Aca entre nos, como dicen los propios del lenguaje, íin pectoreî o como decimos los de a pie íen cortoî, ¿creen en serio que Chucho Ortega se siente de nueva cuenta a negociar alguna salida política a la crisis en el Partido del sol azteca?
Fíjense nada mas, dos de las principales condicionantes que fijó ayer Alejandro Encinas a Jesús Ortega para sentarse a negociar una posible salida pactada a la crisis que se vive en el PRD son; limpiar la elección y no acudir en definitiva al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Aunque Jesús Ortega ya dijo que no se sentaría una vez mas a negociar con el equipo de Alejandro Encinas ya que rompen los acuerdos en cuestión de horas, parece ser que esta vez no le han hecho mucho eco tanto los gobernadores del partido así como senadores y diputados.
¿Se esta quedando solo?
Así pareciera.
El golpeteo contra Jesús Ortega ha sido tan brutal certero y constante que ya muchos de sus seguidores están acallando sus voces puesto que tienen los ojos en las elecciones del próximo año y de seguir todo esto pueden quedarse (aun tienen esperanzas de que no, como dicen en Jalisco, ísabeî) de brazos cruzados viendo perder su botín político.
Technorati Profile
Etiqueta: electoral
-
Ni Jesus ni Alejandro, el PRD acefalo
-
Por iniciar transmisiones de spots politicos «cortesia» del IFE
Estamos a unas horas de que se inicien las transmisiones de tiempos aire en correspondencia a la reforma electoral, de los partidos políticos.
De acuerdo a la ley que fue aprobada el año pasado pero que kafkianamente aun siguen viendo la forma en que se pueda llegar al cumplimiento de la misma, el IFE será quien contrate tiempos aire de manera y las pautas repartiendo el tiempo en forma igualitaria entre los ocho partidos políticos con registro que hay en la escena política nacional.
Esto, es con el objeto de «ahorrar» dinero a la ciudadanía a través de una rebaja en las prerrogativas y uso del tiempo oficial en medios de comunicación.
Así que ese gasto no lo hacen los partidos, se ahorran unos 1200 o hasta 2000 millones de pesos de SUS bolsillos los cuales engordamos todos a través de nuestros impuestos como parte del costo de la democracia tan insipiente que tenemos y, le cargan el gasto al gobierno a través del uso de tiempo aire oficial.
¿Les gusta?
Veamos que sale de todo ya que si bien todo ha sido aprobado dudo no salga alguien a decir que no le parece justo ya estando spots al aire.
Queda entonces el post abierto para una próxima revisión en un mes.
Technorati Profile -
Un IFE divido busca salir adelante
Díganme ustedes si así se puede maniobrar tranquilamente.
Sucede que la división en el órgano federal electoral ha generado un retraso de hasta 400 quejas que se están cada vez mas postergando, entre ellas por citar alguna.
La intervención de Vicente Fox
Spots de más
Quejas de López Obrador
Quejas de Roberto Madrazo
Etc.
¿Ustedes creen que el esquema que diseñaron los diputados con la tan cacareada reforma electoral servirá para las elecciones del próximo año?
Los golpes bajos están a la orden del día.
Technorati Profile -
Firma Graco Ramirez acuerdo para discutir la reforma energetica
Bueno ya mas o menos sabemos como viene, como estará, vamos que formato trae el mentado debate que ya vía la comisión de energía del senado de la república, destrabo la toma de tribunas en las cámaras del congreso de la unión.
El acuerdo efectivamente se vino dando gracias al trabajo político de Manlio Fabio Beltrones cuando llego hace como 12 días, a la reunión de jefes de bancada en el senado con la propuesta de 50 días y debate todos los días de lunes a sábado; Santiago Creel le apoyo y aunque los miembros de Frente Amplio Progresista decían que no, Francisco Labastida en su carácter de presidente de la comisión de energía del senado, comenzó el ajedrez político en este otro frente.
Todos los miembros del FAP decían que no, pero Graco Ramirez como secretario de la comisión de energía tenia que oír de buenas o malas, a gusto o disgusto a Francisco Labastida quien le decía que no había porque seguir en la postura intransigente del «no» institucional de facto.
Se llego al acuerdo, no 50 días, tampoco los 120 que se «exigían» dejémoslo en 70.
No a los 9 puntos a debate pero tampoco los 14 que se venían amagando sino a 20.
Especialistas claro esta, pero no extranjeros sino de nuestras universidades y no solo de la Universidad Nacional Autónoma de México, sino también del Instituto Politécnico Nacional y el Cinestav (Centro de Investigación y Estudios Avanzados).
¿Que mas se podía pedir?
El aval de Graco Ramirez que es uno de los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática; que de acuerdo al coordinador o al menos, da la cara por la toma, Ricardo Monrreal, «sirve de dos cosas» así que hay que buscar todos estén de acuerdo (y López Obrador también, digo, si todos le tienen miedo en su feudo que es el PRD).
Que el resultado lo conocemos y de todos modos se amago que estando o no los miembros del Frente el debate se llevaría acabo y, quizá como una mera atención a los legisladores del Frente Amplio Progresista se haga caso en lo del periodo extraordinario y se suma a pleno hasta el próximo periodo ordinario, aunque… No se esta muy seguro
Technorati Profile -
Problemas con el IFE, spot contra Lopez Obrador
El caso del spot anti López Obrador hizo que algunos sintiéramos habíamos regresado a los tiempos pre electorales cuando se comparaba a Andrés Manuel con Hugo Chávez diciendo era un peligro a la nación.
¿Tenia razón?
Dirían sagradas escrituras por algunos «por sus actos les conoceréis»
Por eso, aunque el Instituto Federal Electoral sesiono el pasado lunes en la noche con la insignia de votar y dar cause de acuerdo a resolutiva sacando o no el spot donde López Obrador es comparado con Mussolini, Hitler o Huerta quienes «clausuraron» sus congresos, ya era muy tarde.
Leo que la pauta de medios (es un plan de que se programa a que hora, para que llegue a que publico, en que espacios, con que costo será transmitido un mensaje, comercial, aviso, etc. en los medios electrónicos o no, de comunicación) fue única y exclusivamente contratada por cinco días (de jueves a lunes) y aunque el lunes en la noche el IFE decidiera pedirle a la televisora que lo estaba transmitiendo, lo sacara del aire, no seria problema ya que lo contratado se había cumplido.
Este, mis apreciables amigos fue un genial experimento pero que pocos han reparado en ello.
Pautas de medios de corta duración alto impacto con un anuncio flamígero para burlar la ley.
No quiero meterme en causas de que si es justo o no el spot ya que dije que el acallar la tribuna mas alta del país donde, acuerdos, debates y diálogos entre las fuerzas publicas se dan día a día, es un golpe de Estado, y hace mas de 10 días vengo diciéndolo como para colgarme del garlito.
Lo que si deseo apuntar es que por casos así donde las leyes dejan vacíos en los cuales alguien puede conocerlos y aprovecharlos, son lo que eleva los costos de nuestra democracia.
México tiene elecciones presidenciales con un costo superior a las de Francia o Estados Unidos y eso se debe a que somos tan lacras los mexicanos que cuando tratamos de convivir respetando la norma, aparece un vividor como Guillermo Velasco Arzac que fue el que lidero esta acción de comparar a López Obrador con Mussolini y Hitler y nos muestran que nuestras leyes e instituciones son vulnerables.
5 días tardo el spot haciendo su tarea, 5 días fueron contratados, 5 días tardó el consejo general del Instituto Federal Electoral para deliberar algo que… había comenzado a ser letra muerta.
5 días, hagan sus pautas por 5 días, quizá hasta por menos, 24 horas inundando en cada espacio de comerciales en un canal con penetración nacional un spot así de incendiario y el IFE mostrara su incompetencia ya que no tiene ni los recursos o alcances legales para que el consejero presidente tome el teléfono llame a una televisora y ordene en el marco del respeto a la ley, salga equis o ye mensaje del aire.
¿Y saben porque?
Porque han ido torciendo todo en el país y esta noble institución que ha venido construyendo con nuestros votos la incipiente democracia que tenemos costo tanto y mas de uno quiere acabarla.
La partidocracia es y será al parecer este sexenio la encargada quizá de que muchos se desencanten de los tiempos modernos y en el 2012 quieran regresar al viejo sistema.
Amen claro esta del golpeteo al que esta el IFE se le vaya restando autoridad, fuerza, etc. y termine quizá necesitando la extremaunción para refundarlo, pero al menos no en este sexenio.
Y además, desde el momento en que están señalando la critica y la opinión, a favor o en contra como causal de derecho de replica en la ley con un criterio tan ambiguo como que cualquiera pueda objetarle a un escritor como un servidor su escrito es una irracionalidad ya que no se sabe el articulo sexto de la carta magna y se atenta a la libertad de expresión.
Parece que tenemos en verdad la maldición de la cubeta de cangrejos, apenas uno parece quiere salir y los demás lo agarran de las piernas y hunden de nuevo.
Y lo peor de todo, amable lector que me acompaña y que agradezco llegara hasta el final de escrito, es que parece ser interesa muy poco lo que esta ocurriendo en el escenario político.
¿Verdad?
Technorati Profile -
El IFE con graves problemas, Leonardo Valdés y partidos culpables
Pobre instituto federal electoral, tan cerca de los partidos y tan lejos de la ciudadanía que conoce el problema.
Y hago esa aclaración ya que no muchos en el país conocen la verdadera razón de lo que esta pasando en el IFE gracias a las elecciones del 2006 y las viceralidades del PRD y PRI dentro de una teoría conspiracional que algunas mentes chabacanas hacen sobre un fraude.
Eso le costo la salida a Luís Carlos Ugalde, que fue propuesto en otro tiempo por la Maestra Elba Esther Gordillo; el PRI jamás tuvo la idea seria de que en las elecciones del 2006 hubo fraude sino mas bien fue una serie de movimientos sistemáticos que vinieron desde diferentes flancos para eliminar todo lo que oliera a la maestra Elba Esther.
El PRD por su lado creyentes fervientes del fraude hizo lo posible para que en el IFE se cortara la cabezas de los impuros que conspiraron en su contra.
Luego de largas deliberaciones y de un golpe de estado a los barones de los medios que, según hablan los que saben fue un enroque para evitar en el futuro lideres de opinión inclinen la balanza a su favor, se les retiro a los medios de comunicación los tiempos electorales.
La partidocracia había vuelto.
Tanto que hicieron trizas la reforma del 96 que en los tiempos del Dr. Zedillo, daba autonomía al IFE; ahora debían rendir cuentas al congreso de la unión a través de una oficina fiscalizadora de recursos.
Los tiempos llegaron, había que elegir a los primer tres consejeros (entre ellos al consejero presidente) que serian los que relevaran a 3 salientes, semanas llevo el debate, sobretodo por el cargo de consejero presidente.
Por fin llego Leonardo Valdés Zurita; quien ahora esta sumiendo al instituto en una crisis, junto con los partidos políticos.
Quien no lo crea lo pondré así, Leonardo Valdés Zurita no tiene el perfil necesario para ser el consejero presidente ya que su forma de actuar es por mucho, deficiente en la forma de pedir las cosas.
Dos cuestiones.
La primera es que con la nueva reforma electoral el IFE será el encargado de contratar los tiempos en los medios de comunicación y además debe fiscalizar que sean nada mas los que (el) contrato así como también que sean los que contrato, vamos tiene que auditar los medios electrónicos de comunicación, eso le requiere mayores recursos que los partidos políticos en el congreso no le quieren dar.
La cifra es de mil 453 millones de pesos.
El equipo que se adquirirá tendrá una vida útil de entre 10 y 15 años; los partidos no lo ven así.
El segundo problema es que 6 cargos importantes en el Instituto están vacíos, Transparencia y Acceso a la Información, Fiscalización, Contraloría Interna, el Centro para el Desarrollo Democrático, la Secretaría Ejecutiva y la Coordinación Nacional de Comunicación Social.
Varios de los directores ahí han ido renunciando y otros se fueron antes de que llegara el mismo consejero presidente, por una sencilla razón, no hay timonel que tenga la mano firme en el timón y de la confianza en la nave.
Y aunque Leonardo Valdés Zurita diga que no hay problema, ya amago a los consejeros federales de renunciar si su ultima propuesta no es avalada; desea imponer (ya que es la palabra aunque digan es fuerte) a Juliana Araujo Coronel para directora de la Secretaría General del organismo ciudadano.
¿Cómo que imponer?
Los consejeros que no le han apoyado dicen que Leonardo Valdés Zurita sencillamente llego con la propuesta como única y se niega a comprar currimculums y perfiles de otros aspirantes al cargo con Juliana Araujo Coronel lo que les hizo molestar y sencillamente no se le apoye (a Leonardo Valdés Zurita) para que nombre a Juliana Araujo Coronel.
La amenaza ya esta, quizá el costo político lo paguen todos, tanto dichos consejeros que se negaron a apoyarle así como el mismo consejero presidente del IFE, quien ya dijo que de nueva cuenta si se le rechaza la propuesta pondría a consideración su permanencia en el Instituto.
Felicidades señores congresistas pusieron a un consejero presidente muy blandengue yí? por ciertoí? ¿que paso de los 280 mil spost de televisión que están huérfanos?, adivinaron, la comisión investigadora esta acéfala.
Technorati Profile -
Continuan los problemas en el padron electoral de Mexico
En los últimos tiempos el instituto federal electoral (los últimos tres años) se ha venido viendo cada vez mas debilitado por el mismo congreso de la unión, ya que se esta mostrando que se ampliaron sus tareas pero no así se presupuesto.
Bueno, pues hace unos días se menciono en un diario de circulación nacional que el IFE estaba con dobles registros y en algunos casos hasta había personas que habían logrado tener hasta nuevo y hasta veinte registros dentro del padrón electoral con lo cual, utilizaban las identificaciones para fines ilícitos.
Por ejemplo, la credencial de elector es básica para cobrar un documento bancario o por ejemplo, solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito con la que se le puede crear un desfalco a la institución.
De antemano, también hay personajes cercanos al crimen organizado que buscan la forma de tener múltiples identidades para así burlar la acción legal.
Esto vino a alertar a las autoridades electorales para dar una purga y revisar el padrón de forma minuciosa; lo que arrojo solo en el año pasado según la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del IFE 111 mil 829 registros ciudadanos duplicados.
¿Increíble?
Esto nos habla de que los candados de seguridad de la tarjeta de elector con fotografía son buenos ya que es difícil duplicarle pero; falta trabajo en el registro de ciudadanos y por ende inscripción en dicho registro.
Algunos han mencionado que para sacar una credencial de elector íoficialî solo basta presentarse con un comprobante de domicilio y dos testigos que den fe de ser la persona que dice el solicitante del documento, ser.
Así de sencillo.
Esto nos traerá mas información conforme se vea que tan extraña esta la relación de el padrón electoral y los mecanismos de inscripción en el, si queremos que siga siendo una buena institución, los congresistas y partidos políticos no solo deben irle cargando la mano y trabajo al organismo ciudadano que esta ya supeditado a sus deseos vía la fiscalización; esto viene en la reforma electoral del año pasado.
Sino también hay que dotarle de tecnología, recursos, etc.
Parece que quisieran acabarle lentamente de una forma cuidadosa como quien va envenenando una vida para no dejar huella.
Technorati Profile -
¿Abrir o no las actas electorales del 2006?
Algunas personas me preguntan (cada día mas gente me vuelve a encontrar o leer, cuestión que les agradezco a todos los que pasan la voz o, llegan hasta aquí con un servidor) que opino sobre la posible destrucción de boletas electorales de tan controvertido día como el 2 de julio de 2006.
Creo Yo, personalmente y hablando a titulo de mi persona, ¿ok?, que lo que no se hizo en su momento no sirve hacerlo en otro momento.
Me exp0lico, cuando murió Juan Pablo Segundo, Mehmet Ali Agca, dijo que diría quien deseaba matar o ver muerto al Papa, ¿ya para que?
Claro, no hubo quien si pago la cifra en euros que se pretendía por tal secreto, solo para que no fuera algo mas que lo que las múltiples teorías ya habían señalado, el golpe vino de los servicios rusos vía Bulgaria a medio oriente para ir despistando.
¿Y?
No paso nada.
Ahora, se van a destruir las boletas electorales, ¿seria bueno que antes de ello, como menciona el nuevo consejero presidente Leonardo Valdés Zurita, se abrieran?
Personalmente ya no veo caso pero siendo que por mandato están cerradas en poder del instituto federal electoral y, como se ha presumido en todo tiempo, no hay nada nuevo ya que (y personalmente lo creo) nuestras instituciones fueron buenos árbitros aunque la forma no fue la perfecta, que las abran y de una vez por todas, le callen la boca al señor López Obrador que ve complots por todas partes.
De hechoí? les digo mis dos centavos de opinión, ni eso mismo detendría a López Obrador diciendo, ojo, y miren que Leonardo Valdés Zurita esta avalado por la bancada perredista del congreso de la unión pero ya descalificado por el mismo que fue el primer en contra de seguir con un IFE como estaba; no detendría a López Obrador ya que diría que no son las actas o quizá están ya amañadas o se están mostrando solo las que le perjudican, etc.
Ya son autenticas ganas de molestar pero aquellos que aun tengan un brillo de fe en las autoridades electorales, sin importar si fue Carlos Ugalde o es Leonardo Valdés Zurita quien preside el IFE y abre las actas, creo que darían luz sobre el caso.
¿Y ustedes?
Technorati Profile -
Avala TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion) candidatura de Jorge Hank Rhon para Baja California
Debo un pots sobre esto pero adelanto algo, 4 de los 6 magistrados del TRIFE han devuelto la candidatura a Jorge Hank Rhon para competir en la contienda a la gobernatura por Baja California.
Así el abanderado del PRI es de nueva cuenta candidato a ser votado cuando en una resolución local (baja California) había sido retirado por violar la ley íantichapulinî, la cual dice que íun servidor publico en puesto de elección popular no puede contender a otro sin antes haber terminado su mandatoî.
Technorati Profile -
La corte, el IFE y los Diputados
Lastima, hay veces en las que se gana, hay ocasiones en la que sencillamente no se gana.
La Suprema Corte de Justicia de la nación desecho entrar a fondo en el alegato sobre que el IFE (Instituto Federal Electoral) tiene o facultades para recortar el presupuesto a los partidos políticos, si es que le reducen el presupuesto desde el congreso de la unión.
Hagamos un poco de historia.
Sucede que con motivo de la polémica alcanzada después de la jornada electoral del 2 de julio, muchos partidos (ok, el FAP (Frente Amplio Progresista) que esta conformado por PRD, PT y Convergencia junto con el PRI) se dijeron íagraviadosí® ante un IFE que carece de liderazgo y sentido ante la sociedad, así que siendo no año electoral (caray, si tres gobernaturas son pocosí?) y con los planes de íausteridadí® (¿Cuál austeridad?, cuando los diputados se suben 18 mil pesos el salario, pagan cerca de 64 millones de pesos por seguro de gastos médicos mayores cuando esta el ISSSTE y por ello, están fuera de la realidad, gastan hasta 7 milpesos en peluquería en el palacio legislativo al mes por diputado, tienen dieta de dos asistentes de hasta 20 mil pesos por cada uno que muchas veces usan en secretaria y chofer, auto, celular y viajes de su entidad al DF pagados por nuestro erario, así que sin meterme en tantas cosas, ¿Cuál fregada austeridad?) pues la reducción al IFE en su presupuesto.
Y es que tanto PRI como PRD querían comenzar a hacer presión para que el IFE viera que no debía multar por mucho dinero a los partidos políticos por sus excesos en el gasto de la jornada electoral del 2 de julio; así que para empezar pregonaron el cambio de los consejeros del IFE, así como también, al consejero presidente.
¿Por qué?
Si bien Luís Carlos Ugalde tuvo un vacío de presencia el pasado 2 de julio, hizo bien su trabajo dentro de los lineamientos que marca la ley.
Aquí hago un alto, muchos podrán decir que Carlos Ugalde no salio a las cámaras cuando México lo necesito, mentira, salio en los tiempos en que estaban pactadas conferencias, no cuando la gente quisiera, que el PRD se adelanto a cantar victoria y demás, es otra cuestión.
Desde meses antes de las elecciones presidenciales, venia diciendo Yo que se le estaba cargando la mano al IFE conminas de un descrédito en caso de que los resultados no gustasen.
Ejemplo, con lo del voto foráneo, ni el IFE ni el sistema de correos mexicano, tenían tiempo, recursos y facultades acotadas en la ley para instrumentarlo y menos con año y medio de tiempo, ah pues los legisladores del pasado periodo dijeron que si y de un plumazo, validaron el voto en el extranjero, ok, pues de millones de personas se hizo el calculo (solo en EEUU se habla de que hay cerca de 12 millones de mexicanos) que solo 2 millones de personas si se inscribían y les interesaba, votarían; de esos no llego siquiera a la cifra de 30 mil votos.
¿De quien es la culpa? Del IFE claro esta, ¿porque? Porque no hizo el trabajo de informar de conducir y orientar a los mexicanos en el extranjero.
Pamplinas, esos son argumentos piteros sobre como desestimar el trabajo de una institución que esta ciudadanizada y que poco a poco le han ido perdiendo el respeto los partidos políticos debido que han ido viendo que de acuerdo a nuestro sistema legal, lo no escrito esta permitido así que la búsqueda de recursos vía líneas telefónicas ciertamente no esta señalado en el código de procedimientos electorales, y aunque muy criticado es legal por vacío, que López Obrador tuviera su línea donde la llamada costaba 15 pesos o 30 el minuto, como sea, y la gente llamara con cargo a su recibo telefónico para brindarle recursos.
Si, la reforma electoral hace falta.
Pero también hace falta de que sean honorables (ok, se vale soñar, ¿vale?) los partidos políticos que desde que vieron que el IFE pretendía recortar las dietas a los mismos (en México nuestra democracia es cara por una sencilla razón, somos tan desconfiados sabiendo que somos tan corruptos que por eso ponemos tantos candados que hacen suban los costos de nuestros procesos políticos, el mas caro es el mantenimiento de los partidos políticos) y ellos se ampararon y contravinieron con puntos de acuerdo esta decisión, ¿Por qué? Ellos mismos no iban a permitir que el IFE les recortara su dinero, luego entonces, se hizo la controversia constitucional.
Los alegatos fueron ciertos, yo respeto a la SCJN, pero entonces va siendo tiempo en que se vean las carencias en el congreso cuestión que no hacen, cuando es algo del congreso y viene de la suprema corte de justicia, lo toman con calmaí? ya tienen la ley Televisa o ley de medios en la mesa de nueva cuenta y vean, no se ha convocado a comisiones para ir desahogando los artículos que fueron descalificados por ser anticonstitucionales.
Bueno, un órgano como el IFE, desde el principio, no tiene facultades para poner una controversia constitucionalí? desde ahí lo demás, es poca cosa, pero bueno, además, la corte no puede ir mas allá de la ley escrita y su espíritu, puesto que cae en el problema de que quizás pueda legislar, y eso lo hace el poder correspondienteí? absolutamente valido, porque no se puede crear ley mas allá de la que ya existe.
Por ultimo, aunque nos guste o no la ley escrita es la que vale, y el IFE no puede pedir vía corte suprema que la ley escrita no se respete, lo que puede hacer el IFE es hablar con los partidos políticos y negociar su propio presupuesto, pero luego de las multas por spots no reportados solamente en los medios de comunicación, dudo los partidos políticos gusten escuchar al IFE para siquiera, el presupuesto del próximo año.
¿Conclusión?
El IFE pierde (y respetara como ya dijo su consejero presidente aunque no le agrade el fallo) este movimiento, ganan los partidos en la cámara de diputados y os ciudadanos, nos quedamos como estamos, gastando millones de millones pesos en nuestra política.
Anótense en un apartado, que urge dentro de la reforma del estado, la reforma electoralí? aunque aquí entre nos, el PRD quiere usar el IFE como moneda de cambio, ¿Cómo es esto? Simple, avalara cualquier cambio en el IFE siempre y cuando provenga de sus filas la idea a cambio de reconocer y fortalecer el órgano Federal Electoral.
No pues así hasta Yo..
Technorati Profile