Etiqueta: elecciones

  • Los retos de Xóchitl

    Los retos de Xóchitl

    Xóchitl debiese estar muy arropada por los grupos sociales de clase media. Sin embargo, es en este sector donde con total banalidad se le critica por su lenguaje y modismos populacheros sin entender que precisamente ahí es donde está su fortaleza.

    Xóchitl está tratando de conectar con los sectores populares y eso no lo entienden algunos sectores ilustrados. El voto que se necesita es donde está la masa crítica del país. Ella debe salir a buscar, -a los arrepentidos que hoy se sienten traicionados por la ausencia de solidaridad de este movimiento involutivo de la 4T-, así como a los indecisos.

    Lo que hoy debemos buscar no es el mejor perfil de candidato para presidente de la república, sino el candidato más competitivo y con posibilidades de ganar la elección presidencial.

    No es lo mismo ser un buen candidato que un buen presidente… el ejemplo está a la vista. El mejor perfil de presidente podría no ganar una elección ni en la colonia donde vive, y a su vez, el mejor candidato resultar ser el peor presidente de México.

    Seguramente Beatriz Paredes trae más experiencia política que Xóchitl, pero para ganar una elección tan competitiva como la que se avecina, se requiere la frescura y espontaneidad que trae Xóchitl.

    El reto de Xóchitl será conseguir el voto del mayor número de mexicanos.

    Sin embargo, parece ser que las mujeres están carentes de simpatía hacia Xóchitl. La sororidad está ausente.

    En contraste, en Claudia no ven mas que a la elegida del presidente, que habla como él, trae su misma narrativa y hasta palabras cotidianas de él. No es su identidad femenina la que atraerá el voto, sino la presencia invisible de quien la apadrina.

    Definitivamente el reto de Xóchitl será retener a ese sector de la clase media que no se siente representada por ella, sin entender que por encima de sus susceptibilidades debe estar un objetivo fundamental, no dejar espacios abiertos a la permanencia de un proyecto político que está frenando el desarrollo de nuestro país. Incluso es fundamental que se comprenda que no votar por no hacerlo a favor de ella, en automático se convierte en un voto a favor de la 4T.

    Los retos de Xóchitl son complejos, pero no imposibles de superar.

    CONGRUENCIA

    El conocimiento y la inteligencia hacen a las personas más responsables y congruentes, porque les da una visión de largo alcance y una responsabilidad moral. En contraste, la ignorancia, la inteligencia corta y la estupidez hacen osadas y soberbias a las personas cuando adquieren poder.

    La senadora morenista Olga Sánchez Cordero dio una lección de congruencia y responsabilidad moral a la bancada de MORENA, a los dirigentes del partido y al inquilino del palacio.

    Durante la votación realizada en el Senado se opuso a la destrucción de los 13 fideicomisos, poniéndose de inmediato en contra de las instrucciones de quien se siente dueño de México, con lo cual seguramente tiene los días contados en Morena y quedará marcada como enemiga de la 4T. Su mensaje al pleno durante la votación fue impecable. Mostró que para ser ministro de la SCJN se requiere un perfil forjado en el estudio, el conocimiento y la disciplina.

    GOBIERNO REBASADO

    El huracán Otis, -que impactó a Acapulco-, puso en evidencia las limitaciones del gobierno de la improvisación, que lo mismo extingue los 13 fideicomisos del Poder Judicial, que el FONDEN, creado para apoyar en desastres naturales.

    Es en estos casos donde la realidad se impone sobre las ideas demagógicas y los argumentos políticos. No sólo se extinguieron 109 fideicomisos anteriormente, -entre los que se cuenta el FONDEN-, mas los 13 que se le arrebatan al Poder Judicial, sino que también se despidió en muchas dependencias a valiosos funcionarios públicos con experiencia probada y conocimientos, simplemente por haberse formado en gobiernos neoliberales. Fueron sustituidos por gente sin el perfil ni los merecimientos profesionales para resolver situaciones críticas. Las pérdidas las iremos descubriendo con el tiempo.

    ¿A Usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • ¿A quién representa Verástegui?

    ¿A quién representa Verástegui?

    Se da por sentado que Eduardo Verástegui representa a la Iglesia Católica como aspirante a la candidatura presidencial en las elecciones del 2024, pues así lo ven sus seguidores. Sin embargo, la Iglesia Católica, -a través de sus instituciones representativas, como lo es la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM-, no se ha manifestado públicamente apoyándolo. También hay que decirlo, sería imprudente que se oficializara un apoyo de este tipo, pues contraviene lo que dictamina nuestra Constitución, que define a México como un país laico

    Si Verástegui se quiere ostentar como el candidato de la grey católica, -o la feligresía-, pues tampoco alcanzaría esta categoría, puesto que millones de católicos no le apoyamos. Por tanto, ostentarse como el candidato de los católicos representaría una usurpación. En estricto sentido equivale a las generalizaciones políticas muy populares hoy día sobre “el pueblo”. Verástegui representa sólo a una minoría de católicos con un perfil tradicionalista y conservador.

    Verástegui tampoco tiene partido político que le respalde. Para ser nominado candidato ciudadano requiere de firmas de apoyo de al menos el 1% del padrón electoral del país, que está constituido por 97,112,591 ciudadanos registrados ante el INE. Esto significa conseguir el apoyo de casi un millón de electores, simplemente para obtener su registro y este grupo tendría que estar representado en al menos 17 estados.

    Sin embargo, sin tener posibilidades reales, Verástegui aún continúa en su intento por estar en la boleta electoral, dividiendo en dos a la grey católica, enfrentando a unos contra otros y pretendiendo desgastar a la candidata opositora Xóchitl Gálvez, -con el beneplácito de la 4T-, que deben estar deseosos de que él se inscriba y reste votos a la candidata de la oposición.

    ¿Imaginemos que MORENA, -en lo oscurito y sin consultárselo-, se encargase de conseguirle el millón de votos que necesita para ser candidato independiente?

    Seguramente este sorpresivo suceso sería considerado por él y sus seguidores como un milagro y se aferrarían a realizar una gran campaña, sin descubrir que estarían siendo manipulados. La política de hoy es compleja y perversa. La seducción del poder alimenta las ambiciones de los políticos y no la vocación de servicio.

    No podemos negar que quizá Eduardo Verástegui esté motivado por una genuina vocación de servicio al país y su trayectoria filantrópica y de activismo social, -encabezando importantes causas sociales-, le respaldan. Sin embargo, estas elecciones serán las más encarnizadas de toda la historia de México, pues lo que está en juego es la visión de país. ¿Cuál es el modelo de nación que queremos construir, más allá de un simple cambio de gobierno y de partido?

    La 4T lo tiene claro: pretende la “cubanización”, o la “venezolización” de México, que a final de cuentas es lo mismo… un modelo de país pobre con un pueblo manipulable a través de sus necesidades básicas.

    En esta campaña las buenas intenciones pueden ser catastróficas para México si no van acompañadas de una alta dosis de “realpolitik”, pues lo que estará en juego será el control del poder político y social.

    No es impensable que en el 2024 veamos representaciones de todos los países que ahora conforman el “Grupo Puebla”, -heredero del Foro de Sao Paulo-, y todas las mañas de venezolanos, cubanos y nicaragüenses, -expertos en alquimia electoral-, se pongan en práctica en la próxima elección presidencial de México.

    En este contexto la participación de Verástegui puede ser el “caballo de Troya” que desgaste al bloque opositor.

    Ojalá la reflexión y medir bien el impacto de su participación guíen a Eduardo para tomar la decisión que beneficie a México.

    CANDIL DE LA CALLE…

    La declaración del presidente López Obrador respecto a la postura del gobierno de México en relación con la cruel y violenta guerra que enfrentan Israel y el grupo subversivo Hamas, es significativa. El presidente manifestó en su mañanera del martes pasado “nosotros somos pacifistas, no queremos que pierda la vida ningún ser humano”, entre otros argumentos para mantenerse neutral.

    Sin embargo, el mismo martes se dio a conocer la noticia proveniente de Estados Unidos donde se dice que México es el país que registra más ataques con drones. Lo que llama la atención es que México no está en guerra contra ningún otro país. Estos ataques son dirigidos a la población civil, por otros mexicanos. Los drones traen bombas con pólvora, veneno y sustancias tóxicas que provocan la muerte.

    ¿Qué hace el gobierno federal para proteger la vida de esas familias que están en la zona de peligro en manos de la delincuencia organizada… dentro de nuestro territorio?… parece que nada.

    El ejército está totalmente concentrado en terminar las obras prioritarias del presidente, ahora convertido en constructor de obra pública. Y la Guardia Nacional, carece de experiencia.

    ¡Qué ironía!

    ¿EN QUÉ PAÍS VIVE?

    Sorprende escuchar la comparecencia de la secretaria de gobernación, -Luísa María Alcalde-, en el Senado de la República, cuando dice: “¿Por qué cambiar la estrategia de seguridad cuando está dando resultados?”. Ella se apoya en reportes del INEGI, cuando debe saber que el INEGI trabaja con datos y la gente no denuncia por miedo a los delincuentes. La senadora Kenia López Rabadán, en la misma sesión del Senado y con datos del INEGI, la puso en su lugar.

    La actitud triunfalista de la secretaria de gobernación es ofensiva para los pueblos de Michoacán, Guerrero y El Estado de México, donde gobiernan los delincuentes, controlan la economía y hasta someten a bombardeos con drones a la sociedad civil. ¿Qué decir de la violencia en Chiapas?

    Con razón la violencia crece, si en lugar de ponerse a trabajar para garantizar seguridad, estos funcionarios festejan sus estadísticas y se ciegan para no reconocer la realidad. ¿Este s el gobierno humanista?

    Es evidente que no es lo mismo ser activista de oposición, -como lo fue la secretaria Alcalde-, que parte del gobierno y tener la responsabilidad de solucionar aquello que como opositora, -y en la comodidad de esa posición-, ella señalaba furibundamente. El poder, -y sus prerrogativas y comodidades-, cambia a la gente.

    COPA PUMA DE DEBATE 2023

    La Facultad de Derecho de la UNAM, -que dirige el Dr. Raúl Conteras Bustamante, uno de los diez finalistas por la rectoría de esta casa de estudios-, junto con la Academia Mexicana de la Comunicación A.C. están organizando una competencia estudiantil enfocada a la práctica del debate, focalizado en el tema de los derechos que protegen la intimidad, el honor y la imagen pública de personas e instituciones en el ámbito de las redes sociales, así como los riesgos que se derivan de la utilización de la inteligencia artificial cuando no se practica la ética profesional.

    Este certamen se llevará a cabo este 25 de octubre en la Facultad de Derecho de la UNAM y se prevé la participación de aproximadamente 100 equipos. La Dra. Hilda Nucci González es la organizadora de este evento académico, con el apoyo del Lic. Iván Adelchi Peña.

    Actividades como ésta impulsan en las nuevas generaciones de abogados la formación de una cultura de análisis sobre los escenarios sociales y políticos y desarrollan las herramientas persuasivas para difundir sus planteamientos jurídicos.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Poder Ciudadano al Rescate: Nace la Iniciativa ‘Defensores de la Libertad’

    Poder Ciudadano al Rescate: Nace la Iniciativa ‘Defensores de la Libertad’

    Ciudad de México, 11 de octubre de 2023 – En un emocionante paso hacia una democracia más robusta y representativa, un grupo de ciudadanos comprometidos se ha unido para lanzar la iniciativa «Defensores de la Libertad». Esta apasionante propuesta, encabezada por Gabriela Sterling, Presidenta Nacional de Poder Ciudadano Mx, tiene como objetivo fundamental combatir el creciente abstencionismo en México y empoderar a los ciudadanos en el proceso electoral.

    Los «Defensores de la Libertad» son un grupo de voluntarios y líderes ciudadanos que se han comprometido a motivar a sus amigos, familiares y comunidades a participar activamente en las elecciones. En un país donde el abstencionismo alcanza un preocupante 47% en promedio y llega al 37% en estados como Baja California, esta iniciativa tiene como meta reducir el abstencionismo en un 50%.

    Gabriela Sterling, líder de esta inspiradora iniciativa, explicó que su objetivo es movilizar al menos 4 millones de personas que suelen quedarse al margen de los procesos electorales, mostrándoles el poder que tienen sus votos y la importancia de su participación activa en la toma de decisiones. que afecta a todos los mexicanos.

    La iniciativa «Defensores de la Libertad» comenzará su labor con una base de 8,500 líderes ciudadanos distribuidos en todo el territorio nacional. Estos líderes serán los embajadores de cambio que llevarán el mensaje de empoderamiento y participación a sus comunidades. Juntos, trabajarán para establecer una verdadera rendición de cuentas entre la ciudadanía y sus representantes políticos.

    En un momento en el que el país necesita un cambio político y social, los «Defensores de la Libertad» representan una esperanza para un México más fuerte y participativo. Esta iniciativa ciudadana no solo busca alterar el curso de las elecciones de 2024, sino también forjar un futuro político más representativo y justo para todos los mexicanos.

    Para obtener más información sobre cómo unirse a esta emocionante iniciativa ciudadana, visite el sitio web de Poder Ciudadano Mx o síganlos en sus redes sociales para estar al tanto de las últimas noticias y eventos. ¡Únete a los «Defensores de la Libertad» y sé parte del cambio que México necesita! #ParticipaMéxico #DefensoresDeLaLibertad #PoderCiudadanoMx

  • Por fin, chocan Marcelo Ebrard y Mario Delgado

    Por fin, chocan Marcelo Ebrard y Mario Delgado

    Marcelo Ebrard y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, chocaron ante las declaraciones del excanciller quien subió el tono contra el partido luego de que acusó a la dirigencia de simular las encuestas pues, dijo, ya tenían definida a Claudia Sheinbaum, como la ganadora de la encuesta antes del conteo final. 

    “No hay ningún interés personal que puede estar por encima del proyecto”, respondió Mario Delgado a través de un comunicado, momentos después de que la “excorcholata” dijo públicamente que Morena ya tenía el resultado antes de hacer el conteo de las boletas. 

    “Hoy sabemos que tenían los resultados de la encuesta antes hasta del conteo. Ya los tenían. Eso no se vale. Eso es comprometer y echar a perder todo el movimiento del que formamos parte, todas nuestras esperanzas y las del pueblo”, acusó el pasado viernes Marcelo Ebrard durante un evento del Camino de México en la Ciudad de México.

  • Alineación de Morena en 2024

    Alineación de Morena en 2024

    Faltan nueve meses para las elecciones, parece mucho tiempo, pero en realidad es un suspiro. Estarán en disputa alrededor de 20 mil cargos de elección popular, entre los cuales destacan el de presidente de la República, de integrantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión y más la mitad de los congresos locales; así como, la jefatura de gobierno de la CDMX, ocho gubernaturas y más de mil presidencias municipales.

    México vive de elección en elección, es decir, vive de promesas en promesas.

    El deporte más popular en México es el fútbol, aunque en el sexenio de AMLO fue el beisbol. Hagamos una analogía futbolera. Las alineaciones para las elecciones de próximo año están casi listas. En Morena, quienes resulten seleccionados para el cuadro titular tienen la confianza del director técnico, Andrés Manuel López Obrador, el visto bueno de la estrella del equipo, Claudia Sheinbaum y la aprobación del público, expresada en sendas encuestas.

    En el equipo guinda, con vivos en rojos y verdes de Morena-PT-PVEM, la alineación más probable es la siguiente:

    Como candidata a la presidencia de la República, centro delantero, puma de corazón “La Doctora” Claudia Sheinbaum. Originario de Tabasco, en la portería, Adán Augusto López Hernández candidato a diputado y después, coordinador de Morena, encargado de la aprobación del presupuesto. Ante el berrinche de Marcelo Ebrard, la posición de medio creativo en la coordinación de los senadores está vacante. Probablemente, Ricardo Monreal ocupe nuevamente por seis años más esa posición en el Paseo de la Reforma e Insurgentes.

    En cuanto a los estados, cuatro mujeres ganarán las encuestas: en Chiapas, una entidad al borde del estallido social y después de que Zoé Robledo declinó su participación, la coordinadora será Sasil de León. En Morelos, Lucia Meza, que tratará de remediar el desastre que dejará Cuauhtémoc Blanco. En Veracruz, Rocío Nahle, pieza clave en el gobierno de AMLO y en Yucatán, territorio panista, Verónica Camino Farjat.

    En cinco estados, los coordinadores de defensa de la 4T serán hombres: en Guanajuato, el bastión panista por excelencia, el coordinador será Ricardo Sheffield, el guardián de los precios y defensor de los consumidores. En Jalisco, de gobierno naranja, el coordinador será el papá del piloto mexicano de Fórmula Uno, Checho Pérez, Antonio Pérez Garibay. En Puebla, Ignacio Mier, el hombre de confianza de AMLO en San Lázaro y en Tabasco, la patria chica de AMLO, Javier May Rodríguez.

    En la CDMX, la posición más importante después de la presidencia de la República, la afición femenina pide a Omar García Harfuch, Claudia lo quiere, pero AMLO no; así que esa importante posición en la alineación de Morena podría ser para Hugo López-Gatell, fichaje de última hora, el más odiado por la oposición, pero con mucho conocimiento y no poca simpatía en la porra morenista, entre ellas la del vocero de la coordinadora nacional de la 4T, Gerardo Fernández Noroña. Director técnico y estratega, Andrés Manuel López Obrador y el auxiliar técnico, Mario Delgado.

  • AMLO entregará bastón de mando al candidato de la 4T

    AMLO entregará bastón de mando al candidato de la 4T

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que el próximo 6 de septiembre, día en que se dará a conocer al candidato presidencial de Morena y sus aliados, entregará el bastón de mando a quien sea elegido para encabezar la Cuarta Transformación.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional este lunes, López Obrador dejó en claro que dicha ceremonia no se realizará en Palacio Nacional, y que todavía está pensando en el lugar para llevarlo a cabo.

    “Es un bastón de mando que ni siquiera va a tener los tres colores de la bandera, como son los bastones de mando de los pueblos de Oaxaca. Va a ser un bastón de mando que sí va a tener sus cintas, así son los bastones de mando, pero de todos los colores”, subrayó.

    “No lo voy a hacer aquí, cuando me reuní con los gobernadores y di mi opinión sobre el proceso lo hicimos en un restaurante y en la noche, a lo mejor. No sé, ya lo vamos a ver, ha sido mucho muy imporrate todo el procedimiento, porque yo recomendé que no se debatiera”, indicó

    El mandatario mexicano indicó que él seguirá gobernando hasta septiembre de 2024, pero que la dirección del movimiento de la 4T ya va a estar en manos de quien compita en la elección presidencial del próximo año.

  • Aspirantes de Morena a presidencia son gente de confianza

    Aspirantes de Morena a presidencia son gente de confianza

    Desde Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que quienes pueden relevarlo en el cargo son «gente de confianza» al garantizar la consolidación de la cuarta transformación del país.

    Ante pobladores de las comunidades rurales de Coatecas Altas y San Juan Lachigalla, el mandatario federal reiteró que la época de los tapados y las cargadas quedaron en el pasado, por lo que será el pueblo quien decida a su sucesor o sucesora.

    En el acto de la inauguración del camino rural Coatecas Altas- San Juan Lachigalla, López Obrador destacó que en el tiempo que le queda a su sexenio continuará trabajando 16 horas diarias, incluidos sábados y domingos.

    También aprovechó para confirmar que el próximo ciclo escolar a nivel básico contará con libros de texto con nuevos contenidos a fin de fortalecer el bien común y no el individualismo.

    Ruega AMLO a Bad Bunny que se presente en el Zócalo
  • Delfina Gómez ya es candidata de la alianza «Juntos Hacemos Historia»

    Delfina Gómez ya es candidata de la alianza «Juntos Hacemos Historia»

    La maestra Delfina Gómez, candidata común por la alianza «Juntos Hacemos Historia», surgió oficialmente su candidatura para la gubernatura del Estado de México en las oficinas del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), este sábado 25 de marzo, acompañada por su Coordinador de Campaña, Horacio Duarte, así como por representantes de los partidos Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista.

    Durante el acto de registro, Gómez reiteró su compromiso con los ciudadanos del Estado de México, destacando la importancia de impulsar políticas públicas que mejorar la calidad de vida de la población, en áreas como la salud, la educación, el empleo y la seguridad . Además, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en las elecciones ya ejercer su derecho al voto.

    La maestra Gómez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito político, habiendo desempeñado cargos como diputada federal y presidenta municipal de Texcoco, entre otros. Su candidatura representa una de las principales apuestas de la alianza «Juntos Hacemos Historia» en las próximas elecciones, en las que también se elegirán diputados locales y presidentes municipales.

    El registro de Delfina Gómez se da en un momento de gran expectativa y polarización en la entidad, que ha sido gobernada por el PRI durante más de 80 años. La maestra Gómez se presenta como una alternativa de cambio y transformación, que busca consolidar los avances logrados por la coalición Morena-PT-PVEM en el ámbito nacional desde 2018.

    En cualquier caso, el registro de Delfina Gómez representa un momento importante en la contienda electoral del Estado de México, que se perfila como una de las más reñidas y decisivas de los últimos años. Con su experiencia y compromiso, la maestra Gómez se presenta como una candidata capaz de liderar la transformación que necesita el Estado de México y de consolidar el cambio en el contexto político nacional.

  • Realizará INE conteo rápido de elecciones en Edomex y Coahuila

    Realizará INE conteo rápido de elecciones en Edomex y Coahuila

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó realizar conteos rápidos en las elecciones para las elecciones a las gubernaturas de Estado de México y Coahuila.

    También se implementará el programa piloto de voto anticipado para las personas con discapacidad, en esas dos entidades.

    Te puede interesar Fiscalía electoral cita a Pío López Obrador en calidad de imputado

    Este ejercicio se realiza antes de la jornada electoral y los votos son resguardados en sobres certificados, los cuales son abiertos y contabilizados el día de las votaciones.

    De igual manera, se aprobaron los Lineamientos, modelo de operación y documentación electoral para la organización de la prueba piloto del voto de las personas en prisión preventiva.

    Te puede interesar Aerolínea se equivoca y envía pasajera a EU en lugar de a Tuxtla Gutiérrez

    Realizará INE conteo rápido de elecciones en Edomex y Coahuila

    También se aprobó que las casillas especiales en ambas entidades, contengan mil boletas disponibles para la ciudadanía en tránsito, y la disposición de tiempos oficiales de radio y televisión para las campañas de los partidos políticos.

    LM

  • Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    A medida que se van conociendo los resultados de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos (EU), es evidente que la “ola roja” republicana que muchos expertos preveían no se ha materializado.

    Las primeras cifras indican que es probable que los republicanos recuperen la Cámara de Representantes, pero por un número menor de lo esperado, mientras que el Senado de E.U sigue siendo un cara o cruz.

    Te puede interesar Siguen abiertas las heridas en EU tras atentados del 11-S

    Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    Aunque Biden puede tener cierto poder para nombrar jueces federales y posiblemente incluso del Tribunal Supremo si los demócratas mantienen el control del Senado, otras prioridades clave de la Casa Blanca ,entre ellas, el medio ambiente, la sanidad y los derechos reproductivos, se paralizarán.

    A estas alturas, tanto el Partido Republicano como el Demócrata tienen posibilidades de ganar tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.

    Te puede interesar Contribuye a economía mexicana éxodo desde EU

    Es verdad que los republicanos mantienen una ventaja en la Cámara que les hace favoritos, pero por un margen de tres o cuatro escaños que no está en absoluto garantizado. Si los demócratas ganan en los Estados en que van por delante y son favoritos y logran dar la vuelta a otros cuatro en los que la ventaja republicana es corta o el escrutinio va con mucho retraso (en Colorado, Oregón y dos en California), hay una posibilidad de que lleguen a la cifra mágica de los 218 escaños, la mayoría en una Cámara de 435 representantes.

    Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    No es muy probable, no tienen margen de error, pero tampoco cabe descartarlo. A medianoche de este jueves el resultado era de 211-198 a favor de los republicanos, con 26 escaños pendientes de adjudicar.

    Te puede interesar Destaca AMLO su relación con Biden y EU

    En cuanto al Senado, todo está abierto. Quedan tres asientos por definir y el que gane dos tendrá el control. Arizona y Nevada siguen contando los votos. En el primero tiene una amplia ventaja el candidato demócrata y en el segundo, una muy corta el republicano, pero queda escrutinio por delante y cualquier pronóstico es aventurado. Si cada partido ganase uno de esos dos Estados, todo quedaría pendiente de Georgia, donde ninguno de los candidatos ha superado el 50% y será necesaria una segunda vuelta el 6 de diciembre. En 2020 ya fue el desempate de Georgia el que decantó el Senado, en aquel caso del lado demócrata.

    Pero, ¿por qué tarda tanto el escrutinio? Lo primero que hay que entender es que estas no son unas elecciones con reglas comunes para todo el país. Cada Estado regula el proceso electoral a su manera.

    Te puede interesar ¿Por qué en EU meten los huevos al refri, pero en México no? Te decimos

    Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    Dibuja los distritos de la Cámara de Representantes (dando lugar al gerrymandering, la delimitación partidista de circunscripciones), establece los requisitos para registrarse, fija las reglas del voto adelantado en persona y del voto por correo, tiene sus máquinas de conteo y hasta diferentes sistemas para declarar al ganador, incluidos los sistemas de doble vuelta —como en Georgia— y de voto preferencial, como en Maine y Alaska.

    Además, esto no son solo unas elecciones legislativas. Se vota a la Cámara de Representantes en todo el país y el Senado en 34 Estados, pero además en muchos se vota al gobernador, al vicegobernador, al secretario de Estado, a comisionados, a jueces del Supremo estatal, de apelaciones y de distrito, a diversos fiscales, a los legisladores estatales, concejales, alcaldes, miembros de los consejos escolares… Las papeletas son únicas para todas las votaciones y pueden ocupar varias páginas con decenas de casillas. Eso complica el escrutinio.

    LM