Etiqueta: elektra

  • Crecimiento de remesas en Chiapas: un impulso económico para el estado más pobre de México

    Crecimiento de remesas en Chiapas: un impulso económico para el estado más pobre de México

    Chiapas, uno de los estados más empobrecidos de México, con siete de cada diez habitantes viviendo en la pobreza, ha visto un notable incremento en las remesas desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según datos del Banco de México (Banxico), Chiapas recibió 13,727 millones de dólares en remesas entre enero de 2019 y junio de 2024. Esta cifra es cuatro veces mayor que la registrada en el mismo periodo bajo el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando la entidad captó solo 3,286 millones de dólares.

    Diversidad Cultural y Migración en Chiapas

    Chiapas no solo destaca por ser el estado más pobre de México, sino también por su rica diversidad cultural, en gran parte debido a la presencia de múltiples grupos indígenas. Según el Inegi, el 26.4% de la población de cinco años y más en Chiapas pertenece a comunidades indígenas, lo que contribuye a su identidad única dentro del país.

    Aumento de Remesas y el Papel de Elektra

    Elektra, el grupo líder en la recepción de remesas en México, ha señalado que el incremento de las remesas, o «migradólares», está relacionado con el tránsito de migrantes centroamericanos, especialmente haitianos, venezolanos y hondureños. Muchos de estos migrantes atraviesan la región del Darién en Panamá, cruzan la frontera sur con México y permanecen en Chiapas antes de continuar su viaje hacia el centro del país y, finalmente, hacia Tijuana, con la esperanza de alcanzar el sueño americano.

    Impacto Económico de las Remesas en Chiapas

    BBVA, el principal banco privado de México, estima que las remesas enviadas a Chiapas desde diciembre de 2018, bajo la gobernación de Rutilio Escandón, representaron el equivalente al 16% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado en el último año. Este flujo de remesas ha proporcionado un impulso crucial a la economía de Chiapas, mejorando las condiciones de vida de miles de familias en una de las regiones más vulnerables del país.

    Conclusión

    El crecimiento de las remesas en Chiapas subraya la importancia de los migrantes en la economía del estado y pone de relieve el impacto significativo que este flujo de dinero tiene en la lucha contra la pobreza en una de las entidades más marginadas de México.

  • Logico, ¿ilogico?

    Hay cosas que simplemente no entiendo, pero no por ello no tienen lógica.
    Hace unos días le hablaba del problema que el Sr. Ricardo Salinas tenia con tantas personas que tiene cerca y a su alrededor, por decisiones que el mismo a tomado y no le han beneficiado, saliéndole mas caro el caldo que las albóndigas.
    Ahora veamos otro caso aunque, lo de la lógica lo diré mas abajo.
    La SFP (Secretaria de la Función Publica) acaba de darle punto final al problema del PEMEXgate en cuanto a 6 personas mas, entre ellos Rogelio Montemayor, él ultimo director de PEMEX que fuera PRIista.
    Los a inhabilitado por 20 años para ocupar cualquier puesto publico, bien, eso lo veo muy bien en verdad; y a impuesto multas por casi tres mil millones de pesos (¿?) a estos 6 funcionarios, en exclusiva, a Rogelio Montemayor le impuso una multa de mil cuatrocientos veintiún millones de pesos (en cifras por aquellos que no leyeron bien, 1,421 MILLONES de pesos, vamos, poco mas de 100 millones de dólares).
    Hay casos como el de los juicios de los terroristas culpables del 21 de marzo en Madrid, que se ponen condenas de 6500 años de cárcel, ok; suena ilógico, pero es que se suman las condenas máximas por cada delito lo que va abultando la cifra hasta llegar a estos niveles, se hace justicia a cada caso por cada falta.
    Según YO, la única manera para explicar esta y otras multas a otros ex miembros de la dependencia petrolera, es irle sumando los costos de las multas a pagar por los delitos, pero según Yo no se puede ya que todo se juzgo de una sola forma, así que no podría dar una multa tan abultada.
    Así que nos iremos a una instancia superior (caemos ya en lo ilógico), y no dudo de que alguien promueva una controversia constitucional para ver si la SFP tiene facultades para estas multas, cayendo en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ya tiene suficiente con tantos políticos de quinta, como para entrarle a otro torito de estos, están castigando y restando eficacia, prontitud y veracidad a la Corte Suprema.
    Sorprende, si, ya que sino se tiene para pagar esta multa, significa cárcel; ok, iran a la carcel 6 ex funcionarios, pero ¿y los lideres sindicales?, digo tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, y el Gobierno Foxista lleva en materia del PEMEXgate, cifras record en la historia de México, al PRI lo sanciono el IFE con mil millones de pesos, que terminaran de pagar el próximo enero, mes en el que se registraran los candidatos a la Presidencia, pero que casi a dejado en la quiebra al partido tricolor.
    Ahora esto, bien… pero, ya dejen en paz a la suprema corte de justicia de la nación, además de que cosas así de fantásticas para los que sabemos tantito de Derecho, sabemos que son improcedentes.
    ¿Vale?
    Technorati Profile