El veterano actor Tony Plana cuestionó la «coincidencia» para movilizar la caravana de inmigrantes centroamericanos hacia Estados Unidos, tras llamar a los latinos a salir a votar en números récords en las elecciones estadunidenses, que se realizarán el martes próximo.
Etiqueta: electorales
-
Coincidencia la caravana migrante en tiempos electorales de EEUU
-
Lozano y Cordero hablan del domingo
Después de las elecciones de la jornada electoral del domingo, ya dio la cara Jesús Zambrano por el PRD, ahora le tocó a gente del PAN dar la cara. ¿Quién o quiénes? Bueno pues Javier Lozano secretario del trabajo y previsión social así como también Ernesto Cordero, titular de hacienda y crédito publico, quienes dijeron juntos â??ni se hagan ilusionesâ? que no se emocionen en el PRI, el Estado de México es diferente a las elecciones a la presidencia.
Ambos personajes del gabinete federal han dicho que cualquiera de los dos que salga elegido apoyara al otro y así evitaran un cisma en el albiazul. Lo cierto es que con esto están marcando también una sana distancia del fracaso que significo para el PAN y Bravo Mena, esta elección donde la distancia entre su candidato y ívila fue de más de 40 puntos, logrando solamente el tercer escaño en el resultado general. Los candidatos a la presidencia ya mencionados también desean cualquier oportunidad para decir cualquier cosa, o sea, cobertura mediática aun cuando no les corresponda hablar. Ahí está, su opinión.
-
IFE ayudara en elecciones 2011
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, refrendó la disposición del organismo electoral para colaborar con las autoridades estatales que organizarán los comicios de 2011 en siete entidades del país.
Asimismo, manifestó la disposición del Instituto Federal Electoral (IFE) para ofrecer a la ciudadanía calidad, certeza y legitimidad al resultado de la elección presidencial y de representantes al Congreso de la Unión en 2012.
Al participar en la 38 Reunión Nacional de Consejeras y Consejeros Presidentes de los Organismos Electorales de las entidades federativas del país, Valdés afirmó que el instituto aplica la ley, lo que ‘con frecuencia provoca críticas y quejas de los afectados y sus voceros’.
Agregó que a pesar de ello los consejeros electorales asumen una visión de estado para conducir sus acciones y decisiones con imparcialidad y objetividad, sin permitir que intereses particulares y de corto plazo violenten impunemente el marco legal definido por la Constitución.
Ante la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, y personalidades de Saltillo, Coahuila, Valdés recordó que el instituto trabaja de forma extraordinaria por la falta de tres consejeros que aún no nombra la Cámara de Diputados.
En un comunicado, el presidente del IFE señaló que 2010 fue un año fructífero en materia electoral, pues los resultados de 15 procesos comiciales que se llevaron a cabo en el país refrendaron la vocación pacífica y democrática de la ciudadanía.
Mencionó que en 2011 seis estados tendrán elecciones para renovar sus gubernaturas y uno la renovación del ayuntamiento, además de que dará inicio la organización del proceso electoral federal.
Por lo anterior, sostuvo, para el IFE ‘es indispensable fortalecer la eficacia de nuestra operación institucional en todos los niveles y seguir trabajando de manera coordinada con todas y cada una de las autoridades estatales’.
Dijo que una medida determinante de esta colaboración interinstitucional ha sido la firma de convenios con autoridades electorales de las siete entidades en que habrá comicios, para que la credencial para votar ’03’ pueda ser utilizada por los ciudadanos para sufragar.
Sin embargo, aclaró que en el resto de las entidades, a partir del 1 de enero del próximo año no será aceptada la mica con terminación 03 como identificación, por lo que llamó a los ciudadanos a actualizarla, y a las autoridades electorales a participar en esta campaña de renovación
-
Se prepara endurecer lvado de dinero en campañas electorales
El fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdez, informó que cada vez hay más casos que vinculan al ‘lavado’ de dinero con los procesos electorales.
Por ello, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que en las próximas semanas el Ejecutivo federal enviará al Legislativo una iniciativa de reforma al Código Penal Federal, para aumentar las penas en los casos electorales donde se detecte esa actividad ilícita.
Las reformas, dijo, también pretenden ampliar el catálogo de delitos electorales, y aseguró que en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) 97 por ciento de los casos son consignados a las autoridades judiciales, aunque desconoce cuántos logran la sentencia.
‘En los hechos hemos visto que en la últimas elecciones cada vez son asuntos más sonados y que hay que atender de manera preventiva, que es lo que la fiscalía está buscando‘, recalcó.
Luego de participar en el Foro ‘Programas sociales y elecciones en México: Una agenda para el desarrollo y la democracia’, organizado por el ITAM, detalló que se trabaja tanto para detectar el lavado de dinero como la posible vinculación de candidatos o precandidatos con el crimen organizado.
‘Por un lado están los recursos de procedencia del crimen organizado, lo que se podría llamar lavado de dinero para efectos electorales, y por otro lado lo que serían candidatos o precandidatos vinculados con organizaciones criminales, que hay que evitar que accedan al poder o a los puestos de elección popular‘, subrayó.
-
Organismos electorales listos
La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) acordó reconocer la importancia de establecer límites a los gastos de las campañas comiciales y que se regulen las contribuciones privadas a las mismas.
Los representantes de los entes electorales de los 22 países que participaron en la 10 Conferencia de la Uniore manifestaron que también se debe considerar el establecimiento de medidas coercitivas en caso de que no se cumpla lo estipulado por la ley.
Al suscribir el acta de este organismo no gubernamental, de la que forman parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Federal Electoral (IFE), las naciones firmantes se pronunciaron por el uso de soluciones tecnológicas en todo el proceso.
Asimismo, acordaron solidarizarse con los países afectados por el paso del Huracán Tomas, en especial Santa Lucía, Haití y Costa Rica, donde los efectos de este fenómeno natural fueron devastadores.
Del mismo modo calificaron como positiva la tendencia generalizada en la gran mayoría de los países del continente hacia el fortalecimiento del financiamiento público en la política.
Ello como medida de equidad y transparencia en la igualdad de oportunidades ciudadanas y eficaz mecanismo contra la injerencia de la delincuencia organizada en la selección de las autoridades nacionales y locales a través de las urnas.
La ceremonia de clausura fue encabezada por la presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís; por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita; y por el director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Roberto Cuéllar.
Como parte de los acuerdos alcanzados durante los tres días de trabajos de la Conferencia se convino celebrar una reunión extraordinaria de la Uniore en México, la cual se efectuará en el segundo semestre de 2011, para conmemorar su 20 aniversario.
-
Ya el PRD mandara operadores politicos a Guerrero
El líder nacional del PRD, Jesús Ortega, afirmó que se desplegarán operadores políticos en regiones estratégicas, como parte del fortalecimiento de las acciones previas al inicio de campañas electorales para los comicios de enero de 2011.
Entrevistado minutos antes de iniciar una reunión de trabajo con los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, informó que de manera ordinaria se llevarán a cabo las sesiones de trabajo para establecer las estrategias a seguir con motivo de los comicios.
Agregó que hoy para el PRD Guerrero es prioritario y, por ello la renovación de la dirección nacional se llevará a cabo en tiempos adecuados, â??y más que estar al pendiente en discusiones estériles, hay que venirse acá para que ganemos la elecciónâ?.
En torno a la renovación de su partido dijo, â??hay pendiente por continuar un consejo nacional, pero hoy lo más importante es fijar las estrategias para obtener el triunfo en los comicios de enero de 2011 en el estadoâ?.
Consideró que Guerrero será la entidad que fijará los parámetros para los comicios federales de 2012.
Por ello, señaló que se le pone toda la atención requerida, para impulsar los trabajos tendientes a fortalecer la imagen del ex priista Angel Aguirre Rivero, como virtual contendiente de la coalición PRD-Convergencia-PT.
Indicó que a Guerrero vendrá una gran parte de los dirigentes nacionales a concentrarse para fortalecer las labores en cada una de las regiones, pese a que el panorama electoral pinta favorable para la coalición.
Agregó que también continúan las negociaciones con el Partido Acción Nacional (PAN) sobre la posibilidad de que integre a la coalición del PRD-Convergencia-PT, y que su aspirante, Marcos Efrén Parra Gómez, se sume; â??Seguimos en pláticasâ?, aseguró -
Manlio Fabio Beltrones tiende la mano a FCH
El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que está dispuesto a atender la convocatoria del presidente Felipe Calderón, para llegar a acuerdos por encima de cuestiones electorales, pero condicionó este respaldo a la posibilidad de que exista un verdadero diálogo.
«Hay mucho que hacer y lo que tenemos que hacer lo debemos llevar a cabo juntos. Esto habla de reordenar las cosas como hasta hoy las hemos visto. La convocatoria de hoy debe prosperar con reuniones posteriores en done exista un verdadero diálogo, pero no sólo un diálogo para hacer escuchado», dijo el senador priista .
Beltrones fue entrevistado al salir de Palacio Nacional, en donde asistió como invitado al mensaje del presidente Felipe Calderón con motivo del cuarto Informe de Gobierno.
En un tono sumamente conciliador, el presidente del Senado dijo que es necesario acordar y pactar para crecer «y nosotros estamos dispuestos a avanzar en esa línea de conducción», agregó.
Coincidió con Calderón que es posible abatir al violencia, pero expuso que para ello se deben hacer los ajustes necesarios a la estrategia de seguridad pública y distinguir muy bien lo que es el combate al narco de lo que es un plan de seguridad enfocado a rescatar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos.
Se le preguntó si es posible dejar de lado las diferencias políticas. «Claro que sí; los combates electorales están en los partidos y en las arenas donde se eligen a los gobernantes. En las Cámaras y en el Ejecutivo federal lo que debe existir es acuerdo y sobre todo mucha capacidad de escuchar a quienes piensan distinto y atenderlos», agregó Beltrones.
-
Buscan blindar padron electoral
Consejeros electorales acordaron revisar con carácter de urgente los mecanismos de consulta del padrón electoral, con el propósito de blindar su base de datos y evitar un manejo ilícito de la información.
Abrieron la posibilidad de que los partidos políticos sólo puedan consultarlo, pero sin acceder a una copia del documento.
El consejero Benito Nacif afirmó que en el seno del IFE se analizarán planteamientos legales para garantizar que las fuerzas políticas puedan realizar su trabajo de vigilancia y consulta del padrón, pero evitar que los datos salgan del recinto del Registro Federal de Electores (RFE).
Comentó que â??un camino es el legal, pero si esto no ocurre rápidamente, el IFE tiene que buscar mecanismos de regulaciones, vía los lineamientos, para proteger la confidencialidad de los datos del padrón electoral y reforzar los mecanismos de seguridadâ?.
â??¿Se puede llegar a una consulta sin copia para los partidos políticos? â??se le preguntó.
â??Eso es lo que tenemos que valorar específicamente, porque el Cofipe (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) habla de que debemos entregar el padrón, y por ello queremos ver si una vez que se los entregamos, el trabajo de vigilancia, la consulta y la revisión de datos puede hacerse dentro del recinto mismo del RFE, de tal manera que esos datos no abandonen el cinturón de seguridad (del inmueble).
Adelantó que el IFE tendrá reuniones con el IFAI â??para sacar un proyecto de verificación del impacto de privacidad de los procedimientos para uso del padrónâ?.
El consejero Marco Antonio Baños comentó que â??el IFE tiene que revisar los mecanismos de consulta del padrón electoral; debemos revisar de manera integral cómo debe ser consultado.
â??El IFE tiene que tomar medidas urgentes para defender el padrón, de lo contrario sería asumir una actitud indolente que lo lastime y, por consiguiente, a los comicios estatales y federales de 2012â?, aseguró Baños.
El consejero Francisco Guerrero dijo que es necesario trabajar con elementos que garanticen la secrecía y privacidad: â??Tenemos que actuar con procedimientos técnicos para que la confidencialidad se mantenga en 2012â?
-
2009 record de delitos electorales
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aseguró que los comicios del 2009 para determinar la actual configuración de la Cámara de Diputados, se registró un incremento en las consignaciones por delitos electorales de orden federal.
En su informe anual de labores 2009 que envió al Senado de la República, la Fepade precisó que las consignaciones superaron a las registradas en 2006, cuando se eligieron Presidente de la República, senadores y diputados federales.
Sin embargo, aclaró que â??el aumento no responde necesariamente a un incremento sustantivo de los delitos electorales, sino al fortalecimiento de la cultura de la denuncia y la presencia de la Fepadeâ?.
El organismo especializado, dependiente de la PGR detalló que mil 898 indagatorias por delitos electorales que fueron atendidas, mil 359 derivaron en averiguación previa, 395 están en trámite y 144 se reingresaron.
Destacó que de mil 247 indagatorias resueltas vía ministerial, 688 resultaron en contra de alrededor de 827 inculpados, lo cual arroja que 89.84 por ciento de las indagatorias resultaron en sentencias condenatorias.
Asimismo, precisó que de mil 359 averiguaciones previas iniciadas durante 2009, sólo 483 fueron relacionadas con el proceso electoral federal.
â??El tipo penal más investigado fue el destino de manera ilegal que servidores públicos hacen, de recursos que tienen a su disposición, en apoyo a un partido o candidato en especialâ?, subrayó.
Explicó que la mayoría de los denunciantes son particulares, mientras que los inculpados tienen la calidad de pertenecer a algún partido político.
Sobre las medidas preventivas que realiza la Fiscalía Especializada para inhibir las conductas delictivas en materia electoral, destacó la implementación de políticas públicas entre la administración pública, los gobiernos estatales y las organizaciones de la sociedad civil.
«Entre estas destacan la capacitación por medio de talleres, conferencias y seminarios; así como la atención personalizada de la ciudadanía, a través del teléfono, chat, correo electrónico, el Módulo Itinerante y la Pantalla Interactiva», concluyó
-
Prevalece la razon, primero la Constitucion, luego el COFIPE. Viva la libertad de expresion
Tenia que privar la razón.
Y es que acaba de anunciar la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el articulo 41 del nuevo Código Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE) quedaba invalidado por contraponerse al principio básico de la libertad de expresión.
¿Como es esto?
Ok, sucede que como ustedes recordaran, en la segunda mitad de las campañas electorales a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador comenzó a recibir una avalancha de comentarios dañinos a su imagen a través de espots televisivos diciendo era peligroso, se parecía a Hugo Chávez, etc.
Estos spots de publicidad (propaganda mejor dicho peor bueno) los pagaron una organización de empresarios y otro, un particular.
Fue una de las razones por las cuales, en el Partido de la Revolución Democrática, se piensa, se perdió la elección, a través de infundirle miedo a la población.
Así que santo remedio, una reforma electoral, apoyada por PRI (moneda de cambio por la reforma fiscal), PRD («remediar lo malo» del sistema) y PAN que traía primero, cortar la cabeza del consejero presidente (Luís Carlos Ugalde que según el PRD fue participe del fraude y el PRI no querían saber nada de un amigo de la maestra Elba Esther Gordillo), rotación de los consejeros electorales (van 6 que se van) y otras circunstancias.
Por ejemplo, «menos presupuesto a campañas» pero, si, menores prerrogativas, pero el dinero para medios electrónicos lo tendrá el IFE en las pautas de tiempo para el gobierno federal, así que, ¿cual ahorro?; de igual forma, que la «guerra sucia» (los posts que desprestigian) sea sancionada y que el IFE deja de ser autónomo para regresar a estar bajo la ingerencia de la cámara de diputados.
Me pareció una quimera pero nadie en el país, pareció importarle el conjunto de modificaciones; solo el que ciudadanos y organizaciones civiles o no, no pudieran contratar en medios electrónicos tiempo para transmitir y emitir una opinión sea cualquiera que esta fuera sobre equis o ye postura política o de candidato.
Mismo, que acaba de invalidar la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el fallo que acaban de emitir.
CREO, uno de los valores mas importantes de la democracia es exactamente ese, el que la gente pueda expresarse, ya que donde la razón calla, los puños pueden iniciar su dialogo.
¿Cierto?
Technorati Profile