Los ministros de la Suprema Corte de Justina de la Nación andan muy trabajadores, dirían algunos y otros, justificando esos sueldos superiores a los del mismo presidente.
Sucede que un grupo de intelectuales apoyados por miembros de los partidos Convergencia y Nueva alianza, están buscando impugnar la reforma electoral.
¿A estas alturas?
Si.
Pero no buscan su abrogación o derogación, solo la inconstitucionalidad de uno de sus artículos, el que atenta contra la libertad de expresión.
Sucede que en tiempos electorales, la propaganda en contra de cierto candidato puede ser señalada por el partido al que pertenece dicho candidato como publicidad negativa y, ser delito electoral con multas altísimas así como también pena de cárcel.
De esta forma, no esta muy claro que podría ser catalogado como publicidad negativa, lo he venido sosteniendo, si el que escribe en el este recinto el día de mañana critica ferozmente a equis o ye candidato, siendo internet un medio de comunicación masiva, ¿podría ir a la cárcel?
Algunos ya dijeron que la ley electoral no habla de internet y se están preparando sendas campañas a favor y en contra de candidatos a las siguientes elecciones, pero por si las dudas si entro preso por mi libertad de expresión en este lugar, me llevan mis cigarros al reclusorio sur.
En fin, que es esa ambig¸edad la que se esta buscando clarificar y, que no atente contra el derecho primigenio de libertad de expresión, de hecho, los partidos Convergencia y Nueva alianza ya habían interpuesto un amparo que la misma Corte Suprema había desechado ya que las organizaciones políticas no tienen el «favor» de dicha figura jurídica, pero están asesorando a civiles que piensan de igual forma.
En lo que, podría ser otra controvertida sesión entre los ministros revisando si o no se viola la garantía individual de los mexicanos de libertad de expresión con la reforma electoral del 2007, la corte esta a punto de dar indicios de la tendencia de su proceder, que según me informan, va hacia presentar anulación de dicho articulo ya que si hay elementos jurídicos que demuestran tal violación a los derechos primigenios de las personas.
Y usted, ¿que opina? ¿Hay o no violación a la libertad de expresión en no poder hablar mal de un candidato cualquiera que este sea?
Technorati Profile
Etiqueta: electorales
-
La Suprema Corte de Justicia de la Nacion por la libertad de expresion en el COFIPE
-
Condenan por delitos electorales a quien tenia multiples credenciales del IFE
Y se me hace poco.
Pero fíjense que hace unas semanas se dio la información gracias a la pista de un reportero de un medio de comunicación, que hay gente que tiene no una ni dos sino hasta nueve identidades con papeles oficiales sacados impunemente como lo es, una credencial de elector con fotografía.
Se evidencio así ciertos detalles que no debían ocurrir, por ejemplo, que funcionarios del Instituto Federal Electoral podían expedir credenciales si la persona presentaba dos testigos argumentando ser nuevo en la localidad y no tener documentos que avalaran su domicilio o demás.
Así, se detuvieron algunas personas, pero entre ellas Sergio Rodrigo Elizondo Urbi que obtuvo 16, si 16 credenciales de elector con fotografía y realizo diferentes fraudes bancarios (especialmente) con tarjetas de crédito.
Bueno, en la primera parte de su juicio, se le dieron 48 años de cárcel por delitos electorales, y es que se desea dejar claro de acuerdo a lo que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (conocida por las siglas Fepade) que en estas cuestión no se puede tener consideración o tolerancia alguna.
¿Estamos?
Ahora le corresponde hablar a las instituciones crediticias y bancarias por si desean además, abrir juicios contra de el.
Technorati Profile -
Diodoro Carrasco y sus «atinadas» respuestas
Ha iniciado el proceso de selección para tres nuevos consejeros del Instituto Federal Electoral.
Los trabajos en el palacio de san Lázaro se han venido ya desarrollando y es que, recordemos esta ocasión el tema no esta tan iluminado por los reflectores mediáticos, ya que no se elige al consejero presidente, pero bueno, no por ello hay que dejar de revisar, que de 75 aspirantes solo quedaran tres.
Y si pensáramos como el diputado Diódoro Carrasco Altamirano, ex gobernador, ex priista y ex secretario de gobernación y se fue para el partido acción nacional; los tres serian hombres.
Sucede que al señor diputado se le ocurrió decir que no forzosamente se tendría que elegir a una mujer, ya que eso de cuota de genero no es ley sino mera cortesía.
Con criterios así, caray, entendemos porque estamos así ¿cierto?
Technorati Profile -
El IFE con graves problemas, Leonardo Valdés y partidos culpables
Pobre instituto federal electoral, tan cerca de los partidos y tan lejos de la ciudadanía que conoce el problema.
Y hago esa aclaración ya que no muchos en el país conocen la verdadera razón de lo que esta pasando en el IFE gracias a las elecciones del 2006 y las viceralidades del PRD y PRI dentro de una teoría conspiracional que algunas mentes chabacanas hacen sobre un fraude.
Eso le costo la salida a Luís Carlos Ugalde, que fue propuesto en otro tiempo por la Maestra Elba Esther Gordillo; el PRI jamás tuvo la idea seria de que en las elecciones del 2006 hubo fraude sino mas bien fue una serie de movimientos sistemáticos que vinieron desde diferentes flancos para eliminar todo lo que oliera a la maestra Elba Esther.
El PRD por su lado creyentes fervientes del fraude hizo lo posible para que en el IFE se cortara la cabezas de los impuros que conspiraron en su contra.
Luego de largas deliberaciones y de un golpe de estado a los barones de los medios que, según hablan los que saben fue un enroque para evitar en el futuro lideres de opinión inclinen la balanza a su favor, se les retiro a los medios de comunicación los tiempos electorales.
La partidocracia había vuelto.
Tanto que hicieron trizas la reforma del 96 que en los tiempos del Dr. Zedillo, daba autonomía al IFE; ahora debían rendir cuentas al congreso de la unión a través de una oficina fiscalizadora de recursos.
Los tiempos llegaron, había que elegir a los primer tres consejeros (entre ellos al consejero presidente) que serian los que relevaran a 3 salientes, semanas llevo el debate, sobretodo por el cargo de consejero presidente.
Por fin llego Leonardo Valdés Zurita; quien ahora esta sumiendo al instituto en una crisis, junto con los partidos políticos.
Quien no lo crea lo pondré así, Leonardo Valdés Zurita no tiene el perfil necesario para ser el consejero presidente ya que su forma de actuar es por mucho, deficiente en la forma de pedir las cosas.
Dos cuestiones.
La primera es que con la nueva reforma electoral el IFE será el encargado de contratar los tiempos en los medios de comunicación y además debe fiscalizar que sean nada mas los que (el) contrato así como también que sean los que contrato, vamos tiene que auditar los medios electrónicos de comunicación, eso le requiere mayores recursos que los partidos políticos en el congreso no le quieren dar.
La cifra es de mil 453 millones de pesos.
El equipo que se adquirirá tendrá una vida útil de entre 10 y 15 años; los partidos no lo ven así.
El segundo problema es que 6 cargos importantes en el Instituto están vacíos, Transparencia y Acceso a la Información, Fiscalización, Contraloría Interna, el Centro para el Desarrollo Democrático, la Secretaría Ejecutiva y la Coordinación Nacional de Comunicación Social.
Varios de los directores ahí han ido renunciando y otros se fueron antes de que llegara el mismo consejero presidente, por una sencilla razón, no hay timonel que tenga la mano firme en el timón y de la confianza en la nave.
Y aunque Leonardo Valdés Zurita diga que no hay problema, ya amago a los consejeros federales de renunciar si su ultima propuesta no es avalada; desea imponer (ya que es la palabra aunque digan es fuerte) a Juliana Araujo Coronel para directora de la Secretaría General del organismo ciudadano.
¿Cómo que imponer?
Los consejeros que no le han apoyado dicen que Leonardo Valdés Zurita sencillamente llego con la propuesta como única y se niega a comprar currimculums y perfiles de otros aspirantes al cargo con Juliana Araujo Coronel lo que les hizo molestar y sencillamente no se le apoye (a Leonardo Valdés Zurita) para que nombre a Juliana Araujo Coronel.
La amenaza ya esta, quizá el costo político lo paguen todos, tanto dichos consejeros que se negaron a apoyarle así como el mismo consejero presidente del IFE, quien ya dijo que de nueva cuenta si se le rechaza la propuesta pondría a consideración su permanencia en el Instituto.
Felicidades señores congresistas pusieron a un consejero presidente muy blandengue yí? por ciertoí? ¿que paso de los 280 mil spost de televisión que están huérfanos?, adivinaron, la comisión investigadora esta acéfala.
Technorati Profile