Etiqueta: electricistas

  • A la carcel maestro que daño puerta de la SEP

    Eugenio Rodríguez Cornejo, dirigente de la disidencia magisterial en Michocán, será procesado penalmente por su probable responsabilidad en el daño a la puerta de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 3 de junio pasado durante una manifestación.

    El Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en materia penal de esta ciudad dictó auto de formal prisión a Rodríguez Cornejo, por el delito de daño a monumento histórico, pues la puerta dañada, que data del año 1731, está considerada como tal.

    De acuerdo con la denuncia presentada por la SEP, el 3 de junio un grupo de disidentes del magisterio, se manifestaron frente a la sede de la dependencia, ubicada en la calle de Brasil 33, colonia Centro, que era resguardada por agentes de la Policía Federal y de seguridad privada.

    Con palos y tubos, los manifestantes rompieron vidrios de la fachada e intentaron derribar la puerta de madera, pero al no conseguirlo tomaron las vallas que se encuentran a la entrada del edificio con las que hicieron dos boquetes en la puerta, una en cada hoja de la misma e intentaron prenderle fuego, activándose entonces la protección contra incendios.

    El ahora procesado fue detenido el 12 de julio por agentes de la Policía Federal Ministerial en las inmediaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas, e internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

  • En riesgo de muerte miembros del SME

    Al menos dos de los ex trabajadores de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro en huelga de hambre desde hace casi tres meses en el zócalo capitalino están en riesgo de morir, informó el médico que monitorea el estado de salud de los activistas.

    Alfredo Verdiguel Rodrí­guez comentó en entrevista que el caso más grave es el de Cayetano Cabrera Esteva, quien este sábado cumple 84 dí­as de participar en el movimiento y en cualquier momento podrí­a sufrir un infarto.

    â??El compañero Cayetano está a nada de tener un infarto o un paro cardiorespiratorio debido a la gravedad de su estado de salud; sufre constantes taquicardias y ha perdido alrededor de 25 kilogramos de peso y masa muscularâ?, refirió el galeno retirado.

    Cabrera Esteva, de 46 años de edad, con cinco años de antigí¼edad en Luz y Fuerza del Centro, es ingeniero de profesión y desde que inició con esa forma de protesta sólo ingiere agua con miel.

    El doctor Verdiguel dijo que a ese trabajador se le ha suministrado suero mixto con glucosa, sodio y una vitamina, pero recomendó que en caso de perder el conocimiento sea trasladado de emergencia a un hospital.

    El otro huelguista que presenta severo daño a su salud es Miguel Angel Ibarra, con 80 dí­as sin ingerir alimentos. Presenta los mismos sí­ntomas que Cayetano y está siendo tratado igual que su compañero, aunque parece tener mejor semblante.

    Ambos ya no conceden entrevistas y se les observa acostados en sus catres prácticamente todo el dí­a.

    No obstante reiteraron que llevarán su protesta hasta las últimas consecuencias y no aceptarán el ofrecimiento de las autoridades de darles trabajo en la Comisión Federal de Electricidad a cambio de desistirse de su huelga de hambre

  • STPS y CFE sin ceder a chantajes

    El gobierno federal no cederá a chantajes ni movilizaciones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), â??mucho menos cuando se ha acreditado la plena legalidad de la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    El titular de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, consideró que el SME incurre en una â??manifestación de intolerancia, falta de respeto a la ciudadaní­a so pretexto de ejercer su libre manifestaciónâ?, afectando los derechos de muchas otras personas.

    Ante la posible radicalización de las movilizaciones del SME, Alarcón dijo que â??claramente estamos preparadosâ?, porque seguirá el proceso de liquidación.

    En el caso de las autoridades capitalinas y federales, â??pues también hacerles frente a estas movilizaciones, según el grado y la radicalización que estén pretendiendo alcanzarâ?, añadió Lozano.

    En conferencia de prensa, el funcionario federal desmintió las versiones de que alguna oficina de gobierno haya â??boletinadoâ? a ex trabajadores de LFC para evitar su contratación en empresas privadas.

    En cambio, recordó, entre otros mecanismos, en fecha reciente convino la colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que se considere a aquellas personas capacitadas para referirlas a un empleo.

    Otra opción para los ex trabajadores de LFC es formar cooperativas para ofrecer servicios a otras empresas, mediante un programa coordinado por la Secretarí­a de Economí­a.

    El secretario del Trabajo recordó también a los inconformes que en su momento se informó â??qué va a ocurrir en cada una de las instancias legales a las que se ha recurrido para echar abajo la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    Entre otras, â??que no procedí­a la controversia constitucional, ni el amparo y así­ ha ocurrido. Cuando digo que no procede la figura de sustitución patronal, no me estoy anticipando, lo sé como abogado y como Secretario del Trabajoâ?

  • SCJN desetimo el amparo del SME por LyFC

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y negó el amparo que promovió el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra esta decisión de octubre de 2009.

    Por unanimidad y de forma recurrente, los integrantes del máximo tribunal del país confirmaron de forma práctica cada uno de los argumentos expuestos en marzo de este año por la juez de Distrito, Guillermina Coutiño Mata, quien negó el amparo que promovió el sindicato contra esta decisión del Ejecutivo Federal.

    De esta manera, los ministros avalaron el proyecto que puso a consideración del pleno Juan Silva Meza, quien propuso negar el amparo al SME, organización laboral que demandó el amparo en contra de la extinción de la paraestatal, por considerar que el presidente, Felipe Calderón, no tenía facultades para emitir el decreto.

    Previo a esta discusión, la Corte resolvió que los trabajadores no están facultados para promover recursos contra la extinción de la paraestatal, y que en caso de que no se respeten sus derechos laborales, los electricistas pueden recurrir a las instancias correspondientes a fin de hacerlos valer.

    Entre los puntos más importantes, que se desahogaron en una sola sesión, la Corte confirmó que el Ejecutivo Federal sí tiene facultades para extinguir un organismo descentralizado, además el punto relativo a que no existió violación a la garantía de audiencia previa de los trabajadores, por la extinción de LFC.

    Con una decisión unánime, los integrantes del pleno subrayaron que de acuerdo a la ley relativa a las entidades paraestatales, el presidente de la República sí puede decidir la extinción del organismo descentralizado cuando su funcionamiento ya no resulte conveniente.

    Con esta decisión de la Suprema Corte, el caso fue resuelto en definitiva y no queda ningún recurso jurídico para revertir el decreto de extinción, publicado el 11 de octubre de 2009, pues los diversos recursos que promovieron legisladores, también fueron desechados en días pasados

  • Muerte del SME, levanta polemica por bienes

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) quedará sin dirigencia después del próximo 14 de julio en términos legales, cuando queden sin vigencia las tomas de nota de los miembros del Comité Central, con lo que la organización â??queda prácticamente en la lona, muerta y sin posibilidades para continuar como sindicatoâ?, porque además no existe Luz y Fuerza del Centro (LyFC), afirmó Alejandro Muñoz Reséndiz, ex tesorero de la organización y rival del lí­der electricista Martí­n Esparza Flores.

    En el centro de la disputa se encuentran cuentas del SME congeladas por el gobierno federal, que se ubican entre 20 y 23 millones de pesos; cheques que entregó LyFC a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) por 35 millones de cuotas sindicales; así­ como bienes inmuebles con que cuenta en sus 12 divisiones en la zona central del paí­s, como son los dos edificios de la colonia Tabacalera, en el Distrito Federal.

    El SME sostiene que legalmente el sindicato puede convocar a nuevas elecciones de ser necesario y que aún existe materia de trabajo, además de que la lucha continúa porque existe un litigio contra la extinción LyFC y los que determinan quiénes dirigen a la organización son sus integrantes en asamblea, lo cual ya se dio y se ratificó Esparza.

    La Secretarí­a del Trabajo afirma que el SME debe realizar un nuevo proceso electoral para el legí­timo nombramiento de su secretario general y de otras carteras del Comité Central.

    Amparo negado

    Esto, reitera, luego de que el jueves pasado el Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito negó el amparo promovido por el SME en contra del laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que, en diciembre pasado, declaró nulo el proceso electoral de dicha organización, en el que se pretendió reelegir a Martí­n Esparza como secretario general, así­ como a otros 12 miembros del Comité Central y Comisiones Autónomas.

    Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, sostiene que el sindicato no ha sido notificado de tal resolución que dio a conocer la Secretarí­a del Trabajo la noche del jueves, lo cual â??demuestra una vez más la injerencia del gobierno de Calderón a través del secretario del Trabajo Javier Lozano, quien se convierte en juez y parteâ?.

    Dijo que parte de esto es la toma de nota que otorga la Dirección General de Registro de Asociaciones, la cual es dependiente de la Secretarí­a del Trabajo, la cual la ha tomado el gobierno de Calderón como instrumento para desestabilizar a sindicatos, pero que en el SME los trabajadores en asamblea son quienes deciden sobre su dirigencia.

    Alejandro Muñoz argumenta que no pueden definir quién conformará un Comité Central, ya que se requiere la mitad más uno de los miembros en la asamblea y no los logran juntar, por lo que cualquier decisión está fuera del estatuto y de la ley, porque no es mayoritaria.

    Por esa razón Muñoz Reséndiz insistió en que los trabajadores deben estar alertas y presentar demandas para proteger sus bienes muebles, inmuebles, así­ como los recursos financieros.

    Los recursos del SME

    Amezcua dijo que existe una cláusula de extinción a través de la cual se faculta a los trabajadores de poder vender los bienes, â??pero no porque lo diga un idiota que ya no pertenece al sindicato, que desconoce los estatutos y que ha servido como instrumento del gobiernoâ?.

    Precisó que los electricistas aún liquidados, siguen formando parte del SME, el cual continúa con su registro. Los que no se han liquidado, mencionó son miembros en activo y los que ya, en integrantes en receso.

    Muñoz insistió: â??Ya no tenemos empresa, ni contrato. El registro del sindicato está ahí­, pero sólo se puede utilizar si alguna empresa decide trabajar con el sindicato, pero eso es difí­cil. No nos queda nada, el sindicato está terminadoâ?

  • CFE compra empresas creadas por SME

    Ex trabajadores de Luz y Fuerza que conformaron empresas, ya recibieron los primeros contratos por adjudicación directa de la CFE, lo que permitirá la contratación de 680 ex electricistas para cumplir con la tarea.

    En un comunicado, la Coalición de Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, disidente de Martí­n Esparza y comandada por Alejandro Muñoz, informó que la CFE adquirirá 648 tableros de control de dos empresas creadas por ex empleados del organismo, lo que â??a su vez, permitirá la contratación de 680 de ellosâ?.

    â??A través del diálogo y el entendimiento se pueden lograr acuerdos en beneficio de ambas partes: gobierno y ex trabajadores de LFCâ?, dijo Alejandro Muñoz

  • STPS sigue en platicas con electricistas

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que continuará el diálogo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), siempre y cuando no haya actos de violencia, tras instalarse en la plancha del Zócalo capitalino.

    «Un diálogo no puede entenderse como una licencia para realizar ilícitos, no es una patente o autorización», expresó el titular de esta dependencia, Javier Lozano, en la clausura de la Reunión Anual de Industriales.

    Comentó que no se prevén acciones adicionales que se puedan llevar a cabo tras el anuncio del plantón por parte del SME que estará por tiempo indefinido en dicho lugar.

    «La verdad es que nosotros no tenemos ninguna acción o reacción adicional a ello, es decir seguiremos con los procesos de liquidación en sus términos y con la mesa de diálogo que se ha instalado en la Secretaría de Gobernación con integrantes que finalmente están tratando de reinsertarse al mercado», explicó.

    En conferencia de prensa, Lozano Alarcón exhortó a los electricistas a llevar a cabo sus manifestaciones o expresiones públicas sin afectar los derechos de terceros, así como que cada autoridad haga lo que le corresponde.

    Comentó que a la fecha se han acumulado más de 190 averiguaciones previas por distintas razones contra ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro, de los cuales ya se tienen identificados a algunos presuntos responsables y «estaremos atentos a su evolución».

    Tras la clausura de la Reunión Anual de Industriales RAI 2010 organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), mencionó que hasta ahora hay dos mil 125 ex empleados en proceso de reclutamiento por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)