Etiqueta: elecciones

  • Elecciones EU: Obama habla de triunfo republicano

    El presidente Barack Obama imploró desde el sábado a los votantes que impidan un aluvión republicano, aduciendo que si el partido de oposición prevalece en las elecciones del martes todos los progresos de sus primeros dos años en el cargo podrían perderse.

    Eso estaría bien, replicó el representante John Boehner, candidato a presidir la Cámara de Representantes si los republicanos toman control de la cámara baja, como se supone. Declaró que los «estadunidenses exigen una nueva marcha en Washington».

    Embarcado en una gira de fin de semana por cuatro estados, Obama admitió las dificultades que enfrentan los demócratas, la posibilidad de perder su cómoda mayoría en la Cámara de Representantes y posiblemente el Senado, como también gobernaciones.

    Las cuatro escalas son en estados que dieron la victoria a Obama en el 2008: Pensilvania, Connecticut, Illinois y Ohio. Pero los candidatos demócratas para las dos cámaras y las gobernaciones enfrentan dura competencia en los cuatro y en otros estados, y Obama está haciendo un llamamiento de último momento para que el núcleo demócrata no los abandone.

    «Es difícil aquí en Pensilvania, es difícil en toda la nación», dijo Obama a centenares de voluntarios en la Universidad Temple en Filadelfia, una ciudad de inclinación demócrata que ha visitado a menudo.

    La gira del fin de semana es la última de la temporada electoral para el presidente, mientras los republicanos esperan sólidas victorias el martes. La declinante popularidad de Obama ha limitado su capacidad para respaldar a los candidatos demócratas, y su agenda legislativa podría verse muy complicada si los republicanos toman control de la cámara baja, como muchos anticipan.

    A menos que los votantes demócratas acudan en grandes números, dijo Obama, todos los progresos logrados en los dos últimos años podrían perderse.

    Varios representantes demócratas de Pensilvania luchan por la supervivencia, al igual que el candidato al Senado, Joe Sestak. Los republicanos esperan ganar la gobernación.

    Obama planeaba escalas más tarde el sábado en Bridgeport, Connecticut, y en Chicago. El domingo hablará en un mitin en Cleveland antes de regresar a Washington.

    En su mensaje semanal por radio e Internet, Obama dijo que es hora de dejar de lado los partidismos. Pero su llamamiento a la unidad incluyó comentarios republicanos que calificó de inquietantes.

    Boehner, el líder de la minoría en la cámara baja, «dijo que «éste no es el momento para compromisos»», dijo Obama. Agregó que el líder de la minoría en el Senado, Mitch Mcconnell, «dijo que su principal objetivo después de esta elección es sencillamente ganar la siguiente».

    «Sé que estamos en los días finales de una campaña», afirmó el presidente en su mensaje semanal. «Por eso no es sorprendente ver esta encendida retórica. Es la política. Pero cuando se emitan los votos y concluya la votación, debemos dejar de lado este partidismo, ganemos, perdamos o empatemos».

  • Eleccion EU: Calculemos el impacto de legalizar la marihuana

    En una elección cuyos resultados pueden tener impactos difíciles de predecir en México, California irá a las urnas este martes para definir no sólo al sucesor de Arnold Schwarzenneger como gobernador del estado, sino la legalización total de la mariguana como una droga recreativa al mismo nivel que el alcohol y el tabaco.

    Las encuestas marcan que la contienda ha dado un vuelco y la Propuesta 19 â??que permitirá la libre venta y cultivo de cannabisâ?? se encuentra en números rojos: el no está entre 4 y 6 por ciento por encima del sí.

    Con los ojos del mundo puestos sobre su decisión y las encuestas más cerradas de lo previsto, California definirá hoy por la vía del referendo la respuesta a dos de las preguntas más polémicas y divisivas de las últimas décadas: ¿Es o no la mariguana una droga inofensiva y pueden o no los ciudadanos consumirla â??y venderlaâ?? si les place?

    Por primera vez en la historia de Estados Unidos, California, principal socio comercial de México, pondrá en manos de sus votantes el futuro de la cannabis en los confines del estado, una decisión con implicaciones internacionales imprevisibles en cualquiera de los dos sentidos.

    â??¡Estamos a sólo unas horas de que la mariguana sea legal en California!â?, celebró ayer la organización no gubernamental Normi, dedicada a la legalización del enervante en la Unión Americana. Pero los números apuntan a que la competencia será más reñida de lo esperado e incluso puede terminar en decepción para el campo promota.

    Después de haber gozado de un colchón de hasta 10 puntos durante buena parte de los últimos meses, virtualmente todas las encuestas dan ya una desventaja de entre 3 y 5 puntos porcentuales a la Propuesta 19, que permitirá a los ciudadanos mayores de 21 años cultivar parcelas de mariguana de hasta dos metros cuadrados en sus hogares y puede abrir la vía a que empresas debidamente establecidas comercialicen la cannabis como se hace con el tabaco y el alcohol.

    En buena medida se acusa al gobierno federal de haber inclinado la balanza de una carrera que hasta hace unas semanas parecía en el bolsillo para el bando verde, después de que el procurador general de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, advirtiera a mediados de octubre que la administración de Barack Obama no vería con buenos ojos la ruptura de California respecto a la política antinarcóticos de Washington.

    â??Vamos a proceder legalmente respetando nuestras leyes federalesâ?, prometió, en alusión a posibles redadas por parte de la DEA contra quienes decidan cultivar mariguana no para fines medicinales, sino abiertamente comerciales, el equivalente a narcotráfico.

    Sin embargo, hasta 10 por ciento de los votantes se encuentran indecisos. La campaña a favor de la Propuesta 19, coordinada por el empresario y rector de la Universidad de Oaksterdam, Richard Lee, sostiene un argumento de defensa ante los números rojos: muchos electores prefieren guardar su preferencia sobre un tema tan sensible y, por ende, las encuestas no registran tendencias exactas.

    â??Nadie puede saber cuántos simpatizantes realmente hay allá afuera y cuántos votaránâ?, admitió el rotativo San Francisco Chronicle.

    Lee puede presumir al menos de haber ganado â??por muchoâ?? la batalla de las donaciones. El multimillonario George Soros donó a su campaña un millón de dólares la semana pasada, seguidos de otros cien mil dólares por parte de Paul Buchheit, creador de Gmail.

    Como fuere, en el cierre de las campañas, opositores y simpatizantes a la medida han elevado la retórica, con la esperanza de captar parte del electorado que aún no define su intención de voto, particularmente los jóvenes y estudiantes universitarios, que pueden erigirse en fieles de la balanza.

    â??Los capos de la mariguana quieren abrir la vía a una cultura masiva de la mariguana que cambie para siempre California. ¡Quieren que la próxima generación piense que es normal drogarse!â?, advirtió la organización Salvemos a California, principal vocero de la resistencia a la legalización del enervante.

    En sentido contrario, estrellas de la farándula californiana han decidido lanzarse en apoyo a la Propuesta 19. â??Legalizar la mariguana liberará a los policías para que realmente combatan el crimenâ?, dijo desde Hollywood la actriz Rosario Dawson. La cantante folk Melissa Etheridge, el rapero Snoop Dog y el actor Danny Glover se sumaron al proyecto, como figuras de peso en las que el bando verde ha depositado sus esperanzas de modificar las tendencias electorales.

    Lo cierto es que las cadenas locales y nacionales no han dejado de transmitir un video que sintetiza la opinión de un segmento de Hollywood hacia la normalización de la cannabis en el estado. Tomado el viernes pasado, muestra al comediante Zach Galafiniakis en un programa de debate del canal HBO, discutiendo con la comentarista conservadora Margaret Hoover.

    En medio del debate, Galafiniakis extrajo de su bolsillo un cigarro de mariguana. Lo encendió en televisión nacional. â??¡Dios mío, vea todos esos dragones!â?, bromeó, ante una audiencia calculada en millones de telespectadores â??muchos de ellos votantes en California.

  • Eleccion EU: Avanzan los republicanos

    Los republicanos consiguieron el martes las primeras victorias claves en unas elecciones estadunidenses que podría desplazar a los demócratas del poder en el Congreso y poner freno a la agenda legislativa del presidente Barack Obama.

    La ansiedad por la débil economía y el descontento con Obama han llevado a los republicanos al borde de enormes avances que podrían darles una mayoría en la Cámara de Representantes y quizás incluso en el Senado.

    Los republicanos arrebataron a los demócratas su primer asiento en el Senado en Indiana y retuvieron un escaño senatorial en Kentucky, donde el republicano Rand Paul se convirtió en el primer candidato del movimiento conservador Tea Party que llega a la Cámara alta.

    Los primeros centros de votación cerraron en seis estados, aunque podrían pasar horas antes de que se determinen muchos de los vencedores. La votación concluirá en otros estados del país en las próximas seis horas.

    Sondeos de opinión y analistas independientes proyectan que los republicanos ganarán al menos 50 escaños adicionales en la Cámara de Representantes, mucho más que los 39 que necesitan para asumir su control y sacar de su cargo a la presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi.

    Más de 90 asientos demócratas están en peligro, de acuerdo al no partidista Cook Political Report.

    Decenas de carreras serían demasiado reñidas para proyectar con certeza un ganador.

    Los republicanos también está previsto que logren avances en el Senado, aunque parece más difícil -pero no imposible- que obtengan los 10 escaños que requieren para alcanzar la mayoría.

    Para esto necesitan triunfar en siete de ocho reñidas carreras en todo el país.

    El control republicano de incluso una cámara más en el Congreso daría paso a un mayor estancamiento legislativo, debilitando el poder de Obama en la lucha por extender recortes impositivos que pronto expirarán y la aprobación de iniciativas de ley sobre energía e inmigración.

    Antes de que cerraran los primeros centros de votación, Pelosi arrojó dudas sobre las proyecciones de grandes avances republicanos el martes y dijo que los demócratas mantendrán el control de la Cámara baja.

    «La gente debe hablar y esta elección no será determinada por los expertos», dijo Pelosi a la prensa.

    Las expectativas de ganancias para los republicanos empujaron el martes al alza a las acciones en la bolsa de valores, por la esperanza de que surja un Congreso más favorable hacia el mercado.

    Los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 asientos del Senado y 37 gobernaciones estatales están en juego en la votación del martes.

    Obama llegó al poder hace dos años apoyado por gente que esperaba que pudiese sacar a Estados Unidos de una profunda crisis económica, pero el alto desempleo y el creciente déficit presupuestario han hecho que muchos votantes se vuelvan en su contra.

    La molestia entre el público permitió el ascenso del fenómeno político del Tea Party, que apoya un Gobierno más pequeño, menos impuestos y un gasto público reducido.

    «La gente está enojada con el Gobierno de Obama, con eso de «la esperanza y el cambio»», dijo Nadine Leder, gerenta de ventas, en Milwaukee, Wisconsin, quien planeaba votar por los republicanos.

    En un impulso final a la campaña, Obama dio entrevistas a estaciones de radio en varios estados en los que se disputan los comicios.

    «Las cosas han mejorado durante los últimos años», dijo a KPWR en Los Angeles.

    «Sólo podremos mantenerlo si tengo algunos amigos y aliados en el Congreso y puestos legislativos», apuntó.

  • Eleccion EU: Breve analisis legislativo por un servidor

    Si en estos 2 años que los demócratas tuvieron el control del congreso (tanto cámara baja como alta) no salieron todas las reformas que se necesitaron ¿podrán salir ahora?

    Los norteamericanos están dándole un voto de castigo el Presidente Obama ya que ven que los cambios están siendo muy lentos, no supieron capitalizar esta ventaja lo que se traduce en que quizá veamos un estatismo legislativo.

    Aquí deseo insertar un PERO, este escenario que estoy proyectando se antoja el mas pronosticado, PERO, si Barack Obama desea la reelección en 2 años, deberá sacar aun mas proyectos de ley para las minorías y los republicanos han declarado hasta el momento que no, el papel de ellos es detener a Obama al precio que sea.

    Esto me recuerda un poco (mucho en realidad) lo que en México ocurre, el estatismo político esta en contra del avance del país por intereses partidistas.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Eleccion EU: El avance del Tea Party

    Ante todo lo que esta ocurriendo en el territorio norteamericano, lleva el Tea Party 3 candidatos hasta este momento, triunfo en las urnas.

    Estos contingentes o incisiones que se están haciendo en el partido republicano y llevándose al lado mas cercano de la ultra derecha o conservadora del mismo partido me llevan a la reflexión, ¿el Tea Party hablara español?

    Y lo digo por esto, nadie se opone a la migración legal, el Tea Party es quien sin duda dice que adelante todo aquel que llegue con documentos por delante y justifique en su estancia en Estados Unidos, peroâ?¦ el debate no esta en la migración LEGAL sino, ¿que hacer con más de 12 millones de migrantes ilegales en territorio norteamericano?

    Algo que llama poderosamente la atención es que el 32 por ciento de los latinos en Estados Unidos, han votado por los republicanos.

    Interesante, quizá porque el gen latino tiene mucho el que no perdona el éxito y no quiere que otros latinos estén cercanos a ellos para poder sobresalir mas fácilmente o no sé, quizá porque le costó tanto trabajo su nacionalidad para poder votar, quiere que a los demás latinos, les cueste mucho mas su nacionalidad para votar.

    El Tea Party, avanza.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Eleccion EU: Camara de Representantes, Republicana YA

    La cadena de noticias norteamericana CNN es ahora quien esta informando (cito fuente ya que aun falta jornada electoral, colegios electorales que cierren etc.) que la cámara de representantes (o cámara baja o de diputados, con casi 500 representantes en ella) es de nueva cuenta, Republicana.

    Esto significa que Nancy Pelosi, no seguirá siendo ya la lideresa de la misma.

    ¿Habrán aprendido la lección los republicanos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Eleccion EU: Felipe Calderon viendo a California llama a debate mundial

    Traído precisamente del debate que se esta gestando en Estados Unidos con el primer referéndum no solo en California sino en 5 estados mas, sobre el uso y despenalización de la marihuana, ahora en México Felipe Calderón llama a que se discuta el marco regulatorio de la marihuana y otras drogas.

    «Cualquier revisión al marco regulatorio de la producción, transporte y consumo de drogas debe hacerse integral y globalmente»

  • Eleccion EU: Marihuana legal en California NO baja violencia en Mexico

    El gobierno federal anunció que no cesará su lucha contra el crimen organizado, pese a que en otras regiones del mundo se legalice la mariguana, señaló el vocero de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré.

    El funcionario dijo que la aprobación del consumo de estupefacientes o de otro tipo de drogas no terminará con la violencia del crimen organizado.

    Durante un mensaje, el también secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional subrayó que los sicarios no sólo venden drogas, sino que han diversificado sus actividades, pues extorsionan, trafican con seres humanos y buscan enriquecerse envenenando a personas no sólo del país sino de otras naciones.

    â??Son empresario del crimen que deben ser combatidosâ? por el estado, expresó Poiré.

    Asimismo, hizo un llamado a que se debata el tema, aunque éste está muy lejos de definirse.

    Enfatizó que no debe engañarse que con la simple legalización de la mariguana, los delincuentes cesarán en sus actos delictivos, pues éstos se han intensificado, secuestrando, robando.

    Como ejemplo, el funcionario mencionó el caso de los 72 migrantes asesinados en agosto pasado en San Fernando, Tamaulipas, a manos del grupo de sicarios Los Zetas.

    La propuesta 19 en California consiste en legalizar la venta, consumo, cultivo, posesión y venta minorista de no más de 28.5 gramos de mariguana en ese estado para mayores de 21 años

  • Eleccion EU: Latinos en Nevada

    «Somos votantes, no criminales». Esta contundente frase acompaña uno de los anuncios que pretenden concienciar a la población latina de la importancia de su voto en las elecciones de mitad de periodo que se celebrarán el próximo martes 2 de noviembre en Estados Unidos.

    El anuncio, financiado por asociaciones de hispanos de los estados de Nevada y Colorado, tiene como objetivo contrarrestar los mensajes contra los inmigrantes ilegales difundidos por algunos candidatos conservadores que han provocado el temor a que leyes como la aprobada en Arizona se extiendan a otros estados del país.

    Ese lema también es una respuesta a una campaña publicitaria de la asociación «Latinos por la Reforma» que pide a este colectivo que no acuda a las urnas para castigar al presidente Barack Obama por no haber aprobado la reforma migratoria.

    Ambos anuncios son una muestra de cómo el voto hispano se ha convertido en uno de los principales temas de campaña en estados como Nevada, de unos dos millones de habitantes y situado en el oeste, donde los latinos pueden determinar el resultado de las elecciones en las que se renovará a la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y se elegirá a gobernadores.

    En este estado, donde se espera que se dispute una de las batallas más reñidas entre Harry Reid, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, y la candidata republicana Sharron Angle, representante del conservador Tea Party, los votantes de origen latino, un 13% del total, están en el punto de mira de ambos partidos

  • Eleccion EU: Marco Rubio gana en Florida

    El candidato republicano Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, ganaría el escaño al Senado por Florida, según proyecciones de la cadena CNN.

    Rubio, un carismático abogado de 39 años, supera al gobernador de Florida, Charlie Crist, que se presentó como independiente, y al congresista demócrata Kendrick Meek, indicó la cadena.

    El también ex presidente de la Cámara estatal, nativo de Miami, quien 18 meses atrás parecía no tener esperanza alguna de competir contra el aparentemente invencible Crist, se ha convertido en la estrella del Partido del Té, ala ultraconservadora del Partido Republicano