Etiqueta: elecciones

  • Casillas abiertas en Estado de México

    Este domingo más de 11 millones mexiquenses acudirán a votar a partir de las 8:00 y hasta las 18:00 horas para renovar la gubernatura estatal.
    Marcando el inicio de los comicios, el Consejo General del Instituto Electoral de Estado de México (IEEM) instaló la Sesión Permanente de la jornada electoral en punto de las 8:00 horas.
    Por su parte, los funcionarios de casilla, desde las 7:30 horas, iniciaron actividades con la instalación de urnas mamparas y el conteo de boletas, a fin de tener todo listo para recibir a los 11 millones 317 mil 686 ciudadanos inscritos en la lista nominal.
    En total, se instalan 18 mil 605 casillas distribuidas en los 45 distritos electorales que agrupan los 125 municipios de la entidad.
    En el transcurso de la mañana los cinco candidatos a la gubernatura mexiquense acudirán a emitir su sufragio en el municipio y sección que les corresponde.
    Para resguardar la seguridad de los electores y vigilar el desarrollo de la jornada, 23 mil elementos de la policía federal, estatal y ministerial se desplegarán por toda la entidad.
    Casillas abiertas en Estado de México

  • Los mexiquenses pueden conocer la dirección exacta de su casilla para votar

    Mediante la página de Internet del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), los mexiquenses pueden conocer la dirección exacta del lugar donde se instalarán los centros de votación para la jornada de este domingo.
    Los mexiquenses pueden conocer la dirección exacta de su casilla para votar

  • Listo Veracruz para las elecciones

    Presentan despliegue ministerial en Veracruz para la jornada electoral del próximo domingo 4 de junio en 212 ayuntamientos.
    Listo Veracruz para las elecciones

  • Votos del 4 de junio se contaran bien: INE

    La mesa está puesta para que los mexicanos acudan a votar este domingo en los estados donde habrá elecciones y estos votos se contarán y contarán bien, aseguró el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova
    Votos del 4 de junio se contaran bien: INE

  • PRD y PAN de cara a las elecciones 2018

    Los presidentes nacionales del PRD, Alejandra Barrales; y del PAN, Ricardo Anaya descartaron en conferencia de prensa una alianza para los comicios en el Estado de México, sin embargo, plantearon su intención de conformar un Frente Amplio Opositor rumbo a 2018
    PRD y PAN de cara a las elecciones 2018

  • Revisión de Listas Nominales en Nayarit

    En la sede de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) fueron entregados los paquetes que contienen las Listas Nominales de todas las secciones electorales de la entidad
    Revisión de Listas Nominales en Nayarit

  • Elecciones en Coahuila, Javier Guerrero

    El candidato independiente a la gubernatura de Coahuila, Javier Guerrero, propuso establecer un programa de gestión y trabajo para fortalecer la capacidad productiva del campo
    Elecciones en Coahuila, Javier Guerrero

  • Listo el debate de candidatos en Nayarit

    En entrevista, el presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, Celso Valderrama Delgado, dio a conocer que el próximo 9 de mayo tendrá verificativo el debate entre los ocho candidatos de los diversos partidos políticos e independientes al gobierno de la entidad, mismo que tendrá un costo de 380 mil pesos
    Listo el debate de candidatos en Nayarit

  • Elecciones generales ecuatorianas

    Las elecciones generales ecuatorianas transcurren hoy en total normalidad, en una jornada donde el presidente Rafael Correa llamó a los habitantes de este país a pronunciarse sobre su futuro
    Elecciones generales ecuatorianas

  • 100 mil personas marchan contra Donald Trump

    100 mil personas marchan contra Donald Trump
    Más de 100 mil personas marcharon hoy por cuarto día consecutivo en varias ciudades de Estados Unidos para protestar contra el triunfo electoral de Donald Trump, bajo el lema “No es mi presidente”.
    “La división es la razón por la que caímos. Nos debemos unir pese a nuestras diferencias para impedir que el odio gobierne esta tierra”, expresaron los organizadores de la marcha contra Trump en Nueva York.
    De acuerdo con policías presentes en la manifestación, al menos 50 mil personas se dieron cita en la plaza Union Square, desde donde avanzaron hacia la Torre Trump, en la Quinta Avenida. La cuadra donde se ubica la Torre Trump estaba resguardad por vallas.
    Mientras tanto, organizadores de la protesta organizada en Los Ángeles, California, calcularon que unas 100 mil personas habían participado. Para las manifestaciones en la ciudad de Chicago, Illinois, casi 10 mil personas reportaron su asistencia en la página de Facebook sobre el evento.
    Asimismo, al menos media docena de ciudades adicionales registraron protestas contra Trump, quien durante su campaña electoral propagó lo que muchos consideran un “discurso de odio”, basado en la misoginia, el racismo y la xenofobia.
    Con pancartas con lemas como “El amor vence al odio”, “Las vidas negras importan”, “Las protestas son patrióticas”, “La diversidad es nuestra gran fortaleza”, “Al carajo Trump” y “Ningún ser humano es ilegal”, el ambiente festivo de la marcha de Nueva York estaba mezclado con temor.
    Muchas de las pancartas aludían al derecho de inmigrantes mexicanos y musulmanes de permanecer en el país, en tanto que otras reafirmaban los derechos reproductivos de las mujeres y de la comunidad LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero).
    Entre sus propuestas, Trump prometió deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos, vetar la entrada a musulmanes al país y castigar a las mujeres que se practicaran un aborto.
    Asimismo, el vicepresidente electo, Mike Pence, ha manifestado de manera reiterada su condena moral a la comunidad LGBT, y su rechazo a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
    Jenny Sánchez, nacida en Estados Unidos de familia mexicana y quien participó en la manifestación portando una bandera de México, expresó que asistía para alzar la voz por los inmigrantes indocumentados que tenían miedo de tomar parte en las protestas.
    En declaraciones a Notimex, indicó que cuenta con varios amigos que se beneficiaron con el programa de Acción Diferida (DACA), que proporciona un permiso de trabajo por dos años a inmigrantes indocumentados que arribaron al país siendo menores de edad.
    Los beneficiarios de DACA ofrecieron sus datos personales al gobierno federal para obtener este beneficio, y su futuro en Estados Unidos estaría en riesgo si Trump cumple su promesas de deportaciones masivas.
    “Me dan tristeza mis amigos con DACA que quieren permanecer en el país, y que quieren levantar la voz, pero que tienen miedo. Yo vine porque nací aquí y no tengo miedo porque nadie me puede deportar”, explicó Sánchez.
    “También tengo familiares que no tienen sus papeles, y viven en terror, con miedo. Eso, las deportaciones, sería lo peor que podría pasar a mi familia”, añadió.
    Entras las consignas que los manifestantes coreaban destacaban “Donald Trump se tiene que ir”; “Tiene manos demasiado pequeñas para construir un muro”, “Ella tuvo más votos” y “Nueva York te odia”.
    Brendan MacMahon, estadunidense de Nueva York, consideró que era importante participar en la manifestación para demostrar al mundo que una parte de Estados Unidos reprobaba el discurso racista y de odio propagado por Trump.
    “Yo soy gay, y me casé con mi esposo hace apenas unos meses. Me preocupan los derechos de las lesbianas y los homosexuales, así como el destino de los hijos de los inmigrantes. Ellos tienen derecho de estar aquí, han trabajado y son parte de nosotros”, explicó.