Etiqueta: elecciones

  • [Elecciones BCS] Cota Montaño apoya al PRI

    El ex gobernador y ex dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Cota Montaño, se pronunció en apoyo al candidato a la gubernatura del PRI-PVEM, Ricardo Barroso Agramont.

    En declaración, el ex mandatario estatal que sacó del gobierno a los priistas en 1999 e incluso encarceló a sus principales funcionarios encabezados por el ex gobernador Guillermo Mercado Romero, dijo que no persigue ningún interés.

    Aseguró que es una decisión personal el invitar a reflexionar el voto, pues después de una evaluación, desde su óptica, «ningún otro candidato cumple con ser oposición a este gobierno que es corrupto», dijo al ser cuestionado sobre su cambio de opinión sobre el PRI.

    «Creo que el voto puede transformar el estado de Baja California Sur, pues la política se descompuso con la clase política perredista que no entendió el proyecto que yo inicié e impulsé en 1999», afirmó.

    Dijo que no ha hecho ningún compromiso con el PRI.

    Por su parte, el candidato a gobernador del PRI-PVEM, Ricardo Barroso Agramont, aseguró que «intentan confundir a la gente con ese tipo de declaraciones».

    Expuso que en el PRI Leonel Cota Montaño no es bienvenido y sólo se respeta su opinión como ciudadano, pues no se olvida su traición al partido cuando se fue a abanderar la gubernatura por el PRD en 1999

  • [Elecciones BCS] NO hay encuestas de salida

    El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) determinó aplicar el artículo 177 de la Ley Estatal Electoral que impide la aplicación de las encuestas de salida y desechó la petición de la coalición Sudcalifornia para Todos, del PRD-PT.

    Luego de una larga discusión en donde el representante legal de la coalición, Alberto Alvarado Pineda, insistía en que se abriera la posibilidad, para que se de oportunidad de llevar a cabo encuestas de salida, se denegó la solicitud.

    ‘Al no ser más que un órgano ejecutor de la Ley, misma que indica que está prohibido en su artículo señalado, se determina que la solicitud de la coalición no puede ser aceptada’, expuso.

    Asimismo, el consejo aprobó que el Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP) se inicie a las 20:00 horas, hora local, como una medida de dar certeza sobre el resultado que emitan las casillas posterior a su cierre a las 18:00 horas.

    El próximo domingo 6 de febrero se renovará en Baja California Sur la gubernatura, 16 diputaciones de mayoría relativa y cinco alcaldías.

  • [Elecciones BCS] Segob visito BCS

    El Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, arribó a Baja California Sur para encabezar, junto con el Gobernador Narciso Agúndez Montaño, la vigilancia de la jornada electoral del domingo.

    «Habrá coordinación entre la Federación y los órganos de Gobierno; esto da la garantía de conservar el ánimo de la civilidad, el ánimo de la pluralidad», dijo Blake Mora

  • [Elecciones BCS] Ley seca

    Desde el viernes inició el operativo «Ley seca» en Los Cabos. La venta sólo en la zona turística.

    A nivel municipal se está implementando todo un operativo de seguridad por parte de la dirección de Policía y Tránsito

  • [Elecciones BCS] Veda electoral

    Ningún carro oficial del ayuntamiento de Los Cabos deberá circular durante el fin de semana porque serán fuertemente sancionados y recogida la unidad por elementos de Tránsito municipal

  • Llaman a figuras del panismo

    Se reactiva algo que el PAN no había usado pero que a toda costa estará por comenzar a usar puesto que no quiere perder el poder.

    Se llama â??uso de figuras del PANâ?.

    El dirigente del pan llama a panistas "destacados"

    ¿Quiénes son estas figuras?, pues anote usted ya que hay nombres que sin duda alguna conocemos como lo es Diego Fernández de Cevallos, Vicente Fox Quesada y algunos gobernadores que ni al caso mencionar como Alberto Cárdenas.

    Este uso de la máquina de figuras del PAN es una copia sin duda alguna a unas cuantas estrategias priistas, que no por ser copia está mal sino porque evidencia algo.

    El PAN se está quedando solo, sus gobiernos en la última década son tan malos que están demeritando al partido y claro está, se están quedando sin votos.

    En varias reuniones me han dicho â??¿Quién crees que sea el candidato para la grande del PAN?â? y lo único que puedo decir es â??quien sea, la tiene muy difícilâ?.

    ¿Y sabe por qué?

    Simplemente tiene que lidiar con un sexenio perdido como es el de Vicente Fox y el sexenio mas sangriento de la historia de México en tiempos de NO guerra, el de Felipe Calderón.

    Si sumamos que México tiene unos rezagos que se arrastran de los tiempos del priismo y que las alianzas del PAN â?? PRD no han terminado de convencer amén de que parece que están solamente urgidos por detentar el poder, están fritos.

    Gustavo Madero está moviendo todos sus hilos, veamos cómo le va.

    ¿Quiere saber más?

    Vicente Fox opina sobre la reforma energetica

    El secuestro en México

  • [Elecciones BCS] Silencio electoral

    A las 24:00 de la noche del miércoles concluyeron las campañas políticas, mismas que iniciaron en noviembre pasado con el registro de candidatos a los diversos cargos de elección popular.

  • [Elecciones BCS] Fernandez de Cevallos llama al voto

    En un comunicado, Acción Nacional informó que Diego Fernández de Cevallos llamó a los surcalifornianos a través de una entrevista radiofónica a votar por los candidatos de Acción Nacional y a definirse por lo que más le convenga a esta entidad.

    «Hoy en Los Cabos, en La Paz y en toda la entidad se dan las oportunidades de un cambio de gobierno con motivo de las nuevas elecciones, y yo como panista estoy pidiendo que se piense y que se decida en favor de la propuesta que encabeza como candidato al gobierno del estado, Marcos Covarrubias«

  • [Elecciones BCS] Contra el PRD

    Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) intentarán mañana romper la hegemonía política que en el estado mexicano de Baja California Sur ha ejercido en los últimos años el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en unos comicios que se celebran sin un claro favorito.

    Casi 420.000 personas de este estado noroccidental están llamadas a votar para elegir gobernador, el Congreso local y para renovar las alcaldías de los municipios de La Paz, donde está la capital del estado, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé.

    En principio el gran rival a batir es el izquierdista PRD, con dos administraciones seguidas en el poder (2000-2011) de un estado con una baja densidad de población pero con una innegable riqueza turística y un sector inmobiliario pujante.

    En las elecciones la particularidad es que las candidaturas están dominadas por el transfuguismo pues los aspirantes han, en muchos casos, militado o pertenecido a otros partidos, con los que se enemistaron o separaron por razones muy diversas.

    El actual gobernador Narciso Agúndez Montaño es un ejemplo de lo anterior pues en un primer momento fue del PRI, luego, en 1995, coqueteó con el PAN cuando quiso ser alcalde de Los Cabos, un puesto que no alcanzaría hasta un segundo intento, años más tarde, que haría de la mano del izquierdista PRD.

  • [Elecciones BCS] Ultimos detalles

    Sin un candidato favorito, los ciudadanos, partidos políticos, organizaciones civiles el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California Sur se preparan para la jornada electoral de este domingo en la que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) intentarán romper la hegemonía del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Mientras que el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California Sur garantiza que el sistema el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) está blindado ‘contra hackers’, los grupos de observadores electorales afirman que la compra del voto y amenazas a funcionarios de casillas son el principal riesgo en la elección de mañana.

    El coordinador nacional de Organización y Lideres Sociales, A.C., y de Observadores Electorales del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Gabriel Cid Mercado, alertó que estarán al tanto de posibles compras de votos a través de ofrecimientos de despensas, electrodomésticos y dinero en efectivo se busca inhibir el voto.