esto.
    Personalmente soy uno de ellos pero mas allá del patrioterismo porque Estados Unidos señala y califica y se siente con la autoridad moral de poderlo hacer cuando ellos no colaboran ni hacen nada en el lado de planeta que les corresponde y, aunque prometen ayuda no lo hacen.
    El caso es este.
    Según sabemos todos nosotros y en breve lo dirá la misma embajada norteamericana a sus ciudadanos, en los años recientes, México ha experimentado una ola de violencia relacionada con la delincuencia organizada y el narcotráfico, que dejó más de dos mil 500 muertos tan sólo en el último año.
    Estamos de acuerdo.
    Por ello mismo desde el ultimo año y medio el mismo presidente ha lanzado su campaña en pro de la seguridad y el combate al crimen organizado, de ahí­ que en un discurso dijo que Estados Unidos deberí­a hacerse responsable o ayudar en parte en esta lucha que es casi imposible ganar pero si reducir y controlar.
    De ahí­ se lanzo el Plan México que se conoció en su momento como Plan Mérida; una copia ligera o descafeinadas del plan Colombia donde no solo tecnologí­a armas y entrenamiento a las fuerzas armadas de Colombia brinda Estados Unidos sino también soldados para ciertas operaciones en la selva colombiana.
    En México sin agentes o soldados, todo lo demás es bienvenido, de hecho, se sabe que se planeo que en tres entregas se dieran 1500 millones de dólares a México (500 por año) para asistirle a las autoridades mexicanas en el combate al narcotráfico primordialmente.
    Esto tiene mas de un añoí? no ha llegado el primer dólar.
    Entonces es muy bueno y entendible que las autoridades diplomáticas en paí­ses cuya seguridad pueda estar comprometida avisen y aclaren a sus ciudadanos sobre la condición hacia donde se dirigen, pero es la forma la que no gusta ya que deja de nuevo evidenciada que la seguridad es absolutamente responsabilidad (en este caso de México) del paí­s sin ver que Estados Unidos es el principal consumidor de drogas en el mundo y que el 80% de la producción en el planeta va hacia ellos.
    México va lento, el ejemplo es que en esta guerra contra los carteles de la droga, una grapa (dosis) de cocaí­na en Chicago cuesta 30 dólares ya cuando antes se conseguí­a hasta en 7 dólares.
    Ya es mas difí­cil llegue a su destino y por ende suba el costo ante el desabasto, pero no es todo aun falta mucho y Estados Unidos en su situación tan cómoda, solo señala, avisa, recomienda, grita y gesticula cuando nuestras fuerzas armadas son las que a sangre sudor y lagrimas nos están manteniendo seguros.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Primeros efectos en la seguridad por EPR y atentados en Mexico

    Si era lo que pretendían, les felicito, lo lograron.
    El mensaje fue claro y contundente, los atentados en Guanajuato y Querétaro han enviado a las delegaciones diplomáticas un timbrazo hasta las capitales en sus países, este fin de semana se llevo acabo un evento de la comunidad francesa en México, se contrato una empresa que con espejos y tres retener antes de llegar al evento, reviso todo auto y persona que portaba invitación.
    Y eso que el embajador Sr. Alain Le Gourriérec es de las personas menos paranoicas en el mundo, que conozco.
    Technorati Profile

  • Second life inaugura embajada

    En Internet ya no hay cuestiones que sorprendan, quizás y algunos de ustedes aun no conocen second life, que es un servicio de paga donde uno se da de alta y puede ívivirî, si, se crea su personaje (puede ser usted mismo o ficticio) y, convivir conociendo a otras personas en el mundo dentro de la maquina. OK, quizás y eso no es tan sorprendente, pero que dicen si les informo que Suecia inauguró este miércoles su embajada virtual en el universo cibernético en tres dimensiones de Second Life, con el propósito de convertirse en una vitrina de su cultura, ¿increíble no?