Etiqueta: embajada de brasil

  • Simpatizantes de Manuel Zelaya le cuidan

    Unos 200 seguidores del presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, celebraban este jueves una vigilia en los alrededores de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, para demostrarle su apoyo incondicional y enviarle saludos de Navidad, constataron periodistas de AFP.
    Zelaya está refugiado en la sede diplomática brasileña desde el 21 de septiembre, tras retornar al país después del golpe de Estado que lo expulsó del poder el 28 de junio pasado.
    Los seguidores de Zelaya, vigilados de cerca por una treintena de efectivos militares y de la Policía, se apostaron en una de las entradas que conduce a la embajada y encendieron velas y entonaron canciones en las que manifestaron apoyo a su líder.
    Previamente le enviaron a Zelaya postales alusivas a la Navidad con su hija Hortensia, que salió a saludar a los asistentes.
    Mientras tanto Zelaya, en un comunicado de prensa, dijo que quiere «imprimirle al pueblo fuerza, confianza, fe, amor por este país, amor con métodos pacíficos y democráticos, amor cristiano en esta Navidad para que Honduras esté de pie exigiendo estas reformas».
    Adelantó que exigirán a la próxima administración del presidente electo Porfirio Lobo, continuar los procesos de reformas económicas y sociales que él quiso impulsar.
    Lobo, ganó las elecciones del 29 de noviembre, aún no reconocidas por el grueso de la comunidad internacional y tiene previsto asumir el 27 de enero.
    Hortensia Zelaya confesó que su padre está animado y que tienen programada este jueves una cena en familia y con cercanos allegados que los acompañan en el interior de la legación brasileña.
    Un momento emotivo de los presentes fue cuando por los altavoces surgió la balada «Feliz Navidad», que todos entonaron en coro y volvieron a lanzar vivas a su líder.
    Desde que estalló el golpe de Estado, miles de hondureños se han unido a la Resistencia para exigir que Zelaya sea restituido y rechazan al presidente de facto, Roberto Micheletti.

    Technorati Profile

  • Manuel Zelaya si quiere salir, que renuncie

    El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó anoche que el gobierno hondureño de facto â??prácticamente abortó el proceso que estaba promoviendo Méxicoâ? para que viajara a este paí­s, al exigir su renuncia al cargo de mandatario como condición para su partida.

    El depuesto mandatario hizo estas declaraciones a la cadena Televisa después de que el gobierno mexicano informara en un comunicado oficial sobre las gestiones que realiza â??para atender una solicitud del presidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, de ser recibido en Méxicoâ?.

    Zelaya explicó en la entrevista que â??el régimen de facto sacó un documento de la manga como condición para mi salida hacia México, una condición denigrante, indigna, que me estaba sometiendo a presentar renuncia sobre mi investidura de presidenteâ?. Esa exigencia, agregó, es â??inadecuada para mi paí­s, mi pueblo y mi mandato, que concluye el 27 de eneroâ?.

    Según el gobierno mexicano, en su comunicado emitido por la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, las gestiones contaban â??con el apoyo de paí­ses amigos y de algunos actores polí­ticos hondureños, con el propósito de obtener las garantí­as de seguridad necesarias, mediante un salvoconducto, para que el presidente Zelaya pueda dejar la protección de la Embajada de Brasil en Tegucigalpaâ?.

    Casi al mismo tiempo, en Tegucigalpa el canciller del gobierno de facto de Honduras, Carlos López, dijo que se rechazó â??por improcedenteâ? una solicitud de México de salvoconducto para que Zelaya viaje a ese paí­s, pero apuntó que â??sigue abiertaâ? la posibilidad de otorgárselo.

    La cancillerí­a â??lo negó (el salvoconducto) por improcedente y por la forma en que habí­a sido (presentada la solicitud), y por la falta de calificación jurí­dica del tipo de asilo que le iban a darâ?, declaró López a los medios locales en la capital hondureña.

    En consecuencia, el salvoconducto â??quedó abortado en las circunstancias actuales, pero el gobierno no tiene una negativa en el sentido de considerar una solicitud debidamente formuladaâ? , añadió López, sin entrar en detalles sobre los términos de la solicitud mexicana.

    México inició ayer negociaciones con el gobierno de facto de Honduras para gestionar el salvoconducto que permita la salida de Zelaya y su familia, sin el riesgo de que sea detenido para enfrentar cargos como traición a la patria, luego de que el depuesto mandatario solicitó al gobierno federal ser recibido en nuestro paí­s.

    La cancillerí­a informó anoche que con su intervención busca contribuir a distender la crisis polí­tica que se vive en Honduras, derivada del golpe de Estado del 28 de junio pasado. López confirmó que el gobierno de México envió anoche un avión para llevar al depuesto gobernante y su familia hacia ese paí­s, pero que a última hora fue desviado a El Salvador.

    Zelaya dijo previamente a una radio brasileña que su homólogo de República Dominicana, Leonel Fernández, estaba trabajando en lograr una reunión fuera de Honduras entre él y el mandatario recién electo, Porfirio Lobo. â??De ninguna manera he solicitado asilo polí­tico; si de eso se trata, aquí­ en esta sede diplomática de Brasil se harán mis huesos viejosâ?, dijo Zelaya a Radio Globo.

    Zelaya ha estado refugiado en la embajada brasileña en Honduras desde que se introdujo furtivamente al paí­s el 21 de septiembre. Fue destituido el 28 de junio pasado por un golpe militar, luego que el mandatario intentara celebrar una consulta popular para modificar la Constitución y permitir la reelección presidencial. El gobierno de facto lo encabeza Roberto Micheletti, quien dijo que seguirá en el cargo hasta la asunción de Lobo

  • Candidato zelayista se retira

    El candidato presidencial independiente Carlos H. Reyes se retiró el lunes de las elecciones de noviembre porque no desea legitimar el derrocamiento de Manuel Zelaya, mientras sigue en vilo el acuerdo para resolver la crisis política hondureña.

    La negociadora del gobierno de facto Vilma Morales, por su parte, hizo un llamado vehemente al Congreso para que «tome una decisión importante para la salud de Honduras», respecto a la posible reinstalación de Zelaya a la presidencia, el gran punto de discordia.

    Reyes, un veterano líder sindical y miembro del Bloque de Resistencia contra el Golpe de Estado, se presentó ante el Tribunal Supremo Electoral para formalizar el retiro de su nómina para las elecciones presidenciales del 29 de noviembre.

    «No vamos a legitimar el golpe de estado, ni el fraude que prepara el señor (presidente de facto Roberto) Micheletti», señaló Reyes, de 68 años y quien figuraba como el principal abanderado de izquierda en el torneo electoral. A esa decisión se sumó el Bloque de Resistencia, que determinó no participar y desconocer los resultados de la contienda.

    De acuerdo con una reciente encuesta de CID/Gallup, Reyes figuraba en tercer lugar con el 6% de las intenciones de voto, bien rezagado de los candidatos de los dos partidos tradicionales, Porfirio Lobo, del Nacional (37%), y Elvin Santos, del Liberal en el gobierno (21%). En los comicios corren otros tres candidatos de partidos minoritarios.

    Zelaya aplaudió la decisión de Reyes y del Bloque de Resistencia, diciendo que «las elecciones de todos los países del mundo son procesos que apoyamos los demócratas y no los golpistas», aludiendo al gobierno de facto de Micheletti.

    Reyes optó por no acudir a las elecciones después que Zelaya dijo que decretaba como fracasado el acuerdo firmado entre las partes el 30 de octubre y rechazara el gobierno de reconciliación nacional armado el 5 de noviembre por Micheletti. El mandatario depuesto se negó a proponer candidatos.

    Para Zelaya, los comicios no serán reconocidos en el mundo si no se revierte el golpe de estado.

    Morales, en una carta que envió este lunes al secretario de la OEA, José Miguel Insulza, le planteó que el acuerdo no faculta a ninguna de las partes a interrumpir unilateralmente su cumplimiento, y que el pacto engloba tres puntos cruciales: respaldo a las elecciones, traspaso del poder el 27 de enero y normalización de las relaciones de Honduras con la comunidad internacional.

    En ese sentido pidió a la OEA que mantenga su compromiso de enviar observadores a los comicios.

    Micheletti ha argumentado que actuó ceñido al acuerdo que estipulaba la integración de un gobierno con la participación de representantes de los partidos políticos y la sociedad civil para esa fecha, y que su postura es que mientras el Congreso no decida si restituye o no a Zelaya a la presidencia, él seguirá llevando los hilos del país.

    Pero Zelaya insiste en su interpretación que el acuerdo se incumplió al no convocarse a los legisladores expeditamente para que finiquitara su regreso y encabezar el gabinete de unidad.

    Morales urgió al legislativo a pronunciarse, pero este órgano aún espera recibir respuestas de las consultas que elevó a varias instituciones judiciales y de derechos humanos sobre la situación del mandatario derrocado, para luego convocar a sesiones extraordinarias.

    El presidente del legislativo José Alfredo Saavedra dijo el lunes que desconoce si esa decisión se tomará antes o después de las elecciones, pero aseguró que «no vamos a evadir la responsabilidad que Dios sabe por qué ha recaído en el Congreso».

    Zelaya fue derrocado el 28 de junio, y desde el 21 de septiembre permanece alojado en la embajada de Brasil.

    Technorati Profile