El Instituto Municipal de Arte y Cultura realizó la exposición «Ciudadanía, Democracia y Propaganda Electoral en México 1910-2018» que comprende más de mil objetos originales de 16 contiendas electorales
Etiqueta: electoral
-
Ciudadanía, Democracia y Propaganda Electoral en México 1910-2018
-
Los aspirantes presidenciales que inician la carrera electoral en Iowa
El estado de Iowa marca el 1 de febrero el inicio de la carrera presencial en Estados Unidos, con la realización de las primarias de los partidos Demócrata y Republicano, para definir quiénes disputarán las elecciones de noviembre.
– Los tres mosqueteros demócratas –
– Hillary Clinton, 68 años. Además de haber sido primera dama, fue senadora por el estado de Nueva York y la primera secretaria de Estado del presidente Barack Obama, ante quien perdió la batalla interna por la nominación demócrata en 2008. Inició esta campaña como favorita absoluta, aunque sus números claramente pararon de crecer, en especial después del escándalo por su uso de un servidor privado de correos electrónicos cuando era secretaria de Estado. Aún aparece en cabeza en los sondeos, pero podría perder en las primeras dos primarias, las de Iowa y New Hampshire.
– Bernie Sanders, 74 años. Senador independiente por el estado de Vermont, se describe a sí mismo como un «socialista democrático» y en su campaña defiende una «revolución política» que transforme el país. Atrae a enormes multitudes a sus actos y tiene el apoyo de los sectores más a la izquierda del partido Demócrata. Ataca impiadosamente el poder económico representado por Wall Street y su campaña no acepta donaciones de grandes corporaciones, sino de pequeños donantes voluntarios. Redujo drásticamente la distancia con Clinton en los sondeos y representa una amenaza concreta a la exsecretaria de Estado.
– Martin O’Malley, 52 años. Exgobernador de Maryland, pasó prácticamente toda su carrera en el servicio público, pero es la primera vez que se proyecta nacionalmente. Encarna el deseo de un nuevo liderazgo para el partido Demócrata y golpea duramente las ‘dinastías’ políticas como las de los Bush o los Clinton, alegando que la presidencia «no es una corona que se pasa». Como gobernador, impulsó la legilación que permite a los inmigrantes ilegales en Maryland obtener el permiso de conducir, un documento de identidad esencial en Estados Unidos.
– La legión republicana –
– Donald Trump, 69 años. El arrogante multimillonario llevó a la campaña electoral la brusquedad de su personaje de televisión. La ‘incorreción política’ de su discurso atrae a millones pero enfurece a la cúpula tradicional del partido Republicano. Desató una verdadera tormenta nacional cuando propuso cerrar las fronteras del país a la entrada de musulmanes.
– Ted Cruz, 45 años. Senador cuyo padre es un exiliado cubano, excelente orador y abanderado de las causas ultraconservadoras, fue fiscal general del estado de Texas. No es visto con buenos ojos por la dirección Republicana, con la que tiene abiertas divergencias. Se enfrenta a cuestionamientos a raíz de haber nacido en Canadá, aunque él insiste en que el detalle no le impide ser presidente estadounidense.
– Marco Rubio, 44 años. Otro senador de origen cubano, habla español y se presenta como la futura generación del liderazgo Republicano. Defiende una política externa musculosa y agresiva, con fuerte presencia militar en todo el mundo, y se concentra en marcar sus diferencias con Hillary Clinton.
– Ben Carson, 64 años. Neurocirujano retirado, nunca ha ocupado cargos públicos. De hablar pausado y en voz baja y que predica la compasión y la tolerancia, creó un escándalo por sus polémicos comentarios sobre los gays y la esclavitud. Comenzó la campaña como una estrella que se apagó rápidamente cuando pasó a ser más conocido. Es el único negro en campaña.
– Jeb Bush, 62 años. Exgobernador de Florida, es hijo y hermano de presidentes estadounidenses y al inicio de la campaña parecía el favorito natural. Es el republicano más abierto en cuestiones migratorias y, con el apoyo del partido, ha recaudado enormes cantidades de dinero, pero en el momento de hablar ante el micrófono, no logra atraer el interés de los electores.
– Chris Christie, 53 años. Enérgico y peculiar orador, es el gobernador del estado de Nueva Jersey. Afirma que su experiencia como fiscal federal es crucial en la protección al país contra «el terrorismo». Propone una reforma del sistema de impuestos.
– Carly Fiorina, 61 años. Expresidenta de Hewlett-Packard, gastó millones de dólares de su cuenta bancaria en una fracasada tentativa de llegar al Senado en 2010. Única mujer aspirante entre los republicanos, atrajo la atención en septiembre por un buen papel en un debate entre candidatos, pero a partir de ahí sus números se derritieron.
– John Kasich, 63 años. Gobernador del estado de Ohio, es un político conservador en términos fiscales y moderado en términos políticos, al frente de un estado crucial en la mecánica de las primarias estadounidenses. Con enorme experiencia en seguridad nacional por sus años en el Congreso.
– Rand Paul, 53 años. El senador por Kentucky y excelente orador representa el ala libertaria (ligada a la filosofía del anarcoliberalismo) del partido Republicano. Defiende un Gobierno mínimo y un partido que sea legítimamente conservador, incluso con relación a los gastos militares.
– Mike Huckabee, 60 años. Exgobernador de Arkansas, predicador evangélico y presentadorr de un programa de televisión, está en su segunda campaña presidencial. Su retórica fuertemente religiosa busca atraer a los electores evangélicos de las áreas rurales.
– Rick Santorum, 57 años. El exsenador por Pensilvania es uno de los favoritos de la derecha religiosa. Había ganado la primaria de Iowa en la campaña electoral de 2012, pero cuatro años más tarde, precisaría de un milagro para repetir la hazaña.
-
Un IFE, debil
Dentro de la polémica que se va presentando el día a día en la vida política nacional, vemos que simplemente tenemos un árbitro no miope pero sí bastante desconfiable.
El IFE está hablando de las cuestiones de derechos de replica y demás, pero ciertamente el problema que hay de fondo es que los consejeros electorales son poco confiables.
Lo son desde el momento en que están pensando más en cuestiones de regulación de cosas que a ciencia cierta no les corresponden en lugar de fortalecer el instituto.
Qué triste es ver que la reforma electoral de 2007, fue una moneda de cambio que obedeció solamente a intereses intestinos, del PRI para eliminar todo registro de Elba Esther Gordillo y de parte del PRD para descabezar y sentir su honra limpia tras la patraña de un fraude que hasta el momento con sus supuestas cientos y miles de pruebas, no han podido demostrar.
Veamos como lo hacemos en el próximo enfrentamiento electoral, no hablo de algún estado, hable de las elecciones del próximo año.
-
SEPA que es delito electoral Edo Mx
El proceso electoral del Estado de México está por cerrar campañas, un periodo de silencio y la jornada democrática. Pero hay una serie de descalificaciones que en redes sociales he visto, de que si Eruviel gasto mas, que si Encinas en verdad vive en Texcoco, que Bravo Mena no tiene idea de que sucede en el Estado de México, etc. descalificaciones que dejan a uno pensando â??este es el problema, la ciudadanía no sabe cómo actuar frente a políticos malos o criminalesâ?.
Es por eso que me doy a la tarea de señalarle a usted, cuales son los delitos electorales:
De acuerdo a la información que difunde la fiscalía, Según el Artículo 317 del Código Penal del Estado de México, Comete Delito contra el Proceso Electoral quién:
Induzca al electorado a abstenerse de votar.
Ejerza violencia física o moral sobre los funcionarios electorales.
Impida a un tercero la emisión de su voto o el desempeño de sus funciones electorales.
Por medio de remuneración, comprometa el voto de algún elector en favor o en contra de cualquier candidato.
Solicite o acepte expresa o tácitamente expedir una factura a un partido político o candidato, alterando el costo real de los servicios prestados.
Propale dolosamente noticias falsas en torno al desarrollo del proceso electoral o respecto de los resultados oficiales del cómputo de la elección.
Indebidamente destruya o inutilice propaganda electoral.
A quien utilice recursos públicos para la campaña electoral de los partidos; durante el proceso electoral en la compra y entrega de productos alimenticios comprendidos dentro de la canasta básica, para la promoción del voto.
Ya lo sabe, ahora por favor, acuda a la PGJEM y levante su acta, la FEPADE será la encargada de evaluar su queja y ver si procede sancionando al infractor, pudiendo revertir los resultados de una jornada electoral. Si usted nada más se queja y es testigo de un delito electoral sin denunciar, es cómplice.
-
IFE alista voto en el extranjero
Con la creación de la Coordinación y la Comisión sobre el voto de los mexicanos en el extranjero, se da el banderazo de inicio a la organización de la elección presidencial de 2012 en su modalidad de voto por correo, consideró el consejero presidente de la comisión respectiva, Benito Nacif.
Por unanimidad el Consejo General aprobó que Dalia Moreno, subdirectora de la Coordinación de relaciones internacionales del IFE, ocupe la Coordinación, mientras en la comisión Benito Nacif fungirá como presidente y como integrantes los consejeros Marco Baños y Francisco Guerrero.
Nacif destacó que se inicia con el procedimiento 8 meses y medio antes de que inicie el año electoral y con un presupuesto de 96 millones de pesos, cifra sustancialmente menor a la ocupada en 2006 para el mismo fin.
¿Quiere saber más?
-
PRD por Guerrero y Estado de Mexico
El presidente perredista, Jesús Ortega, aseguró que a pesar de los hechos de violencia suscitados en los estados de Guerrero y México, existen condiciones para llevar a cabo los comicios previstos para este año en ambas entidades.
Tras entregar el padrón de afiliados del PRD al Instituto Federal Electoral (IFE), el dirigente aseveró que en ambos casos las autoridades estatales y federales deben asumir su responsabilidad para evitar que continúe la violencia y garantizar la seguridad en los comicios.
Indicó que si bien lastima a la población el hecho de que haya asesinatos en Guerrero o que se sucedan casos como el de Ciudad Nezahualcóyotl, donde el fin de semana pasado murieron al menos 10 personas, se pueden realizar las elecciones en ambos estados.
El PRD no tiene inconveniente en reunirse con los dirigentes de los demás partidos para «ver que se lleven a cabo los comicios con civilidad y orden, y no se anden golpeando personas y poniendo a personas inconscientes y causándole traumas’.
Ortega Martínez recordó el caso del representante del PRD ante el Instituto Estatal Electoral de Guerrero, Guillermo Sánchez Nava, y lo calificó como ‘la antítesis de un comportamiento civilizado’, pues los partidos políticos deben debatir y discutir sus diferencias políticas.
Sobre la salud de Sánchez Nava, agredido en Chilpancingo, Guerrero, dijo que su estado pasó del coma a uno de estupor, y aunque todavía su vida está en riesgo ya le funcionan algunos órganos.
El dirigente del PRD acusó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de intensificar su actitud «provocadora» en Guerrero, para generar temor entre la ciudadanía, como una estrategia para ganar la elección estatal, como a su juicio ocurrió en Tamaulipas o Chihuahua.
¿Quiere saber más?
-
Confianza en Alejandro Encinas
¿Que confianza le podría Yo tener a Alejandro Encinas cuando su candidatura esta mas que pesimamente mal hecha y es ilegal?
Lo digo por esto, fíjense que en el Estado de México uno de los requisitos que la carta magna de dicha entidad marca, es que se haya nacido en el Estado y se tenga registrado haber nacido ahí amen de 3 años de residencia en el estado.
En caso de que no se haya nacido ahí, se solicita que sean 5 años de residencia ene l estado como mínimo para ser gobernador.
En el 2009 cuando Alejandro Encinas contendió para estar donde se encuentra en el congreso de la unión (diputado) por su partido, el PRD, se le demostró al IFE que vivía en la Delegación Coyoacán desde hacía 2 años.
Ok, desde el 2007 Alejandro Encinas, no vive en el Estado de México si es que en algún momento vivió ahí.
Pero además, el Instituto Electoral Estatal del Estado de México pide estar empadronado y la credencial de elector de Alejandro Encinas es del DF.
Entonces â?¦ ¿a que estamos jugando?, ¿a crear un mártir político juego de López Obrador quien de la mano esta haciendo campaña por el estado de México?, ¿demostrar que el estado de derecho es de los demás y ellos pueden tener un derecho de estado? o quizá mofarse de la gente y su ignorancia para ver si es chicle y pega, ganando la candidatura del PRD o quizá declinando en las izquierdas mexicanas a favor de Yeidckol Polewski y fue hecho a la mala para que nadie pudiera protestar quemando el único candidato que parecía de unidadâ?¦
Vaya usted a saber pero nada huele bien (y eso que aun no inicia la carrera por el Estado de México) en el PRD.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
Credeciales 03 dadas de baja del IFE
En las primeras horas del pasado uno de enero, el Instituto Federal Electoral dio de baja de las listas nominales a 5 millones 610 mil 705 ciudadanos, aunque esta misma acción no se dio en el padrón electoral.
Si hoy se realizaran elecciones federales, esta misma cantidad de personas no tendría oportunidad de emitir su voto por no aparecer en la lista nominal de su sección.
Sin embargo, no serán dados de baja en el padrón electoral, por lo que sólo tendrán que hacer su trámite de cambio de credencial durante este año para poder votar en el 2012.
En tanto, el consejero electoral Marco Baños explicó que los bancos seguirán aceptando la credencial con recuadro «03» bajo su propio riesgo, ya que sólo se comprometieron a que no aceptarán ese plástico para apertura de cuentas, créditos o contratos, pero sí para pagos y cheques.
Agregó que tan sólo en los días 29 y 30 de diciembre los módulos se saturaron y se contabilizaron 60 mil ciudadanos que acudieron a realizar trámites cada uno de los días mencionados, de los cuales se calcula que entre 20 y 22% corresponden a ciudadanos con credenciales «03».
¿Quiere saber mas?
-
Padron electoral de Mexico
El Instituto Federal Electoral (IFE) concluye 2010 con un total de 81.3 millones de mexicanos inscritos en el Padrón Electoral y 79.2 millones de ciudadanos aptos para votar al estar registrados en la Lista Nominal de Electores.
De acuerdo con el último corte del año, el padrón cuenta con 81 millones 370 mil 410 ciudadanos inscritos; sin embargo, de ellos sólo 79 millones 270 mil 909 ciudadanos cuentan con credencial para votar¿Quiere saber mas?