Etiqueta: elecciones

  • Elecciones EU: Jimmy Carter piensa en la reeleccion de Obama

    El ex presidente estadounidense Jimmy Carter predijo que, tras las elecciones del 2 de noviembre, los republicanos cambiarán sus tácticas de obstruccionismo legislativo y que los prospectos de Barack Obama de reelección aumentarán.

    Carter hizo sus comentarios en el Show de Joy Behar, transmitido por HLN la noche del miércoles. El ex mandatario dijo que el Partido Republicano ha sido «completamente irresponsable» los últimos 18 meses al oponer la mayoría de las iniciativas que Obama y los demócratas han apoyado en el Congreso.

    Dijo que esa tendencia podría no seguir funcionando si los republicanos obtienen la mayoría, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Asimismo, con esto se disminuirían los atascos de la negociación política en Washington.

  • Eleccion EU: Mexicana busca curul en elecciones

    Sandra Ruiz nació en Tijuana, y su vocación de servicio la podría llevar a ser la primera mexicana que llega al poder legislativo en Estados Unidos.

    Actualmente ocupa el cargo de Concejal de la ciudad Doral en el condado Miami-Dade, al sur del estado de Florida; quiere continuar su labor de servicio social y ocupar un escaño en la legislatura estatal.

    La mujer de 48 años llegó a San Diego con sus padres, cuando era apenas una niña. â??Siempre fuimos una familia muy activa por medio del servicio social de la iglesiaâ?, contó Ruiz, al externar que quiere continuar con esa labor de servicio social después de las elecciones legislativas del 2 de noviembre.

    La funcionaria, quien fue elegida como concejal de Doral en 2003 y 2006, es apenas la segunda mexicana en un cargo público en la historia de Florida.

    El primero fue Arturo de León, un campesino llegado de Texas, oriundo del estado de Nuevo León, que se convirtió en concejal de la ciudad de Florida en 1976, como resultado de su filiación a un grupo de defensa de derechos civiles.

    â??Es un momento histórico para nosotros como mexicano-americanos. Tenemos que ser más y tener una influencia mayor en este estadoâ?, afirmó Ruiz.

    En los últimos años, la migración mexicana a Florida tuvo un explosivo crecimiento y en la actualidad, unos 600,000 mexicanos viven en la entidad, según un estudio de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

    Ruiz, graduada en letras del Southwestern College, ganó la primaria demócrata y se enfrentará a la cubano-estadounidense republicana Jeannete Rodriguez por el distrito 112, uno de los 120 del estado con unos 90,000 votantes y que abarca los condados de Miami-Dade, Broward y Collier.

    La concejal dijo que confía en la victoria, debido a que su perfil es más de servicio social y espera que los votantes sepan apreciar eso, mientras que su rival, Rodríguez, se ha distinguido por ser una cabildera del Hospital Jackson Memorial, que â??responde a intereses especialesâ?.

    En su distrito, 33% del electorado es republicano, 29% demócrata y 25% independiente.

    Por otro lado, lamentó que candidatos como el republicano al gobierno de Florida, Rick Scott, apoyen una ley antiinmigrante similar a la SB 1070 promulgada en Arizona, que criminaliza la migración ilegal.

    â??Me parece que cualquiera que tenga el semblante de la Ley de Arizona va a ser negativo para Florida. Debemos apoyar leyes como el Dream Act (Ley de educación de menores extranjeros) para que no veamos a nuestros jóvenes sufrirâ?, afirmó.

    El Dream Act es la propuesta de ley que permitiría la legalización de estudiantes indocumentados que entraron a EU antes de cumplir los 16 años de edad, y tengan al menos cinco años de estancia en el país.

  • Eleccion EU: Todo lo que en Texas se elige

    Miles de residentes de Texas, al igual que el resto de Estados Unidos, comenzaron a votar este martes para decidir quién será su próximo gobernador y sus representantes políticos.

    Las urnas abrieron desde las 07:00 horas locales y permanecerán abiertas hasta las 19:00 horas de este martes en cientos de lugares públicos, como bibliotecas, escuelas y oficinas gubernamentales a lo largo y ancho de la entidad.

    Los electores comenzaron a formar filas frente a los centros de votación a pesar del clima frío y lluvioso que prevalece sobre la mayor parte de Texas.

    Además de gobernador, los votantes deberán elegir también al procurador estatal, diputados y senadores estatales, congresistas federales y múltiples otros cargos de elección popular.

    La Secretaría de Estado de Texas no emitió pronósticos de participación en la elección, pero la dependencia espera que al menos la mitad de los más de 13 millones de votantes de la entidad, emitirá su sufragio en la elección de este martes.

    De hecho, durante el periodo denominado de ‘votación temprana’ entre el 18 y 29 de octubre votaron ya cerca del 21% de personas registradas para votar.

    Se espera que lo reñido de la contienda entre los candidatos a la gubernatura, el demócrata Bill White y el republicano, Rick Perry, despierte el interés de los votantes y motive a una mayor participación en la elección.

    De acuerdo con los más recientes sondeos, el gobernador Perry, quien busca su tercera reelección al cargo, encabeza las preferencias electorales superando entre uno y 14 puntos porcentuales a White, dependiendo de la encuesta.

    White, ex alcalde de Houston de 56 años, goza de una alta popularidad tras haber gobernado durante seis años la ciudad más grande de Texas.

    Durante las últimas semanas, White ha recibido el apoyo de la mayoría de los grandes periódicos de Texas, tras criticar a Perry como un político profesional que en ejercicio de su cargo público se ha convertido en millonario y ha colocado a la entidad con un déficit presupuestal de unos 18 mil millones de dólares.

    Perry, que como táctica de campaña se hay negado a debatir con White, mantiene un fuerte apoyo de los votantes conservadores de la entidad, lo que podría ser suficiente para elegirlo por tercera vez al cargo.

    Perry llegó a la gubernatura de Texas a finales de 2000, como interino al reemplazar al entonces gobernador, George W. Bush, quien dejó el cargo para asumir la presidencia de Estados Unidos.

    En 2002, al término de su interinato, fue electo por primera vez y reelecto en 2006.

    Perry se ha convertido ya en el gobernador con más tiempo en el cargo en la historia de Texas y de ser reelecto podría prolongar cuatro años más dicha marca

  • Eleccion EU: Grafico sobre el voto latino

    Como es en el grafico del voto latino en Estados Unidos, déjeme decirle que no es nada fácil, pero de acuerdo a información que hemos obtenido, aquí tenemos este grafico para poder entenderlo un poco mas.

    Voto Latino

  • Eleccion EU: Gana Rand Paul por Kentucky

    El candidato al Senado de EU por Kentucky, Rand Paul, se convirtió en el primer político apoyado por el movimiento ultraconservador Tea Party que logra un escaño en las elecciones legislativas de hoy.

    El Tea Party ha dado su apoyo específico a 129 candidatos a la Cámara de Representantes y a 9 del Senado, y los resultados de las elecciones de hoy servirán para medir la fuerza del movimiento ultraconservador

  • Elecciones EU: Que esperar sin ganan republicanos

    Los republicanos tomarán el control de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de manos de los demócratas en las elecciones parlamentarias, según pronosticó una encuesta de Reuters/Ipsos.

    Este escenario favorable podría darle a los republicanos una decena adicional de cupos en la Cámara e importantes logros en el Senado.

    La encuesta sugiere que los republicanos obtendrán unos 231 escaños contra unos 204 de los demócratas, pero el especialista de Ipsos, Cliff Young, dijo que los demócratas mantendrían el Senado con una diferencia de 53 a 47 ó 52 a 48.

    Los estadounidenses escogerán a los 435 miembros de la Cámara y a 37 miembros del Senado de 100 escaños. Actualmente, los demócratas retienen importantes mayorías en ambas salas.

    Los demócratas lucharon para retener votantes debido a la alta tasa de desempleo, dos años después de que el presidente Barack Obama llegara al poder prometiendo esperanza y cambio en medio de una crisis económica.

    En Filadelfia, Obama afirmó que Estados Unidos se arriesga a vivir una situación económica â??muy, muy difícilâ? si los republicanos salen victoriosos de las elecciones de medio mandato, tal y como prevén los sondeos. â??Podríamos vernos en una situación muy, muy difícilâ?.

    Los estadounidenses, que enfrentan un 9.6% de desempleo, quieren ver a la economía mejorar más allá del ganador. En un margen de 62% a 33%, los encuestados creen que el país va por el camino equivocado, y un 47% señaló a la economía como el mayor problema con que lidia el país actualmente.

    Los republicanos parten como los grandes favoritos que se colocan entre seis y 15 puntos por delante de sus rivales demócratas

  • Eleccion EU: ¿California? y 5 estados mas debaten uso de marihuana

    Las elecciones intermedias de este año en Estados Unidos tienen un gran componente político al considerarse un referendo sobre la gestión de Barack Obama en la Casa Blanca.

    Sin embargo, en varias entidades de la unión americana, la elección tiene un aderezo importante en las propuestas sobre cambios al estatus jurídico de la marihuana.

    Los estados que decidirán un cambio en el estatus de la marihuana, sea para fines médicos o recreativos son: Arizona, California, Dakota del Sur, Massachusetts, Oregón, y Vermont.

    Además, 14 estados de EU ya han aprobado iniciativas para permitir el uso de la marihuana con fines medicinales.

    Según un reporte de RAND Corporation, una firma de investigación, los ingresos de las mafias mexicanas por vender la marihuana a traficantes en EU es de casi 2,000 millones de dólares.

    Por ello, una de las propuestas es legalizar el uso, sobre todo en California, como una medida para limitar el podería económico de los grupos de delincuentes

  • Eleccion EU: El debate que en Nueva York hay

    Los neoyorquinos acuden hoy a las urnas para decidir numerosos cargos, en unas elecciones que los protagonistas son el actual fiscal general, Andrew Cuomo y un candidato del Tea Party, Carl Paladino, que pugnan por ser el nuevo gobernador.

    Los colegios electorales llevan abiertos ya varias horas en el estado, donde la votación transcurre con tranquilidad pese a los miedos que existían acerca del funcionamiento del nuevo sistema electrónico de votación y donde la atención recae en el demócrata Andrew Cuomo, fiscal general, y el conservador Carl Paladino.

    Ambos se enfrentan por el cargo de gobernador del estado, por lo que los neoyorquinos eligen hoy entre premiar a Cuomo, miembro de un linaje político y conocido por su intachable carrera, o dar una oportunidad a Paladino, empresario republicano, considerado homófobo y sexista y que cuenta con el apoyo del controvertido Tea Party.

    Las encuestas dan como ganador a Cuomo por una amplia mayoría, aunque el candidato republicano se ha ganado el favor de parte de la población del estado con sus polémicas declaraciones en contra de la comunidad homosexual y de la construcción del centro islámico cerca de la zona cero de Manhattan, entre otros delicados asuntos.

    Cuomo, hijo del ex gobernador de Nueva York Mario Cuomo y quien cuenta con el apoyo del ex presidente Bill Clinton, podría convertirse así a partir de enero de 2011 en el sustituto del actual gobernador David Paterson, quien llegó al cargo tras la dimisión de Elliot Spitzer por un escándalo sexual.

    Cuomo y Paladino votaron ya este martes: el demócrata lo hizo en la localidad de Mount Kisco junto a su compañera, la conocida empresaria y presentadora de televisión por cable Sandra Lee, y su hija, mientras que el republicano, que finalmente recibió el apoyo del ex gobernador George Pataki, lo hizo en la ciudad de Buffalo.

    «Las encuestas son solo suposiciones. Nadie sabe quién va a salir a votar y por eso es tan importante que se vote para que la democracia funcione. Tienen que salir a votar», dijo Cuomo a la salida del colegio electoral, donde aseguró que este martes es «un gran día para el estado de Nueva York».

    Sin embargo, además del puesto de gobernador y de vicegobernador que les acompaña en las papeletas, los neoyorquinos están llamados también a elegir a sus representantes a nivel nacional.

    Así deberán elegir quién ocupa sus dos puestos en el Senado de Estados Unidos, que ahora ostentan Kirsten Gillibrand -sustituta de Hillary Clinton- y Charles Schumer, y que son retados por los republicanos Joe DioGuardi y Jay Townsend.

    Para la Cámara de Representantes estadounidense se elegirán también a sus 29 representantes de Nueva York.

    A nivel estatal, además de puestos judiciales y locales, se deberá elegir al fiscal general -en sustitución de Cuomo-, puesto al que se enfrentan el republicano Dan Donovan y el demócrata Eric Schneiderman.

    Además, en la ciudad de Nueva York incluso se votará si se restablece el máximo de dos mandatos para puestos municipales, una norma que el alcalde, el millonario Michael Bloomberg, suspendió para estar cuatro años más en la alcaldía y que sin embargo ahora quiere hacer respetar de nuevo.

    Bloomberg, quien el lunes dijo en un foro organizado por la Universidad de Harvard que le parecía una buena idea que un candidato independiente llegue a la Casa Blanca -con lo que abrió de nuevo la puerta a su posible carrera presidencial como independiente-, acudió a votar este martes en el barrio del Upper East Side, en Manhattan.

  • Eleccion EU: Google puso donde quedaban urnas en EU

    Los ciudadanos estadounidenses ya no pueden decir que no van a votar porque desconocen dónde queda la casilla. Así sucedió en 2008, cuando aproximadamente dos millones de votantes no participaron porque no sabían dónde tenían que hacerlo, según la organización Voting Information Project.

    Datos proporcionados por el sistema de estadísticas de Google indican que el mayor número de búsquedas en este día se refieren a gente que pregunta dónde votar.

    Por eso, durante las elecciones de este martes en Estados Unidos, sitios como Facebook proporcionan a sus usuarios una herramienta de localización, con la que escribir la dirección de su casa será suficiente para que les indique el lugar en el que tienen que ir a votar y cómo llegar.

    Esta característica fue desarrollada por Google a través de su servicio Election Center, que permite, además de localizar la casilla en Google Maps, obtener herramientas e información al minuto

    Los votantes también tienen la oportunidad de calificar su experiencia en la casilla si usan la clave #votereport en su estatus de Twitter. Los comentarios que lleven esa clave serán retomados por el sitio TwitterVoteReport.com para clasificarlos en el tipo de experiencia (buena, regular, mala) y el tiempo que esperaron en la fila para votar.

  • Elecciones EU: Aun con comicos, democratas mal

    Cuando sólo faltan cuatro días para las elecciones de medio término, muchos de quienes apoyaron a Barack Obama a llegar a la Casa Blanca hace dos años se preguntan hoy quién podrá salvar a los demócratas de un naufragio en el Congreso.

    Un importante sector de este partido cree que la respuesta son Jon Stewart y Stephen Colbert, dos comediantes que se han convertido en el azote de la clase política y el alter ego de la denominada generación del Milenio, es decir, el descreído sector de los jóvenes que han convertido a internet en una extensión de su identidad política y cultural.

    Convocados a un mitin para â??restaurar la razón o la corduraâ?, decenas de miles de jóvenes decepcionados por la lentitud con que Obama ha impulsado la agenda del cambio escucharán mañana los alegatos de Stewart y Colbert, quienes buscarán reconectar a la gente con el mandatario y su partido. Según las redes sociales, al evento que tendrá lugar frente a la imagen de Abraham Lincoln asistirán unas 200 mil personas. Los comediantes buscarán impedir que una alta tasa de ausentismo el martes se traduzca en una debacle para los demócratas.

    Después de todo, y según un sondeo realizado por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Harvard, sólo 27% de los electores entre los 18 y los 29 años de edad se muestra dispuesto a votar el 2 de noviembre.

    Así que Obama y su gente esperan que la popularidad e influencia de Colbert les ayuden. Su desesperación está justificada, en vista de que grupos que fueron clave en la victoria de Obama, en 2008, se decantan hoy por los republicanos.

    Las mujeres, la gente de menor nivel adquisitivo, los católicos y los independientes han abandonado a los demócratas, a los que apoyaron mayoritariamente en las presidenciales de 2008 y las legislativas de 2006, según una encuesta conjunta del diario The New York Times y la cadena de televisión CBS divulgada ayer y que indica que, para 61%, EU avanza en la dirección equivocada