Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que conformó un grupo de trabajo integrado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la empresa mexicana Green to Energy (G2E), para analizar el impulso de proyectos de generación de energía eléctrica a través de la biomasa en México.
La Empresa Productiva del Estado señala que las partes involucradas acordaron trabajar en conjunto, con el propósito de definir un plan de acción para apoyar proyectos viables de gasificación a través de la biomasa para generar energía eléctrica.
La tecnología de gasificación de biomasa utiliza residuos orgánicos, tanto vegetales como animales, para generar energía mecánica, térmica o eléctrica y, al mismo tiempo, producir biocarbón.
Al generar energía eléctrica mediante esta tecnología hay bajas emisiones de CO2, y por lo tanto, es una forma de generar energía eléctrica limpia, cuyos subproductos parte del proceso, como el biocarbón, son aprovechables como fertilizante en la agricultura, señala la CFE.
Refiere que ello se abordó durante una visita al Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde acordaron trabajar en conjunto el director general de la CFE, Enrique Ochoa; el director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Luis Álvarez, y el director general de G2E, Daniel Camarena.
De acuerdo con un comunicado, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y la UNAM, la empresa mexicana G2E realiza en la actualidad una investigación de residuos de productos como el café, el agave, la gallinaza, el coco, el olote, la caña de azúcar, el trigo, entre otros residuos, para analizar cuál es su capacidad para generar energía.
La investigación se lleva a cabo en el Centro de Transferencia que se encuentra dentro de los terrenos de Ciudad Universitaria, a un costado de la planta de composta de la UNAM.
En la actualidad, el centro cuenta con cuatro gasificadores, en los que mediante un proceso termoquímico, los deshechos orgánicos de varios productos agrícolas (biomasa) se convierten en un gas conocido como singas o gas de síntesis, y en una segunda fase, éste se utiliza para generar energía eléctrica.
Un análisis teórico realizado por la empresa G2E estima que 4.5 kilogramos de bagazo de agave o de fibra de coco podrían generar energía suficiente para remplazar 1.3 litros de diésel o 1.8 litros de gas LP.
Asimismo, arroja que un megawatt de capacidad instalada de gasificación de biomasa evita la emisión de tres mil 500 toneladas de CO2 anuales.
la CFE refiere que en la actualidad, 26 por ciento de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica en México es de fuentes renovables, y que gracias a la reforma energética se avanza en la meta de contribuir a generar 35 por ciento de la energía eléctrica en México a partir de fuentes limpias para 2024.
Etiqueta: electricidad
-
Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa
-
Restablecen servicio eléctrico a 93% de usuarios afectados por vientos
Restablecen servicio eléctrico a 93% de usuarios afectados por vientos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que el suministro de energía eléctrica fue restablecido para un 93 por ciento de los usuarios en 25 estados afectados por la entrada del frente frío 45 y la tormenta invernal 11.
En un comunicado, precisa que tras el paso de dichos fenómenos meteorológicos, de los dos millones 795 mil usuarios afectados, dos millones 605 mil ya cuentan con electricidad.
La empresa productiva del Estado señala que para atender la contingencia en esas entidades desplegó a cinco mil 068 trabajadores, mil 509 vehículos y 944 grúas, una planta de emergencia y un helicóptero.
Detalla que la interrupción del suministro afectó a 8.0 por ciento del total de los clientes de la CFE en Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Indica que en los estados de Baja California Sur, Tlaxcala, Sonora, Chiapas, Nayarit y Tabasco, la CFE ha restablecido 99 por ciento de la electricidad que resultó afectado.
Subraya que en la mayoría de los casos, los fuertes vientos causaron la caída de árboles, ramas o estructuras urbanas que dañaron la infraestructura de distribución de energía eléctrica de la Comisión, sobre todo en zonas urbanas.
Como medida de seguridad y para prevenir accidentes, la CFE recomienda evitar acercarse a la infraestructura eléctrica dañada como postes, estructuras o cables sobre tierra, y lugares donde su realice maniobras para el restablecimiento del suministro eléctrico.
También, solicita a sus clientes reportar cualquier anomalía en el servicio o afectaciones en la infraestructura eléctrica al número telefónico 071 o a la cuenta de Twitter @CFEmx.
-
Cumple CFE un año de tarifas a la baja
Este mes se reducirán las tarifas eléctricas en comparación con diciembre del año pasado, con lo cual sumarán ya 12 meses de reducciones consecutivas en su comparación interanual, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Así, dijo, las tarifas para el sector industrial disminuirán entre 30 y 42 por ciento en diciembre de 2015, en comparación con igual mes del año pasado.
Para el sector comercial la baja será de entre 13 y 27 por ciento, mientras que para el doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución se ubicará en 13 por ciento.
En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, que subía 4 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2015 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2.0 por ciento con respecto a diciembre de 2014.
La Comisión resaltó que en diciembre de este año, las tarifas eléctricas también registraron una reducción comparadas con las de noviembre de 2015.
En el caso del sector industrial se observa una baja de entre 8.2 y 11.5 por ciento. Para el sector comercial la disminución es de entre 4 y 7.3 por ciento, mientras que para el doméstico de alto consumo (la tarifa DAC) ha disminuido en 4 por ciento.
Las tarifas de diciembre se calcularon de acuerdo a la participación de los combustibles en los procesos de generación de energía eléctrica en 2015.
Esto de acuerdo a la fórmula para calcular las tarifas, determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que actualizó los coeficientes alfa del Factor de Ajuste por Combustibles (FAC) y eliminó el promedio móvil de 6 meses del precio de los combustibles.
En este sentido, la reducción en las tarifas eléctricas, respecto al mes correspondiente de 2014, se logró gracias a los esfuerzos realizados por la CFE de sustituir progresivamente combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo y el diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica.
Así, el consumo de combustóleo por parte de la CFE para la generación de energía eléctrica ha disminuido en 10 por ciento durante los primeros 10 meses de este año respecto al mismo periodo de 2014. En contraste, el uso de gas natural para la generación de energía eléctrica en las plantas de la CFE aumentó 7 por ciento.
Esto se pudo conseguir gracias a la disponibilidad de gas natural, tanto para la industria nacional, como para los procesos de generación de la CFE. De hecho, nuestro país lleva 29 meses sin alertas críticas por desabasto de gas natural.
Para fortalecer estas tendencias, además de construir nuevas plantas hidroeléctricas y de generación a partir de gas natural, la CFE lleva a cabo acciones para elevar su eficiencia y reducir los costos de generación, como son los programas de mantenimiento y modernización en sus centrales generadoras.
Así, la CFE ha licitado, licita y licitará 26 gasoductos con una inversión total de 15 mil 200 millones de dólares. La empresa, además, participa en temporadas abiertas de transporte de gas natural.
Mediante estas dos estrategias, el sector privado tanto nacional como internacional, construirá, operará y será propietario de estos gasoductos, que le permitirán a la CFE entregar gas natural para sus centrales y el sector industrial en regiones en donde antes no lo había, dio a conocer la empresa productiva del Estado.
Esto se logrará gracias a contratos de transporte del energético entre la CFE y los privados, señaló en un comunicado.
Dichos esfuerzos, coordinados por la Secretaría de Energía y con la participación de Petróleos Mexicanos, incrementarán en cerca 75 por ciento la extensión del Sistema Nacional de Gasoductos existente en el 2012 -
Japon ya con propuestas energeticas
Esta es dentro de todas las cosas, una excelente noticia. Fíjese mi estimado lector que en Japón se está pensando el construir fabricas de electricidad, pues si, plantas eléctricas, de ciclo combinado, que permitan con la quema de los desperdicios de las casas y los escombros dejados por el sismo el calentar el agua hasta hacerla vapor y de ahí que el vapor mueva las turbinas que generen electricidad.
Esta idea aunque bien es muy interesante veo complicado tenga auto sustentabilidad luego de un par de años, ¿Por qué? Simple, aunque hay miles de toneladas de desperdicios y escombros, la quema que se debe realizar es grande y por lo cual la producción de electricidad pudiera estar comprometida solamente de manera temporada.
De todos modos, es el ingenio japonés ya trabajando para salir adelante.
-
Cerraran Fukushima
Por El Enigma
Era de esperarse y quienes saben del tema saben que es la única solución.
La estación nuclear de generación eléctrica de Fukushima, si la que ha tenido al mundo en vilo y durante días hemos visto a gente y acciones gubernamentales luchar contra la adversidad, será cerrada.
Si bien es cierto que fue averiada fue generada por el desastre natural de la semana antepasada en Japón el daño y serie de colapsos que han venido sucediendo, han sido tantas que su rescate ya no es viable.
Los índices de radioactividad cercana a la planta es tal que de todos modos aun cuando fueran salvados los reactores, NO podrían ser manejados por humanos puesto que la radiación no desaparece en cuestión de días o semanas.
Hace unas horas se dijo por primera vez la idea de cerrar Fukushima pero ojo, los que saben de cuestiones energéticas atómicas sabían que ocurriría ante los eventos como se han sucedido.
Fue el principal vocero del gobierno, Yukio Edano quien ya menciono lo que sucederá.
Claro, primero hay que controlar la aun emergencia del complejo atómico de Dai-ichi en Fukushima antes de ser clausurada, ¿estamos?
Y además, si le parece poco o mucho, la eventualidad de la emergencia hizo que se utilizara agua de mar, ¿y eso qué? Dirá usted, bueno pues la utilización de ella por la emergencia para enfriar uno de los reactores es corrosiva y dejaría inservibles algunas partes fundamentales de la estación.
¿Quiere saber más?
-
Afectaciones de Libia
Por El Enigma
El asunto libio ahora es un llamado internacional.
Me explico, sabrá que en Libia la actitud casi genocida del líder Mammuar Gaddafi, de atacar a su pueblo para quedarse en el poder al precio que sea ha llamado la atención de varias naciones que se han pronunciado con respecto al respeto de los derechos humanos de la población civil.
Es cierto, un mandatario que con ese despotismo ataca y mata a su pueblo, simplemente es increíble y muestra la locura que puede tener la persona en su cabeza.
Pero también se ha movido una fuerza militar multinacional hacia el golfo pérsico.
La protección de la vida de inocentes, pensara usted, pero temo contradecirle ya que usted podrá creer que es mentira.
Lo que sucede es que los pozos petroleros de Libia son muy valiosos para el mercado internacional del crudo, así que si hasta el momento han disparado los costos por barril en hasta 116 dólares, como les explico que en tiempos tan complicados como los actuales es una locura.
Los barcos militares van al golfo pérsico no para una misión humanitaria, que de todos modos será la justificación, sino van a proteger la economía de Europa y América.
Solo pondré un caso en perspectiva para que podamos entenderlo, México al momento de escribir este post vende el barril de petróleo en 103 dólares, ok?, usted dirá, albricias y hurras ya que ese dinero extra caerá muy bien, sorpresa, por 1 mes a este precio el combustóleo que se vende (producto basura de procesos de refinación del petróleo) a la Comisión Federal de Electricidad para su quema en hornos y evapore aguas que mueva turbinas en termoeléctricas, esta al doble de precio que antes de que iniciara todo esto.
Le parece poco?, ok, México importa el 45 por ciento de gasolinas refinadas ya que no tenemos la capacidad de refinar el petróleo para tener gasolina, ok, solamente por el sobreprecio gracias a Libia, México estará pagando entre 50 y 100 mil millones de pesos mas por bimestre de sobreprecio gracias a la situación de Libia.
Ya vimos que en un país como México, la situación afecta, se imaginan a Europa? Y más con amenazas de «si occidente ataca a Libia, Irán solidaria responderá» ?
Veamos como avanza todo.
¿Quiere saber más?
-
Etica en el Medio Ambiente.
El medio ambiente hoy en día tiene un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que nosotros somos los responsables del impacto hacia el medio ambiente, con todos los productos que utilizamos y la forma en que los utilizamos, así también el uso que le damos a los servicios como agua, electricidad, etc. Es por ello importante que tomemos en cuenta y nos hagamos responsables de nuestros actos hacia el medio ambiente, individualmente con el ejemplo podemos realizar acciones y compromisos a favor del medio ambiente.
Cada día el tema del medio ambiente es mas sonado en la sociedad y no es la excepción en Guadalajara por lo que se realizo el primer â??Reciclon Guadalajara 2010â?, en el cual se recolectan todos los equipos eléctricos y ellos garantizan que serán reciclados de manera adecuada, de acuerdo con las normas y tratados ambientales que rigen el correcto reciclaje de componentes electrónicos. El reciclado de electrónicos tiene un gran impacto social debido a que el reciclaje clandestino entre las poblaciones mas pobres, representa un medio de vida, cuyo costo ecológico, pero sobre todo de salud afecta a su población y a la de todo el mundo. Todo esto es debido a que este tipo de personas no saben como tratar la gama de plásticos, aparatos electrónicos y componentes, es por ello que eligen quemar los plásticos, los cuales contribuyen a problemas del calentamiento global, gases tóxicos para el ser humano.
Con respecto a la ética, esta responsabilidad no llega a seres no raciones, por lo que es importante hablar sobre Kohlberg (Imperativo categórico), ya que este no se enfoca en los demás, solo en la autonomía y el bien propio y de los demás, no de los seres no racionales como lo es el medio ambiente. Gilligan es un buen ejemplo ya que nos habla de los distintos niveles desde el cuidado de si mismo, la conexión entre el yo y los otros por medio del concepto de responsabilidad y atención a los demás y por ultimo la inclusión del yo y de los otros en la responsabilidad del cuidado, es ahí donde entra el medio ambiente aunque Gilligan lo dejo muy centrado a las mujeres este puede llegar a ser un buen ejemplo para la explicación ética del medio ambiente.
Es importante mencionar que actualmente nos encontramos en una etapa de producción tanto individualmente como empresas o fabricas manufactureras, por lo cual estamos explotando todo los recursos disponibles y tenemos una gran cantidad de desperdicios por lo que al terminase los recursos, se están tomando malas decisiones de solo dejar el país e ir a tomar los recursos de otros países (especialmente pobres) y tomar estos recursos hasta acabarlos por completo, es por eso que es importante tener una conciencia hacia el medio ambiente y hacia la sociedad que si estas utilizando algún recurso es importante que si se esta utilizando cierto recurso para la producción o fabricación se busque una metodología para la creación del nuevo recurso en un futuro.
*Escrito realizado por José Antonio Espinoza Suarez.
-
DeZir lo nuevo de Renault
Renault nos ha desvelado los primeros datos e imagenes de su ultimo concept car, un biplaza electrico con motor central que sera una de las grandes estrellas del proximo Salon de Paris.
El 2 de octubre, en la í¢â?¬Å?Mondialí¢â?¬Â del automovil, podremos ver en vivo el primero de una saga de modelos que representan el nuevo lenguaje de diseno de la marca, impuesto por Laurens van den Acker. El holandes apuesta por un diseno emocional, sensual y calido; que transmita pasion y refleje movimiento; algo que ya vimos en su anterior etapa en Mazda.
Este automovil tiene mas importancia de la que parece, pues los concept car son como los vestidos que vemos en las grandes pasarelas de la moda: nadie se los pondria para salir a la calle, pero marcan la tendencia estilistica del futuro, con unos cortes, tejidos y colores que de algun modo veremos reflejados en la ropa í¢â?¬Å?comuní¢â?¬Â. Del mismo modo, Renault asegura que las lineas maestras frontales y traseras del DeZir inspiraran la identidad comun de la futura gama de modelos de la marca.
El Renault DeZir es un biplaza de motor central con chasis tubular de acero y paneles de carroceria de kevlar y aluminio. Gracias a ello, se ha conseguido un buen reparto de pesos y una masa total muy ligera (830 kilos), que permite una mayor autonomia y prestaciones. En el chasis tambien destacan las suspensiones de dobles triangulos (heredadas del modelo de competicion Megane Thopy) y las enormes llantas de 21 pulgadas.
El motor que anima al DeZir esta basado en el bloque electrico de produccion masiva que montara el Fluence ZE. Con algunos retoques, se ha aumentado su potencia a 150 CV y su par maximo a 226 Nm. Con esa potencia, su contenido peso y una excelente aerodinamica (Cx: 0,25), el DeZir presenta unas buenas prestaciones, con 5 segundos en el 0-100 km/h y una velocidad maxima de 180 km/h.
Renault anuncia una autonomia maxima de 160 kilometros, gracias al paquete de baterias de ion-litio de 24 Kw/h y a un sistema de recuperacion de energia cinetica. El tiempo de recarga es de 8 horas en una toma de corriente convencional o de 20 minutos hasta el 80% en una toma de 400V trifasica.
A traves de la cabina acristalada, que recuerda al puesto de mando de un caza de combate, se vislumbra un habitaculo que en palabras de una de sus disenadoras, Stephane Petit, í¢â?¬Å?te hace sentir como si flotaras en una nubeí¢â?¬Â. El acceso se realiza a traves de unas puertas del tipo í¢â?¬Å?alas de gaviotaí¢â?¬Â cuya apertura es inversa, í¢â?¬Å?simbolizando el yin yangí¢â?¬Â segun reza el comunicado oficial de la marca. Del mismo modo, se ha diferenciado claramente el puesto del conductor y del acompanante, lo que, siguiendo con el romantico y filosofico comunicado de prensa, í¢â?¬Å?simboliza un encuentro amoroso y la atraccion de los opuestosí¢â?¬Â. La instrumentacion es high-tech y esta inspirada en los videojuegos mas futuristas.
Un ultimo detalle: Renault ha recurrido a los especialistas franceses del IRCAM (Institut de recherche et coordination acoustique/musique) para desarrollar un sonido que represente la personalidad de este coche. Eso si, para oir esa melodia tendremos que esperar a Paris -
CFE denuncia empresas por sobornos
Autoridades mexicanas interpusieron denuncias penales en contra de las empresas ABB Inc. y Lindsey Manufacturing Co., por presuntos sobornos a funcionarios de la compañía estatal del servicio eléctrico a cambio de obtener contratos millonarios.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó el miércoles en un comunicado que también interpuso una segunda denuncia civil para reclamar a las dos empresas el pago de daños y perjuicios «con motivo de la entrega de cantidades a servidores públicos»» de la comisión.
En la denuncia penal presentada ante la Procuraduría General de la República también se pide investigar y a los funcionarios mexicanos que hayan recibido el soborno.
El ex director de operaciones de CFE, Néstor Moreno, ha sido uno de los servidores señalados por recibir sobornos.
Las demandas fueron presentadas a raíz de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a finales de septiembre que ABB Inc. reconoció que una de sus filiales en Sugar Land, Texas, pagó 1,9 millones de dólares en sobornos a funcionarios de la estatal mexicana a cambio de obtener contratos con un valor superior a los 81 millones de dólares.
-
CFE alista cambio de esquema de cobro, asi que atentos
El gobierno federal prepara un paquete de nuevas tarifas electricas que vendria a sustituir el actual esquema que utiliza Comision Federal de Electricidad (CFE), que resulta -difí?Âcil de operar- y que ha provocado -desconfianza- entre los mas de 34 millones de usuarios con contrato en todo el paí?Âs.
La Comisií?³n Reguladora de Energia (CRE) entregara a finales de noviembre el Estudio Integral de Tarifas Electricas para que el gobierno federal fije el nuevo sistema de cobro y las nuevas tarifas electricas que habran de regir en el pais en los proximos anos.