Etiqueta: elecciones

  • No puede ser candidato Wyclef Jean

    El rapero de origen haitiano Wyclef Jean anunció que apelará la decisión de la Corte Electoral Provisional de Haití (CEP, por sus siglas en creole) de rechazar su candidatura a la presidencia del país en las próximas elecciones generales, previstas para noviembre.

    «Mañana, nuestros abogados recurrirán la decisión de la CEP. Cumplimos todos los requisitos exigidos por las leyes. Y la ley debe respetarse», aseguró la estrella del hip-hop en un breve comunicado a través del sitio web Twitter.

    El sábado, la CEP había descartado la candidatura de Wyclef Jean â??y las de otros seis postulantes procedentes de la diáspora haitiana- alegando que los candidatos debían haber vivido en el país durante los últimos cinco años.

    Tras la publicación de la decisión de la CEP, numerosos seguidores del cantante salieron a las calles de Puerto Príncipe, la capital haitiana, para mostrar su rechazo a la anulación de su candidatura.

    Jean, de 40 años, nació en Haití, pero residió durante la mayor parte de su vida en Estados Unidos.

    Sin embargo, en un país donde más de la mitad de la población tiene menos de 21 años, el ex miembro del grupo musical Fugees es sumamente popular y su candidatura por el partido «Vivir juntos», liderado por el ex presidente de la Cámara de Diputados Pierre Eric Jean-Jacques, había despertado enormes expectativas.

    Después del sismo que devastó el país en enero de 2100 â??y que causó la muerte de alrededor de 250.000 personas- la Fundación Yele Haití, promovida por el artista, contribuyó a la recaudación de ayuda internacional para las víctimas.

    La candidatura de Jean, sin embargo, también ha sido criticada por personalidades como el actor estadounidense Sean Penn, y su compañero en los Fugees, Pras Michel.

  • Manuel Camacho Solis, Greg Sanchez y la PGR

    No me sorprendería eh, peo conociendo a Manuel Camacho Solís, todo podría ser cierto.

    Les explico, antes del mes de mayo, la procuraduría general de la republica lanzaba una orden de captura a Gregorio Sánchez (mejor conocido como Greg), munícipe de Cancún que estaba jugando en las elecciones para gobernador de la izquierda mexicana.

    Se dijo que era un ataque a la democracia y que no se valía y que era un manotazo de parte del gobierno federal, etc. saque usted sus conclusiones si aun se tiene encerrado a Greg y su esposa es hija de un alto mandatario cubano y se habla que ambos están en el negocio del trafico de cubanos a EU.

    Bueno, peroâ?¦ ¿Qué demonios esta ocurriendo con la investigación en torno a lazos con el narcotráfico de Greg Sánchez?

    Gente que conozco y vive en Quintana Roo, propiamente Cancún, hablan de que si Greg Sánchez hubiera llegado a la gubernatura, hoy en día los Zetas estarían haciendo su bendita voluntad.

    Y no es que el contrincante de Greg Sánchez fue un paladín contra los carteles de la droga, no, sino mas bien que el contacto y los enlaces se deben replantear y con las elecciones no solo perdieron a su â??amigoâ? Greg Sánchez en la gubernatura sino también en el palacio municipal de Cancún.

    Pero ahora lo que nos atañe es que Manuel Camacho Solís dice que la demanda contra Greg Sánchez está mal redactada.

    No me sorprendería, sino mas bien no me asustaría, muchas veces la procuraduría general de la republica es pésima en redactar los cargos contra personas que se sabe tienen mucho o poco peso en esferas determinadas.

    Así que con esas cuestiones muchas veces se han tenido que ir a juicios históricos hasta que por fin se demuestra la ineptitud de la autoridad o culpabilidad del encarcelado.

    En este caso, Greg Sánchez se sabe que tiene un enriquecimiento ilícito y quizá, sobornos y ligas al crimen organizado, ahí sí con la pena pero de que sea narcotraficante, con todo respeto Camacho Solís, no creo.

    Oh usted que lo dijo y lo menciono y conforme la investigación avanza y se lleva proceso, lo sabe, ¿Por qué no va y declara en la procuraduría?, podría ser señalado como testigo o quizá colaborador en caso de no ayudar a la Ley.

    Aunque acá entre nos amigos lectores, lo que personalmente creo es que Camacho Solís busca decir algo de alguien para ver que reflector atrae, ¿no?

  • Llaman democratas a Bill Clinton

    Conforme avanzan los momentos y tiempos políticos en Estados Unidos, la presión por las elecciones que tienen verificativas en ciertos estados de la unión, están a la vuelta de la esquina.

    Barack Obama si bien ha logrado magros resultados está haciendo lo correcto dentro del margen de lo permitido, siendo que tiene la mayoría en el congreso norteamericano.

    No olvidemos que la reforma de salud que en EU se aprobó este mismo año, le ha venido costando varios dolores de cabeza (y como decimos los analistas, trastornos de sueño) así como la enemistad de muchos.

    Propios y extraños, ven que la cruzada de la Casa Blanca por mantener aun el control de la política de la nación ante las urnas en unas semanas, esta complicada.

    Demasiados frentes de guerra abiertos, han logrado debilitar a Barack Obama ante la opinión pública de electores que no mostrando razón en su elección, podrían castigarle sin ton ni son.

    Los latinoamericanos están esperando una reforma que mitigue un poco la situación que guardan en EU, pero no se ve fácil una reforma integral que ciudadanice a 13 millones de inmigrantes.

    La economía es sin duda, una cuenta pendiente, el crecimiento del déficit, los rescates que se dieron al inicio de su administración así como los magros resultados que se vienen viendo en créditos, empleo y confianza, no son las mejores armas para pedir el voto de confianza en Obama.

    ¿Qué hacer?

    Llamar refuerzos, el ex presidente Bill Clinton, esposo de la senadora Hillary Clinton por el estado de Nueva York, llega a buscar apoyos y aparecer en medios de comunicación diciendo que â??EU va por buen caminoâ?.

    Debo reconocer que el ex presidente Clinton goza de un encanto entre propios y extraños, liberales y conservadores y esta con la tarea a cuestas de echar al partido adelante y evitar a toda costa, la perdida de la mayoría demócrata en el congreso norteamericano.

    ¿Lo lograra?

  • Ok investiguemos al goberndor de Durango

    La dirigencia nacional del PRD exigió a la Procuraduría General de la República que investigue la presunta participación de internos del Cereso de Gómez Palacio, Durango, en el robo de urnas durante la jornada electoral del 4 de julio.

    El dirigente nacional del partido, Jesús Ortega, acusó a través de una carta al gobernador de Durango de ser el responsable administrativo de estos hechos, al ser el superior jerárquico de los directivos del Cereso.

    Tras la investigación que se inició contra funcionarios del Cereso que presuntamente permitían que los reos salieran del lugar a cometer actos delictivos, la dirigencia del partido exigió que se abra esta nueva línea de investigación.

    Ortega reveló que el comité del PRD en la entidad denunció que hombres encapuchados, con armas largas, robaron urnas durante el día de la elección

  • PAN y las victimas de elecciones 2010

    Una purga postelectoral dejó fuera del Partido Acción Nacional a seis militantes distinguidos, entre los que se encuentra al ex alcalde de Chihuahua capital, Juan Blanco Saldívar y el exdiputado federal, César Reyes Roel.

    También fue turnado a la Comisión de Orden la solicitud de expulsión de Luis Villegas Montes, quien estuvo al frente de la Dirección Jurídica del Directivo Estatal del PAN y se le acusa de que en las últimas semanas ha hecho públicas diversas acusaciones y difamaciones en contra del dirigente estatal del blanquiazul, Cruz Pérez Cuéllar.

    La decisión de expulsar a estos panistas distinguidos fue tomada durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, celebrada el sábado en la tarde, reunión en la que se presentó la declaratoria de expulsión de seis militantes por haber participado, apoyado o haber sido candidatos de otros partidos políticos.

    De acuerdo al informe del consejo estatal panista, en los casos de César Reyes Roel y Juan Blanco Saldívar determinaron su expulsión del Partido Acción Nacional por manifestar públicamente su apoyo a un candidato ajeno al blanquiazul.

    Durante la campaña electoral pasada, se promovió en varias ocasiones la fotografía tomada en un restaurante en la que aparece el exalcalde chihuahuense Juan Blanco con el priísta César Horacio Duarte Jáquez, entonces candidato y ahora gobernador electo.

    En la reunión del Consejo, el secretario general del CDE del PAN, Eduardo Fernández Sigala leyó la declaratoria de expulsión ante el pleno, pidió la participación de los consejeros y luego lo sometió a votación; la mayoría avaló la expulsión de los seis militantes.

    El siguiente paso es informarle a la Comisión de Orden sobre dicha la declaratoria de expulsión de los ahora exmilitantes del PAN, para posteriormente notificarles, y los citará a cada uno de ellos para que rindan una declaración.

    De igual manera la Comisión de Orden analizará la expulsión del ex representante jurídico del PAN, Luis Villegas, por haber realizado y publicado declaraciones en contra de la institución, así como del presidente del partido, Cruz Pérez Cuéllar.

    Ya será la comisión quien determine qué castigo deberá asumir Luis Villegas, si es expulsado del partido o suspenderlo dos o tres años de la institución.

    Villegas Montes es autor de la columna «Una Reflexión Personal», la cual se difunde en distintos medios periodísticos de la entidad, recién estuvo en Oaxaca a donde acudió en apoyo de los trabajos electorales encabezados por el diputado federal Javier Corral Juardo.

    También, dentro de la sesión se tomó el acuerdo de hacer un análisis de los resultados de la elección pasada, tanto en la interna como la externa.

    Por disposición reglamentaria, el CDE presentó un informe administrativo de los ingresos y de egresos de las prerrogativas entregadas al partido, así como los gastos generales de las campañas

  • BCS entrando en periodo electoral

    El Instituto Estatal Electoral (IEE) inicia este día su proceso electoral 2010-2011 con un presupuesto de 62 millones de pesos que serán destinados a partidos políticos y candidatos.

    Luego de haber solicitado al Congreso de Baja California Sur la ampliación del presupuesto, el Instituto Estatal Electoral obtuvo 20 millones de pesos adicionales a lo asignado al inicio del ejercicio presupuestal.

    El secretario general del IEE, Alberto Muñetón Galaviz, explicó que este recurso global comprende la parte operativa normal del IEE y el gasto de materiales electorales.

    â??El pasado viernes se nos informó sobre la ampliación de los 20 millones de pesos que se suman a los 42 que fueron inicialmente aprobadoâ?, mencionó.

    Precisó que en septiembre próximo se elaborará el presupuesto para 2011, y este incluirá el resto del gasto que se necesita para realizar el proceso electoral, con la jornada electoral el primer domingo de febrero.

    El domingo 6 de febrero Baja California Sur renovará la gubernatura, las cinco presidencias municipales y el Congreso del Estado por los próximos cuatro años y medio

  • ¡que ma sle queda? PAN dice ser oposicion responsable en Tlaxcala

    A 24 días de las elecciones locales donde perdió el gobierno estatal, el Partido Acción Nacional (PAN) reconoció el triunfo de Mariano González Zarur en la contienda, y ofreció ser una oposición respetuosa y responsable.

    En lo que fue su primera conferencia de prensa, después de que su partido perdió la gubernatura y al menos 10 presidencias municipales, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) panista, Benjamín Ávila Márquez, dijo que los ciudadanos emitieron su voto y merecen el respeto del instituto político.

    En la rueda de prensa, el dirigente no coincidió con su ex candidata a la gubernatura, Adriana Dávila Fernández, en el sentido de que se registró un fraude electoral en la entidad, â??la dirigencia en ningún momento ha manifestado esa situación, hemos reconocido el triunfoâ? de González Zarur.

    â??Cuestionar la elección sería un asunto de volver al mismo tema, nosotros estamos viendo hacía adelante y los ciudadanos que emitieron su voto en un sentido u otro, merecen todo el respeto del partido políticoâ?, reiteró.

    El panista acotó que «nuestra mira está puesta en la próxima elección» federal de 2012.

    Agregó que la relación de Acción Nacional con el próximo gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será â??como lo hemos hecho en otros estados donde somos oposición, una relación de respeto, institucional, una oposición responsable y con propuestasâ?.

    Dijo que en las elecciones del 4 de julio al PAN â??le tocó perderâ?, al tiempo que negó que este mal resultado fuera producto de la presunta imposición de Adriana Dávila Fernández por parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) o de un voto de castigo para el actual gobierno panista.

    Ávila Márquez expuso que la declinación de la senadora perredista, Minerva Hernández Ramos, no favoreció a la panista Dávila Fernández, â??pero son estrategias y se corrió el riesgo conjunto para fortalecer la campaña; las condiciones no fueron propiciasâ?.

    â??Más allá de buscar culpables hay que ver en donde falló la estrategia de la campaña en los diferentes rubros, desde la presidencia de comunidad â??agencias municipales-, en los municipios, distritos y hasta la gubernaturaâ?, reflexionó.

    Se debe hacer un análisis serio, subrayó, para corregir las estrategias de cara a futuras elecciones

  • AMLO ya se dice en campaña por el 2012

    Es imposible esperar hasta abril de 2012 para realizar una campaña presidencial, como lo establece la ley electoral, ya que así sólo ganaría el «candidato de la televisión», Enrique Peña Nieto, sostuvo Andrés Manuel López Obrador, quien confió en que PRD, PT y Convergencia, le den el registro a su «movimiento» para lanzarlo como aspirante a la presidencia de la República.

    Argumentó que el pasado domingo en el Zócalo capitalino presentó su aspiración presidencial, ya que «no podemos – sostuvo – quedarnos con los brazos cruzados» para empezar hasta dentro de dos años, pues, dijo, sus adversarios cuentan con los medios de comunicación más influyentes del país.

    Incluso, adujo López Obrador, que «por eso hasta modificaron la ley electoral. Ahora las campañas presidenciales son de tres meses, imagínate que podemos hacer si comenzamos en abril del 2012».

    En entrevista concedida vía telefónica al programa radiofónico Telereportaje, de su entidad natal, el oriundo de Tepetitán, Macuspana, insistió en señalar que solo si «tuviéramos la televisión, que tuviésemos nosotros el apoyo de los medios de comunicación, sí podría hacer una campaña en tres meses en todo el país, pero esto está hecho para que desde ahora el candidato de la televisión, Enrique Peña Nieto, tenga todas las facilidades».

    López Obrador, quien compitió para la presidencia de la República en el 2006, y en cuya elección insiste le robaron el triunfo, dijo que «en su momento» buscará la unidad que se necesita para que haya una sola candidatura de los tres partidos del Frente Amplio Progresista – PRD, PT y Convergencia.

    Aclaró no importarle si carece del apoyo de la cúpula del PRD, pues él tiene el sostén de la militancia y de que tampoco renunciará a su partido, como muchos quisieran.

    Consideró que no fue extraña la inasistencia de los líderes nacionales perredistas en su mitin del pasado domingo, pues «es algo sabido que yo tengo diferencias con los dirigentes».

    Por ejemplo, citó, que en el asunto de las alianzas él no estaba de acuerdo, ni en otras posturas. Pero el domingo la mayoría de los que asistieron eran militantes del PRD y que le están apoyando.

    «Entonces la verdad puede ser que no le guste a los dirigentes, pero los militantes, las bases del PRD me apoyan, entonces cualquier decisión que se tome en el PRD (sobre la candidatura presidencial), pues se tiene que tomar por los procedimientos legales establecidos en el partido. Tiene que haber una consulta a los militantes y yo por eso estoy tranquilo, con que los militantes del PRD nos están apoyando».

    López Obrador repitió que para su registro como candidato en el 2012 logrará tener el respaldo de los tres partidos. «En su momento cuando se tenga que decidir qué partido va a apoyar al movimiento, con qué partido va adherirse, va unirse el movimiento pues ya veremos, yo tengo la confianza de que se pueda hacer con los 3 partidos…».

    Dijo que su campaña anticipada es en razón de que no tiene dinero, sino todo es a partir de la participación voluntaria de la gente, además tiene que aprovechar el tiempo porque para triunfar es fundamental organizar y despertar al pueblo para lograr la transformación que se necesita en el país.

    «Nosotros – recalcó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal -no tenemos dinero, pero tampoco contamos con los medios de comunicación. La mayoría de los medios de comunicación están al servicio de los que han llevado a la ruina al país, los que han originado esta tragedia nacional y por eso tenemos que aprovechar el tiempo».

    El ex candidato presidencial dijo que aparte de sus propuestas de campaña, la mayoría similares a las expuestas en el 2006, ahora enfatizará más en la «transformación moral» del país, ya que la mitad del problema tiene que ver con la falta de crecimiento, de desarrollo, pero la otra mitad tiene que ver con la pérdida de valores, la desintegración familiar, desatención a los jóvenes, con el estilo de vida en donde vale el que tiene, se eleva a rango supremo el dinero y se convirtió la codicia en virtud.

    «Queremos que la gente valga por su trabajo, por su generosidad, estamos pensando en contribuir en la formación de un hombre bueno, de una mujer buena de los sentimientos, porque estas reacciones buenas es con acciones bondadosas como se puede alcanzar la felicidad».

  • AMLO distrae al pais de lo importante

    El destape adelantado de Andrés Manuel López Obrador distrae de los principales temas de la agenda nacional, aseveró el coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero.

    En conferencia de prensa, dijo que la preocupación de las familias mexicanas no se centra en los aspirantes en 2012, sino en la seguridad y el crecimiento económico, temas en los que se debe centrar el interés de la clase política.

    Madero dijo a pregunta expresa que esa anticipación no contribuye al desarrollo del diálogo y distrae los esfuerzos para atender prioridades.

    El domingo en el Zócalo, López Obrador confirmó sus intenciones de contender por la presidencia en 2012

  • PRI va por triunfos del 2011 y 2012

    La secretaria de Elecciones del PRI, Graciela Ortiz, consideró que los triunfos y las derrotas son multifactoriales y una alianza no dará al PAN y al PRD el triunfo en el estado de México ni en otra entidad el año próximo.

    En ese contexto sostuvo que â??en el PRI la vida no se nos va en el estado de México, en las elecciones del año próximo, porque no solamente es el estado de México el que está en contiendaâ?, y manifestó que esperan repetir sus triunfos en 2011 y 2012.

    â??No hay duda alguna de que el partido deberá ser extremadamente cuidadoso, como lo debe de ser cualquier partido político responsable, para que presente sus mejores cuadros ante la ciudadaníaâ?, subrayó.

    La integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que el priismo actuará de â??manera responsable si hay alguna coalición con otra fuerza política, para que de ninguna manera represente antagonismo ideológico, o incluso antagonismo político como lo vimos en el caso del PAN y del PRDâ?.

    En entrevista radiofónica agregó que â??será un año en el que la valoración ciudadana una vez más habrá de poner en la balanza si lo que quiere es seguir apoyando a una fuerza política en el gobierno federalâ?, o quiere un partido con la experiencia del PRI que puede darle la respuesta como país.

    Asimismo, sostuvo que el PRI tiene todas las posibilidades de ganar la gubernatura de Guerrero, donde â??en 2008 ganamos la mayoría en el Congreso y ganamos la mayoría de los ayuntamientos importantes, entre ellos la capital y la ciudad de Acapulco.

    â??La conclusión final es que el PRI sigue siendo la primera fuerza política, obtenemos el mayor porcentaje de votos: los más de seis millones 300 mil en la elección de gobernador y muy por detrás nuestro la coalición en sus distintas modalidadesâ?, expuso