Etiqueta: elecciones

  • Elecciones EU: Economia disgusta a votantes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aceptó hoy que si la economía es el tema determinante en las elecciones generales de noviembre próximo, el Partido Demócrata pasará serios apuros.

    «Si la elección es un referendo respecto a si la gente está satisfecha sobre el estado de la economía, no vamos a hacerlo bien», dijo Obama en una entrevista en el programa «Good Morning America» de la cadena ABC.

    El mandatario pareció así convalidar por primera vez las proyecciones de la mayoría de los sondeos de opinión que colocan a los republicanos con una amplia ventaja sobre los demócratas en las preferencias electorales para las votaciones de noviembre próximo.

    Obama reconoció que su baja popularidad y la de su partido refleja el descontento popular por su desempeño frente a la situación actual, si bien insistió que las acciones adoptadas evitaron una segunda depresión económica.

    «Mi análisis es que llegamos (al poder) con enormes expectativas y la gente esperaba que cambiaran las cosas muy rápido y no pudimos», aceptó.

    El presidente manifestó que no está extrañado de que a año y medio de su gobierno, con una tasa de desempleo superior al 9.0 por ciento, persista entre los estadunidenses un ánimo de ansiedad y desesperación.

    «Es entendible que ellos estén molestos y frustrados, y sucede que soy el presidente de Estados Unidos y ellos esperan que seamos capaces de hacer algo», indicó.

    Obama señaló que aun cuando la economía ha mantenido su crecimiento y se ha mantenido la generación de empleos, las opciones en este frente son limitadas.

    Respecto al sombrío panorama político para su partido, Obama apeló una vez más al sentido común de los estadunidenses al insistir que la decisión que deberán hacer en noviembre próximo se reducirá a lo que es mejor para el país.

    «Estoy confiado en que si la gente sabe cuál es la decisión (…) entonces ganaremos, de modo que mi reto, el reto de cada demócrata es asegurarse que la gente lo entienda», enfatizó.

    El mandatario comentó que el hecho de que su esposa, Michelle Obama, vaya a salir a hacer campaña a favor de los demócratas tiene mucho sentido.

    «Ella es mucho más popular que yo, y con razón», subrayó.

    Obama se refirió también a la posibilidad de que el Jefe de Gabinete, Rahm Emanuel, opte por dejar el cargo para buscar la alcaldía de Chicago.

    «Creo que él sería un excelente alcalde», dijo al ser cuestionado al respecto.

  • Elecciones EU: Prueba para el partido del Te

    Llego la hora, los estadounidenses pueden erigir un monumento al poder del Partido del Té (Tea Party) o grabar la tumba del movimiento político.

    El resultado de las elecciones de mitad de periodo podrá validar al Tea Party como una fuerza nacional, o provocar que tanto demócratas como republicanos empiecen a dudar del impacto del movimiento. Pero, vivo o muerto después de las elecciones, el movimiento se ha ganado un lugar en la historia.

    El movimiento nació de la frustración y la ira con el establishment político y se subió en la ansiedad económica. Ahora rebosa con la esperanza de la victoria electoral en las elecciones de mitad de periodo

  • Elecciones EU: Legalizar la marihuana

    Cobertura Elecciones EU 2010

    Esto de la legalización de la mariguana en California me tiene extrañamente con sentimientos encontrados.

    Por una parte, sé de antemano que el día que se despenalice, caro o barato, el uso de las drogas como después de la prohibición del alcohol en Estados Unidos, el narcotráfico dejará de ser tan rentable, tan sangriento y tan corruptor, por ende, tan costoso de enfrentar por parte de diversos gobiernos.

    Pero por el otro lado me pongo a pensar si el papel rector del gobierno es o no, el proteger a sus ciudadanos (aunque en algún momento se pasa y quiera tratarnos como si fuera nuestro padre putativo) y por ende deba combatir con sangre y fuego el crimen organizado que deriva del tráfico de estupefacientes.

    El proyecto 19 que estará siendo votado en California, mostraría que aquello que comenzó en la década de los 70s en Estados Unidos, siendo el mismo california el único estado que dejo de penalizar la mariguana, siga avanzando a ser, la sociedad mas tolerante de la Unión Americana.

    Y sépalo, Arnold Schwarzenegger, actual gobernador y que en más de una ocasión ha coqueteado con la idea de ser presidenciable, es republicano (pero de los tolerantes) y no está del todo en consonancia con estas ideas.

    ¿Qué es lo que mueve entonces que California quiera, despenalizar aun mas la mariguana?

    Bueno comencemos por el principio, podrá portarse una cantidad de mariguana, podrá consumirse, podrá producirse en el estado, no será razón de cárcel, pero si de una multa, todo esto, es para que California que tiene sus finanzas en números negativos, se haga llegar un poco de recursos económicos.

    ¿Qué fuerte, no?, mientras Estados Unidos certifica naciones por su lucha contra el narcotráfico, mientras tiene injerencia en las políticas de seguridad en Colombia, en México desea colaborar aún más y señala nuestros problemas como si tuviera calidad moral, mientras es el consumidor más grande de estupefacientes en el orbe; va avanzando en un estado, que quizá sea replicado por otros, en aun liberar un poco mas el uso de la mariguana, cuando son nuestros soldados y policías, nuestros civiles los que se matan, en lo que hacen un negocio â??no tan ilícitoâ? en Californiaâ?¦ por recursosâ?¦

    Arnold Schwarzenegger y autoridades que le acompañan, con o sin el respeto que me merecen, váyanse al carajo

    Technorati Profile
    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Elecciones EU: Grafico, ¿que se vota HOY?

    Mis estimados amigos.

    Este es el grafico que tendremos con el cual, conforme vayan cerrando los colegios electorales en Estados Unidos, moviendo el grafico y sabiendo como se enfrentan las cuestiones para las dos cámaras.

    Hay que aclarar que en EU se votan 435 escaños en la Cámara baja y 37 en el Senado.

    Pero además, por si fuera poco se disputarán 37 gobiernos estatales y miles de puestos a nivel local, lo que nos dejara pensando, ¿cree en serio sean una elecciones sin relevancia en Estados Unidos?

    Muchos demócratas están preocupados, miles de republicanos están felices.

    Nosotros estamos expectantes.


    Grafico Elecciones EU
    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Elecciones EU: Hispana Susana Martínez, republicana que quiere ser gobernadora

    La republicana Susana Martínez encabeza las preferencias electorales de los votantes de Nuevo México para convertirse mañana martes en la primera hispana en ser electa gobernadora de una entidad estadunidense.

    Martínez, una abogada de 50 años, supera por 10 puntos porcentuales a la candidata demócrata Diane Denish, actual secretaria de estado de Nuevo México y protegida política del gobernador Bill Richardson, de acuerdo con las últimas encuestas.

    Martínez es una figura política emergente de las filas republicanas en el estado la mayor proporción de población hispana del país, con más del 40 por ciento de residentes de ese grupo étnico, que tradicionalmente vota a favor de demócratas.

    De ser electa, Nuevo México dejaría atrás ocho años de administración demócrata, para dar paso a una nueva era republicana encabezada por una hispana.

    En su campaña, Martínez ha sabido aprovechar la baja popularidad del gobernador Richardson entre los residentes de Nuevo México, donde 57 por ciento desaprueba su función y 39 por ciento la apoya.

    La republicana ha trabajado duro para ligar a lo largo de su campaña a Denish con Richardson.

    A su vez la demócrata ha buscado identificar a Martínez como una â??tejanaâ? en Nuevo México, aprovechando que nació y se crió en Texas, para desacreditarla ante los celosos residentes de la entidad.

    Martínez nació en El Paso, Texas, en 1960, y creció en esa frontera donde se graduó de preparatoria; a mediados de la década de 1980, tras titularse de abogada en la Universidad de Oklahoma, cambió su residencia a Las Cruces, Nuevo México

    Su carrera política y como funcionaria pública comenzó en 1996, al ser electa procuradora del condado de Doña Ana, en Las Cruces, cargo en el que ha sido reelecta tres ocasiones.

    Como procuradora, Martínez se ha enfocado al procesamiento de casos de abuso infantil y corrupción pública, lo que le ha valido varios reconocimientos estatales.

    En su campaña, Martínez se ha definido como conservadora opositora al aborto, al matrimonio de homosexuales y a la adopción por parejas del mismo sexo.

    La republicana, casada con un agente del Sheriff, favorece además el derecho a portar armas sin que se realice una inspección de historial de la persona, aunque apoya dedicar más fondos para combatir la delincuencia.

    En inmigración, Martínez ha dicho que se opondrá a la ley estatal que provee licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, y buscará negar acceso a la educación superior con fondos estatales a hijos de inmigrantes ilegales.

    Grupos pro inmigrantes y de derechos humanos han criticado la posición política de Martínez en el tema migratorio, considerando que posee lazos hereditarios con México.

  • Elecciones EU: Barack Obama llama en Twitter a votar

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó a a través de Twitter los estadounidenses a acudir este martes a las urnas para tomar parte en las elecciones de mitad de período.

    «Esta elección es sobre tu futuro, es sobre lo que quieres que se convierta este país, participa. Vota hoy», señaló.

    «Cualquier cosa es posible si estamos dispuestos a luchar por ello» y «es el día por el que has estado trabajando tan duro. Haz que los votantes acudan a las urnas» son los últimos mensajes que aparecen en el perfil del presidente en Twitter.

    Obama es conocido por su manejo de las redes sociales, que sirvieron para movilizar al electorado en la anterior campaña electoral que le llevó a la Casa Blanca.

    Estados Unidos afronta una jornada clave este martes en la que se renovarán la mayor parte del Congreso y 37 gobernaciones estatales.

    Las encuestas de opinión sugieren que el Partido Demócrata del presidente Barack Obama podría perder su mayoría en la Cámara de Representantes, y la carrera por el Senado también se espera que sea reñida.

  • Elecciones EU: Jessica Parker y Michelle Obama por los democratas

    La primera dama de EU, Michelle Obama, en una intensa campaña electoral para ayudar a los demócratas de cara a las elecciones legislativas del 2 de noviembre, recibió el «glamoroso» impulso de la actriz Sarah Jessica Parker, quien se lanzó a la recaudación de fondos.

    La popular protagonista de «Sex and the City» participó en Nueva York en un exclusivo evento junto a la primera dama y a la esposa del vicepresidente Joe Biden, Jill, informó hoy la edición digital del diario «USA Today».

    Al estilo de su personaje en la serie, Parker organizó el lunes una sofisticada velada que comenzó en la casa de la diseñadora Donna Karan, con un selecto grupo de 85 invitados que donaron 10.000 dólares cada uno al Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés).

    Después, la intérprete y la primera dama se trasladaron al teatro Saint James de Times Square, donde esperaban más de mil simpatizantes demócratas que pagaron entre 100 y 2.500 dólares para presenciar el espectáculo.

    En una velada con sabor a Broadway que contó con las actuaciones de Patti LaBelle y varios actores de musicales, Parker hizo las veces de maestra de ceremonias y no dudó en presentar a Obama como «la mujer que no necesita tacones para mantenerse alta».

    Vestida con un largo traje gris diseñado por Karan, la primera dama reconoció que aún hay que trabajar mucho para que el país salga de la crisis económica, pero subrayó también el mensaje de que su partido «ha llegado demasiado lejos para dar ahora la vuelta», según el diario.

    Los demócratas se enfrentarán el próximo 2 de noviembre a un complicado pulso en las urnas para mantener su hegemonía legislativa, a pesar de que las encuestas apuntan a un significativo avance republicano.

    El papel activo de Michelle Obama en ese esquema, con constantes actos de campaña en diferentes estados, la está convirtiendo en una de las mayores esperanzas de los demócratas para darle la vuelta a las predicciones.

    Según el diario «New York Daily News», la primera dama recaudó alrededor de 1 millón de dólares para el DNC en sus dos días de viaje a Nueva York.

  • Elecciones EU: Lo que opinan democratas encuestados

    La encuesta AP-KN ha seguido las opiniones de un grupo de personas desde el comienzo de la campaña presidencial del 2008. Entre los votantes del 2008, 51 por ciento dijo que Obama merece ser derrotado en noviembre del 2012, mientras que 47 por ciento apoya su reelección, lo que constituye un empate técnico.

    Entre los demócratas, 47 por ciento dijo que Obama debe competir por la nominación hacia el 2012, mientras que 51 por ciento dijo que debe otorgársele la candidatura automáticamente. Entre quienes están a favor de realizar elecciones primarias, están la mayoría de los que respaldaron a Hillary Clinton contra Obama por la nominación del 2008. La encuesta no preguntó si los demócratas respaldarían a alguien en particular.

    Expertos advierten que la posición de Obama en las encuestas dice más acerca de la frustración entre las personas con la economía que con sus posibilidades de reelección. La opinión pública podría cambiar fácilmente si la economía revive o si le gana la partida a los republicanos en el Congreso.

    «Los demócratas decepcionados hoy con Obama probablemente lo estarán menos si pasa los próximos dos años peleando con un Congreso de mayoría republicana» si a los republicanos les va bien en las elecciones intermedias de noviembre, dijo Charles Franklin, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Wisconsin.

  • Elecciones EU: Propaganda en EU siempre fue asi, agresiva

    El ambiente siempre fue desagradable con los candidatos políticos de Estados Unidos y grupos externos inundándolo con ataques brutales y cada vez más personales en los que llaman a sus oponentes tramposos, mentirosos y chiflados… o peor.

    La campaña negativa es una antigua tradición, pero la intensidad y el foco personal de la publicidad antes de las elecciones del martes, alimentada por un gasto inédito y un clima político polarizado, ha hecho parecer que los ataques de imagen sean más fuertes.

    En Illinois, un aviso detalla los «oscuros lazos mafiosos» de un demócrata. Un republicano de Virginia Occidental «pone sus beneficios por delante de nuestro pueblo». Otro republicano de Arizona «arrienda pocilgas» y persigue a dueños de propiedades en ejecución hipotecaria.

    Los demócratas sugirieron que las reiteradas infracciones de tráfico de una republicana de Dakota del Sur la convertían en una amenaza para los niños. «La próxima semana que envíe a sus hijos a la escuela, prepárelos», advierte el aviso encima de una imagen de niños en un cruce de peatones escolar.

    «Está más brutal que nunca», dijo la consultora demócrata Dane Strother. «Hay más dinero en el sistema que nunca antes, y los avisos son más negativos e intensos y más constantes que nunca», agregó.

    El caudal de avisos negativos llegará a su máximo punto en los próximos días, antes de las elecciones del martes que se espera le entreguen el control a los republicanos de la Cámara de Representantes y quizá del Senado.

    El agrio ánimo de los votantes que marcó las elecciones de 2010 se reflejó en las publicidades de campaña, con demócratas liderando el giro a ataques más personalizados.

    Luchando por salvar sus mayorías, los demócratas se han vuelto más asiduos a los ataques personales para desacreditar a sus rivales e intentar evitar que la elección se enfoque en el presidente estadounidense, Barack Obama, y las impopulares políticas como la reforma de salud, dijeron algunos analistas.

    «Los demócratas tienen un interés este año en ir tras factores personales, en parte para desviar la atención del asunto del ambiente desfavorable», dijo Erika Franklin Fowler de la Universidad de Wesleyan, codirectora del Proyecto Mediático de Wesleyan que registra las tendencias de publicidad política.

  • Elecciones EU: Jornada en California sin incidentes

    Con música de mariachi en Los Ángeles, esta mañana se instalaron sin incidentes la mayoría de las urnas en California, donde se votará por gobernador y nueve propuestas, además de otros cargos.

    Las urnas empezaron a ser abiertas como lo establece la ley a las 07:00 horas local y cerrarán a las 20:00 horas local.

    En California se votará por gobernador, cargo que se disputan el demócrata Jerry Brown y la republicana Meg Whitman, además se votará la polémica proposición 19 para legalizar la mariguana.

    Unos minutos antes de abrir las urnas, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Angeles arribó a la iglesia San Pablo de North Hollywood con un grupo de mariachi que entonó desde Las mañanitas hasta otros temas tradicionales para alentar a los votantes madrugadores.

    La organización dispuso esta modalidad con mariachi que a manera de serenata en la iglesia invitaba a votantes a participar en lo que se ha llamado â??una ocasión especialâ?, ya que el voto latino será clave en los resultados finales.

    Tan sólo en el condado de Los Ángeles, en el sur de California, unos cuatro millones 500 mil electores están registrados para emitir su sufragio.

    En California en total se votarán 119 cargos, entre ellos 18 a nivel federal, 45 estatal, uno en el condado y 10 oficinas de la ciudad de Los Ángeles.