Etiqueta: elecciones

  • Cero y van 3 con Greg detenido

    Gregorio Sánchez Martínez, candidato de PRD, PT y Convergencia a la gubernatura de Quintana Roo, es el cuarto miembro de una familia que ha tenido que enfrentar acusaciones directas de la Procuraduría General de la República (PGR), debido a que, en distintas épocas, han sido acusados dos de sus hermanos y un cuñado de delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

    La PGR confirmó que en 2004 fue detenida y procesada por lavado de dinero Magdalena Sánchez Martínez y su esposo, Carlos Gasca Sánchez, tras haber sido aprehendidos en el Aeropuerto de la Ciudad de México procedentes de Colombia, al tratar de introducir 300 mil dólares en efectivo, por lo que estuvieron presos tres años en El Altiplano.

    Otro de sus hermanos, Feliciano Sánchez Martínez, fue acusado por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) por el delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, por lo que se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, al presuntamente encabezar una banda de secuestradores denominada Los Villaverde.

    El hermano de Greg Sánchez fue detenido en marzo de 2008, por elementos de la Policia Federal, tras liberar a un comerciante de 44 años y su hijo de 15. De acuerdo con la PGR, esta banda de secuestradores operaba en el Distrito Federal y el Estado de México, por lo que el Juzgado 17 en procesos penales federales dictó auto de formal prisión a Feliciano Sánchez Martínez El Chanoc y siete cómplices en 2008, y actualmente están a la espera de sentencia.

    Feliciano estuvo preso entre 1988 y 1997 en el Reclusorio Oriente del DF por posesión de 700 kilogramos de mariguana.

    Gregorio Sánchez Martínez es el onceavo hijo de un total de 14 hermanos.

    Dentro de la causa penal 80/2009 del Juzgado Primero de Distrito en Procesos Penales Federales en Nayarit se establece que Gregorio Sanchez Martínez tenía relación con el grupo delictivo de Los Zetas a través del director de la cárcel municipal de Cancún, Marco Antonio Mejía López

  • Greg y el caso de narco-candidatos

    Consejero lamenta la detención y vinculación con el crimen organizado de abanderados como el del PRD, PT y Convergencia

    La detención de Gregorio «Greg» Sánchez Martínez es «una señal de alerta» por temas que deberán analizarse rumbo a la elección de 2012, y para dar certeza a los ciudadanos sobre los candidatos, señaló el consejero Marco Antonio Gómez.

    El consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) lamentó que la detención y vinculación con el crimen organizado de abanderados como el del PRD, PT y Convergencia a la gubernatura de Quintana Roo «enturbie los procesos electorales locales y al sistema de partidos».

    Dijo que el tema llama a las autoridades electorales, a la hacendaria, a partidos políticos y a los gobiernos a trabajar en medidas que garanticen, rumbo a 2012, que los abanderados que participan en una elección ya fueron investigados previamente.

    «Tienen que sentarse en una mesa para definir cuáles son las acciones concretas para â??blindarâ?? de forma efectiva los procesos electorales», dijo.

    Gómez Alcántar comentó, en entrevista, que es necesario â??blindarâ?? los comicios «antes y durante»; la primera para garantizar que los candidatos ya fueron revisados por diversas instancias de justicia, hacendarias y partidistas, entre otras.

    Y durante para prevenir que entre dinero no reportado a las campañas que es en donde se corre el riesgo de que se emplee dinero proveniente de actividades ilícitas.

    «En 2009 se avanzó en esta ruta y se tiene que seguir fortaleciendo en virtud de los ejemplos que hemos tenido en 2010 para llegar con un 2012 no â??blindadoâ??, porque nunca va a estar â??blindadoâ?? un proceso electoral, pero sí con la seguridad de que se han puesto mayor número de â??candadosâ?? y garantías».

    Lo anterior, con el objetivo de que el ciudadano pueda tener cuando menos la certidumbre de que se revisaron previamente a quienes van a ser candidatos, remarcó

  • Protestan seguidores de Gregorio Sanchez «Greg»

    Seguidores del candidato a la gubernatura, Gregorio Sánchez Martínez, iniciaron hoy movilizaciones en protesta por su detención anoche en esta ciudad.

    En las primeras horas de este día, unos 200 seguidores y familiares del alcalde con licencia se inconformaron por su aprehensión a las puertas de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en esta ciudad.

    Las primeras protestas ocurrieron en la madrugada a través de unas 200 personas encabezadas por la esposa del detenido, Niurka Sáliva, y su yerno, Alejandro Luna.

    Frente a las cámaras de televisión, Niurka Sáliva, de origen cubano, sostuvo que su marido es víctima de una maquinación orquestada, según ella, por el gobernador Félix González Canto.

    Aseguró que las imputaciones son falsas y aprovechó para deslindar de lo ocurrido al gobierno federal que fue precisamente el que ejecutó la orden de aprehensión girada por un juzgado de Nayarit.

    De acuerdo con los inconformes, las movilizaciones se extenderían este mismo día a la Plaza de la Reforma en apoyo al aún candidato de la Alianza Todos con Quintana Roo (PRD, PT, Convergencia) a la Gubernatura de la entidad

  • Jose Maria Bocanegra

    Nació en la hacienda de La Labor de la Troje, Aguascalientes, el 25 de mayo de 1787. Fue presidente interino de México del 18 al 23 de diciembre de 1829.

    Murió en la Ciudad de México el 23 de julio de 1862

    Realizó estudios de Derecho en el Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México.

    Trabajó en la Real Audiencia y fue miembro del Colegio de Abogados. Fue diputado al Congreso Constituyente de 1824 y oidor y ministro del Supremo Tribunal de Justicia.

    Ocupaba el Ministerio de Relaciones en el gabinete de Vicente Guerrero cuando éste lo nombró presidente interino, el 18 de diciembre de 1829, para ir a combatir personalmente la rebelión del vicepresidente Anastasio Bustamante.

    Bocanegra, sin embargo, debió dejar el cargo escasos días después tras un levantamiento en la Ciudad de México. Posteriormente ocuparía los ministerios de Hacienda (1833) y de Relaciones Exteriores en distintos gabinetes (1837 y 1841-1844).

    La fama que no logró como fugaz presidente la alcanzó como historiador al escribir Memorias para la historia del México independiente, 1822-1846, obra fundamental para entender la primera mitad del siglo XIX mexicano.

    Technorati Profile

  • Detiene la PGR a Gregorio Sanchez candidato en Q Roo

    La Procuraduría General de la República (PGR) descartó que la detención de Gregorio Sánchez tenga alguna implicación política y aclaró que se debió a que, presuntamente, brindaba información y protección para facilitar las actividades de grupos de delincuentes.

    En conferencia de prensa el vocero de la PGR, Ricardo Nájera, dio a conocer además que se investiga a Gregorio Sánchez debido a que realizaba operaciones con recursos procedentes de actividades del crimen organizado.

    Informó que el 11 de febrero pasado se recibió una denuncia de la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda, en el sentido de que realizaba movimientos «cuantiosos e importantes» que hacen suponer que manejaba recursos que no concuerdan con los ingresos que declaraba.

    Expuso además que la denuncia contra el candidato del PRD, PT y Convergencia al gobierno de Quintana Roo inició el 15 de enero pasado «y desde ese momento, por cierto, se hizo del conocimiento del Partido de la Revolución Democrática que había involucramiento de esta persona en estos hechos y señalamientos directos sobre él»

  • Tortura y fraude electoral en Merida dice Cesar Nava

    El dirigente panista César Nava acusó de â??represoraâ? a la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, así como de pasar de un fraude electoral a la â??torturaâ?.

    Dijo tener las pruebas de que 2 militantes del partido fueron detenidos, están en arraigo por 30 días y ya hay actas jurídicas que constatan que sufrieron agresiones físicas que van desde heridas en brazos y rodillas hasta toques eléctricos en los testículos.

    Por su parte, la candidata panista a la alcaldía de Mérida, Beatriz Zavala, interpuso un recurso ante el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán para impugnar los resultados de los comicios del 16 de mayo

  • Carlota, Fabio y el poder por Ana Laura Martinez

    Carlota y Fabio se quedaron en México, como ustedes ya saben, junto con mi sentido de búsqueda de responsabilidades. Ahora me encuentro en Xalapa analizando y viviendo de cerca la lucha por el poder, donde los colores primarios se encuentran en guerra por encabezar las encuestas preferentes de los electores.

    Carlota, Fabio y el poder: Carlota y Fabio son mis dos peces beta, dos seres de menos de diez centímetros que se encuentran bajo mi responsabilidad. El poder y su conquista traen consigo mucha responsabilidad en cuestiones de estrategia, tecnológicas, ideológicas y conductuales.

    Carlota, Fabio y el poder, resumen en tres palabras la sed por gobernar. Para los que han leído mi columna semanal y conocen la historia detrás de Carlota y Fabio, pueden asociar como el poder esta semana se mezcla a este juego de palabras de manera anecdótica, señalando lo que sucede en cualquier clima electoral sin importar el color y como la responsabilidad ciudadana, juega un papel fundamental en la conducta de aquellos que ostentan sentarse en el trono del poder.

    Carlota, Fabio y el poder, vaya responsabilidad. El poder cambia a los hombres y no es hasta que el ser humano es poderoso que lo conocemos realmente, pues sale a relucir su verdadero yo. El poder te vuelve voraz, te da sed y es un alimento directo al ego. Ser poderoso es un ejercicio responsable inmenso y no cualquier ser humano tiene la capacidad de asumirlo y ejecutarlo.

    No cualquier gobernante puede lidiar con el poder de ser poderoso. Para asumir el poder, hay que responsabilizarse del ejercicio de conducta del ser humano, pero no basta con que el contendiente busque el poder, el poder se contagia, se esparce, te vuelve rey o reina y cuando uno asume el papel, viene la inmensa responsabilidad de la conducta acerca de cómo gobernar el territorio y sobre todo a uno mismo.

    ¿Qué se es después de rey?, ¿Qué se es después de reina?, ¿Cómo se vive cuando te han quitado la corona?, ¿Cómo vuelves a convivir con tu propio ser humano, cuando no tienes el poder?, ¿Cómo te haces responsable de tu propia madurez, actos y consecuencias?, ¿Cómo se aprende a lidiar en medio de un intenso clima electoral con los demonios internos?, ¿Cómo me hago cargo de Carlota, Fabio, el poder de la responsabilidad que trae consigo su cuidado y la sed por gobernar mi propia vida?.

    *Ana Laura Martinez Escritora | Columnista | Video Blogger | Creativa | Genero contenido online, para Radio y Television

  • Candidatos en CHihuahua piden seguridad

    Al menos tres candidatos a alcaldes y algunos aspirantes a regidurías solicitaron protección policial a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, luego de las amenazas que han recibido por parte del crimen organizado.

    Los candidatos que solicitaron ante los órganos electorales la vigilancia en torno a sus personas representan a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM).

    En tanto, en siete municipios serranos, precandidatos del Partido de la Revolución democrática (PRD) decidieron al final no participar en el proceso de elección ante la violencia que se presenta en la entidad.

    El presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Fernando Herrera Martínez, dijo que el clima de inseguridad que se registra en el estado ha obligado a los candidatos de diversos partidos políticos a evitar sufrir alguna agresión durante sus recorridos.

    Mencionó que para garantizar la seguridad de los aspirantes, por acuerdo del Consejo General del IEE, se solicitó desde un principio el apoyo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE).

    Explicó que hasta el momento los candidatos del PRI al distrito electoral 21 y 17, Liz Aguilera y Pablo Villalobos, respectivamente, pidieron protección, quienes ya tienen asignados dos elementos policiacos.

    Agregó que también la aspirante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por el distrito 14, Berta Villalobos, pidió al IEE apoyo de elementos para que la vigilen durante su recorrido por los sectores donde realiza proselitismo político.

    Añadió que hasta el momento el único de los candidatos a gobernador que cuenta con vigilancia personal es el del PRI, César Duarte, el cual tiene asignados al menos dos elementos que cuidan su integridad física.

    Por su parte, el presidente del Comité Estatal del PRD, Miguel Vargas, reconoció que el ambiente de inseguridad que se vive en el estado, generó que en siete municipios, no se han presentado candidatos durante las próximas elecciones.

    Expuso que incluso dos candidatos en el Valle del Rosario, tanto alcalde como síndico, fueron amenazados de muerte por gentes extrañas que les pidieron renunciaran a sus aspiraciones a cambio de no asesinarlos

  • COn calma, voto electronico hasta en unos 18 años

    Implementar el voto electrónico podría tardar al menos 18 años, según la experiencia internacional sobre el tema, recogida en un estudio de la Comisión de estudio de instrumentos electrónicos de votación del Instituto Federal Electoral.

    El documento destaca que el nivel de analfabetismo e ingreso PIB per cápita no resultan determinantes para el éxito o fracaso de esta forma de votación.

    Agrega también que una población mayoritariamente rural no es impedimento para ocupar este tipo de votación con éxito

  • Dejen en paz a las elecciones por Ricardo Martinez

    El voto es uno de las obligaciones más fuertes de un ciudadano, pero también es un derecho fundamental para poder elegir a quienes nos pueden gobernar. El respeto al mismo, es también respetarnos a nosotros mismos, como ciudadanos y como parte esencial del país, somos la sociedad que la conformamos, los que pagamos impuestos, somos parte del sostenimiento de nuestra nación y de los que trabajan para ella.

    En nuestro país desde hace muchísimo tiempo se vota, se puede elegir y lo puedo catalogar como algo sagrado. Alrededor de casi 20 años, se formó un instituto específicamente para remarcar el voto, su derecho y la validez del mismo, el cual está conformado por ciudadanos y los votos también son contados por habitantes â??de a pieâ? que habitan en nuestro país.

    Para mí es indignante, que ahora la moda sea impugnar todas las elecciones, es decir primero nos llaman a votar, pero como no fue elegido su partido, entonces todo es corrupción y todo está mal. Esto viene, a propósito de las elecciones de Yucatán, donde el líder del PAN nacional, como no ganó su candidata en un municipio que venía gobernando, impugnará la elección, ha llamado a todos corruptos y que en realidad es un cochinero.

    Sr. Nava (quien por cierto ya tiene el sobrenombre de pinocho), al llamar cochinero y corrupto, les está faltando al respeto a todos los electores, no solamente a los que no votaron por su candidata, sino a los que también votaron por ella. Les está llamando, corruptos también, a todos los funcionaros de casilla que contaron cada voto, que llegaron temprano para instalar las casillas, as los representantes de casilla de cada partido, incluyendo los de AN, a todos los de la logística, a todos los policías incluyendo los municipales que son dirigidos por el partido gobernante del municipio de Mérida, en este caso el suyo. De cierta manera descalificó también a todos los que ayudaron a ganar a su partido hace 4 años, en la elección presidencial. Se ha preguntado, ¿Por qué hay abstencionismo? Una de las razones es precisamente por el circo que quiere usted hacer de las elecciones, por no saber perder, por llamar tramposos a todos los votantes. Debería de ponerse a trabajar que para eso le estamos pagando, debería de contribuir desde su curul a hacer mejores leyes y a cuidar más al ciudadano que le da de comer, porque sin nuestros impuestos no comería. Usted ha dicho â??históricamente el PAN ha reconocido las derrotasâ?, digo a menos de que yo sea tonto o la historia mienta, pero si usted dijo eso, lo menos que puedo decirle es que es ignorante y no se vaya tan lejos, el año pasado, ¿qué derrota aceptó su partido? Todas las impugnó.

    Lo que hacen con las impugnaciones es gastar más dinero, más tiempo y desgaste de la población hacia los partidos políticos. Por favor tengan altura tanto como para festejar la victoria como para aceptar la derrota.

    Señores, va para todos, de todos los colores y todas las ideologías las elecciones las hacen los ciudadanos y las resolvemos nosotros mismos, si los candidatos y su forma de gobierno no son convincentes, seguramente perderán. Respeten el voto, DEJEN EN PAZ A LAS ELECCIONES, dejen de descalificar, el que ganó en las urnas es legítimo y el que perdió, la fórmula es sencilla hay que trabajar el doble para convencer y ganar.

    * Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro