Etiqueta: elecciones

  • Elecciones EU: Que dia, jueces escuchan partes en la controversia SB1070

    Arizona reclamó ayer a jueces de apelación de Estados Unidos que permitan la entrada en vigor de los aspectos más polémicos de la ley antiinmigrante SB1070, argumentando que el gobierno de este estado, limítrofe con México, debe actuar ahí donde el gobierno federal ha fallado.
    La ley de Arizona, que usa a la Policía estatal y local para determinar el estatus de inmigración se volvió un tema político nacional y la audiencia en la corte se realizó un día antes de elecciones de medio término en Estados Unidos que, se prevé, disminuirán el apoyo en el Congreso al presidente Barack Obama, cuyo gobierno presentó un recurso para impedir la entrada en vigor de la SB1070.
    El panel de tres jueces también escuchó los argumentos en contra de la ley, antes de decidir si se mantiene la suspensión decretada en julio por un juez federal de los artículos más polémicos o si permite su entrada en vigor.
    John Bourma, quien representó al estado de Arizona, insistió en que debería poder proceder mientras la batalla en tribunales más altos se lleva a cabo. â??No hay razones por las cuales Arizona debería esperar y sufrir las consecuencias de un sistema que no funciona, cuando tiene 15 mil oficiales de paz bien entrenados a quienes las autoridades de Washington no están permitiendo ayudar a arreglar el sistemaâ?.
    El abogado del gobierno de Obama dijo que Arizona â??que bajo la ley requeriría que la policía durante una detención legal determine el estatus de cualquier persona que sospeche que está en el país ilegalmenteâ?? usurparía la responsabilidad federal.
    El relator especial de la ONU sobre racismo y xenofobia, Githu Muigai, denunció que los migrantes son el principal blanco de discriminación en el mundo y criticó la SB1070. â??Es difícil reconciliar la estigmatización y generación de estereotipos negativos asociados al perfil racialâ?, dijo

  • Elecciones EU: Latinos divididos por Iniciativa 19

    La legalización del consumo de mariguana en California se mantenía este martes en vilo, pues mientras en los últimos días grupos hispanos instaban a los electores latinos a votar a favor de la Proposición 19 que busca legalizarla, se dio a conocer que precisamente son los latinos quienes más han retirado el apoyo a la medida, lo que podría llevar a la derrota de la iniciativa.

    Para lograr el voto, líderes de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes latinoamericanos aseguran que la legalización de la cannabis será beneficiosa para la comunidad hispana.

    El argumento se basa principalmente en los resultados de un estudio que revela que en California, de cada tres personas que son detenidas por posesión de la droga, dos son de origen hispano.

    Al igual que ocurre con el resto del proceso electoral, el voto latino podría jugar un papel clave en la aprobación o en el rechazo de la Proposición 19, ya que los hispanos constituyen más de una sexta parte del electorado de California.

    Sin embargo, según el Instituto de Políticas Públicas de California el apoyo hispano a la legalización de la mariguana ha perdido fuerza en las últimas semanas. Las encuestas más recientes afirman que 51% de los latinos californianos se oponen a la propuesta.

    «Yo he votado que sí a la Propuesta 19 porque la gente va a fumar mariguana se legalice o no; es lo mismo que ocurrió con la prohibición del alcohol. De esta forma podemos obtener dinero a través de los impuestos y beneficiar a la ciudad», dijo Victoria Breslin, una residente del barrio residencial de Hancock Park.

    Su marido, Paul, está de acuerdo con ella. «Necesitamos el dinero, es así de simple. La gente va a conseguir el material en la calle de todas maneras sin pagar impuestos. Y creo que es importante deshacerse de los «camellos» y que pueda estar al alcance de los adultos en las tiendas», añadió.

    Algunos votantes no quisieron dar explicaciones y admitieron que habían votado «no» a la propuesta, aunque Caroline Bennett sí aceptó revelar el sentido de su voto y las razones que encuentra para la negativa.

    «He votado en contra porque considero que los argumentos a su favor, al respecto de generar más ingresos, no son lo suficientemente importantes para contrarrestar lo que yo estimo que son sus efectos negativos. Creo que no sabemos demasiado sobre cómo sería la regulación de ser aprobada», manifestó Bennett.

    Popular especialmente entre los jóvenes y el colectivo demócrata, la iniciativa persigue la regularización del cannabis en California y su equiparación al tabaco y al alcohol, lo que implicaría despenalizar su cultivo, comercio y consumo para mayores de 21 años en un estado donde actualmente esa droga ya es legal para uso médico.

    Según el reporte en el que se basan los grupos promotores de la iniciativa para legalizar el uso del enervante, las tasas de latinos arrestados son más altas, a pesar de que encuestas federales afirman que los hispanos consumen menos cannabis que los blancos.

    Aunque los principales grupos latinos de California rechazaron apoyar públicamente la controversial medida, muchos de sus dirigentes la favorecen.

    â??Como individuo, yo abogo por la justicia y que las minorías no sean encarceladas por el delito de tener una pequeña cantidad de mariguana para uso personalâ?, declaró a BBC Mundo Tomás González, presidente del consejo de la ciudad de Long Beach de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos (Lulac, por sus siglas en inglés).

    González calificó de «desafortunado» que una gran cantidad de jóvenes hispanos se estén «desperdiciando en las cárceles por consumir mariguana».

    Horacio Arroyo, coordinador de ciudadanía cívica de la Coalición Pro Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles (CHIRLA, por sus siglas en inglés) destacó que aunque la organización mantiene una posición neutral frente a la medida, personalmente apoya la legalización de la mariguana.

    «Por un lado los latinos se pueden beneficiar porque muchos de los arrestos de hispanos ocurren por un delito menor como la posesión de mariguana», indicó el activista.

    Arroyo añadió que esos arrestos pueden convertirse en una situación muy grave para un latino, «especialmente si es un indocumentado que le puede llevar hasta la deportación».

    Pero en medio del debate, los latinos son el grupo que más ha retirado apoyo a la legalización de la mariguana en California, lo que podría llevar a la derrota de la iniciativa, dijo en días pasados el director del Instituto de Política Pública de California, Mark Baldassare.

    Los latinos retiraron 21 puntos porcentuales en favor de la legalización en menos de un mes. A finales de septiembre, 63% de los latinos apoyaba la venta y consumo legales de mariguana en California, pero para el fin de semana pasado sólo 42% la apoyaba.

    â??No podemos decir que la aprobación o rechazo de la Proposición 19 dependa de los latinos, pero su voto es muy importante porque los latinos son uno de cada seis electores empadronados y tienden a votar más que otros gruposâ? étnicos, dijo Baldassare.

    El director del Proyecto de Registro Electoral del Suroeste, Antonio González, calculó que hoy votarán poco más de millón y medio de electores latinos en California.

    Esta es la primera vez en la historia de Estados Unidos que el consumo libre de la mariguana se lleva a elecciones.

    Según encuestas de la Universidad del Sur de California (USC) y el diario Los Angeles Times, la Proposición 19 tiene ahora 39% de las simpatías electorales contra 51% que se opone.

    â??En esa mayoría, más de la mitad de los electores en oposición, el 51%, los latinos claramente juegan un papel importanteâ?, dijo Baldassare.

    Ninguna encuesta ha preguntado las razones por las que los electores votarían en favor o en contra de la propuesta.

    Sin embargo, la iniciativa comenzó a perder terreno luego que el procurador general, Eric Holder, advirtió hace diez días que aun si se aprueba, el Departamento de Justicia aplicará las leyes federales. (Con información de agencias)

  • Elecciones EU: ¿Aprueban o reprueban a Obama?

    Los estadunidenses eligen hoy a sus representantes estatales y nacionales para el Senado y la Cámara de Representantes. Es una votación que se espera difícil para el presidente Barack Obama, debido a que las encuestas y los analistas prevén una derrota de los demócratas.

    «Es una elección crucial porque el Presidente podría enfrentar un Congreso controlado por el partido de la oposición. Si los republicanos toman el poder muy pocos logros y reformas se harán en los próximos dos años, es decir que no se adoptarán muchas leyes o propuestas», dijo a David King, politólogo en la Universidad Havard.

    Según otro analista de la misma universidad, Richard Parker, la derecha demócrata, descontenta de los resultados económicos de los últimos dos años, provocará el cambio en el Congreso, para que los 435 espacios de la Cámara de Representantes, mayoritariamente demócrata, pasen al lado republicano.

    «La derecha demócrata va a pedir resultados a Barack Obama ya que sus promesas económicas han sido canceladas. Estamos en una especie de catarsis en el gobierno actualmente. Se va a demostrar una cierta protesta de los votantes que no vieron ser realizadas las promesas electorales de 2008», afirmó.

    Estos comicios de mitad de mandato son muy importantes para el Presidente porque hoy se conocerá la real popularidad de Obama en previsión de una reelección en 2012. Se prevé que el mandatario tendrá que liderar con una mayoría republicana, que ganará más de 50 asientos demócratas en la Cámara de Representantes.

    Se pronostica que el Senado seguiría en manos demócratas, pero sin suficiente poder, ya que las principales decisiones se toman en la Cámara de Representantes. Ahí se votan los presupuestos y las leyes.

    «Si ganan los republicanos, el Congreso no será efectivo y es lo que los estadunidenses esperan para que no se hagan nuevas leyes o reformas. Un Congreso republicano será un Congreso que no legislará, lo que será frustrante para los demócratas, pero eso es lo que quieren los estadunidenses: que se paralicen las decisiones», explicó King.

    «La perdida de la mayoría en la Cámara de Representantes tendrá un impacto importante para la administración Obama porque es esa instancia la que se encarga de definir los presupuestos de EU», agregó por su parte Donald Cuccioletta, experto en política estadunidense de la Universidad de Quebec, Canadá.

    No sería la primera vez que un partido mayoritario en el Congreso pierda su fuerza durante el primer mandato. Los presidentes demócratas Harry Truman (1945-1953) y Bill Clinton (1992-2000) sufrieron la pérdida de más de 50 asientos en la Cámara de Representantes en la elección de mitad de gobierno, pero los dos fueron reelegidos.

    Además de los 435 miembros de la Cámara de Representantes y de la tercera parte del Senado que tiene 100 políticos, se elegirán 37 gobernadores.

  • Elecciones EU: Anuncios racistas de candidata al Senado

    Vía twitter nos hace llegar el titular del Blog Ajale Jalea un post que el mismo escribió sobre los anuncios racistas y denigrantes que hace la candidata Sharron Angle, candidata republicana de Nevada al Senado de EE.UU a migrantes ilegales.

    Les invito cordialmente a que pasen por el Blog de Roberto y le sigan en Twitter ya que puntualmente nos hace llegar esta información.

    Gracias.

  • Elecciones EU: John McCain el republicano mas fuerte

    El senador John McCain no se le puede hallar en su estado natal, Arizona.

    Mientras busca la reelección -por quinta ocasión- HOY, el ex candidato presidencial McCain se encuentra este martes en Virginia Occidental, ayudando al empresario John Raese -candidato republicano al Senado en el estado-, quien lucha contra el gobernador, Joe Manchin, por un escaño que ha estado en manos de los demócratas por más de medio siglo.

    Virginia Occidental es el décimo estado que McCain visitó para unirse a sus colegas republicanos en la campaña electoral. Ha apoyado a los candidatos republicanos al Senado en California, Carly Fiorina, en Illinois; Mark Kirk, en New Hampshire; Kelly Ayotte; y a los candidatos a gobernador Meg Whitman, de California; Susana Martinez, Nuevo Mexico y Charlie Baker, Massachusetts.

    McCain también hizo campañas para los candidatos de Virginia, Illinois y Vermont.

    El lunes, McCain realizó una conferencia telefónica con periodistas a favor de Dino Rossi, el candidato del partido al senado del estado de Washington, y grabó un mensaje a favor de Sarron Angle, la candidata republicana que compite contra el líder de la mayoría en el senado, Harry Reid, en Nevada.

  • Elecciones EU: 8PM para saber datos en California

    8 pm hora de california se comenzaran a dar datos sobre la jornada electoral del Hoy.

    A diferencia de otros años, el día de hoy California reporta muchísima actividad, no solo por las elecciones que se están llevando sino también el referndum sobre la iniciativa 19 que propone la legalización de la marihuana.

    Se calcula, hasta el momento, que el 65% de los californianos sufraguen así que sería un record en la historia del Estado, ya que jamás se habría visto un evento electoral con tal asistencia.

  • Elecciones EU: Que dicen las encuestas

    Cobertura Elecciones EU 2010 El partido Demócrata perderá la mayoría en el Congreso. Las diferentes casas encuestadoras especulan sobre el monto de asientos que ganarán los Republicanos este 2 de Noviembre. La incertidumbre ahora se centra en el Senado en donde se renovarán 37 de los 100 asientos de la cámara alta. Los Demócratas ahora ostentan una leve mayoría con 59 asientos, pero las encuestas al día de hoy no muestran una clara tendencia de quién ganará la mayoría en el Senado.Lo importante de estas elecciones para el Presidente Obama es que aún perdiendo el Congreso y posiblemente el Senado, su posición política podría verse favorecida.

    Veamos, hasta ahora su iniciativa de reforma a la seguridad social ha sido su logro de cabildeo y operación política más contundente con el legislativo. Sin embargo, otras reformas en su agenda incluyendo la reforma laboral, migratoria y modificaciones al sistema financiero, se han topado con pared ante la minoría Republicana y algunos miembros de su partido que, como sabemos, no votan en bloque necesariamente.

    Al ganar los Republicanos el Congreso y posiblemente el Senado, ahora recae sobre ellos la responsabilidad de liberar y destrabar las decenas de iniciativas que están congeladas en el legislativo. Dicho llanamente: los que tienen que dar resultados ahora son los Republicanos

    Este hecho le da una ventaja táctica al Presidente para sus aspiraciones a reelegirse en 2012, pues el mismo argumento que ahora usan los Republicanos contra los Demócratas â??que la economía está paralizada y que el país no tiene rumbo- será usado en su contra si no muestran resultados palpables en los siguientes dos años.

    Los Republicanos estarían adquiriendo la misma responsabilidad â??y oportunidad- que aquí en México tuvo el PRI junto al Verde al ganar la mayoría de los escaños en el Congreso en 2009. Sin embargo, lo que hemos visto aquí es que el PRI no ha tenido la voluntad, la determinación ni la capacidad para ejercer esa mayoría en el Congreso que les permita colgarse la medalla del cambio y de llevarse el mérito de que con ellos las cosas sí suceden.

    La diferencia sustancial entre México y Estados Unidos, en éste caso particular, consiste en que en EUA el voto del ciudadano sí le otorga a la sociedad una herramienta para premiar o castigar el desempeño de sus políticos refrendándolos en su cargo o permitiendo la llegada de un nuevo funcionario o legislador a ese puesto. Aquí en México, el voto sólo nos da la facultad de llevar a nuestros políticos a ocupar cargos en los distintos niveles de gobierno y en las cámaras, pero al recibir su investidura, ahí se acaba el contrato de la democracia mexicana con los ciudadanos: los recién ungidos ya no voltearán a ver los votantes, pues no hay reelección de por medio y como hemos visto, con los legisladores por ejemplo, su fin ya no es servir a la sociedad, pues ya no les somos útiles en nada. Su lealtad es para sus partidos, quienes les podrán ofrecer otros puestos en el futuro.

    En México urge que ciudadanos comprometidos con el país, puedan â??podamos- aspirar a un cargo de elección popular sin ser miembros de uno de los partidos que ahora son dueños del país. Urge también que se legisle sobre la posible reelección de alcaldes y legisladores, con los debidos candados para que no se perpetúen en el puesto. Ã?se día, con el incentivo de permanecer en el puesto y por ende de servir a la sociedad, nuestros políticos verdaderamente comenzarán a entregar resultados a la ciudadanía. Mientras tanto, veamos con pena qué hace, o mejor dicho, deja de hacer el PRI con la responsabilidad que adquirió en Julio del 2009

  • Elecciones EU: Como va Illinois

    Desde las 06:00 hora local y bajo un frío invernal fueron abiertos los centros de votación en todo el estado.

    El diario Sun Times publicó en su edición digital que una persona fue atropellada cuando se dirigía a votar en el sur de la ciudad, fue trasladada a un hospital de la zona y se reporta fuera de peligro.

    Para estas elecciones se cuenta con un padrón electoral estimado en más de siete millones de personas en sus 102 condados, de las cuales cerca de 400 mil son estadounidenses de origen mexicano y están ubicados en Chicago y suburbios aledaños.

    Una buena parte de los electores ya votó durante el periodo de elecciones tempranas que se celebró del 12 al 28 de octubre.

    Chicago y su área metropolitana, ubicada en el Condado de Cook, concentran la atención de estas votaciones debido a que se registra el mayor número de electores, de entre los cuáles el voto inmigrante se considera pieza clave.

    La Coalición pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), movilizará este martes más de mil voluntarios que tocarán las puertas, entregará recordatorios impresos y harán llamadas telefónicas a los electores inmigrantes de Chicago y suburbios para que acudan a votar.

    La ICIRR instalará 16 centros de trabajo en los distritos de mayor población inmigrante, bajo el mando de 10 coordinadores, 87 capitanes del voto y mil 420 voluntarios, con ello espera movilizar a unos 133 mil votantes.

    Mientras, la Universidad de Illinois en Chicago, la cadena de televisión en español Univisión, la iglesia Monte Carmelo y el centro comunitario de Melrose Park, y la ICIRR conducirá una encuesta de salida en 27 centros de votación.

    Entre los cargos que se disputan este martes destaca el de gobernador, en el que compiten el actual mandatario demócrata, Pat Quinn, quien busca su reelección frente al senador republicano, Bill Brady, Rich Whitney del Partido Verde y el independiente Scott Lee Cohen.

    Los candidatos al cargo de vicegobernador son por el Partido Demócrata, Sheila Simon; por el Republicano, Jason Plummer; popr el Verde, Don Crawford; por el Libertario, Ed Rutledge, y de manera independiente Baxter Swilley Schiller.

  • Elecciones EU: Recuerde, hoy se vota legalizar marihuana

    California está llamada hoy a votar para un proyecto de ley que legalizará el uso, la producción y la comercialización masiva de la mariguana, un voto histórico para ese país donde liberales y conservadores se pelean fuertemente.

    Según las últimas encuestas presentadas en los medios locales, la Proposición 19, para la cual todos los ciudadanos de más de 21 años del estado deberán votar, será aprobada con 51 por ciento. Al ser ratificada, la ley entraría en vigor.

    Sin embargo, la propuesta, independientemente de su resultado, no cambiará las políticas antidrogas de Estados Unidos, afirmó ayer el subsecretario estadunidense de Defensa para América Latina, Frank Mora.

    «No creo que esto vaya a resultar en un cambio fundamental en nuestra política contra las drogas», instó.

    La campaña para el Sí estima que el proyecto contrarrestará la proliferación de los cárteles de la droga que pelean el mercado ilegal en el territorio californiano y la violencia creada por ellos.

    «Todos sabemos que la guerra contra los cárteles de la drogas es un fracaso. El hecho de criminalizar a todos los consumidores no tiene sentido, quita tiempo y dinero al estado y a las autoridades para hacer realmente el trabajo que les corresponda», señaló Tom Angell, director de comunicación de la campaña a favor de la Proposición 19.

    Los presidentes de México, Colombia y América Central advirtieron que la posible legalización cuestionaría la estrategia global frente a las drogas.

  • Elecciones EU: Apertura de casillas en California con sabor mexicano

    Con música de mariachi en Los Ángeles, esta mañana se instalaron sin incidentes la mayoría de las urnas en California, donde se votará por gobernador y nueve propuestas, además de otros cargos.

    Las urnas empezaron a ser abiertas como lo establece la ley a las 07:00 horas local y cerrarán a las 20:00 horas local.

    En California se votará por gobernador, cargo que se disputan el demócrata Jerry Brown y la republicana Meg Whitman, además se votará la polémica proposición 19 para legalizar la mariguana.

    Unos minutos antes de abrir las urnas, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles arribó a la iglesia San Pablo de North Hollywood con un grupo de mariachi que entonó desde ‘Las mañanitas’ hasta otros temas tradicionales para alentar a los votantes madrugadores.

    La organización dispuso esta modalidad con mariachi que a manera de serenata en la iglesia invitaba a votantes a participar en lo que se ha llamado ‘una ocasión especial’, ya que el voto latino será clave en los resultados finales.

    Tan sólo en el condado de Los Ángeles, en el sur de California, unos cuatro millones 500 mil electores están registrados para emitir su sufragio.

    En California en total se votarán 119 cargos, entre ellos 18 a nivel federal, 45 estatal, uno en el condado y 10 oficinas de la ciudad de Los Ángeles.