Etiqueta: electoral

  • Siguen los problemas en el PAN

    El presidente del PAN, César Nava, deslindó al partido y sus instancias internas de resolver la impugnación presentada contra el registro de candidatura de Roberto Gil a la dirigencia del blanquiazul, al explicar que no es atribución del Comité Nacional.

    «El Comité Nacional ni se ha pronunciado ni deberá pronunciarse al respecto porque no tiene esa prerrogativa, esa atribución, y en todo caso será el Tribunal quien tenga la última palabra», detalló a los medios en conferencia de prensa.

    Nava Vázquez indicó que los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN) no prevén que sea facultad del Comité Nacional aprobar o rechazar una solicitud de candidatura.

    Por ello, la impugnación que la senadora Judith Díaz presentó el jueves contra el registro de Gil Zuarth por no cumplir con mínimo tres años de militancia, corresponderá en exclusiva resolver de forma directa al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), agregó.

    Comentó que el partido se limitará a enviar al tribunal electoral la información oficial disponible y a esperar su resolución, en la inteligencia de que el Comité Nacional «ni se ha pronunciado ni se pronunciará al respecto».

    El líder panista también señaló que en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional se avaló el pronunciamiento que al menos 70 consejeros del partido emitieron para defender la libertad, competencia y unidad de la contienda interna.

    Rechazó que contar con cinco abanderados al cargo de presidente del partido represente «una fractura», pues por el contrario representa las prácticas democráticas que acompañan a la fuerza política.

    «En Acción Nacional estamos acostumbrados a vivir en contienda democrática. Nosotros disfrutamos lo que a otros les asusta. La competencia nos hace fuertes. Nos hace ser un partido distinto y distinguible, porque distinguimos entre contendientes y adversarios», finalizó.

  • Crea el IFE nuevas comisiones temporales

    Con el propósito de que el Instituto Federal Electoral (IFE) no interrumpa sus tareas, hoy su Consejo General llevará a cabo una sesión extraordinaria para designar de manera provisional a los integrantes de tres comisiones y grupos de trabajo, que estarán vigentes hasta el próximo nombramiento de los nueve consejeros electorales.

    La necesidad de esta decisión responde a que tres consejeros electorales salientes -Arturo Sánchez, Virgilio Andrade y Marco Gómez- integraban la Comisión de Prerrogativas y Partidos Polí­ticos, de la cual depende el Comité de Radio y Televisión, que a su vez se encarga de la administración de los tiempos oficiales de los partidos y el gobierno.

    Sánchez, Andrade y Gómez pertenecen además a las comisiones de Organización Electoral y al í?rgano Garante de Transparencia.

    Los proyectos del acuerdo serán presentados al pleno por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y serán ratificados por los seis miembros que integran la mesa del Consejo General, informo el organismo electoral en un comunicado.

    Para presidir el í?rgano Garante de Transparencia y Acceso a la Información se propone a la consejera electoral Macarita Elizondo Gasperí­n, quien ocuparí­a el lugar de Arturo Sánchez Gutiérrez, en caso de ser ratificada.

    Este último, hasta hoy, formó parte del IFE por mandato legal.

    Se propone a Macarita Elizondo Gasperí­n también para completar la Comisión de Organización Electoral, que preside el consejero Francisco Javier Guerrero Aguirre.

    Además, el pleno votará la integración de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Polí­ticos, que debe estar conformada por tres consejeros electorales, quienes a su vez participarán en el Comité de Radio y Televisión.

    «En espera de la decisión de la Cámara de Diputados respecto de la renovación escalonada de los integrantes del Consejo General, el IFE continúa con sus trabajos cotidianos y está atento al nombramiento de los tres nuevos consejeros electorales», detalla el comunicado.

  • Elecciones EU: El costo de elecciones intermedias en EU

    Cobertura Elecciones EU 2010

    La factura final de las elecciones legislativas del 2 de noviembre ascenderá a cuatro mil millones de dólares, un nuevo récord en la historia electoral de Estados Unidos, anticipó hoy el prestigiado Centro de Polí­tica Responsable (CRP).

    El costo equivale a comprarles una comida rápida a los 307 millones de residentes de Estados Unidos, adjudicarles un auto nuevo a los habitantes de una ciudad mediana o financiar el presupuesto de una ciudad como Pittsburg durante dos años, estimó el centro, con sede en Washington.

    â??Sabí­amos que esta elección harí­a historia en materia de gasto, pero el crecimiento es apabullanteâ?, sostuvo la directora del CRP, Sheila Krumholtz, cuya organización revisó la recaudación de fondos de campaña reportados a la Comisión Federal Electoral (FCE).

    â??El monto del dinero gastado en 2010 hace que la elección presidencial de dos mil parezca una ganga con su costo de tres mil 100 millones de dólaresâ?, remató.

    Pero la singularidad del proceso electoral 2010 no sólo obedece al récord de gastos, sino al hecho de que una cantidad significativa no procede de los propios partidos sino de agrupaciones independientes, en su mayorí­a asociadas al sector empresarial.

    El CPR señaló que por ley, los grupos independientes que aportan dinero a las campañas polí­ticas no están obligados a revelar la identidad de sus donantes, una situación que en su opinión dificulta que los votantes puedan entender sus motivaciones.

    Apenas este mes, la Casa Blanca y los demócratas desataron una polémica al sugerir â??sin evidencias concretas- que algunos fondos donados a los republicanos por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC por sus siglas en inglés) podrí­an proceder del extranjero.

    De acuerdo con las estimaciones del CRP, los grupos liberales están gastando el doble en apoyar a sus candidatos favoritos que las organizaciones liberales.

    Hasta el momento los comités demócratas ha recaudado más fondos que los republicanos, 782 millones contra 515 millones de dólares, pero los candidatos individuales republicanos llevan la ventaja con 1.64 mil millones frente a 1.59 mil millones de los demócratas.

    Por comparación, las elecciones intermedias de 2006 tuvieron un costo de 2.85 mil millones de dólares, las de 2002 de 2.18 mil millones de dólares y la de 1998 un total de 1.61 mil; millones de dólares.

  • Para los nuevos consejeros electorales, PAN y PRI ya negocian

    Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD negocian los últimos detalles sobre la terna de nuevos consejeros del IFE, que deberán presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación este dí­a.

    De acuerdo con los primeros reportes, los nombres que más suenan sobre la mesa son: Enrique Ochoa, Arely Gómez y Jacinto Silva.

    De los integrantes de esa fórmula el PRI apoya a dos y el PAN a uno, lo que ha llevado al PRD ha expresar su inconformidad e incluso anunciar que votará en contra si no se modifica.

    â??Nosotros no vamos a acompañar ninguna propuesta que tenga carga partidaria, que haya un abuso por parte de algunos partidos, en especial el PRI en su alianza con el Partido Verde.

    â??Nosotros tendrí­amos que votar en contra explicando claramente nuestra posiciónâ?, destacó Alejandro Encinas, lí­der del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD.

    Comentó, incluso, que si los panistas avalan un reparto de cuotas, esa discusión será fundamental para definir las alianzas electorales a futuro.

    Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se reunieron por separado para definir los nombres y estrategia que defenderán en la Junta de Coordinación Polí­tica (Jucopo) antes de que la terna pase al pleno.

    En las negociaciones, el coordinador del PRI, Francisco Rojas amarró con la liderea de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, los nombres de los candidatos en la terna.

    Más tarde los coordinadores del PRI, Francisco Rojas y del PRD, Alejandro Encinas, cruzaron sus propuestas con el fin de buscar consensos y poder incluir a Emilio ílvarez Icaza o algún otro candidato, que enderece la balanza y no entregue el control del Instituto Federal Electoral (IFE), al partido tricolor.

    Si no hay consenso la discusión regresarí­a no sólo a la Jucopo, sino que podrí­a remitirse a la Comisión de Gobernación para modificar la lista de finalistas y definir una nueva terna.

    Al respecto el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martel consideró que los 17 finalistas electos por unaminidad, son gente profesional y cumplen con el perfil para ocupar un lugar en el Consejo General del IFE, ahora que se haga el relevo de tres de sus integrantes.

    â??La expresión de unanimidad garantiza que son idóneos para todos los partidos polí­ticos. Se partidizará si alguien quiere llevar agua a su molino y que estuviera fuera de estos 17. Estos son los 17 idóneos para todosâ?, puntualizó.

  • Ahora el PAN, desconocerá gobierno (en Veracruz)

    El panismo veracruzano informó que acatan con pesar la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral pero no reconocen en este momento a Javier Duarte como Gobernador Electo de Veracruz.

    Un día después de que el Trife confirmara la validez de la elección a gobernador de Veracruz al encontrar inoperantes, improcedentes e insuficientes las pruebas aportadas por el candidato Miguel Ángel Yunes Linares para sustentar los agravios presentados con el fin de buscar la anulación de la elección, en Veracruz el panismo se dijo triste.

    En conferencia de prensa, el dirigente estatal de AN-Veracruz, Enrique Cambranis Torres expresó que hoy es un día muy difícil, complicado para los panistas; es triste ver la forma en que se quiere terminar el proceso electoral, cuando fueron evidentes las irregularidades registradas en el proceso electoral y no pasa nada.

    Hemos de aceptar y acatar la resolución a pesar nuestro, a pesar de que estamos seguros de que hemos ganado este proceso electoral y lamentamos la forma en que quieren terminar este proceso, dijo el panista con un semblante serio.

    Cuestionado acerca de la oferta del Gobernador Electo, Javier Duarte, de tomar su mano cordial y sumarse a su proyecto, el dirigente panista Enrique Cambranis expresó que es un asunto que estudiaran en el Comité Estatal, pero por ahora, no lo reconocerán como gobernante

  • IFE exonerara a Lopez Obrador

    La Secretaría Ejecutiva del IFE tiene listo el proyecto de resolución sobre el procedimiento especial sancionador contra el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que discutirá este viernes el Consejo General del organismo.

    En entrevista el presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, adelantó que el proyecto de referencia establece que los promocionales del político tabasqueño no se pueden considerar actos anticipados de campaña.

    Sin embargo aclaró que en el caso del spot en el que se usa la frase de «la mafia» y a la que se le hace responsable por varios actos que considera ilícitos, se considera que hay denigración y calumnia y en consecuencia se impone una sanción al Partido del Trabajo (PT).

    Valdés Zurita informó que los proyectos de acuerdo elaborados por la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) pueden ser modificados o confirmados por los consejeros.

    En el caso de López Obrador indicó que desde la perspectiva de la Secretaría Ejecutiva, no tiene responsabilidad en el citado promocional, sino que recae en el partido.

    Recordó además que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido como un criterio, y está en su jurisprudencia, que si una persona acusa a otra de un acto delictivo la está calumniando.

    «Por lo anterior y de acuerdo con toda la doctrina jurídica, el acusar a alguien de formar parte de una mafia, entendiendo que ésta es conformada para delinquir, pues hay una criminalización y por ello se considera que hay un acto de calumnia», explicó.

    Leonardo Valdés aclaró que toda vez que el Partido del Trabajo es el responsable de hacer la difusión del promocional, a esa organización es a la que se le sanciona.

    Más adelante comentó que de aceptarse la resolución propuesta, se confirmaría el retiro del aire de los spots que se consideran denigratorios por el uso de la palabra «mafia» y la desacreditación de la imagen presidencial.

    Sin embargo se podrían reponer, si así lo decidiera el Partido del Trabajo, por aquellos en los que se promueve el llamado Proyecto Alternativo de Nación.

    Sobre el motivo por el que se le pidió su declaración patrimonial a López Obrador, respondió: «Nosotros para imponer una sanción tenemos que tomar en cuenta la capacidad económica del infractor, por lo que como se trata de un ciudadano, pedimos la información de sus ingresos».

    Detalló que se procede de esa manera para que en el caso de que resulte responsable se le fije una sanción, que deberá ser adecuada a su capacidad económica y no resulte desproporcionada.

    El consejero presidente del IFE puntualizó que en el caso de los partidos «no pedimos esa información porque sabemos de su capacidad económica, en virtud de que somos quienes administramos el financiamiento público que ellos utilizan».

    Valdés Zurita negó que el Instituto Federal Electoral tenga una actitud persecutoria contra el ex candidato presidencial tabasqueño y subrayó que «lo que hemos hecho es aplicar un procedimiento sancionador, en virtud de que hay una queja, pero todo el respeto para él»

  • IFE no fue presionado dice la Arquidiócesis

    Los consejeros electorales no fueron presionados para que el IFE resolviera enviar la demanda del PRD a la Secretarí­a de Gobernación, aseguran las arquidiócesis de México y Guadalajara.

    Las dos instancias religiosas consideraron que se impuso un criterio justo y apegado a la las leyes, la tiempo que manifestaron su disposición de diálogo.

    En el comunicado conjunto, consideraron lamentable que el PRD descalifique a las mismas instituciones a las que acude para dirimir sus querellas.

    Y consideraron como una â??contradicción vergonzosa la efeméride citada por el representante del PRD, quien se ufanó de que el gobierno de la ciudad de México prepara festejos para conmemorar los 150 años de â??Libertad de Cultoâ? en México, cuando sus propios dirigentes, en el presente, promueven una persecución contra la iglesia católica y sus ministros por defender el Evangelio de Jesucristo, la moral cristiana y los valores familiaresâ?.

    Su postura de respeto por la libertad es contradictoria, cuando en los años más recientes se han registrado más de 26 incursiones violentas a la Catedral de la Ciudad de México, en plena misa. Además, se ha insultado y agredido, de diferente forma, tanto al cardenal Norberto Rivera, como al cardenal Juan Sandoval.

    Se indicó que erróneamente fue involucrado el cardenal Juan Sandoval en este asunto, dado que él no ha hecho ninguna declaración explí­cita en contra del PRD.

    Asimismo, celebraron que durante la sesión hayan señalado las limitaciones que tienen los ministros de culto en materia de libertad de expresión, y todo parece indicar que â??estamos considerados como ciudadanos de segunda claseâ?.

    También agradecen el reconocimiento público que algunos Consejeros Electorales hicieron a la Iglesia en México, como promotora del voto ciudadano y de la democracia.

    Y añadieron en â??â?¦ Estamos conscientes de la importancia de la laicidad del Estado mexicano; sin embargo, los gobernantes no deben olvidar que la inmensa mayorí­a de la población en México es cristiana. Por ello, sus valores morales y sentimientos religiosos también deberí­an ser respetados y tomados en cuenta por los legisladores y los gobernantesâ?.

    Con respecto a las inquietudes expresadas por un Consejero Electoral, acerca de la actitud de los clérigos en el futuro, indicaron las Arquidiócesis que las leyes son claras y tienen más peso que las especulaciones.

    Technorati Profile

  • Gabino Cue y su toma de protesta

    La tarde de este lunes, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) entregó la constancia de mayoría al gobernador electo, Gabino Cué Monteagudo, tras la ratificación de su triunfo hecha el pasado jueves.

    El acto protocolario programado para las 16:00 horas se realizó con la presencia de las dirigencias estatales de los cuatro institutos políticos que integraron la Alianza Unidos por la Paz y el Progreso, mismas que respaldaron en la contienda a Cué Monteagudo.

    La entrega de la constancia se da luego que el jueves pasado el TEE emitiera un fallo a favor del convergente, en respuesta a los recursos de inconformidad presentados por Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) .

    Ello, en relación con el desarrollo de la jornada electoral y el conteo de los votos en las casillas.
    Minutos después de recibir la constancia de mayoría, el gobernador electo aseguró que su equipo de campaña interpuso ya un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la anulación de casi 20 mil votos derivado del recurso de inconformidad interpuesto por el PRI.

    ‘Se ganó por más de 120 mil votos, pero la incongruencia es la reducción de 20 mil sufragios que vamos a defender porque es el voto de la gente’, subrayó

  • Aspirantes al 2012 ya señalados por el IFE

    El Instituto Federal Electoral (IFE) enfrió los ánimos de los funcionarios que comenzaron a buscar apoyos para competir en la elección presidencial de 2012.

    A través de su titular, Leonardo Valdés, llamó a los aspirantes a ceñirse a las reglas y no realizar actos anticipados de campaña para evitar ser sancionados.

    Y mientras Marcelo Ebrard inicia esta semana una gira política por el país, Andrés Manuel López Obrador consideró que el actual jefe del Gobierno capitalino «es un digno contrincante».

    Aunque dijo que el PRD puede postular a quien le parezca, el candidato de la izquierda será el que elija la voluntad popular y no las cúpulas del poder

  • Arranca proceso por consejeros del IFE

    Al iniciarse el proceso de selección de candidatos a ocupar el cargo de consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), el ciudadano Arturo Martínez Nateras fue el primero en registrarse, con la presentación en ensayo con 15 propuestas para la transformación del Instituto.

    En entrevista, Martínez Nateras aseguró que el país y el IFE deben contar con un acuerdo político de honestidad electoral, además de destacar que es necesario que el Instituto cambié su sistema de cómputo.

    «Soy una apasionado de la participación ciudadana y quiero creer que en efecto el día de hoy, los tres consejeros que asignarán no serán por cuotas partidistas», señaló.

    «Desgraciadamente el IFE ha caído en un descredito mayúsculo que quedó evidenciado en el 2006, en las elecciones y después en el 2009. Además cumple poco las funciones que tiene asignadas especialmente la de previsión, la de coadyuvar a la educación y a la cultura democrática, el IFE, igual que los partidos políticos hace spots pero no educa, no forma», dijo.

    Cabe mencionar que este día se esperaba la presencia de la magistrada de Toluca, Adriana Favela, sin embargo su cita para registrarse a la selección de candidatos a ocupar el cargo de consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), será nuevamente programada